2 minute read

IMPLANTE ANTICONCEPTIVO

TIP #2

¿QUÉ ASPECTOS DEBES TOMAR EN CUENTA PARA ESCOGER UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO?

Advertisement

La pareja: Cuando la pareja no es estable, se debe considerar el hecho de que muchos métodos no ofrecen protección contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Planificación familiar: Si se planea tener hijos en los próximos 6 a 12 meses aproximadamente, se recomienda utilizar un método con bajo contenido de hormonas

Efectos secundarios: La mayoría de los métodos anticonceptivos, traen consigo efectos secundarios y la usuaria debe estudiar junto con su médico cuál es el mejor.

Eficacia: Depende tanto de su funcionamiento, es decir, su mecanismo de acción, como de la forma en que se utiliza. Algunos métodos son en sí más fiables que otros.

Comodidad: Lo fundamental es pensar en el estilo de vida (si se viaja mucho, si en el trabajo hay cambios de turno, etc.) y preguntarse cuáles son las prioridades.

Funcionamiento: Mientras mejor conozcas tu ciclo menstrual y tu sistema reproductor, mejor entenderás cómo interfiere cada método anticonceptivo. ESCOGER UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO ES UN TEMA SERIO.

Por mucho que nos digan que echando a perder se aprende, no siempre podemos experimentar con el clásico prueba y error.

A la hora de elegir un método anticonceptivo no podemos darnos el lujo de equivocarnos o terminar con un método malo.

Toma en cuenta que elegir un método anticonceptivo es una decisión que debes tomar bien informada.

Acude a tu médico en la consulta privada o en el Centro de Salud para que te ayude a elegir aquel que sea más indicado para ti.

Recuerda tomar en cuenta los tips que te presentamos en este manual.

EFECTIVIDAD: 94% DURACIÓN: De 1 a 3 meses.

Es una inyección que contiene hormonas, ya sea una progestina sola o una progestina y un estrógeno juntos, y hace que tu cuerpo deje de liberar óvulos y que el moco del cérvix sea más espeso. Necesitas que un profesional médico te ponga una inyección una vez al mes o una vez cada tres meses. Sin embargo, el efecto de la inyección no se puede revertir una vez que se ha aplicado, lo que significa que en caso de tener efectos colaterales, éstos no se pueden detener.

¿Cómo se usa? Debes asistir a un profesional médico, una o tres veces al mes para inyectarte. Contiene la hormona progestina o también puede contener progestina y estrógeno. Estas hormonas evitan el embarazo al prevenir la ovulación. Sin óvulo en las trompas, no puede haber embarazo. Además, esta hormona espesa el moco cervical, lo cual impide que el esperma pase. Cuando el esperma y el óvulo no pueden juntarse, no hay embarazo.

¿Cuáles son los pros?

PROS: Dura de 1 hasta 3 meses Permite la espontaneidad sexual y no interrumpe el sexo No requiere atención diaria o semanal Se puede usar cuando se está amamantando Puede disminuir las menstruaciones abundantes y dolorosas en algunas mujeres.

¿Cuáles son los contras?

CONTRAS: Se debe estar al pendiente de los meses que se ha usado Después de suspender la inyección la menstruación y la fertilidad pueden tardar hasta un año en regresar Si te aplicas la inyección por más de 2 años seguidos puedes perder densidad ósea No protege contra la infección por VIH (SIDA) ni contra otras enfermedades de transmisión sexual (ETS)

Evaluación del método:

Duración: Precio: $5 - $12

Uso o aplicación:

This article is from: