
4 minute read
La brújula
Arquidiócesis de Toluca Pastoral de Adolescentes y Jóvenes
De manera individual responder las siguientes preguntas:
Advertisement
1. ¿Cómo estoy en este momento para iniciar mi camino en la ruta 2031+2033?
2. ¿Cómo es mi relación familiar en estos momentos? ¿Qué puedo hacer para cambiarlo o mejorarlo?
3. ¿Tengo un corazón de entrega, dispuesto al servicio de la Iglesia, para vivir unido o unida con Dios? ¿Qué estoy dispuesta o dispuesto a ofrecerle a Dios y a la Iglesia, para que mi vehículo avance?
Al finalizar las preguntas, formaremos equipos y se realiza un vehículo de cartón, cada integrante deberá participar para la elaboración del mismo, en el cual la creatividad y disposición sea las bases para esta actividad. Durante 15 min todos los equipos van a trabajar en su vehículo, al finalizar, de manera plenaria todos los equipos exponen su vehículo, explicando qué personas llevan, que realidades deberán afrontar.
Quinto momento: Se comparten aspectos históricos sobre el uso de la brújula, así como también sus elementos y significado.
❖ La brújula
Para llegar a cualquier destino es indispensable que primero nos orientemos y localicemos el punto geográfico en donde nos encontramos, para ello será de gran importancia tener a la mano una brújula.
La brújula, como sabemos, es una herramienta que actualmente ya no es utilizada; sin embargo, por muchos años fue de gran ayuda para los viajeros, ya que con ella se mantenían en una misma ruta para llegar a su destino, incluso cuando era difícil visualizar los referentes terrenos como el sol, la luna y las estrellas.
Arquidiócesis de Toluca Pastoral de Adolescentes y Jóvenes
Fue en la civilización china en donde se descubrió que una aguja imantada, suspendida sobre un punto de equilibrio, apuntaba al polo norte geográfico, pues era atraída por el campo magnético de nuestro planeta. Gracias a ello se podían ubicar los otros puntos cardinales.
Durante nuestro caminar en la Ruta 2031+2033 es indispensable que carguemos una brújula para que nos mantengamos en una misma vía. A su vez, es importante reconocer quién nos acompañará a través de dicha brújula. El Espíritu Santo, nuestro campo magnético, la fuerza que guiará nuestra brújula, que sopla donde quiere y va a donde él desea. Nuestro mismo espíritu, la aguja imantada, siempre dispuesto, en actitud de oración y estado de gracia para poder ubicarnos en el camino y enfocar nuestros pasos hacía el verdadero norte.
SEXTO MOMENTO: SE IDENTIFICAN LOS DISTINTOS ELEMENTOS DE LA REALIDAD QUE REPRESENTAN CADA PUNTO CARDINAL Y SE REALIZARÁ LA ACTIVIDAD POR PUNTO CARDINAL
Actividad
Material
• Impresiones de la brújula propuesta por la Ruta 2031+2033 (Anexo 1)
NOTA: Mientras se comparten los cuatro puntos cardinales de la brújula, los jóvenes escribirán en la parte de atrás los distintos elementos de su realidad que representan cada punto.
Para llenarlo se pueden guiar de las preguntas que se sugieren para reflexionar en cada apartado.
El moderador reparte una brújula a cada participante y comparte la siguiente explicación.

Norte Arquidiócesis de Toluca Pastoral de Adolescentes y Jóvenes
El NORTE será representado por nuestra meta; es decir, la celebración de los dos mil años de la Muerte y Resurrección de Cristo, de la venida del Espíritu Santo y por ende de la fundación de la Iglesia, así como los quinientos años del Acontecimiento Guadalupano.
Cabe mencionar que iremos aún más lejos; es decir, nuestra meta no solo se quedará en la celebración de estos dos grandes acontecimientos. Sino que seremos conscientes de la realidad que vivimos y continuaremos sanando todas nuestras relaciones básicas para afrontar la cultura del descarte y así impulsar la construcción de la Civilización de amor y hacerla realidad.
Los jóvenes y adolescentes reflexionarán la siguiente pregunta:
• En los años 2031 y 2033, ¿en qué Pastoral consideras que estarás trabajando? • Como iglesia, ¿cómo seguiremos siendo buenos samaritanos?
Respuestas esperadas a la segunda pregunta:
• Defendiendo la dignidad de cada persona. • Consolando a los necesitados.
Sur
En el SUR identificamos nuestra historia, nuestra sed de libertad y nuestras raíces.
Se identifica la riqueza cultural y el doloroso impacto de una riqueza mal distribuida, de una política mal administrada, de la violencia fratricida.
Después de reflexionar es necesario enfatizar que no podemos pretender dirigirnos hacia el Norte, como si estuviésemos huyendo de nuestra realidad sino más bien transformándola desde el Evangelio.
Los jóvenes y adolescentes reflexionarán la siguiente pregunta:
• ¿Cuál es mi identidad como persona y como nación? • ¿Cuál es la riqueza cultural de nuestro país?

Este Arquidiócesis de Toluca Pastoral de Adolescentes y Jóvenes
En el ESTE encontramos el horizonte por donde vemos surgir la luz que rompe las tinieblas, por lo tanto, ahí está el Evangelio que nos ilumina, la Iglesia acogedora y que refleja su luz.
Los jóvenes y adolescentes reflexionarán la siguiente pregunta:
• ¿Qué trabajos pastorales diocesanos nos han ayudado para afianzar nuestros pasos y evaluar si estamos respondiendo a la realidad y al designio de Dios para su pueblo?
Oeste
En el OESTE está todo aquello que puede ensombrecer nuestra ruta, ocultarnos el sol.
Los jóvenes y adolescentes reflexionarán la siguiente pregunta:
• ¿Qué puede ser aquello que oscurezca nuestra ruta?
Respuestas esperadas:
• El individualismo • La crisis de identidad • El clericalismo
Ante esos factores es indispensable no dejarnos robar el entusiasmo misionero, la alegría, la esperanza y el ideal del amor fraterno.
Así como la pandemia COVID-19 nos trajo retos en todos los aspectos, hemos de estar firmes en la ruta para poder afrontar las dificultades que se presenten y poder llegar a nuestro destino.
Séptimo momento: Los jóvenes comparten una foto de la brújula en sus redes sociales.
El moderador motiva a los participantes para que compartan en sus redes sociales la brújula con la que trabajaron.
