32 minute read

16 Español

The future of journalism depends on YOU! ¡El futuro del periodismo depende de TI!

Panning for experience... and pay! Buscando por experiencia... ¡y pago!

Únete al programa de publicación juvenil del Sol del Valle y The Sopris Sun

¡Desde entrevistas a fotografías a caricaturas! Presentando maestres invitades en una gran variedad de temas. Todes les estudiantes son bienvenides a este programa de educación periodística. Los miércoles de 3 p.m. a 4:30 p.m. Comenzando el 21 de septiembre. Estudiantes reciben dinero por cada contribución, desde fotografías hasta ilustraciones y artículos.

Aplicaciones deben ser entregadas antes del 14 de septiembre.

Join The Sopris Sun and Sol del Valle’s youth publishing program

Featuring guest teachers on a range of topics from ethics to interviewing to photography to cartooning! All high school students are welcome for this journalism education program on Wednesdays from 3 p.m. to 4:30 p.m. beginning Sept. 21. Students are paid a stipend for each piece they contribute, from photographs to illustrations and articles.

Applications are due Sept. 14.

Sol del el Valle

Conectando comunidades desde 2021 Volumen 2, Número 25 | 18 de agosto - 24 de agosto, de 2022

Imagen de cortesía

¡Basalsa está de regreso! Basalsa is back!

Por Raleigh Burleigh Sol Contribuyente

Este año, la celebración será coordinada con Th e Buddy Program para un día de baile para toda la familia.

“Traigan tus hijos, tus amigos, tus abuelos, tu mamá y papá”, dijo Kathryn Sansone, directora de desarrollo para Th e Buddy Program.

El evento fue fundado en 2008 para promover la diversidad cultural en Basalt. Fotógrafo Pete McBride, entonces un miembro del consejo municipal, formó la idea con un grupo avisorial de líderes latinos. Por años, continuó junto al festival River Days.

En 2021, gracias a Th e Arts Campus at Willits (TACAW) y Mezcla Socials, el evento resurgió como una chispa tras la insolación de 2020. Este año, Th e Buddy Program ha organizado actividades para jóvenes (incluyendo una piñata) mientras que clases de bachata y salsa están ofrecidas dentro del teatro de TACAW empezando a la 1 p.m.

Esa tarde, todo el mundo está invitado a bailar descalzo en el césped de TACAW. Señor Taco Show de Carbondale servirá comida mientras El Bajón Churro Truck y Sundae Ice Cream ofrecen postres. ¿El costo? Gratis para clases, actividades y una muestra de helado.

Todo el tiempo, representativos de Th e Buddy Program estarán circulando para informar a las personas sobre su servicio: emparejando adultos mentores con jóvenes buscando un modelo a seguir y amistad. En actualidad, Th e Buddy Program falta 30 “big buddies” (adultos) para su demanda en el valle.

Luego en la noche, habrá una clase más de salsa en el teatro. Entonces, el baile continuará desde las 9 p.m. hasta medianoche con DJ River Rhythm y Orquesta La Brava alternando la música.

“No importan idiomas, experiencia o historia. Desde cualquier camino de la vida, el baile nos puede conectar”, avisó Claudia Pawl, fundadora de Mezcla Socials con su esposo, Brian. La pareja fue inspirada por una tradición de noches de salsa que duró décadas en Jimmy’s, un restaurante que hubo en Aspen. “Se trata de conexión”, continuó Pawl. “Mantén una mente abierta, sin presionarte demasiado”.

Claudia y Brian enseñaron bachata, un estilo que originó en la República Dominicana, a la 1 p.m. Fafa Blabogee y Amina Masisa, describidos por Pawl como “sensuales y a la vez regales y mesmerismos,” enseñan a las 2 p.m. Y Erika y Edwin Rivera, conocidos internacionalmente en círculos de salsa, enseñaron a las 3 pm. y 8 p.m.

Mezcla Social presenta clases de salsa y bachata en TACAW cada miércoles a las 7 p.m. y una noche de práctica en Love Rocks en Basalt los jueves a las 7:30 p.m.

By Raleigh Burleigh Sopris Sun Editor

Th is year, the celebration is partnering with Th e Buddy Program for a family-friendly day of dance.

“Bring your kids, bring your friends, bring your grandparents, bring mom and dad,” said Kathryn Sansone, Th e Buddy Program’s development director.

Th e event was founded in 2008 to promote cultural diversity in Basalt. Photographer Pete McBride, then a member of Town Council, shaped the idea together with an advisory group of local Latino leaders. For years, it continued alongside Basalt’s River Days Festival.

