13 minute read

ORLANDO CITY SC Venció al LA GALAXY 2-0 en casa, el Exploria Stadium

Advertisement

Estamos, aparentemente, al borde del colapso político mundial.

Y aquí, en Estados Unidos, el tema que nos tiene a todos rascándonos la cabeza es la terminación del Título 42 y la nueva implementación del Título 8.

Y, más aún, aquí en la Florida, con la aprobación del nuevo Estatuto 1718 firmado por el gobernador Ron DeSantis, que prohibe la estancia de manera ilegal en el estado.

Ahondemos un poco. El Título 42 es un estatuto de emergencia de Salud Pública que se implementó durante la pandemia del COVID 19. Con este, el ex-presidente Donald Trump declaró estado de emergencia sanitaria con lo que evitaba la entrada de personas al país con un pretexto de protección de la salud pública del ciudadano americano.

Desde su implementación en Marzo del 2020, los agentes fronterizos lo utilizaron cerca de 2.7 millones de veces según el Texas Tribune. Es decir, 2.7 millones de veces que negaron el acceso a los migrantes de la frontera sur. Ahora, con la finalización del Título 42, ya no detendrán a las personas por razones de salud. Sin embargo, eso no quiere decir que las fronteras estén abiertas. Al contrario, en estos momentos las fronteras están más estrictas dada la implementación del Título 8. Esta nueva regla versa que quien entre de manera ilegal, será de inmediato apresado, judicializado y deportado.

Además, lo vetarán del país por un tiempo mínimo de 5 años. Por otra parte, el modelo de Asilo Político ahora está condicionado a que previamente le hayan negado asilo en otros países diferentes a los Estados Unidos.

Es decir, si usted viene de Venezuela, y vino por el camino del Darién, y llega hasta la frontera sur en Brownsville, Tijuana, El Paso o McAllen, y pide asilo, le preguntarán "¿Le negaron el asilo en Colombia, Panamá, Honduras, El Salvador, Guatemala, y México?"

Si usted puede responder que sí se la negaron en todos los países mencionados, entonces le aceptarán su petición de asilo, de lo contrario, no. Es decir, si la persona no pidió asilo en esos países, entonces no se lo dieron porque no lo pidió. Si sí lo pidió, y se lo dieron, debió permanecer en el país que le proveyó el asilo.

Entonces, sólo si el migrante ha solicitado el asilo en otro país y se lo han posteriormente denegado, sólo entonces puede aspirar a pedir asilo en Estados Unidos.

Sin embargo, aún depende si hay otros países de por medio o no. En ese sentido, si va a pedir asilo, debe llegar directo a la frontera de Estados Unidos.

Y no cualquier frontera, debe ser la frontera sin límites con otras naciones.

Y como para añadirle la cereza al pastel, el gobernador Ron De Santis apretó las leyes migratorias aprobando la implementación del S.F. 1718, con el que declara un estado policivo migratorio en la Florida.

La medida dicta que toda persona que esté actualmente en la Florida de manera ilegal, es decir, que esté presente sin la documentación adecuada, las autoridades las deportarán.

Además, la medida dicta que las clínicas y hospitales deben tomar los datos de estatus migratorio de los pacientes con el fin de informar a ICE, las autoridades migratorias, de cualquier irregularidad.

La medida indica, en esencia, que todo ID que no sea de la Florida, no vale, a menos que pueda comprobar que está de paseo.

Ya no valen los IDs comunitarios de las organizaciones sin ánimo de lucro que ayudan a documentar a los migrantes ilegales.

Y como medida de castigo a quien ayude albergando o transportando a un inmigrante ilegal, podrá incurrir en hasta 15 años de prisión.

Lamentablemente, los más afectados son los niños indocumentados y de padres indocumentados, quienes ahora deberán pagar el colegio sin el subsidio estatal.

Por último, se exigirá E-Verify para empleadores. Quien contrate sin E-Verify e incurra en 4 faltas en 24 meses, podrá enfrentarse a cuantiosas multas.

Es un momento donde debemos unirnos frente al duro golpe a la comunidad migrante, pero al tiempo, fomentar la legalidad.

¡Qué Viva América!

CO-FOUNDERS AND PUBLISHERS

Felipe Robayo Chacón

Marisol Medina Galindo

EDITOR-IN-CHIEF

Felipe Robayo Chacón

Contributing Editor

Tyler Fisher

Marketing Strategist

Marisol Medina Galindo

Contributing Writers

Marisol Medina | María Cardona

Nathalia Rivera | Felipe Robayo

COVER

Elizabeth BryanSu Abogada de Inmigración en Orlando Photo by Felipe Robayo

América Magazine is published monthly by Somos América Media Group, LLC.

Send Submissions to somos.revista.america@gmail.com

Visit our Website at www.americamagazineorlando.com

For Advertising Call (407) 460-0432 or visit www.americamagazineorlando.com/advertise

For Sponsorship call (407) 460-0432

Our main goal is to build a strong Hispanic-American community in Central Florida, and become a fundamental piece in the growth of Hispanic-American owned businesess. We are commited to the production of high quality editorial and advertising content for the Hispanic-American Community in Orange and Osceola Counties. In the near future we intend to reach Central Florida, home to millions of Hispanic-Americans who contribute to the welfare of Florida’s economy through a robust network of business owners and consumers. We intend to provide entertaining, educational and informative content about our Cultural contributions and backgrounds, promote the Lifestyles of our historical heroes and how the United States has shaped our current way of living, and finally, we wish to bring forth stories of Inspiration from our ancestors as well as members of the community who work every day for the improvement of our society. Opinions herein expressed are of the author. We reserve the right to reject or edit advertising and editorial copy. América is a free distribution magazine published by Somos America Media Group, LLC. © Copyright 2023 in the United States of America, all rights reserved.

PRINTED IN THE U.S.A.

SOMOS ESPECIALISTAS EN: limpieza de concreto - driveway y parqueaderos fachadas - casas, edificios de apartamentos y oficinas, negocios en strip malls, food trucks & más limpieza de ductos - secadora, aire condicionado insulación techos - remoción e instalación cargas y mudanzas - cambio de casa, nuevo local, equipo y electrodomésticos pesados

por Felipe Robayo

Elizabeth Bryan Pico, una destacada abogada de inmigración con sede en Orlando, Florida, ha forjado una notable trayectoria profesional a lo largo de 15 años en el campo legal. Nacida y criada en San Juan, Puerto Rico, Elizabeth encontró su pasión por la abogacía tras cubrir como periodista para radio y prensa los procesos en las cortes. Pero se dijo “Y si estoy del otro lado” y se títuló en derecho en la Universidad de Puerto Rico.

Con una determinación inquebrantable, Elizabeth ha superado obstáculos y ha construido su camino hacia el éxito.

Del Periodismo A La Ley

La abogada Elizabeth Bryan tuvo sus comienzos en la Ley durante 7 años de cubrimiento en los estrados en la corte de San Juan.

Sin embargo, con el tiempo, vio que quizá podía ser parte de aquellos que representaban a las personas.

Movida por una pasión y una curiosidad, aplicó a la Escuela de Derecho en la Universidad de Puerto Rico y, para sorpresa suya, la aceptaron.

En la medida que fue ejerciendo, amante de su tierra natal, se negaba a salir de la isla a pesar de que su hermana le decía que viniera a Orlando, donde tendría mejores y mayores oportunidades.

“¿Yo voy a dejar de comer mi comida tradicional? ¿Por qué? No, yo no voy,” dice la abogada “Yo la más patriota hasta que me asaltaron tres veces: Me robaron el auto. Me hicieron callar. Un fuego. Una tragedia detrás de otra. Y y ya dije, No puedo más, me voy a buscar algo un poquito más sencillo.”

Empacó maleta, abordó un avión directo donde la hermana quien vivía hacía 20 años cerca de Orlando y se instaló a pesar de que vino a experimentar.

La Pr Ctica En Orlando

Al llegar a Florida, la abogada validó su título universitario que le permite ejercer en Estados Unidos lo referente a la Ley Migratoria y de Bancarrotas.

“Comencé trabajando desde la cocina de mi casa. Nunca he tenido un mentor ni ninguna persona que me haya dirigido. Todo ha sido a base de errores ir aprendiendo. Poco a poco fui levantando la práctica.”

Al principio la abogada se concentró en asuntos legales referente a negocios y bancarrotas, hasta que uno de sus clientes lo retuvieron en migración mientras entraba al país.

“Mi amigo tenía una visa de turista por diez años. Con ella tenía derecho a permanecer en los Estados Unidos durante 6 meses a la vez. Entonces, lo que él hacía era esperar hasta el mes 5 día 29 y salía de viaje a Santo Domingo, a Cancún, a San Juan. Así hizo casi 3 años, hasta que en el puerto de inmigración lo retuvo un agente pues notó el patrón de comportamiento y le dijo que él no estaba entrando como turista, que él debía tener un negocio o un trabajo aquí. Y lo metieron preso.”

La abogada, gracias a su espíritu autodidacta y su ímpetu por enfrentar retos, asumió la representación de su amigo y se puso a trabajar.

“Me pongo a leer en la computadora: fianza, moción. Di que esto. Prepare lo otro. Mándelo aquí. Mándalo allá. Como era mi amigo, yo hice todo lo que decía la internet y más, oye. Y lo saqué libre la primera vez. ¡Mi primer caso, lo saco libre! ¡Le conseguimos el asilo! Todavía está por ahí.” Gracias al éxito del caso, su amigo regó la voz entre todos los detenidos y su práctica se disparó.

PRÁCTICA CRECE = NUEVOS RETOS

La abogada Elizabeth comenzó a servir a la comunidad migrante tanto en Florida como en otros estados.

“Al principio, bendito, me tenía que quedar en las casas de los clientes, pues no tenía para pagar un hotel o dormía en el carro. Yo salía de aquí a las 11 de la noche para estar a las 6 de la mañana llegando a la corte y estar a las 8 abriendo. Terminaba a las 11 o 12 y regresaba el mismo día. Eso lo hice como por cinco años. Fue, al principio, bien fuerte. Y todavía lo es, lo único que es diferente.”

Sin embargo, la abogada manifiesta que los mayores retos se encuentran es en el sistema, sobre todo en la falta de uniformidad en los procesos y en la entrega de papeles a los jueces que por lo general recaen en sus preferencias individuales.

“Lamentablemente, la personalidad siempre entra. No manipula, pero influencia en la aplicación de la ley. El que es misericordioso si ve un huequito por donde él cree que puede sacarte positivamente, ahí va. Pero el que no es misericordioso, aunque hay un huequito dice ‘Uy, yo no veo nada.’ Mira para el otro lado, ‘Deportado.’”

Además, la abogada menciona que la emoción del juez ese día y sus creencias también juega un papel determinante.

Sin embargo, a pesar de las dificultades del sistema legal migratorio, la abogada resalta que en nuestro país por lo menos tenemos un sistema migratorio establecido, no como en China o en Corea del Norte. Dice la abogada “Como el caso ese de Corea del Norte, el chico que trajeron porque arrancó una pegatina de souvenir que se iba a traer y lo tuvieron preso ahí dos años.

Cuando lo devolvieron, era casi un cadáver. No hay sistemas inmigratorios en muchos, en casi ningún país.”

De modo que la gran reflexión frente al sistema migratorio de los Estados Unidos es que a pesar de que carece uniformidad y en los procesos, es una herramienta para incorporar a quienes quieran pertenecer al país.

Añadió que están construyendo el nuevo edificio de la corte en Orlando y ampliaron la cantidad de jueces de 7 a 17, lo que agilizará los procesos refrenados. La corte de Orlando atiende desde Orlando hasta la frontera con Georgia y Louisiana. La corte de Miami atiende hasta más abajo del sur de Orlando.

