
1 minute read
RNE–NORMAE.030
Dise Osismorresistente

Advertisement
Esta norma establece condiciones mínimas y necesarias para que las edificaciones tengan un comportamiento frente a los sismos acorde al diseño sismorresistente






Suelosycimentaciones
Esta norma muestras los requisitos paralograrejecutaruncorrectoEMS para asegurar la estabilidad de la edificaciónaconstruir.

LosEMSserealizanconfinesde:
● Diseñodecimentación
● Diseñodepavimentos
● Instalacionessanitarias
● EstabilidaddeTaludes
5.33. Estudio de Mecánica de Suelos (EMS).- Conjunto de exploraciones e investigaciones de campo, ensayos de laboratorio y análisis de gabinete que tienen por objeto estudiar el comportamientodelossuelosysusrespuestasantelassolicitudesestáticasydinámicasdeuna edificación.Debeserconsideradoobligatoriamente.
5.39.MaterialCementante.-Eselrellenodispuestoentodalalongituddelbulbo,querecubreel aceroderefuerzodelanclaje.Usualmenteeslechadadecementoconaditivos,resinasoalgún otroproductoquímicoquegaranticelafijacióndelanclaje.Estematerialseráelconsideradoenel diseñopresentadoporelPRS.

La información del EMS es válida exclusivamente para el área y tipo de obra indicadas en el informe firmado por el PR. Los resultados y exploraciones de campo y laboratorio, así como el análisis, conclusiones y recomendaciones del EMS, sólo se aplican al terreno y edificaciones comprendidasenelmismo,Noseempleanenotrosterrenos,

Concretoarmado
CEMENTOS 3.2.1 El cemento debe cumplir con los requisitos de las NTP correspondientes.
AGREGADOS 3.3.1 Los agregados para concreto deben cumplir con las NTP correspondientes. Los agregados que no cumplan con los requisitos indicados en las NTP, podrán ser utilizados siempre que el Constructor demuestre, a través de ensayos y por experiencias de obra, que producen concretos con la resistencia y durabilidad requeridas. 3.3.2 El tamaño máximo nominal del agregado grueso no debe ser superior a ninguna de: (a) 1/5 de la menor separación entre los lados del encofrado. (b) 1/3 de la altura de la losa, de ser el caso. (c) 3/4 del espaciamiento mínimo libre entre las barras o alambres individuales de refuerzo, paquetes de barras,tendonesindividuales,paquetesdetendonesoductos.
Refuerzo corrugado 3.5.3.1 Las barras de refuerzo corrugado deben cumplir con los requisitos para barras corrugadas de una de las siguientes normas: (a) HORMIGON (CONCRETO) barras de acero al carbono con resaltes y lisas para hormigón (concreto) armado. Especificacionesǁ (NTP 341.031); (b) HORMIGON (CONCRETO) barras con resaltes y lisas de acero de baja aleación para hormigón (concreto)armado.Especificacionesǁ (NTP339.186)
GANCHOS ESTÁNDAR El término gancho estándar se emplea en esta Norma con uno de los siguientes significados: 7.1.1 Un doblez de 180º más una extensión de 4 db, pero no menor de 65 mm hasta el extremo libre de la barra. 7.1.2 Un doblez de 90º más una extensión de 12 db hasta el extremo libre de la barra. 7.1.3 Para ganchos de estribos y ganchos de grapas suplementarias: (a) Para barras de 5/8ǁ y menores, un doblez de 90º más una extensión de 6 db al extremo libre de la barra; o (b) Para barras desde 3/4ǁ hasta 1ǁ inclusive, un doblez de 90º más una extensión de 12 db al extremo libre de la barra; o (c) Para barras de 1ǁ y menores, un doblez de 135º más unaextensiónde6dbalextremolibredelabarra.7.1.4Losganchosdelosestribos