In 2021, thanks to Th e Arts Campus at Willits (TACAW) and Mezcla Socials, the event returned like a spark following the isolation of 2020. New this year, Th e Buddy Program has organized arts, craft s and dance classes for kids (and a piñata) while bachata and salsa lessons are taught in TACAW’s theater beginning at 1 p.m.

During the aft ernoon, everyone is invited to a barefoot social dance on the lawn at TACAW. Carbondale’s Señor Taco Show will serve food while El Bajón Churro Truck and Sundae Ice Cream cover dessert.

Th e cost? Free for classes, activities and a sample of ice cream.

All throughout, representatives of Th e Buddy Program will be standing by to sign people up for their service, pairing adult mentors with local kids seeking a role model and friend. Th e Buddy Program is currently 30 big buddies short of matching the demand in the Valley.

Later in the night, there will be one last salsa lesson in the theater at 8 p.m. Th en, the dancing continues from 9 p.m. to midnight with DJ River Rhythm and Orquesta La Brava alternating music.

“It doesn’t matter about languages, or experience, or history. Whatever walk of life you’re coming from, dance can bring us together,” advised Claudia Pawl, founder of Mezcla Socials along with her husband, Brian. Th e couple was inspired by a decades-long tradition of weekly salsa nights at Jimmy’s, a former restaurant in Aspen. “It’s all about connection,” Pawl continued. “Keep an open mind, and don’t be too hard on yourself.”

Claudia and Brian will teach bachata, a style that originated in the Dominican Republic, at 1 p.m. Fafa Blabogee and Amina Masiwa, who’s dancing Pawl described as “sensual yet regal and mesmerizing,” teach at 2 p.m. And Erika and Edwin Rivera, internationally famous in salsa circles, will teach at 3 p.m. and 8 p.m.

Mezcla Socials regularly hosts salsa and bachata lessons at TACAW on Wednesdays at 7 p.m. and a practice night at Love Rocks in Basalt on Th ursdays at 7:30 p.m.

Desde La Clínica

Por Maria Judith Alvarez

Encontramos que el undécimo elemento de la lista llamada “La Docena diaria del Dr. Greger”: las cosas que deberíamos comer todos los días está lo que deberíamos beber cada día y en qué cantidad.

Dependiendo de la edad y el sexo, al menos el 50 por ciento del cuerpo humano está compuesto por agua, que está presente en las células y en nuestro torrente sanguíneo. La deshidratación produce una orina concentrada y una sangre más espesa, que es más propensa a coagularse y si es lo sufi cientemente grave, puede provocar la muerte.

Los estudios han demostrado una disminución del 50 por ciento de cáncer de vejiga y enfermedades cardíacas en personas que beben una cantidad adecuada de agua cada día.

La cantidad que es adecuada depende de varios factores. Por ejemplo, los alimentos de origen vegetal tienen un alto contenido en agua mientras que los productos de origen animal no.

Las personas que comen vegetales cubren gran parte de sus necesidades diarias de agua a través de ellos; en una persona teleadicta (sedentaria) son mucho menores que las de alguien que hace ejercicio o un trabajo físico duro al aire libre en un día caluroso.

Una buena regla general es que la gente debería beber sufi ciente agua para orinar cada hora a lo largo del día, y para que su orina sea de color amarillo claro. La orina oscura signifi ca deshidratación. En su libro recientemente "Healthy Heart, Healthy Brain" (Corazón sano, cerebro sano), el doctor Brad Bale y la doctora Amy Doneen señalan que la investigación apoya el uso del peso para determinar la cantidad de agua que se debe beber cada día- aproximadamente la mitad del peso corporal en onzas de agua al día.

Por lo tanto, si usted pesa 100 libras debe beber 50 onzas de agua al día (4 onzas es un vaso). ¿Cuándo hay que beber? Si se levanta a orinar una o más veces durante la noche, es mejor evitar los líquidos después de las 6 de la tarde. Si va a realizar un ejercicio intenso, beba antes, durante (al menos cada hora) y después. ¿Qué beber? El Dr. Greger recomienda el agua del grifo (de la llave) porque es menos cara, tiene menos impacto ambiental y suele tener menos contaminación química y microbiana.

Sin embargo, Nutrition Action Health Letter publicó un artículo titulado "America's drinking water is in trouble" (El agua potable de Estados Unidos tiene problemas), en el que se señalaba que, aunque la mayoría de los estadounidenses ya no tienen que preocuparse por contraer enfermedades parasitarias, bacterianas o víricas a través del agua, ahora tenemos que preocuparnos por los contaminantes industriales, farmacéuticos, agrícolas y otros contaminantes químicos; así como por los de origen natural, como el arsénico y el plomo.

