11 minute read

Un nuevo mercado digitalizado y moderno para Sant Joan d’Alacant

motora de Salud es el referente idóneo en el centro para orientar y educar a familias, docentes y alumnado, queriendo suponer un complemento a las actuaciones desarrolladas por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, en su Cartera de Servicios y Programas en el entorno educativo.

El servicio se desarrollará en colaboración con los seis centros educativos asentados en Sant Joan, y coordinadamente con la Concejalía de Educación: los CEIPs Cristo de la Paz, Lo Romero, Rajoletes, el Colegio Nuestra Señora del Carmen, y los IES Lloixa y Luís García Berlanga.

Advertisement

El Ayuntamiento de Sant Joan se compromete con los vecinos de Nou Nazareth a terminar la urbanización del sector en el mes de junio en su última reunión, Urbanismo realizará de manera inmediata las inspecciones de obra para poder comenzar a otorgar las licencias antes de finalizar el mes de junio la fecha, ninguna empresa promotora de viviendas ha pedido al ayuntamiento que conceda estos permisos, por lo que ahora será el ayuntamiento el que solicite a la empresa urbanizadora que autorice las visitas, de manera excepcional incluso antes de que llegue la luz al Nou Nazareth. uCharo Tomás, concejala de Comercio ha querido explicar que el mercado es algo social y cultura del municipio además de ser un espacio de compra. Además ha reseñado algunos de los cambios que se van a notar en el mercado como pueden ser las taquillas refrigeradas, la mejora del proceso de venta a través de las nuevas tecnologías, un canal de venta online, climatización eficiente y un mercado sostenible y que esté al lado de la gente joven.

El alcalde de Sant Joan, Santiago Román, y el concejal de Urbanismo, Manuel Aracil, se han reunido esta mañana en la sala de conferencias del Biblioteca Municipal con un grupo de unos 40 vecinos afectados que todavía no ha podido ni entrar en sus casas ya que el sector urbanístico todavía no tiene luz. Acompañados por la arquitecta municipal y por el representante de la empresa urbanizadora, Román y Aracil han manifestado la predisposición total del Ayuntamiento de Sant Joan a agilizar todos los trámites restantes, aunque todas las gestiones pasan porque llegue el suministro eléctrico a la zona después de que Iberdrola obtenga el pertinente informe de Industria.

Otro compromiso adquirido por el alcalde y el concejal de Urbanismo es volver a mantener una reunión con los vecinos a primeros de junio, después de la celebración de las elecciones (28 de mayo) y antes de la constitución de la nueva corporación municipal (17 de junio).

Imagen del anteproyecto de mercado l Charo Tomás, concejala de Comercio, Santiago Román, alcalde de Sant Joan y Manuel Aracil, concejal de Urbanismo presentaron un anteproyecto de remodelación del mercado municipal santjoaner.

Som Sant Joan uEl Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant agilizará todo lo posible la concesión de las licencias de habitabilidad y primera ocupación de las viviendas del nuevo sector urbanístico de Nou Nazareth desde el momento que las empresas promotoras entreguen toda la documentación necesaria a la Concejalía de Urbanismo. Si Iberdrola logra que la energía eléctrica llegue al nuevo sector a mediados de junio, tal y como ha asegurado la empresa energética al ayuntamiento

Al mismo tiempo, desde el ayuntamiento se pedirá a las empresas promotoras y la mercantil a urbanizadora que permitan a los propietarios acceder a sus viviendas que aún no han podido ver, aunque hayan cumplido con los plazos de pago y, en muchos casos, las obras estén acabadas. Hasta

Al finalizar la reunión, el alcalde, Santiago Román ha agradecido “la fluidez y la buena conexión existente entre el ayuntamiento y los próximos vecinos de Nou Nazareth desde que Manuel Aracil tomó las riendas de la Concejalía de Urbanismo el pasado mes de enero. Desde entonces esta concejalía ha pasado de tener una relación inexistente con los vecinos, a un contacto continuo para empatizar y solucionar un problema que nace de años atrás y que con el gobierno del cambio ha empezado a gestionarse desde el primer día”, ha añadido Román.

“No vamos a dejar escapar una sola subvención que pueda mejorar la vida del municipio” ha explicado Tomás que se ha referido a este proyecto como ambicioso donde han luchado y puesto muchas ganas para que salga adelante.

Además de la reforma integral del interior del mercado también se va a realizar una mejora del entorno, para todo ello, tanto la reforma interior como exterior Tomás comenta que se ha realizado una encuesta tanto a los vecinos como a los comerciantes para saber inquietudes y sugerencias además de ponerle nombre a este anteproyecto, que se llamará “Cerca de todo, sostenible y comprometido con la economía Local”. Por último, se ha tenido en cuenta al primer arquitecto que diseño el mercado municiapal.

También se ha explicado como se va a financiar el proyecto, se hará a través de los fondos Netx Generation de la Unión Europea al 80% y del Ayuntamiento al 20%.

Por su parte, el alcalde de Sant Joan, Santiago Román ha argumentado que se lleva trabajando en este proyecto desde marzo, concretamente, el 31 de marzo se publicó la resolución y el 3 de abril se firmó la providencia, el 11 de abril se firma la solicitud.

En cuanto a los trámites para conseguir la subvención, el alcalde de Sant Joan comenta que son trámites laboriosos pero “estamos convencidos de que la subvención llegará” ya que este tipo de subvenciones se suelen adjudicar a la mayoría de los municipios que las solicitan. Ha- blando de trámites, Román indica que los trámites municipales ya están presentados y desde el Ayuntamiento están a la espera de la aceptación. En el mismo mercado se mantendrán las plazas de aparcamiento sumadas a las plazas del parking de L’Ordana. Por último, preguntado por que se hará con los comerciantes que ahora mismo disponen de puesto mientras se realicen las obras, los comerciantes y sus puestos se ubicarán en otro sitio.

El certamen concluye con la gala de entrega de premios celebrada el sábado por la noche en el auditorio de la Casa de Cultura

Adriana Arratia consigue el Ficus de Oro del XXIII Festival de Cine de Sant Joan por su cortometraje ‘Muerte en Torrevieja’

También recibieron sus premios, con trofeo y sin dotación económica, del Ficus de Plata relacionados con la mejor dirección, que fue a parar a Margalida Adrover por ‘Vacua’; el mejor guion para León Siminiani por ‘Arquitectura emocional 1959’; y el Ficus de Plata a la mejor interpretación ha sido para Ana Belén Belmonte por ‘Mira niño’. La gala de clausura y entrega de premios contó con la participación de Maniquí Teatre, la escuela de danza y teatro musical Naracé y el Cuarteto de Jazz del Aula de Música Moderna del conservatorio Vila de Sant Joan. La ceremonia contó con la presencia de buena parte de los premiados que se desplazaron desde varias ciudades españolas para recoger sus galardones. El certamen, organizado por el Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant, a través de las concejalías de Cultura, Comercio y Turismo, y la Asociación Cultural Audiovisual Viridiana, ha estado dedicado al 60 aniversario de la película ‘Los pájaros’, mítica película del genial cineasta Alfred Hitchcock.

PALMARÉS XXIII Festival de Cine Sant Joan d’Alacant

•FICUS de ORO SANT JOAN D’ALACANT a la mejor obra para ‘MUERTE EN TORREVIEJA’ de Adriana Arratia

Galardonados junto a parte de la Corporación Municipal y la organización del Festival

Som Sant Joan uEl XXIII Festival de Cine de Sant Joan d’Alacant ya conoce a su ganador. En este caso ganadora, Adriana Arratia, directora de ‘Muerte en Torrevieja’, el cortometraje que se ha alzado con el Ficus de Oro Sant Joan d’Alacant en la edición vigesimotercera del certamen, celebrado durante toda esta semana en Sant Joan. El jurado ha concedido el premio más importante del certamen, dotado con 2.000 euros y trofeo, a una obra dramática, de profundo carácter social, donde se retrata a una España estancada, que vive al día y busca el dinero fácil, trabajando por y para el turismo, atrapándose en un ciclo vicioso de ingreso rápido en verano y escasez en invierno. Bajo este argumento, la protagonista de ‘’Muerte en

Torrevieja’ es una joven que estafa a turistas en apuestas ilegales de balconing, aunque su realidad es mucho más difícil cuando vuelve a casa y tiene que cuidar de su hijo. El resto del palmarés lo completan el Ficus de Plata Cultura de Sant Joan d´Alacant -dotado de 500 euros y trofeo-, que fue a parar al cortometraje de animación para ‘Sandwich Cat’ de David Fidalgo. El Ficus de Plata ‘Nos Movemos’ (500 euros y trofeo), que recompensa a los trabajos de temática social, le fue entregado a ‘Alegre y olé’ de Clara Santaolaya. El cortometraje ‘Nivel Dios’, de César Tormo he recibido el Ficus de Plata Universidad Miguel Hernández a la mejor obra producida por escuelas de cine, dotado con 600 euros y trofeo. Los trofeos cerámicos son obra de la artista María Aracil.

Sant Joan contra el acoso escolar

•FICUS de PLATA CULTURA SANT JOAN a mejor obra de animación para ‘SANDWICH CAT’ de David Fidalgo

•FICUS de PLATA UMH a la mejor obra de estudiantes de Escuelas de Cine y Universidades de toda España para ‘NIVEL DIOS’ de César Tormo

•FICUS de PLATA ‘NOS MOVEMOS’ a la mejor obra de temática social para ‘ALEGRE Y OLÉ’ de Clara Santaolaya

•FICUS de PLATA a la mejor interpretación para ANA BELÉN BELMONTE por ‘Mira niño’

•FICUS de PLATA a la mejor dirección para MARGALIDA ADROVER por ‘Vacua’

•FICUS de PLATA al mejor guion para LEÓN SIMINIANI por ‘Arquitectura emocional 1959’

•FICUS DE ORO HONORÍFICO al director DOMINGO RODES en agradecimiento a su extensa y formidable contribución al audiovisual alicantino

XIII Gala Memorial “Ignacio Melón” del Centro Profesional de Música “Vila de Sant Joan”

Som Sant Joan uEl pasado domingo 23 de abril tuvo lugar en el auditorio “Antonio Gil” de la Casa de Cultura de Sant Joan d’Alacant la entrega de premios a los ganadores de la decimotercera edición del Certamen de Interpretación Musical Memorial “Ignacio Melón” organizado por el Centro Profesional de Música “Vila de Sant Joan” de la Sociedad Musical “La Paz”. Los representantes políticos, Esther Donate (PSOE) y Xavier Sala (Compromís) dirigentes de la Sociedad Musical “La Paz” y los familiares de Ignacio Melón. Al acto acudieron un nutrido grupo de representantes de los diferentes colectivos festeros y culturales de la localidad.

El Certamen de Interpretación se viene celebrando desde hace ya trece años en homenaje a Ignacio Melón Andrés, músico bombarbino de la banda La Paz y aspirante a alumno del Centro Profesional de Música “Vila de Sant Joan” que tristemente falleció dejando un profundo vacío en el seno de la Sociedad Musical “La Paz”.

Las audiciones correspondientes al concurso se desarrollaron el viernes y sábado anteriores participando un total de 60 alumnos inscritos del Centro Profesional Autorizado de la Sociedad Musical La Paz.

Los padres Germán y Pilar además de los hermanos de Ignacio Melón, Eduardo y Víctor y los dirigentes de la entidad titular y del con- servatorio (el presidente José Ángel Espinós Sanjuán, el director artístico Joan Espinosa Zaragoza, la directora del conservatorio Laura García Santonja y la directora de la escuela de música Paula Sirvent Climent) fueron haciendo entrega de cada uno de los premios.

Patricia Fernández Porto, alumna de la especialidad de piano, fue galardonada con el Premio en la modalidad de solista en la máxima categoría del tercer ciclo de grado profesional de la decimotercera edición del Certamen de Interpretación Musical Memorial “Ignacio Melón». En la misma categoría se concedieron un accésit al percusionista Vicente Martínez Valero. En la modalidad de Música de Cámara se concedió un primer premio, en esta misma categoría de tercer ciclo, al cuarteto de percusión formado por Óscar Juan Torregrosa, Daniel Albert Llopis, Gael Sánchez Verdú y Vicente Martínez Valero.

En la categoría de segundo ciclo de grado profesional en la modalidad de solista, Gerard Sirvent Climent, alumno en la especialidad de trombón, recibió el premio de dicha categoría. Asimismo obtuvieron un accésit Juan Luis Bataller Varón al piano y Ainhoa Juan Blanes con el clarinete. Se concedió también en la misma categoría, en la modalidad de cámara, el premio al dúo formado por Inés González Morán (flauta travesera) y Aitana García Bernabeu (clarinete).

En primer ciclo de grado profesional, en la modalidad de Solista ganó el premio con la especialidad de violín Carlos Más Gascón. Se concedieron accésit a Iris Albert Llopis (clarinete) y a Vicente Martínez Valero (piano). Los profesores Ilona Zapolyánenko y Pablo Martín Correa se encargaron del acompañamiento pianístico en la gala así como a lo largo de todo el Certamen de Interpretación Musical

“Memorial Ignacio Melón”. El jurado conformado para la actual edición estuvo integrado por Laura García Santonja, directora del centro profesional autorizado Vila de Sant Joan; Paula Sirvent Climent, directora de la escuela de música Maestro Climent; y los profesores Hugo Ramos Cremades en calidad de presidente y Sofía Espinós Juan y Amparo Espinós Juan como vocales.

Las reinas y bellezas de Sant Joan junto a sus damas y parte de la corporación municipal

Som Sant Joan uEl 2 de mayo, es el Día Internacional contra el Acoso Escolar. El bullying se ha convertido en uno de los principales problemas en las aulas de nuestro país. Según datos oficiales, en España, el 10% de los menores asegura que ha sufrido acoso y el 5% de personas se reconoce acosador Para mostrar la repulsa del pueblo de Sant Joan a este grave problema, esta tarde ha tenido lugar una concentración a las puertas del ayuntamiento organizada por la Concejalía de Educación. En el acto han intervenido el concejal de Educación, Javier Yebes, y el alcalde, Santiago Román, y han participado componentes de todos los grupos políticos y representantes de las entidades festeras locales, que han leído un manifiesto contra el acoso escolar. También han acudido directoras de varios centros educativos locales y vecinos que se han sumado a la movilización.

Maquetas eléctricas para entender su funcionamiento en el CEIP Rajoletes

Som Sant Joan uLos alumnos más mayores del CEIP Rajoletes han celebrado la «Feria de ciencias» de la asignatura de Ciencias Naturales. Los alumnos de sexto curso del CEIP Rajoletes han creado unas maquetas de diferentes temáticas para ver cómo funciona el mundo de la electricidad, experimentando con imanes, interruptores y otros artilugios eléctricos.

Además de crear estas maquetas para explicar y ver cómo funciona la electricidad, los mismos alumnos han explicado a los alumnos de los diferentes cursos lo que han creado. Según explican desde el centro, «esta actividad es l‘Vota por mi’ es una iniciativa de UNICEF, que realizó en las elecciones de 2015 con distintos Consejos de Infancia y Adolescencia de España, y que el CLIA de Sant Joan d’Alacant ha adaptado de cara a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. Esta campaña pretende aprovechar un año marcado por las citas electorales para, a través de una acción protagonizada por niños, niñas y adolescentes, llamar la atención sobre el derecho a la participación de la infancia y adolescencia.

Som Sant Joan uEl objetivo de esta campaña es demostrar que, aunque niños, niñas y adolescentes no tienen derecho a voto, sí tienen derecho a participar, y además tienen opiniones y propuestas útiles en torno a los temas que más les afectan, planteamientos que deben ser tenidos en cuenta por el conjunto de la sociedad.

Parte de los alumnos con algunas de las maquetas una forma diferente de hacer las cosas y de explicar una parte del temario», además comentan que cuando las profesoras se lo propusieron a los alumnos, los propios alumnos quisieron hacerlo.

Para ello, el CLIA lleva trabajando desde enero con diversas actividades que le han llevado a elaborar un programa electoral de la infancia y la adolescencia, en base a sus propuestas y a las recogidas en colaboración con los centros de enseñanza en áreas como entretenimiento, salud, protección a la infancia, educación, igualdad y medio ambiente.

El resultado de este proyecto, un conjunto de propuestas elaboradas por niños, niñas y adolescentes, y presentadas en forma de programa electoral que serán difundidas en distintas acciones, como un vídeo y carteles con sus propuestas. Además está prevista una reunión con los partidos políticos auténticos a los que presentarán en próximas fechas el programa electoral de la Infancia.

This article is from: