
1 minute read
Capítulo 4 El documental radiofónico:
4.1 Definición
Un documental radiofónico es un programa de radio que utiliza el formato del documental para explorar y presentar un tema o historia en profundidad. Al igual que un documental visual, el documental radiofónico se enfoca en la investigación, la narración y la producción sonora para crear una experiencia auditiva detallada y envolvente.
Advertisement
4.2 Características
Este valioso formato enuncia cosas, hechos, con un propósito definido. Su meta es iniciar un proceso que culmine en una acción pública destinada a influir, persuadir, modificar aquellos aspectos o personas que configuran o son responsables de un orden social injusto. El documental es una forma radial creativa en la que se trata un tema único, utilizando una, varias o todas las técnicas radiofónicas, con el énfasis puesto en los acontecimientos reales y la gente real que, en lo posible, nos cuente sus propias experiencias reales.
4.3 Clasificación
Documental narrativo.
Como su nombre lo indica, en este tipo de documental el peso lo tiene un narrador o narradora que va conduciendo la exposición del tema en sus diversas partes e hilando los documentos que lo conforman.
Documental dramatizado.
En este caso el tratamiento a profundidad del tema se apoya, para su exposición, en diálogos que re-presentan o re-crean a los personajes, hechos o sucesos
Retrato sonoro.
Consiste en describir o contar, sin necesidad de usar el narrador (o llevándolo a su mínima expresión) un lugar o una historia determinada.
4.4 Análisis
El documental radiofónico es una forma efectiva de contar historias y presentar información detallada a través del medio de la radio. Al igual que en los documentales visuales, los documentales radiofónicos pueden inspirar a la reflexión, la comprensión y la apreciación de los temas que se presentan