Si tienes alguna duda, como vivir en una casa antigua que podría tener tuberías de plomo, haz un análisis del agua. El agua puede ser aburrida, así que considere la posibilidad de poner sabor como limón, lima, menta, rodajas de pepino, virutas de jengibre, una raja de canela, lavanda.

Esto es lo que debes saber sobre otros líquidos:

El té tiene muchos micronutrientes que favorecen la salud. Según el Dr. Greger, el té de Jamaica es el más alto en micronutrientes reduce la presión arterial y el té verde reduce el riesgo de padecer varios tipos de cáncer.

El café tiene algunos benefi cios para la salud, pero no tantos como el té. El inconveniente es que puede contribuir al refl ujo gástrico-esofágico, a problemas de sueño (a la hora de acostarse sigue habiendo algo de cafeína del café de la mañana), y en algunas personas un aumento de la frecuencia del pulso y de la presión arterial.Los refrescos no se recomiendan en ninguna forma ni cantidad. El azúcar es un problema con los refrescos normales (10 cucharaditas en una lata).

Las bebidas deportivas, como Gatorade, no son saludables a menos que se haga un ejercicio vigoroso, por ejemplo correr más de 10 km, debido a su alto contenido en azúcar, sal y calorías.

Evite los zumos de frutas, que son básicamente agua azucarada. El agua pura es la primera y más importante medicina que existe en el mundo.

Donaciones por correo o en línea P.O. Box 399 Carbondale, CO 81623 970-510-3003 www.soprissun.com Editor Raleigh Burleigh • 970-510-3003 news@soprissun.com Editora Contribuyente: Vanessa Porras

Directore Artístico Hattie Rensberry Diseñadora de anuncios Alyssa Ohnmacht Traductoras Jacquelinne Castro y Dolores Duarte Distribucion Frederic Kischbaum

Executive Director Todd Chamberlin • 970-510-0246 adsales@soprissun.com Miembros de la Mesa Directiva Klaus Kocher • Kay Clarke Lee Beck • Megan Tackett Gayle Wells • Donna Dayton Terri Ritchie • Eric Smith • Roger Berliner el Sol del Valle agradece por su apoyo a: MANUAS, FirstBank y Alpine Bank The Sopris Sun, Inc. es una 501(c)(3) organización benéfica sin fines de lucro. Contribuciones financieras son deducibles de impuestos. ¡ESCRÍBENOS! Para contribuir ideas y contenido al Sol del Valle, escribiéndonos a: sol@soprissun.com Para comprar espacio publicitario en español, inglés, o ambos, mándanos un correo electrónico a: adsales@soprissun.com

También se puede contactarnos llamando a 970-510-3003.

Volver a lo Esencial

Por Triny Rochin ¿Cuándo hay peleas en su familia, quién gana? En muchas familias, los confl ictos, la discordia, las diferencias de opiniones y los pleitos son algo normal. ¿Qué de su familia? ¿Hay con regularidad confl ictos en su familia? Estoy segura de que no hay nadie que no haya tenido un confl icto con alguien, incluso con algún miembro de su familia; algunos quizá, tengan más que otros.

Los desacuerdos son inevitables. Lo que hace la diferencia entre una familia feliz y una infeliz, no es la ausencia de confl ictos sino la manera en la que los enfrentamos y los resolvemos.

La felicidad familiar no llega automáticamente, pero puede ser alcanzada. Para lograr un grado mayor de armonía en la familia, necesitamos entender la naturaleza del confl icto, sus causas o fuentes y cómo prevenirlos o solucionarlos.

Un confl icto es un desacuerdo, lucha o batalla. La palabra confl icto tiene su raíz en el latín y signifi ca “enfrentarse o chocar con”. Puede ser por una diferencia de opinión, o de principios. Los confl ictos son parte inevitable de la vida y pueden afectar las emociones y las relaciones.

Los desacuerdos, dicho sea de paso, no se dan solo dentro de la familia, pueden presentarse en la escuela, el trabajo, la iglesia, en una organización o compañía, pueden incluso darse entre un país y otro. Nuestra felicidad depende en gran manera de la forma en que manejemos los desacuerdos. Una persona puede ser muy talentosa, estar bien preparada académicamente y no ser exitosa en la vida por su incapacidad de relacionarse con otros.

Cada persona es única. Todos tenemos diferentes tipos de personalidad, preferencias, motivaciones, capacidades, gustos e intereses. Cada uno puede ver las cosas desde una perspectiva diferente. Podemos tener diferentes fortalezas y debilidades. Incluso el nivel de educación y la preparación académica que cada uno tiene nos hace muy diferentes.

Además de eso, en muchas familias, hay una mezcla de culturas, costumbres, creencias e incluso de idiomas. Las diferencias de edad pueden también dar a los padres y a los hijos diversas maneras de ver las cosas. Estas diferencias pueden frecuentemente provocar desacuerdos y malentendidos entre los miembros de la familia. En realidad, hay una infi nidad de maneras en las que podemos diferir unos de otros y que nos hacen caer fácilmente en riñas.

Ante un confl icto familiar se puede responder de varias maneras. Algunos al ver que no pueden llegar a un acuerdo optan por separarse de su familia. Otros, aprenden a coexistir, no resuelven sus desacuerdos y se acostumbran a vivir en un confl icto constante. Lo ideal es aprender a manejar los desacuerdos y a resolverlos. Estas familias, crecerán en su relación y lograrán una vida familiar más plena. ¿Cómo podemos prevenir y resolver confl ictos familiares? Las diferencias que no se manejan apropiadamente pueden convertir un hogar en una zona de guerra. No podemos forzar a otro miembro de la familia a ver las cosas como nosotros las vemos, o a actuar como nosotros queremos que actúen. Debemos estar conscientes de lo fácil que es que un desacuerdo se convierta en un confl icto y ser muy cuidadosos.

Mientras más cercana es una relación, más propensa estará a tener desacuerdos y luchas. Para prevenir confl ictos identifi que las maneras en las que son similares, pero también las diferencias que poseen. Platiquen respecto a ellas, no las ignore o las esconda. Sepan que les agrada y que les molesta a unos y a otros. Medite respecto a lo que a usted no le agrada.

Pregúntese ¿Por qué me molesta que no cooperen con mis demandas? ¿Es acaso egoísmo querer las cosas a mi manera? ¿Son válidas mis motivaciones? ¿Cómo puedo evitar que los desacuerdos se conviertan en confl ictos? Analice su reacción ante los desacuerdos. Haga un diagnóstico sincero de su vida, sus actitudes, pensamientos y emociones y la manera como estos afectan sus acciones y sus relaciones.

Llevar una relación armoniosa con los miembros de su familia, puede ser difícil. Los confl ictos se pueden dar con tanta facilidad y en ocasiones pueden ser tan difíciles de resolver. En realidad, no hay una técnica o una fórmula que nos diga paso a paso cómo resolver confl ictos. Decida buscar una solución positiva a su confl icto en particular. Esté dispuesto a hacer los cambios necesarios para llegar a un acuerdo en familia.

Esfuércese por entender el punto de vista diferente al suyo que un miembro de la familia pueda tener. Sea fl exible. Tenga expectativas realistas. Ame a su familia y sea muy paciente. El cambio puede ser un largo proceso, pero es posible. ¡Cuando una familia pelea entre sí, nadie gana, todos pierden!

La palabra conflicto tiene su raíz en el latín y significa “enfrentarse o chocar con” ... Los conflictos son parte inevitable de la vida y pueden afectar las emociones y las relaciones.

¡Oferta doble! • Double Deal!

Cada vez que usas tu tarjeta de débito Loyalty*, Alpine Bank dona diez centavos a las causas comunitarias que son importantes para ti.

¡Solicita tu tarjeta hoy mismo!

*Las tarjetas de débito de Alpine Bank están disponibles sin cuota anual para personas con una cuenta de cheques de Alpine Bank.

¡Cómprate 4 nuncios (por uso cuando quieras) entre hoy y el 31 de agosto y recibirás 4 nuncios adicionales en Inglés gratis! ¡Incluye diseño y traducción! Contáctanos llamando 970-510-3003 o por correo electrónico a sol@soprissun.com

If you buy 4 ads (use any time) between now and August 31st, you will get 4 Spanish ads free! Plus free design and free translation! For more info contact Todd Chamberlin|adsales@soprissun.com |970-510-0246

Al preparar su equipo de suministros, tome en cuenta artículos especiales que podría necesitar así como medicamento recetado, pañales infantiles, fórmula para bebé o suministros para sus mascotas. Otros artículos que podría tomar en cuenta pueden ser encontrados en www.ready.gov/build-a-kit

Premios Starburst

El Colorado Lottery (lotería de Colorado) ha seleccionado a Coff man Rach de Aspen Valley Trust como uno de los ocho recipientes del 2022 para los premios Starburst por excelencia en conservación. Los premios serán presentados en la recaudación de fondos de Coff man este jueves 18 de agosto por los representantes de Colorado Lottery. Las ganancias de la lotería serán distribuidas a través del estado por medio de subvenciones a través de varias asociaciones, los cuales incluyen Great Outdoors Colorado quien recibió $2.5 millones para la campaña de Coff man Ranch.

Penny Hot Springs

El condado de Pitkin está solicitando comentarios públicos para dos alternativas de mejoramiento de acceso para las aguas termales Penny. El periodo de comentarios públicos concluirá el 19 de septiembre e incluirá una presentación/casa abierta en Th ird Street Center el 29 de agosto de 6:30 a 8 p.m. El personal del condado de Pitkin también estará presente en un puesto el Primer Viernes el 2 de septiembre. Para más informacion y hacer comentarios en línea visite www.bit.ly/PennySurvey

Subvenciones de GarCo

El condado de Pitkin premió $16,500 en subvenciones discrecionales a organizaciones sin fi nes de lucro la semana pasada. Los recipientes fueron Colorado River Valley Chamber of Commerce para el 43o concurso de chilli ($5,000), Aspen Public Radio más alcance en español ($1,000), Colorado Mountain College Foundation para organizar un campeonato de ciclismo de montaña escolar en octubre ($2,000), Glenwood Springs Art Council para su festival de arte culinario ($2,000), GlenX Career Expo ($2,500), Glenwood Springs Youth Hockey Association para fi nanciar becas ($2,000) y Dance Initiative para su programa de baile escolar gratuito ($2,000). La junta también aprobó $15,000 para la programación 5Point y $250,000 para un sistema de tránsito que conecte a Parachute, Battlement Mesa y Rifl e.

Dibujo de Larry Day

Día de la Patata 113

La celebración del Día de la Patata número 113 tomará lugar el sábado 1 de octubre en Sopris Park, en honor del 100o aniversario del Lincoln Memorial, el tema de este año es “Puré de mármol.” El festival incluirá un desfi le, un mercado y concurso de tallado de patatas, una parrilla tradicional y otras actividades, incluyendo la venta de récord histórico de KDNK y un baile. Para más información y cómo patrocinar el evento comunitario más antiguo de Carbondale, envíe un correo electrónico a jwall@carbondaleco.net

Subvenciones de bienestar

Organizaciones sin fi nes de lucro que apoyan a la juventud de Carbondale y a sus familias son elegibles para solicitar una porción de los impuestos de la venta de tabaco del pueblo, el cual fue aprobado por los votantes “para ser usado para la prevención, cesación, tratamiento y cumplimiento relacionado con el consumo de productos de tabaco, y promover la salud mental y física, la educación y programas de salud pública asociados con el consumo de producto de tabaco…” Encuentre la solicitud en www.bit.ly/CdaleWellness

Visión de Glenwood

La ciudad de Glenwood Springs está actualizando su plan integral y está buscando comentarios de los residentes y vecinos. Habrá un picnic comunitario para hispanohablantes de 12:30 a 2 p.m. en Sayre Park el domingo 21 de agosto. Esto será seguido por un evento de puertas abiertas en el ayuntamiento el 25 de agosto con dos sesiones: de 11:30 a.m. a 1:30 p.m. y de 5:30 p.m. a 7:30 p.m. Comida, actividades para niños e interpretación en español estarán disponibles. Para las personas incapaces de participar en los eventos en persona, el aporte es recibido en el sitio web del proyecto: www.VisionGlenwood.com

¡No impuestos de pañales!

A partir del 10 de agosto. El estado de Colorado no cobrará impuestos de ventas para pañales ni productos de higiene femeninos. “Al eliminar los costos de impuestos de ventas en productos de menstruación, pañales y productos de incontinencia, hace estos productos esenciales más accesibles para los residentes de Colorado y les ahorra dinero cuando lo necesiten más,” dijo la representante Leslie Herod.

¿QUÉ OPINAS SOBRE LA ACCESIBILIDAD DE NOTICIAS LOCALES EN ESPAÑOL?

EN UNA COLABORACIÓN SIN PRECEDENTE, OCHO ORGANIZACIONES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL VALLE DEL ROARING FORK HAN LANZADO EN EL VALLE DEL ROARING FORK HAN LANZADO UNA ENCUESTA PARA PREGUNTAR A NUESTRA UNA ENCUESTA PARA PREGUNTAR A NUESTRA COMUNIDAD LATINA COMO PODEMOS MEJOR COMPARTIR RECURSOS Y CREAR PUENTES. ¡COMPARTE TU OPINIÓN!

¡PARTICIPA PARA LA OPORTUNIDAD DE GANAR UNA TARJETA DE REGALO VISA DE $200! La encuesta cierra el 2 de septiembre.

PARA MÁS INFORMACIÓN: coronainsights.com/rfv

Sol del el Valle

Por Megan Tackett Traducción por Dolores Duarte

No es novedad que existe una desconexión entre las noticias en inglés y en español -y la forma en que esas noticias llegan a la audiencia- en el valle de Roaring Fork.

Aunque ahora, ocho organizaciones de medios de comunicación están tratando de cerrar esa brecha, empezando por aprender más. Promovida por Colorado News Collaborative, o COLab, e impulsada por una subsidio de $25,000 dólares del Colorado Media Project (un socio de COLab), se está llevando a cabo una encuesta formulada por profesionales, hasta el 2 de septiembre. El objetivo es recaudar el mayor número de respuestas posibles, de una muestra lo más aleatoria y representativa posible, con el fin de escuchar directamente a la comunidad latina de habla hispana acerca de lo que la cobertura de noticias es más importante - y lo que hace falta - en el panorama de los medios de comunicación y la mejor manera de ofrecerla.

Silvia Solís, directora de participación comunitaria de COLab, ha encabezado la asociación estratégica, que incluye el Aspen Daily News, Aspen Journalism, Aspen Public Radio, The Aspen Times, el Glenwood Springs Post Independent, KDNK Community Radio, KPVW La Tricolor 107.1 y The Sopris Sun. "El Colorado News Collaborative, o COLab, está ayudando a guiar esta asociación y a involucrar a las organizaciones comunitarias y a los residentes para descubrir qué tipo de noticias e información se necesita, dónde y cómo", dijo Solís en un comunicado. "Como parte de este trabajo, los ocho socios de los medios de comunicación y COLab están lanzando una encuesta en línea para recopilar las opiniones de los miembros de la comunidad latina de habla inglesa e hispana en todo el Valle", continuó. "Queremos escuchar las voces de los latinos, hispanos y chicanos que residen en el Roaring Fork Valley para entender mejor sus necesidades de noticias e información y encontrar formas de compensar disparidades y preocupaciones".

En el valle de Roaring Fork -que abarca desde Aspen, Basalt y Carbondale, hasta Glenwood Springs, New Castle y Silt- aproximadamente el 20% de las personas se identifican como latinas o hispanas, y en los condados de Garfield y Eagle, esa cifra es del 30%, con una población estudiantil mayoritariamente latina en el distrito escolar de Roaring Fork.

Zabdi Fuentes, cuyo currículum incluye el Bridges High School y el Stepping Stones, ambos en Carbondale, así como miembro del consejo de Great Expectations en Glenwood Springs, se encuentra entre ellos. Se ha unido a la asociación de medios de comunicación, ayudando a coordinar los esfuerzos de divulgación.

"Crecer en este valle con padres que no hablan inglés nos causó mucho estrés a mí y a mis hermanos al tratar de traducir e interpretar todo para ellos", dijo Fuentes. "Muchas veces yo personalmente no entendía la información y deseaba que alguien se preocupara lo suficiente como para traducir todo con precisión para mis padres".

Samuel Bernal, de La Tricolor y que forma parte del consejo editorial del Aspen Daily News y colabora con la Radio Pública de Aspen en sus emisiones en español, se mostró optimista sobre el esfuerzo para la difusión y la encuesta.

“(Esto) me dice que somos afortunados de tener periodistas que comparten la pasión y la misión de informar a nuestras comunidades lo mejor posible", dijo Bernal. Financiadores y redacciones comparten el sueño de responder a las necesidades y el deseo de las comunidades de recibir noticias locales, dijo, "porque al final, una comunidad mejor informada es una comunidad con más recursos y prosperidad".

Fuentes comparte también este sentimiento. "Creo que esta encuesta muestra que los medios de comunicación de nuestro valle están comprometidos con la equidad y el acceso, trabajando para hacer cambios que sirvan mejor a la comunidad latina e hispanohablante", dijo. "Es importante que mi comunidad realice esta encuesta porque es uno de los métodos para asegurar que nuestras voces y opiniones sean escuchadas y valoradas".

El levantamiento de la encuesta inicia esta semana, y el Colorado Media Project planea tener los datos analizados y listos para su distribución antes del 15 de septiembre.

Roaring Fork Valley media orgs launch outreach survey

By Megan Tackett Aspen Daily News

It’s not news that there is a disconnect between English- and Spanish-language news — and how that news reaches audiences — in the Roaring Fork Valley.

But now, eight news media organizations are seeking to bridge that gap, starting by learning more. Facilitated by the Colorado News Collaborative, or COLab, and bolstered by a $25,000 grant from the Colorado Media Project (a COLab partner), a professionally developed survey is now live, until Sept. 2. The goal is to garner as many responses as possible, from as random, representative of a sample as possible in order to hear directly from the Spanish-speaking Latinx community about what news coverage is most important — and currently missing — from the media landscape and how best to deliver it.

Silvia Solis, COLab community engagement director, has spearheaded the strategic partnership, which includes the Aspen Daily News, Aspen Journalism, Aspen Public Radio, The Aspen Times, the Glenwood Springs Post Independent, KDNK Community Radio, KPVW La Tricolor 107.1 and The Sopris Sun.

“The Colorado News Collaborative, or COLab, is helping to guide this partnership and engage community organizations and residents to find out what kind of news and information is needed, where and how,” Solis said in a statement.

“As part of this work, the eight news media partners and COLab are launching an online survey to collect feedback from English and Spanish-speaking Latinx community members across the valley,” she continued. “We want to hear from Latino, Hispanic and Chicano voices residing in the Roaring Fork Valley to better understand their news and information needs and find ways to address gaps and concerns.”

In the Roaring Fork Valley — comprising Aspen, Basalt and Carbondale, to Glenwood Springs, New Castle and Silt — roughly 20% of people identify at Latino or Hispanic, and in Garfield and Eagle Counties, than number is 30%, with Latino-majority student populations in the Roaring Fork School District.

Zabdi Fuentes, whose resumé includes Bridges High School and Stepping Stones, both in Carbondale, as well as a board member for Great Expectations in Glenwood Springs, is among them. She’s joined the media collaboration, helping coordinate outreach efforts.

“Growing up in this valley with nonEnglish speaking parents caused a lot of stress for me and my siblings trying to translate and interpret everything for them,” Fuentes said. “Many times I personally didn't understand the information and wished someone cared enough to translate it all accurately for my parents.”

Samuel Bernal, of La Tricolor and who sits on the editorial board of Aspen Daily News and collaborates with Aspen Public Radio on its Spanish broadcasts, was optimistic about the outreach and survey endeavor.

“(This) says to me that we are lucky to have journalists that share the passion and the mission of informing our communities as best as possible,” Bernal said. Funders and newsrooms share the dream of responding to communities' needs and desire for local news, he said, “because at the end of the day, a better-informed community is a community with more resources and prosperity.”

Fuentes echoed the sentiment.

“I believe that this survey shows that the news outlets in our valley are committed to equity and access by working towards making changes that will better serve the Latinx and Spanish-speaking community,” she said. “It is important for my community to complete this survey because it is one of the methods to make sure our voices and opinions are heard and valued.”

Survey collection begins this week, and the Colorado Media Project plans to have the data analyzed and ready to disseminate by Sept. 15.

El 6 de agosto, se llevó a cabo la asamblea anual de la Coalición de derechos de inmigrantes de Colorado (CIRC). La asamblea es un evento donde los miembros de CIRC, diversas organizaciones que comparten la misma misión hacia los derechos de inmigrantes, se reúnen para discutir los logros del año.

Dentro de esos logros incluye pólizas aprobadas y también una votación para las pólizas de alta importancia para el próximo año. Este año CIRC y sus miembros enfocarán su atención y sus recursos para aprobar pólizas para viviendas equitativas para las comunidades de inmigrantes y también seguirán trabajando en ampliación de la cobertura médica para inmigrantes indocumentados, continuando la prioridad del año pasado. CIRC también celebró su vigésimo aniversario con una gran fi esta donde la comunidad se reunió para bailar y comer. El teatro Motus cerró con broche de oro con una actuación captivadora. Fotos de Bianey Bermudez

Working Together For Pets And Their People 2801 CR 114 Glenwood Springs, CO (970)947-9173C.A.R.E. has 9 dogs and 10 cats available for adoption. RJ Paddywacks offers a “C.A.R.E. package” for new adoptive package” for new adoptive families, including a Paws for Points plan and a first time 15% discount for your new pet.

Bandit is a loving 1 year old male with a white smile on his stomach. He is fun-loving and even plays fetch! Scan the code to find out more about Bandit.

RJ Paddywacks

400 E Valley Rd. # I/J Next to City Market in El Jebel 970.963.1700 rjpaddywacks.com

BOOK REVIEW

Sustainable Settings featured in new sci-fi novel

By Max Seitel-Hayes Sopris Sun Correspondent

Action! Mystique! Science! Environmentalism! Sustainable Settings!

All of this can be found in a new, sciencefi ction novel, “Viriditas: Th e Great Healing is Within Our Power”, from author and educator Aaron William Perry.

Perry grew up in both New York and Colorado, and has been an avid environmentalist his whole life — even in high school he helped found an environmental club and did extensive work with Amnesty International.

During graduate school at the University of Colorado, Perry had his fi rst encounter with Carbondale’s Sustainable Settings while taking a class for sustainable architecture. Straight out of grad school, Perry returned to work for Sustainable Settings. He arrived just in time for their move to the Th ompson Creek Ranch. He helped them with agricultural planning and facilities development. To this day, Perry frequently visits the ranch as an ally to their cause.

“By harvesting nature’s intelligence and providing a whole-systems learning center, Sustainable Settings has educated thousands of people, from school-aged children through to graduate students and adults of all walks and ages,” Perry told Th e Sopris Sun. “Moreover, as the biodynamic ‘mothership’ of Colorado and the Rocky Mountain region, Susty has inspired hundreds of young farmers and regenerative land stewards to engage in profound ecosystem restoration and health reclamation work all around our region.”

“Susty,” aka Sustainable Settings, has been a huge inspiration for Perry, who has continued his environmental work with RECYCOIL and SOURCE Local Foods, companies that focus on creating a low-carbon future with sustainable food systems.

Aaron Perry’s latest environmentalist endeavor is his novel, “Viriditas”. Th is visionary, eco-thriller blends science and spiritualism with mystery and action.

Th e novel follows Bridgette Sophia, a brilliant computer scientist in New York City who is developing artifi cial intelligence that can potentially save the world from environmental disaster. She is forced to fl ee New York, ditch her technology and go off the grid. She ends up in the Colorado Rockies, traveling through places like Boulder, Aspen and eventually to Carbondale and the Sustainable Settings ranch.

Th rough her journey, Bridgette Sophia learns about stewardship, spirituality and even receives an unprecedented revelation from Mother Earth herself. Th e story of “Viriditas” takes a sharp turn, from science-fi ction into a visionary statement about our shared destiny in these momentous times.

“Th is book has a very special meaning for all of us alive in these times,” said Perry. “It provides an opening up of a doorway for us to understand how real the possibility for the rapid healing of our world is.”

“Viriditas” goes beyond the typical sci-fi clichés — its aim is to educate and inspire people to help heal the world. It doesn’t just sound the alarm that climate change is a major problem, it off ers a path toward fi xing that problem. Th e protagonist is meant to learn along with the reader that our modern technology can be combined with more holistic lessons of stewardship and sustainability.

One of the ideas that Perry tries to convey is that modern technology isn’t in opposition to more traditional ideas of sustainability; they can actually work together. He hopes that in the near future the synthesis of modern technology, stewardship and natural and indigenous wisdom will create the systems necessary to heal the world.

Perry hopes that “Viriditas” will have a lasting impact, and that this story can positively impact generations to come. “When we make that commitment to stewardship and sustainability, we are taught and we are invited to consider the next several generations,” said Perry. “With that in mind, telling this story is not only for ourselves in the present, but it is a story that I hope will be carried through to generations in the future.”

Along with its profound message, “Viriditas” is a fun and engrossing read. Th roughout its pages, the reader will encounter ciphers and messages that can be decoded; there are even some on the front cover. Aaron Perry was sure to make this epic story about healing into a fun action-thriller that will keep the reader engaged and inspired.

For persons interested in the book, Sustainable Settings will host an event this Saturday, Aug. 20, at 6:30 p.m. where Perry will read excerpts, answer questions and sign copies. Th is will be followed by a sound healing event at the ranch.

You can visit www.viriditasbook.com and www.yonearth.org for more information.

Perks of the Pass:

• Includes dozens of local discounts • 100+ FREE ski days at partner areas • Free Uphill Pass • $10 Off at the Ticket Window • 10% Off at Sunlight Ski & Bike • 10% Off at Sunlight Grill (base lodge) • $20 Off Snowmobile Tours

PURCHASE ONLINE

Covered by the Sunlight Smile Guarantee Guarantee

SUNLIGHTMTN.COM

Author Aaron William Perry, courtesy photo

DRESSED

TO THE K9s

Saturday, September 10th 5:00 pm

Comedy Food

Fundraising

2 EVENTS =2X THE FUN!

Shelter Pets!

Dr. Kevin Fitzgerald

Selling Fast! August 20th

race at 9:00 am

Glenwood Springs Two Rivers Park

More articles from this publication:
This article is from: