
1 minute read
TIPOS DE CURRÍCULO
from El currículum al día
by carlos riera

Existen diversos tipos de currículo que se ajustan a las necesidades de diferentes contextos y realidades educativas A continuación, se presentan algunos de los principales tipos de currículo:
Advertisement
Currículo prescriptivo: Este tipo de currículo se centra en la definición de objetivos y contenidos, que son establecidos por las autoridades educativas. Se espera que los docentes sigan rigurosamente las instrucciones del currículo y los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades establecidos.
Currículo prescriptivo: Este tipo de currículo se centra en la definición de objetivos y contenidos, que son establecidos por las autoridades educativas. Se espera que los docentes sigan rigurosamente las instrucciones del currículo y los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades establecidos.
Currículo por proyectos: Este tipo de currículo se basa en la realización de proyectos que permitan a los estudiantes aplicar los conocimientos en situaciones prácticas. Los proyectos se diseñan de manera que incluyan diversas áreas de conocimiento y fomenten el trabajo colaborativo.
Currículo personalizado: Este tipo de currículo se ajusta a las necesidades, intereses y habilidades de cada estudiante. Se espera que los estudiantes participen activamente en la definición de sus objetivos y en el diseño de su plan de estudios.

Currículo integrado: Este tipo de currículo se enfoca en la integración de diversas áreas de conocimiento en torno a un tema o problema Se busca fomentar el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades interdisciplinarias.
Currículo oculto: Este tipo de currículo se refiere a los valores, actitudes y comportamientos que se transmiten de manera implícita en el proceso educativo. Incluye elementos como la disciplina, la relación con los demás y la forma en que se maneja el poder en la escuela.

Importancia del psicólogo en el mejoramiento de la calidad de la educación
El psicólogo juega un papel fundamental en el mejoramiento de la calidad de la educación, ya que puede aportar conocimientos y estrategias que contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes. A continuación, se presentan algunas de las razones por las cuales la presencia del psicólogo es importante en la educación:


Orientación vocacional: El psicólogo puede brindar orientación y apoyo en el proceso de elección de carrera, lo cual es fundamental para que los estudiantes tomen decisiones informadas y se sientan motivados y satisfechos con su elección.
Apoyo emocional: El psicólogo puede brindar apoyo emocional a los estudiantes que atraviesan situaciones difíciles en su vida personal, lo cual contribuye a crear un ambiente escolar más acogedor y seguro.
Intervención en casos de dificultades de aprendizaje: El psicólogo puede identificar y tratar problemas de aprendizaje, lo cual puede mejorar significativamente el rendimiento académico de los estudiantes.
Prevención y tratamiento de la violencia escolar: El psicólogo puede intervenir en casos de violencia escolar y prevenir situaciones de bullying, acoso y discriminación, lo cual es fundamental para garantizar un ambiente escolar seguro y respetuoso.