Hoy por hoy, la firma de la abogada cuenta con una oficina cerca de downtown Orlando: “Gracias a Dios hoy cuento con seis empleados a tiempo completo. La oficina está equipada para atender asuntos en todas partes del mundo,” añade Elizabeth.

Aprendizajes Y Moralejas

Durante su amplia trayectoria, la abogada ha tenido la oportunidad de presenciar diversos casos donde la gente ha actuado por consejo de un familiar, un amigo o un conocido, y ha terminado en tragedia migratoria.

“Todo el mundo comparte de su experiencia personal, pero es importante la edad, el lugar, cómo llegó, dónde. Cada caso es particular y diferente.”

También da testimonio que los motivos por los que más detienen a los migrantes es por no seguir las leyes de tránsito mientras manejan sin licencia y luego se declaran culpables. Una vez aceptada la culpa, ya no hay nada qué hacer.

Por otra parte, hace un llamado a aquellas personas que ya están en un proceso migratorio a que no se afanen por la llamada a corte, pues es un proceso de deportación y que se comporten.

“Aprovecha la oportunidad que tienes. Cada caso es diferente. Dependiendo su edad. La fecha que llegó. Como llegó. Cuánto tiempo hace que llegó. Si vino solo o con quién vino. Cómo se ha comportado desde que llegó. Cómo se comportó antes de venir para acá. Son muchos los factores. Cada caso es diferente. No crea todo lo que le dicen. Consulte con un abogado. Recuerde, usted lo único que necesita es amor y un buen abogado.”

Como hispano en Estados Unidos has oído que el sistema te abre las puertas a muchas y mejores posibilidades cuando tienes un crédito saludable, pero hay un problema…

• No sabes como empezar a construirlo.

• Tienes dudas si tu estatus migratoria te permite

• comenzar a desarrollarlo.

• Ignoras los errores típicos que cometemos la mayoría al mudarnos a USA.

• No sabes que en tus manos está la posibilidad de ahorrar dinero y solicitar la mejora de condiciones

• como cliente del banco.

• Quieres guía, pero hay tanta información suelta en Internet que terminas confundid@.

• ¡Yo también he estado en el mismo lugar!

Fast X, the tenth film in the Fast & Furious Saga, launches the final chapters of one of cinema’s most storied and popular global franchises, now in its third decade and still going strong with the same core cast and characters as when it began.

Over many missions and against impossible odds, Dom Toretto (Vin Diesel) and his family have outsmarted, outnerved and outdriven every foe in their path. Now, they confront the most lethal opponent they’ve ever faced: A terrifying threat emerging from the shadows of the past who’s fueled by blood revenge, and who is determined to shatter this family and destroy everything—and everyone—that Dom loves, forever.

In 2011’s Fast Five, Dom and his crew took out nefarious Brazilian drug kingpin Hernan Reyes and decapitated his empire on a bridge in Rio De Janeiro. What they didn’t know was that Reyes’ son, Dante (Aquaman’s Jason Momoa), witnessed it all and has spent the last 12 years masterminding a plan to make Dom pay the ultimate price.

Dante’s plot will scatter Dom’s family from Los Angeles to the catacombs of Rome, from Brazil to London and from Portugal to Antarctica. New allies will be forged and

María Cardona

old enemies will resurface. But everything changes when Dom discovers that his own 8-year-old son (Leo Abelo Perry, Black-ish) is the ultimate target of Dante’s vengeance.

Directed by Louis Leterrier (Clash of the Titans, The Incredible Hulk) and written by Justin Lin (F9) & Dan Mazeau (Wrath of the Titans), Fast X stars returning cast members Michelle Rodriguez, Tyrese Gibson, Chris “Ludacris” Bridges, Nathalie Emmanuel, Jordana Brewster, Sung Kang, Jason Statham, John Cena and Scott Eastwood, with Oscar® winner Helen Mirren and Oscar® winner Charlize Theron.

The film also features an extraordinary new cast including Oscar® winner Brie Larson as Tess, a rogue representative from the Agency; Alan Richtson (Reacher) as Aimes, the new head of the Agency who doesn’t hold the same fondness for Dom’s crew as his predecessor, Mr. Nobody; Daniela Melchior (The Suicide Squad) as a Brazilian street racer with a powerful tie to Dom’s past; and legendary Oscar® winner Rita Moreno as Dom and Mia’s Abuelita Toretto.

Fast X is produced by Neal H. Moritz, Vin Diesel, Justin Lin, Jeff Kirschenbaum and Samantha Vincent. The executive producers are Joseph M. Caracciolo, Jr., David

por Marisol Medina

La Fundación HAPBWA (Hispanic American Professional Hispanic Business Women Association) por sus siglas en inglés, celebró el viernes 21 de abril la juramentación de su nueva junta directiva en la sede de las Girl Scouts of Citrus en North Mills Avenue en Orlando.

La fundación es la rama sin fines de lucro de HAPBWA y está dedicada a fomentar el desarrollo de la juventud, mujeres y comunidades marginadas cultivando sus habilidades de liderazgo, crecimiento personal y profesional.

La nueva junta directiva servirá durante cuatro años y está conformada por:

• Deisamar De Soto-Torres, Presidente

• Eva Pagán, Vicepresidente

• María Judith Sánchez, Secretaria

• Zoraida Hernández, tesorera

• Marta Vargas, Mercedes

Caballero, Rosa Ruíz como directoras y

• Carmen Velázquez Maritza Beltrán y Nancy Sharifi como mentoras.

En la juramentación, la fundación presentó su nueva imagen corporativa, diseñada y presentada por Juliana No de Stand Out Pros que incluye un nuevo logo para diferenciar aún más la fundación de la asociación, nueva página web y nueva imagen de redes sociales.

La nueva presidente, Deismar De Soto-Torres, anunció que la fundación se enfocará en ayudar a las Girl Scouts de Citrus y que buscarán donar membresías a cinco niñas Hispanas de escasos recursos que deseen ser parte de las Girl Scouts.

Para mayor información acerca de HAPBWA Foundation, visite: habpwafoundation.com o escriba a: info@hapbwafoundation.org.

+1.321.203.9129

+1.321.517.4097

PINTURA DE CASA Y OFICINA

House and Office Paint

PISOS LAMINADOS Y VINILO

Vinyl and Laminate flooring

PISOS LOSA Y CERÁMICA

Tile and Ceramic floors

ELECTRICIDAD

Electricity

PLOMERIA

Plumbing

SALPICADERO

Back splash

REMODELACIÓN BAÑOS Y COCINA

Bathroom and Kitchen remodeling

NIVELACIÓN DE CONCRETO

Concrete Leveling and Repair

NIVELACIÓN DE DRIVEWAY

Driveway Leveling and Repair

HANDYMAN SERVICES

SERVIMOS

ORLANDO, KISSIMMEE, WINTER PARK, ALTAMONTE SPRINGS, Y EL CENTRO DE LA FLORIDA

Dreams Of Victory Entrega Casa Remodelada Previamente Afectada Por Inundaciones Del Hurac N Ian En Kissimmme

por Felipe Robayo

La Organización sin ánimo de lucro Dreams of Victory, a la cabeza de la psicóloga Sandra Vanegas, entregó la casa restaurada a Milagros Ramírez, a quien la casa se le inundó con una 'baguada' durante el paso del huracán Ian.

La casa estuvo al borde del colapso y la ausencia de recursos económicos no le permitían avanzar el arreglo.

El señor Javier González, pro- pietario del negocio Technology Painting estuvo a cargo de la restauración.

Conmocionada, Milagros agradeció a la fundación, Sandra invitó a brindar con el mantra de su fundación:

"Si lo puedes soñar, lo puedes lograr."

Fabio Novoa

¿NECESITAS

NECESIDADES BÁSICAS: Alimentos, ropa, útiles y recursos comunitarios

OPORTUNIDADES: lncubación de negocios y oportunidades de Empleo. EDUCACIÓN: -Inglés, Español y Computación -Tutoría para Niños -Talleres de Crecimiento Personal -Educación Financiera

This article is from: