13 minute read

Creació literària………………………………………………………….pàgina

CREACIÓ LITERÀRIA #Miepitetoescribir

Els epítets són paraules que acompanyen als noms dels protagonistes per identificar-los mitjançant alguna acció que realitzen habitualment, o a través d’un tret del seu aspecte físic o de caràcter. Es repeteixen al llarg del text i formen part de les fòrmules que els aedes utilitzaven per recordar i cantar les extenses epopeyes ¡A escriure!

Advertisement

Acompanya el teu nom d’un epítet com si fossis un dels personatges de l’Odissea. Per fer-ho, pensa amb la teva vida, amb el que normalment fas, reflexiona sobre algun aspecte del teu físic o de la teva vestimenta que sigui molt característic.

Victor Vilar Gandia , 1r Batxillerat Humanístic

Victor, el que tiene pocas luces. Lucas, el del pelo desplumado. Frede, el anglosajón de tierras ibéricas. Aleix, el de espejuelos oscuros como la noche. Aina, la de los pelos de oro. Soraya, la leedora incansable.

Aina Herrera Bes, 1r de Batxillerat Humanístic

Aina, enamoradiza de la belleza musical. Soraya, creadora de arte con sus palabras. Aleix, transmisor de paz con sus ojos claros. Lucas, atraído por los dotes del balón. Victor, el gladiador de los derechos. Frede, el que ilumina con su presencia.

Frederic Sanmillan, 1r Batxillerat Humanístic.

Frede, el amante del fútbol Lucas, el de la sonrisa de oro Aleix, el estudiante inalcanzable Victor, culé hasta la muerte Soraya, la devora libros Aina, la del pelo en llamas

Soraya Armesto, 1r Batxillerat Humanístic

Soraya, divinidad fanática de la escritura veraz. Poeta que juega con palabras haciéndolas bailar. Con nombre de princesa se hace llamar. Estrella cautelosa canta en la noche fugaz. De madrugada con la Luna suele conversar. Permanentemente esclava del hechizo de la felicidad. Vuela entre libres pájaros dispuesta a viajar.

Tots nosaltres hem viscut diferents situacions i events al llarg de la nostra vida, els quals ens han constituït com a persones i ens ha fet ser qui som avui en dia. És per això que en aquesta tasca se'ns ha demanat que en forma de poema, expliquem de forma original i creativa alguns d'aquests esdeveniments.

Soraya Armesto,

1r Batxillerat Humanístic

En la noche oscura, verano decoraba ambiente denso y tropical. Nació la mariposa con instinto de libertad, más grande nunca vista.

Abrió los ojos y vio a unos padres expectantes, ilusionados, cautivados por la magia de esos dos ojos primerizos, llenos de luz brillantes, y observaban mi cara con excesiva atención.

Respire por primera vez: suspiro lleno de alivio. Salí por fin al exterior, lo estaba deseando.

Crecí. Fui haciéndolo y un día me miré al espejo, supe reconocerme a mí y pronunciar mi nombre. A esa mariposa le habían crecido las alas, empezaba a saber volar por sí sola.

Los años pasaban, el nido parecía ser cada vez más pequeño. Las alas creían, pero ya no cabían en ese capullo, estaban apretadas a punto de explotar. Deseaba escaparme y salir.

#Microrelat

Els microrelats són narracions molt curtes que mantenen l’estructura del text narratiu d’una manera extremadament breu. La seva prosa és molt precisa i senzilla. A vegades és enginyosa i altres poètica. És com una càpsula narrativa. Solen tenir finals inacabats, que conviden els lectors a reflexionar o a cercar diverses interpretacions.

Aleix Pina, 1r de Batxillerat Humanístic

“Baixant per la font del gat, una noia una noia, baixant per la font del gat, una noia i un soldat”. La noia, aquell bonic dia d’estiu, va veure el gat de la font. L'origen d'aquest felí era desconegut. La noia, trista, no hi va fer cas i el soldat va marxar a guerrejar. Anys i panys van passar i el soldat no va tornar. Un bonic dia d’estiu, la noia plorant va tornar a la font del gat, s'hi va seure, va tornar a veure al felí i quan s’hi va fixar bé va veure que a la font s’hi trobava un gravat: “la llegenda diu que quan el gat surt un bonic dia d’estiu, mala sort i molta mort prediu”. Va ser doncs quan el gat va poder veure com la noia, portada per la tristesa i la desesperació, de l’arbre del costat, va jugar al penjat.

Soraya Armesto 1r Batxillerat

Em sento com el nen petit que, emocionat, entra al jardí en cerca de la rosa més bonica que hi pugui trobar. Quan l'agafa, veu que per molt bella sigui la flor, ara té totes les espigues clavades, traspassant-li la pell. Aquí és quan s'adona que per molt maca sigui la seva aparença, ha d'anar amb compte, ja que es pot fer mal: va ser com el dia que tu mateix et vas desemmascarar i la teva veritable personalitat va sortir a la llum.

Y ahora me di cuenta que nada es como aparenta De la mentira te alimenta' De la lista ya te ha' lleva'o más 50, una muerte lenta Y ahora me di cuenta que nada es como aparenta De la mentira te alimenta' De la lista ya te ha' lleva'o más 50, una muerte lenta

#MiConstelaciónAEscribir

Has passat nits d'estiu contemplant el cel preguntant-te d’on venim, qui som, etc.? Perfecte! Això és un material creatiu de primer ordre. Els éssers humans de totes les cultures i tots els temps han mirat al cel i han tractat de contar la història que amaga el seu mapa de llum.

A escriure!

Aquest és el teu moment. Imagina que mires el cel per primera vegada i descobreixes la constel·lació d'Orion de què es parla al text d’ Hislop. Inventa una nova història per a aquest guerrer: Com va arribar al cel? Quines aventures va viure abans i després d'esdevenir els punts brillants que coneixem? Potser la figura d'Orion no t'inspiri gaire. En aquest cas, t'invito que miris les estrelles que el componen i uneixis els punts d’una manera diferent. De sobte, ja no és un guerrer sinó... Aquestes estrelles estan a la teva disposició, estan al teu gust, quina silueta veus? Com es diu la teva nova constel·lació?, Quina silueta veus? Quan tinguis el nom, escriu-ne la història.

LA PROPERA VEGADA QUE NECESSITIS INSPIRACIÓ PER ALS TEUS NOUS TEXTOS, POTS BUSCAR-LA AL CEL.

Quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos… Eso es lo que me pregunté cuando me estiré en los grandes y verdes campos de golf, en esa calurosa noche de verano, cuando vi por primera vez las estrellas. Nunca tuve la ocasión de observarlas y fue un momento muy especial y a la vez espacial. Me estiré junto a mi hermano, él sí que había estado alguna vez contemplándolas y fue él quién me recomendó ir a verlas. A mi hermano le fascinaba el espacio y mientras estábamos los dos disfrutando del momento, me enseñó una constelación llamada Polaris. Me extrañó su forma, era parecida a un halcón. De estrellas sabía poco, pero de animales mucho y esta ave es uno de los animales más rápidos. Le pregunté si tenía algo que ver y me dijo que sí, que la constelación Polaris tenía una historia y estaba relacionada con la velocidad de los halcones. Le pedí que me la explicara y empezó a contarme la leyenda de Polaris, un niño cualquiera que tenía una misión: salvar a su hermano de la familia Crystal. En una pequeña, alejada y agradable isla griega vivía la familia de Polaris, una familia querida por todos, bueno, casi todos, ya que en la zona más alta de la isla, vivía la familia de Crystal, una familia poco vista y poco agradable. Vivían en lo alto de una montaña, algo tenebrosa y peligrosa. Se comentaba que si llegabas a la cima, no volvías a ser el mismo, bajabas siendo una persona totalmente diferente, no se sabía el porqué, pero se decía que la familia Crystal devoraba las almas de las personas. El trabajo principal de la familia de Polaris era de cartero y ese oficio se iba trasladando de generación en generación. La isla siempre había tenido la fama de ser una gran productora de trigo y diferentes familias junto a la de Polaris se encargaban de distribuir los paquetes por todas las ciudades griegas. En la isla siempre habían vivido muy bien, producían y distribuían, un proceso que se repetía año tras año hasta que llegaron las guerras. Las batallas por conseguir territorio dificultaban la travesía por los mares, ya que tenían que hacer un recorrido mucho más largo y el trigo se estropeaba y se volvía inservible. La falta de demanda por su producto estrella, era notable en la isla. Tanto tiempo esperando por recibir una carta y así poder entregar un paquete. Tenían los barcos preparados para cuando llegara un encargo por parte de las ciudades. Pero el único que llego sorprendió a toda la isla… Cayó un papel desde los cielos, era procedente de la colina, de la familia Crystal. Todos se quedaron mirando esa peligrosa montaña y nadie quería saber nada de ella. Abrieron la carta y efectivamente, un pedido de los Crystal, ningún habitante quería ir a esa montaña para entregar ese paquete. Pasaron minutos, todo el pueblo estaba reunido y se levantó una persona, Broja, el hermano mayor de Polaris. Todos se quedaron mirando fijamente a Broja y toda la isla al unísono preguntó lo mismo: ¿Estás seguro? Él contestó con una sencilla frase: La isla lo necesita. Con esas palabras, Broja salió de la multitud y se dirigió a su casa. Polaris lo siguió e intentó evitar que fuese a esa montaña recordándole lo que pasaba en la cima. Broja simplemente lo ignoró, cogió el paquete, se lo colgó a la espalda y empezó a caminar hacia el pie de la colina. Toda la isla lo seguía, nadie quería perderse ese momento. Broja se despidió de todos y prometió que volvería con vida. Emprendió su camino y al poco tiempo ya no se le veía por la habitual niebla que rodeaba esa montaña. Un complicado recorrido le esperaba a Broja y a Polaris también, ya que sin su hermano no tenía nada para hacer. 143

Al día siguiente de la marcha del hermano mayor de la familia, Polaris se despertó y lo primero que vio fue a un halcón con un ala dañada y desplumada. Se levantó rápido de la cama y con cuidado cogió al animal y lo entró a su casa. Polaris fue corriendo a ver al sabio de la isla, le pidió un consejo para curar al animal, el gran sabio le propició una pócima y diferentes plumas para poder ayudar al halcón. En casa, el niño consiguió arreglar el ala y también consiguió que el animal se tomara el brebaje para que pudiese volar. Al día siguiente, Polaris abrió la ventana y dejó el animal fuera para que se marchase y volviera a volar. Para sorpresa del niño, el halcón se metió dentro de la habitación y se tumbó encima del mapa de la isla, precisamente en la montaña. Polaris imaginó que el halcón quería decirle algo, pero no sabía el que, algo malo estaba pasando o también podía ser algo bueno. Polaris intentó descifrar su duda, pero no fue hasta una semana después que decidió actuar. El halcón permaneció en casa y Polaris lo cuidó como si de un hijo se tratara. El niño lo planeó, lo tenía todo claro, marcharía por la noche cuando nadie lo viera e iría a la montaña a proteger a su hermano. La noche llegó y sin dejar rastro Polaris se fue. Cuando estaba llegando al pie de la colina, llegó el halcón que el niño estuvo cuidando, pero con una sola diferencia, era mucho más grande. Polaris no sabía qué hacer hasta que el halcón bajo la cabeza e hizo que el niño subiera. En un abrir y cerrar de ojos Polaris estaba volando a una velocidad indescriptible encima del halcón. Al llegar a la cima no se sorprendió, Broja estaba en peligro, los Crystal estaban a punto de devorar su alma. Polaris llegó justo a tiempo y cuando no había ningún miembro de los Crystal cerca, ayudó a Broja a escapar. Cuando la familia local se dio cuenta fueron corriendo y comenzó una batalla entre Broja y Polaris contra los Crystal. Esa batalla parecía tener un ganador antes de que iniciara, ya que los Crystal eran más de diez contra tan solo dos. Aun así Broja y Polaris pudieron derrotar a la malvada familia y con la muerte de los Crystal, todas las almas de las personas que subieron a la colina fueron liberadas y de repente salió el sol en la isla, volvió Broja vivo, volvió Polaris junto a su halcón y también volvieron los pedidos, los barcos volvieron a izar el ancla y volvieron a distribuir su trigo por todas las polis Griegas. Me quedé alucinado con la historia de la constelación Polaris, no sabía que mi hermano tenía tantos conocimientos sobre el espacio. Le estaré siempre agradecido por invitarme a ver con él las estrellas.

Era un día de julio, de esos en los que el sol te atraviesa la piel y su calor impregna todo tu ser. Ya estaba sentada en el autobús, y como cada año me dirigía a Girona, dispuesta a pasar los mejores días de mi verano. Al cabo de unas dos horas, finalmente llegamos a Canet d’Adri, el pueblo donde estaba situado el campamento. Nos explicaron en que iban a consistir esos días y el tipo de actividades que haríamos, y seguidamente nos fuimos a bañar a unos lagos que había cerca del pueblo. Estuvimos toda la tarde allí nadando y tirándonos por unos saltos que había cerca de los lagos. Cuando vimos que anochecía volvimos al campamento y cenamos unas pizzas caseras que estaban deliciosas. Al acabar el día, justo antes de irnos a dormir, decidimos tumbarnos en el suelo para contemplar un rato las estrellas. Nunca antes me había parado a mirarlas y la verdad es que eran preciosas. Mis amigos comentaban las formas que estas producían y empezaron a contar las diferentes historias de las constelaciones dibujadas en el cielo, pero había una que tenía forma de cruz, de la cual nadie hablaba. Era pequeña y pasaba bastante desapercibida. Me llamó mucho la atención y pensé que su historia podía ser interesante, así que le pregunté a Nico, mi monitor, si me podía explicar su origen. Nico empezó contándome que la constelación se llamaba Lux Christi, era un nombre en latín que significa la luz de Cristo. Esa constelación era la más antigua de todas, pero la más pequeña, por eso nadie se fijaba en ella. Esa constelación representaba a Dios. Solo algunos la captaban y les llamaba la atención, lo que representaba a las personas que sabían ver la luz, la belleza y la virtud de Dios. Por otro lado, el tamaño se debía a Dios que es muy poderoso, pero muy humilde y pequeño a la vez y que no pretende llamar la atención. La forma, hacía referencia a la cruz en donde murió por nosotros, y de ahí venía su origen. El día en que Dios encarnado, es decir, Jesús, murió injustamente por nosotros, nos salvó del pecado original, dejándonos así libres, y con la opción de ser perdonados si de verdad nos arrepentimos. Ese mismo día, se creó la constelación de la Lux Christi haciendo referencia al cielo en el que viviremos eternamente felices. A partir de entonces, se ha mantenido en el mismo sitio, brillando siempre con la misma luminosidad e intensidad que cuando nació, y estará allí para iluminar y guiar a los seguidores de Dios para siempre. Cuando acabó de explicarme la historia, me quedé totalmente fascinada y conmovida, nunca había oído hablar de esa constelación y me pareció una historia muy bonita e interesante. Siempre había creído en Dios, pero en ese momento realmente sentí la señal de que debía seguir su camino y sentí la luz de Dios dentro de mí. Le agradecí a Nico que me la hubiera contado y seguidamente me fui a dormir, fue la noche más plácida de toda mi vida. El resto de días del campamento, cuando se hacía de noche, me tumbaba a observar las estrellas e intentaba descubrir nuevas formas dibujadas en el cielo, cada día descubría alguna distinta, pero ninguna como la Lux Christi. 145

This article is from: