
4 minute read
↳EL CULTERANISMO Y CONCEPTISMO
El conceptismo, el culteranismo son dos corrientes literarias que surgieron durante el Siglo de Oro español en el siglo XVII. Cada una de estas corrientes literarias tiene sus propias características y objetivos, aunque también comparten algunas similitudes.
→ Culteranismo:
Advertisement
- Es una corriente literaria que se centra en la riqueza lingüística y la complejidad formal de la poesía.
- Los poetas culteranos, como Luis de Góngora, utilizan un lenguaje elaborado y sofisticado.
- El objetivo de la poesía culterana era demostrar la habilidad del poeta para manejar el lenguaje y para impresionar a los lectores con su erudición y sofisticación.
- El culteranismo se caracteriza por un alto grado de oscuridad y complejidad, lo que a menudo dificulta su comprensión.
- Daban importancia a los recursos literarios de las palabras.
→ Conceptismo:
- El conceptismo es una corriente literaria que se centra en la agudeza y el ingenio de la escritura.
- Los conceptistas, como Francisco de Quevedo, utilizan juegos de palabras, antítesis, paradojas y otros recursos retóricos para expresar sus ideas de manera ingeniosa y con un gran impacto emocional.
- El objetivo de la poesía conceptista era transmitir una idea o un sentimiento de manera efectiva, a menudo utilizando un lenguaje claro y directo.

- Daban importancia al doble significado de la palabra.
↳REQUISITOS PARA SER ESCRITOR EN EL BARROCO
Para ser un escritor en la época del Barroco, se requería tener ciertas habilidades y conocimientos específicos:
- Conocimiento de la retórica y la poética
- Dominio del lenguaje
- Conocimiento de la literatura clásica
- Creatividad y originalidad
- Conocimiento de los temas barrocos
Biograf A De Lope De Vega
Lope de Vega (1562-1635) fue un escritor y poeta español, considerado uno de los más grandes dramaturgos del Siglo de Oro español. Nació en Madrid, hijo de una familia humilde, y se formó en el Colegio Imperial de los jesuitas. Sin embargo, abandonó sus estudios para dedicarse a la escritura.

A lo largo de su vida, Lope de Vega escribió más de 1500 obras, incluyendo comedias, dramas, poesía y prosa. Fue un innovador en el teatro, introduciendo nuevas formas y temas que influyeron en el desarrollo del teatro español. También destacó por su habilidad para retratar la vida cotidiana y las pasiones humanas en su obra.
Lope de Vega murió en Madrid en 1635, a los 73 años de edad. Su legado literario sigue siendo una parte importante de la cultura española y su influencia se ha extendido a otros países y lenguas. Se han escrito numerosas biografías y estudios críticos sobre su obra, y se le considera uno de los grandes maestros de la literatura española.
Trayectoria De Lope De Vega
Lope de Vega fue un prolífico escritor español que produjo una gran cantidad de obras a lo largo de su vida, incluyendo poesía, prosa y teatro. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
"Fuenteovejuna": una obra de teatro basada en un hecho real ocurrido en un pueblo español en el siglo XV, en la que los habitantes se rebelan contra un tirano y se unen para acabar con su opresión.
"El caballero de Olmedo": una obra de teatro que cuenta la historia de un caballero enamorado de una mujer de la que no conoce su identidad, y su trágico final.
"El perro del hortelano": una obra de teatro en la que se cuenta la historia de una condesa que se enamora de su secretario, pero que no puede casarse con él debido a las diferencias de clase.
"La Arcadia": una novela pastoril que sigue la vida de varios pastores y pastoras en una zona rural ficticia.
"La Dorotea": una novela autobiográfica que cuenta la historia de un joven poeta y sus relaciones amorosas
Biograf A De G Ngora

Luis de Góngora (1561-1627) fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, conocido por su estilo barroco y su innovación en la poesía. Nació en Córdoba, España, en una familia acomodada.
Después de sus estudios, Góngora se trasladó a Madrid, donde comenzó a escribir poesía y a relacionarse con otros escritores y artistas. En Madrid, se convirtió en un miembro destacado de la corte del rey Felipe III y en uno de los líderes del movimiento literario conocido como el Culteranismo, que buscaba renovar la poesía española utilizando un lenguaje complejo y elaborado, lleno de metáforas y alusiones culturales.
Las características más relevantes de su poesía fueron:
1. El uso de la metáfora y la alegoría
2. El uso de la antítesis y el contraste
3. El uso de la polisemia
4. La complejidad sintáctica
5. El uso de la música y el ritmo
Góngora también tuvo una carrera en la Iglesia Católica, y en 1627 fue nombrado capellán real por el rey Felipe IV. Sin embargo, murió poco después, a los 66 años, en su casa en Córdoba.
Trayectoria De G Ngora
Góngora fue un poeta español del Siglo de Oro, conocido por su estilo literario barroco y su complejidad poética. Entre sus obras más importantes se encuentran:
1. "Las Soledades": Es su obra más emblemática
2. "Fábula de Polifemo y Galatea": Este poema narra una historia de amor.
3. "Sonetos": Góngora escribió numerosos sonetos, una forma poética muy popular en la época.
4. "La Fábula de Píramo y Tisbe": Este poema es una adaptación de una historia de Ovidio sobre dos amantes que se comunican a través de un agujero en la pared que separa sus casas.
Conclusi N
En conclusión, el Barroco fue un período fascinante de la historia de la cultura y el arte europeo que dejó una huella duradera en la literatura, la arquitectura, la pintura y la música. Este estilo se caracterizó por su exuberancia, dramatismo y ornamentación, y sus obras eran frecuentemente complejas y llenas de simbolismo y significado. Dos de los nombres más importantes de la literatura española del Barroco son los de Luis de Góngora y Lope de Vega, quienes representan dos enfoques diferentes del arte poético. En conjunto, el Barroco representa una época de gran creatividad y experimentación, y su influencia sigue siendo evidente en el arte y la cultura contemporáneos.
Bibliograf A
Páginas web del Barroco:
● "Barroco"https://concepto.de/barroco/arroco/23b04e8f-784f-491