
2 minute read
¿Que entendemos por Taquilalia?
from Diario de campo
by Mairoby Sosa
Es importante aclararquela taquilalia, está considerada comountipo de Disfemia es un trastorno específico de la fluidez delhablaquesecaracterizaporunritmoexcesivamenterápidoyatropelladoy,confrecuencia,deundiscursodesordenado.
Existetaldesproporciónentreelpensamientoylacapacidaddemovimientodelosórganos periféricosdellenguaje,queel habla puede llegar a ser ininteligible. Con frecuencia se acompaña de otras manifestaciones similares a las de la disfemia(tartamudez),loquepuedeinduciraconfusiónentreambostrastornos:
Advertisement
-Ritmoirregular
-Dificultadparaorganizarpensamientos
-Articulaciónimprecisa
-Sustitución,omisiónyacortamientodefonemasysílabas,enparticular,alfinaldelafrase

-Confusióndepalabras
-Usodemuletillas
La taquilalia aumenta en momentos de desinhibición y excitación de la persona, la persona que sufre este tipo de trastorno no es consciente de cómo está hablando en esos momentos, pero si toma consciencia de ello, es capaz de corregirlo fácilmente y sin dificultad.



Los niños suelen manifestar esta dificultadenelhablaenmomentos en los que se encuentran cómodos, como puede ser el ambiente familiar o de amistad; también en momentos de mucha excitación como puede ser un ambiente de juego o alguna situación que los ponga nerviosos.
En la mayoría de los casos, la taquilalia en niños se acompaña de otras dificultades que pasan más desapercibidas al ser enmascaradas por esta dificultad. Una de esas dificultades más frecuentes son dislalias o problemas fonológicos.
Grandes Temas
Posibles causas Dimensiones para la Evaluación
Estrategias de Intervención
Ejercicios para corregir la velocidad del habla
Papel de la Logopedia
Lataquilalia puede estar motivada por múltiples causas, las cuales pueden ser neurológicas, hereditarias, emocionales o psicológicas.
El causante de esta sintomatología puede ser genético, aunque no hay estudios suficientes que apoyen esta casuística. Estonoimpideque se presente por un motivohereditarioy que el patrón de habla que se muestre sea adquirido por imitación al entorno familiar. Además, la taquilalia puede estar presente también ante puede representar un patrón del habla problemático especialmente cuando se presenta en niños en edad escolar,yaquepuedeafectar tanto las relaciones con sus pares como su desempeño académico.Dehecho,unade las consecuencias más comunes esla evitación de situaciones que requieran interacción, por miedo a recibir críticas o burlas. Por lomismoesfundamentalque laintervencióninicieporuna
Después de realizar una evaluación sobre la situación de la persona con taquilalia, esimportanteiniciarla intervención con objetivos claramente delimitados y acordados con los padresotutores.Enun estudio de caso realizado con un niño de 13 años, Moreno y García-Baamonde (2003) realizaron
Ejercicio de conteo: Este ejercicio consiste en contar mentalmente hasta 10 antes de comenzar a hablar en una conversación. Esto puede ayudar a reducir lavelocidaddelhablay mejorarlaclaridad.
Ejercicio de respiración: Respirar profunda y lentamente antes de comenzar a hablar puede ayudar a relajar los músculos de
En elcentro activa abordan la evaluación de los trastornos de la fluidez del habla del siguiente modo: Escalas de ansiedad y depresiónya que podremos determinar el gradodedificultad qué tiene el paciente en su la existencia de otras manifestacionespsicológicascomo puede ser la ansiedad o el estrés (Logopeda Verónica Benítez, 2023). exploración profunda de las manifestaciones y las circunstancias que rodean la taquilalia (Grecia Guzmán 2018). sesiones periódicas de 45 minutos cada una, dos veces por semana. Estas sesiones buscaban alcanzar paulatinamente los siguientes objetivos: Reducir el flujo del habladelniño. Adecuar su función respiratoria. Aumentarlamovilidad de la zona oral al hablar, para agilizar la articulación. la voz y reducir la taquilalia. Ejercicio de enunciación: Este ejercicio consiste en enunciar cada palabra cuidadosamente y de formaclaramientrasse habla. Esto puede ayudar a mejorar la claridad del habla y reducirlavelocidaddel habla. interacción social y que experiencias subjetivas le provoca este trastorno.
Ejercicio de imitación: Imitar el habla de un locutor que hable lenta y claramente, puede ayudar a mejorar la velocidaddelhablayla claridad del habla (Cristina Sánchez, 2023).
Evaluación del habla cuantitativa ycualitativa. Evaluación del habla con intercambios comunicativos dentro de su unidadfamiliar Entrevistas personalizadascon el ámbito escolar (profesores, cuidadores, etc.) y con el propio niño/a.
Palabras claves
Fluidez, Sonidos, Silabas, Intervención, Discurso desordenado, Bloqueos y Repeticiones