
17 minute read
RECREACIÓN
from Recreacion
by sophiezapata
Nombre: Sophie Zapata.
C.I: 31.857.905
Advertisement
Carrera: Arquitectura-41.
Materia: Educación Física y Deportes II, sección “G”.
Extensión Barcelona. Unidad V: Recreación.
La recreación es una parte fundamental de la formación del hombre, porque durante el mismo es donde se logra con mayor eficacia una mejor formación física, cultural e ideológica, es decir, se asimilan valores, normas de conducta, opiniones y conocimientos los cuales contribuyen a la personalidad del individuo, por tal motivo se debe lograr la capacidad de organizar y emplear las actividades en todas sus funciones: entretenimiento, diversión, recreación, la participación voluntaria como actividad ya que produce agrado y satisfacción, despertar en los individuos necesidades e intereses hacia las ofertas existentes y lograr una actitud favorable hacia ellas. La recreación por ser básicamente una actividad grupal que juega un papel importantísimo en el mantenimiento de los niveles de salud de la población, teniendo en cuenta, que existen factores ligados a enfermedades como la obesidad, el sedentarismo, el estado de ansiedad, el hábito de fumar y de ingestión de bebidas alcohólicas, entre otras.
HISTORIA
La palabra recreación deriva del latín: recreatio y significa “restaurar y refrescar a la persona.” La recreación en las civilizaciones más antiguas. Cuando el hombre se vuelve sedentario y comienza a perfilar los primeros embriones sociales como ser: los antiguos mayas, Aztecas, Incas, Samurái (Japón), el hombre incluye actividades importantes “ el juego”, aunque no es como una forma de recreación; si no más bien de una manera mágico-religiosa.


• En Egipto: Floreció en las riberas del rio Nilo, sus pobladores llevaban una vida fastuosa llena de colorido, por lo que se podría considerar que le dieron una gran importancia a la recreación. Las actividades recreativas que realizaban consistían en una variedad de deportes como la gimnasia, la lucha, el levantamiento de pesas y otras actividades como la caza, la arquería las carreras otras actividades como la caza, laarquería, las carreras de carros, las música, la danza, la pintura y la escritura.

• En Asiria y Babilonia: Estas dos culturas florecieron en el valle de Mesopotamia entre los ríos Tigres y Éufrates, dentro de las actividades que encontramos estaban los deportes del boxeo, lucha, arquería, carreras de carros, la caza, la danza, la música, la escultura, la pintura y los jardines zoológicos y botánicos.

• En Grecia: Es la cultura griega donde florece plenamente el ocio como la recreación, es aquí donde se hacen los fundamentos filosóficos de ambos. En
Grecia es donde se da el concepto de “hombre integral”, se le dio gran importancia al arte, al conocimiento y a los deportes; ya que el hombre ideal tenía que ser una combinación de soldado, atleta, político, artista y filosófico. La recreación se daba con diferentes deportes, la escultura la música, la poesía, el teatro, todo esto combinado con los juegos sagrados en honor a los dioses.

• En Roma: La recreación y el ocio fueron de gran importancia para esta cultura, ellos realizaban juegos, festivales en honor a sus dioses.

DEFINICIÓN
Como recreación se denomina la actividad destinada al aprovechamiento del tiempo libre para el esparcimiento físico y mental. Asimismo, la palabra recreación puede referirse a la acción de revivir o reproducir una obra o un acontecimiento histórico. El concepto de recreación, entendido como actividad de distracción, implica la participación activa, tanto a nivel físico como mental, del individuo. En este sentido, la recreación se opone al ocio, que es más bien una forma pasiva de distracción, más relacionada con la distensión y la relajación del cuerpo y la mente.
RECREACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA
La disciplina de la Educación física, impartida durante la etapa escolar, tiene la finalidad de instruir a los niños y jóvenes sobre las formas saludables de emplear el tiempo libre para la recreación. En este sentido, los enseña a ejercitarse y a practicar actividades recreativas, como los deportes, donde es imprescindible el movimiento corporal.

IMPORTANCIA
La recreación es un factor importante en el desarrollo del ser humano, ya que el ocio no contribuirá al desarrollo humano en ausencia de una dimensión moral y ética sostenible, por lo tanto se debe tener en cuenta que el ocio y la recreación reproducen muy diversos valores, el ocio debiera ser, una vivencia integral relacionada con el sentido de la vida y los valores de cada uno y coherentes con ellos, una experiencia de recreación, que crea ámbitos de encuentros “ cuando se habla de ocio no se refiere a la mera diversión, el consumo material, el ocio pasivo o la simple utilización del tiempo libre se alude un concepto de ocio abierto a cualquier perspectiva presente y futura” pero al mismo tiempo, entendido como marco desarrollo humano y dentro de un compromiso social, sin embargo, el ocio no contribuirá al desarrollo humano en ausencia de una dimensión moral y ética sostenible por lo tanto, se deben combinar con los valores sociales que sustenta la equidad, y contradigan aquéllos que no propician un desarrollo humano desde las identidades personales y sociales.

OBJETIVOS

• Promover la salud física, mental y social de todas las personas, a través de la Recreación y la Educación al Aire LIBRE.
• Educar formal e informalmente a las personas y las comunidades, a través de la Recreación y la Educación al aire libre.
• Generar y administrar diversas oportunidades de Recreación y Educación al Aire LIBRE para distintas comunidades humanas.
• Formar personas y poblaciones con habilidades, técnicas, conceptos y principios en los ámbitos de la recreación, la vida al aire libre, la salud y la calidad de vida.
• Generar una opción de ejercicio profesional en general, a los docentes y principalmente a los profesionales de la Educación
Física, Deportes y RECREACIÓN.
BENEFICIOS
La recreación proporciona una mejor coordinación, desarrollo motor, fuerza muscular, incremento en las capacidades respiratorias y circulatorias, así como un mejor tono muscular. La recreación deportiva, contribuye a la creación de hábitos de salud, la prevención de enfermedades y el incremento en las expectativas de vida de los personas. La recreación permite y contribuye al desarrollo social.


FUNCIÓN
• Actitud positiva: La recreación trae como consecuencia que las personas cambien la actitud negativa y se trace metas que con esta actitud puede llegar a cumplir, junto con el crecimiento personal del que se esta recreando.
• Actividades para el tiempo: la recreación permite que el ser humano siempre tenga momento para todo y que siempre encuentre el momento preciso para recrearse.
• El equilibrio biológico y social: La recreación proporciona equilibrio integral al individuo.
• Mejor calidad de vida: La práctica recreativa siempre ayuda al mejoramiento de la calidad de vida. Las actividades que dañan la persona no son recreación. • Deparar bienestar.
• Dotar de mayor capacidad de expresión.
• Desarrollar la creatividad. Motivar y disponer para el Ocio.
• Expandir horizontes personales Responder a necesidades individuales Facilitar experiencias positiva.

ACTIVIDADES RECREATIVAS
Hay estudiosos que las dividen fundamentalmente en tres grupos: las relacionadas con el turismo, las culturales y el resto. También existen autores que consideran que se pueden clasificar en cinco grandes conjuntos: las deportivas, las culturales, las de asistencia a actos que están previamente programados, las relacionadas con espacios naturales y las de puro esparcimiento.

No obstante, la clasificación más generalizada es la que las agrupa de la siguiente forma:

• Las que se realizan al aire libre.
• Las de creación manual y artística.
• Las actividades recreativas que se traducen en asistencia a espectáculos.
• Las que son de tipo socio-familiar.
• También se encuentran las de lectura.
• Las actividades de relajación.
• Las deportivas.
• Las actividades recreativas lúdicas.
• Las culturales participativas.
•Las visitas.
• Lo que son actividades audiovisuales.
• Las actividades relacionadas con pasatiempos y hobbies.
TIPOS DE RECREACIÓN
• Recreación pasiva: Esta es una recreación que se basa en actividades poco o para nada físicas y más de contemplación. Este tipo de recreación ayuda a esparcir la mente, como distracción y a modo de relajación. Algunos ejemplos son mirar un paisaje como la puesta del sol, las estrellas, el mar y otros.
• Recreación activa: Este es un tipo de recreación que implica una actividad física ya se individual o en su mayoría, de manera interactiva con otras personas. Esta recreación aparte de esparcir la mente, también ayuda a mantener la salud corporal por el ejercicio físico que conlleva.
• Recreación ambiental: Esta recreación comprende todo tipo de actividad que se haga comprometer a sus participantes con el cuidado del medio ambiente. Por lo general este tipo de actividades se planifican de tal manera que exista una preparación y un orden en el proceso. Se verifica con anterioridad cuales son los lugares en condiciones ecológicas desfavorables aptas para este tipo de jornadas. Entre este tipo de recreación encontramos la siembra de árboles, el riego a las plantas, la recogida de basura. También se encuentran las charlas para crear conciencia y otras actividades en el mismo contexto ambiental.
• Recreación comunitaria: En esta recreación se llevan a cabo actividades dentro de un sector, en donde sus habitantes desarrollan la integración con los demás. Este tipo de actividades son muy importantes pues acerca a las personas de un mismo entorno. Es en la comunidad donde viven y pasan la mayoría de tiempo, por lo cual es bueno tener armonía entre todos. Estas actividades son normalmente propuestas por algún grupo organizativo dentro de la misma comunidad, y pueden comprender cenas, almuerzos, juegos, y demás.
• Recreación cultural: La recreación cultural es aquella que integra en sí, actividades que aporten al desarrollo cultural y promueva el movimiento artístico. Entre estas actividades podemos encontrar obras de teatro, películas, el baile, conciertos musicales y otros.
• Recreación deportiva: Este tipo de recreación conjuga actividades deportivas que no necesariamente se realicen con fines competitivos o profesionales. Es una recreación de ocio, de integración, que ayuda tanto a despejar la mente como a mantener el cuerpo activo y en buenas condiciones físicas. Es una de las recreaciones más comunes, dentro de las comunidades, instituciones escolares y otros lugares. Estas actividades se realizan tanto en lugares abiertos ya sean en campos de fútbol, béisbol u otro deporte. También se desarrolla en ambientes cerrados creados propiamente para una buena y correcta ejecución deportiva.
• Recreación al aire libre: Esta incluye actividades que se realizan en el exterior. Incluye un sinfín de actividades, unas más activas que otras como por ejemplo, andar en bicicleta, caminar por la playa o simplemente observar un paisaje. • Recreación laboral: Es un tipo de recreación que se realiza dentro de las empresas, como una manera de quitar estrés a sus empleados. Cada día va tomando fuerza, pues son cada vez más las empresas que están adoptando este tipo de actividades. Pueden ser realizadas dentro de la misma organización en horarios libres, o fuera de ella, ya sea con viajes y otras salidas. Así como disminuye el estrés, aumenta la productividad de los trabajadores.
• Recreación pedagógica: Esta comprende un conjunto de actividades que permitan no solo el entrenamiento sino el desarrollo de habilidades y de destrezas de los participantes. Este tipo de recreación se realiza en cualquier lugar, teniendo más importancia para las instituciones educativas, con mayor realce en los más pequeños.
• Recreación terapéutica: Esta es una recreación que conjuga actividades que tienen como fin el restablecimiento físico o mental de las personas. Pueden ser programas de actividades que incluyan movimientos como ejercicios en piscina o una charla grupal.
• Recreación turística: Este tipo de recreación incluye actividades relacionadas directamente con el sector turismo. El turista normalmente va en busca de relajación y de pasarla bien, es por esto que siempre existe una variedad de opciones para su recreación. Una de las actividades que más se realizan en este sector es el turismo ecológico, de esta manera los visitantes conocen áreas naturales y a la vez se divierten.
• Recreación lúdica: Es un tipo de recreación que implica la utilización de juegos como forma de entretención y enseñanza dentro de sus actividades. Mayormente es utilizado para impulsar el desarrollo infantil. Es común que se realice este tipo de actividades en instituciones escolares aunque puede implementarse en cualquier lugar donde existan las condiciones necesarias para llevarlas a cabo.
LA RECREACIÓN EN NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS MAYORES
EN NIÑOS: Los programas de recreación dirigidos a los niños pueden promover la no violencia de manera estructural y desde los patrones de comportamiento individual en particular, así:

• Sensibilización a los adultos y las instituciones en relación con los derechos del niño Formando a los niños y las niñas para una participación responsable, pero igual donde se respete su participación real en los procesos.
• Escucharlos, con base en ello construir sus propias propuestas. Incrementando el nivel de acceso de los niños y niñas a oportunidades recreativas sin discriminación por raza, sexo, etnia o condición económica.
• Diseñando y poniendo en marcha programas de educación para el ocio, la recreación y el tiempo libre desde la escuela y la universidad.
• Generando programas intergeneracionales donde no únicamente el niño sea el participante sino la familia, la escuela y la comunidad. Los programas de recreación aportan al desarrollo de los niños y las niñas desde todas sus dimensiones (cognitiva, afectiva, axiológica, comunicativa, etc.)
EN JÓVENES: Se ha demostrado que la recreación con los jóvenes es una excelente estrategia para su desarrollo, fortalecimiento de su identidad y en general crecimiento personal, dado que:

• Crea la oportunidad de pertenecer a grupos deportivos, artísticos, comunitarios donde encuentran el espacio para su creatividad, para la generación de proyectos, para potenciar la capacidad de autonomía, la toma de decisiones en relación con su vida y su entorno.
• Los programas de recreación son fundamentales para la prevención de la delincuencia juvenil ya que permiten trabajar sobre factores asociados como el empleo; la recreación es generadora por excelencia de empleo para los jóvenes, ocupa su tiempo de una manera autónoma y creativa, incrementa su autoestima en la medida que les permite incidir en los procesos de desarrollo comunitario, fomenta estilos de vida saludables a través de la recreación deportiva, etc.
• Contribuye a la prevención del consumo de drogas y alcohol.
• Favorece la construcción de espacios de participación y organización social.
EN ADULTOS: A veces los adultos, o sea aquellas personas que no entran en la categoría de jóvenes o adultos mayores, son olvidados desde sus necesidades. Es en esta etapa de la vida donde se tienen mayores responsabilidades sobre la crianza de los hijos, la producción económica, ser modelo para otros, jefes cabeza de hogar, lo que conduce a que en muchas ocasiones no dispongan de tiempo para si mismos o espacios sociales con sus amigos, familia extensa y significativos. El no disponer de tiempo libre o tener espacios de recreación individual o en familia terminan afectando las relaciones con los hijos, con la pareja, con los amigos, o generando estados depresivos.

La recreación en este ciclo de la vida, desde sus beneficios ayuda a:
• Mantener las autoestima.
• Encontrar canales de expresión individual, en familia, o pareja
• Mantener la salud
• Desarrollo espiritual. Salud mental. Armonía vida – trabajo.
EN ADULTOS MAYORES: Para los adultos mayores la recreación guarda un potencial muy grande. En la medida que en esta etapa de la vida, usualmente las personas ya están jubiladas, o se dedican a labores del hogar, cuidado de los nietos, y en muchas ocasiones el aislamiento; la recreación se constituye en un espacio de encuentro con los amigos, de protagonismo en la comunidad, lo cual mantiene la autoestima y ayuda a que el adulto mayor se sienta útil y se mantenga con buena salud.

En esta edad es especialmente importante mantener una actividad física que se adecue a la edad pero que ayude a sostener hábitos de vida saludable, la cual se constituye en la mejor estrategia para tener una vida digna. as personas de la tercera edad, retiradas del trabajo, pueden encontrar más adecuado y estimulante vivir en comunidades donde se les ofrecen programas y servicios pertinentes y de calidad y donde encuentren entornos más seguros y saludables, aspecto importante en la medida que las tendencias poblacionales muestran que las personas adultos mayores se están constituyendo en el segmento poblacional prevalente.
LUGARES PARA DISFRUTAR DE LA RECREACIÓN

• Parque de atracciones o diversiones, relacionados con estos encontramos un parque temático o un parque acuático.
• Parque acuático.
• Parque temático.
• Parque zoológico.
• Parque nacional.
• Parque infantil.
• Parque para bebés.
• Parque urbano.

RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
Los conceptos de tiempo libre y recreación están relacionados entre sí. En este sentido, la recreación se puede entender como el disfrute, diversión o entretenimiento que produce en una persona la realización de una actividad. Las actividades recreativas son propias del tiempo libre, un periodo en que la persona puede llevar a cabo tareas de interés personal y que le reportan una satisfacción derivada de una motivación intrínseca. Comúnmente se llama ocio al tiempo libre que se dedica a actividades que no son ni trabajo ni tareas domésticas esenciales, y pueden ser recreativas. Es un tiempo recreativo que se usa a discreción. Es diferente al tiempo dedicado a actividades obligatorias como comer, dormir, hacer tareas de cierta necesidad, etc.


JUEGOS RECREATIVOS

• Juegos de ida y vuelta y de persecución: Los juegos de ida y vuelta tienen una característica de competencia entre equipos en trasladarse de un lugar a otro y regresar, dependiendo de método de juego y sus reglas que implementamos.
• Juegos con pelota y alcanzar goles con la pelota: El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes, en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa.
• Juegos recreativos: El juego lleva al niño a adquirir destrezas y conocimientos, con lo cual se convierte en un excelente medio para su desarrollo.
• Juegos Deportivos “Los juegos deportivos son aquellos juegos relacionados con la educación física y el deporte, individuales o grupales, que siguen determinadas reglas, y fomentan el desarrollo normal y sano de las capacidades físicas y mentales.
• Juegos tradicionales: Se refiere a la manifestación lúdica con arraigo cultural. Es el juego practicado por el pueblo o masa, no obstante también se admite que se refiere a aquella manifestación propia de la cultura popular.
RECREACIÓN LABORAL
La recreación como parte del bienestar laboral es un componente de responsabilidad social en las organizaciones; es una actividad humana necesaria y placentera que es realizada durante el tiempo libre, de forma individual o colectiva y permite que el cuerpo y la mente puedan descansar.



Para concluir, se manifiesta la necesidad y la importancia de la recreación para el hombre y la sociedad, donde se hace notar sus beneficios en salud integral, ya sea física, emocional, mental, espiritual y social, en perfecto equilibrio. Basándose en el desarrollo de valores pedagógicos, sociológicos y psicológicos; de esta manera contribuyendo la recreación a la formación integral del individuo.
La recreación toma en cuenta todo el concepto de integralidad del hombre, considerando los aspectos donde se desenvuelve el individuo, siendo esta una necesidad del ser humano y se considera fundamental en el mejoramiento de la calidad de vida del. Se presenta como un medio no convencional de la educación, donde la persona aprende sobre sus propias experiencias y lo convierte en un medio de aprendizaje.