
2 minute read
FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS,
from Revista UdeMM
by Sofía
Sociales Y De La Comunicaci N
Daño punitivo en la Ley de Defensa del Consumidor
Advertisement
El 8 de noviembre investigadores de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Comunicación presentaron sus avances.
Con la presencia de autoridades de la UdeMM, especialistas invitados, docentes y alumnos, el Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Comunicación, Dr. Walter Vázquez Fiel, inauguró la actividad de transferencia y presentó a los investigadores: Carlos Tambussi, Leonardo Lepiscopo y Belén Donzelli integrantes del equipo.
Introdujo al auditorio en la temática, indicando que el daño punitivo es una figura que proviene del derecho anglosajón y, que en nuestro ordenamiento jurídico, fue incorporada en el año 2008 con el artículo 52 bis de la Ley del Consumidor 24.440. Adelantó que su recepción ha sido dispar: para algunos fue un acierto, pues la consideraron una herramienta jurídica versátil, tendiente a prevenir y a desalentar conductas reprochables del proveedor en desmedro de los consumidores; para otros merece serios reparos, fundados en diversas razones. Estos desencuentros en la doctrina y en la jurisprudencia hacen propicio el análisis crítico de esta figura. Los investigadores Carlos Tambussi, Leonardo Lepíscopo, Belen Donzelli, Ezequiel Mendieta y Brenda Pascual han realizado un riguroso estu- dio del daño punitivo, cuyos primeros resultados han sido plasmados en el libro “Daño Punitivo en las Relaciones De Consumo”, Tambussi, Carlos (director), Lanes Ediciones, Buenos Aires, 2022.
Tambussi comienzó la presentación de los avances de investigación señalando los objetivos del proyecto de investigación y efectuando una detallada descripción del origen de esta figura en el derecho anglosajón y su incorporación al derecho argentino, continuó con sus características generales y sus finalidades. También describió las principales posturas críticas en torno a diversos aspectos de esta institución.
El Dr. Lepíscopo abordó el tema desde el “Análisis Económico del Derecho”. Este enfoque asocia la ciencia normativa más antigua, como es el Derecho, con la ciencia social más precisa en sus predicciones, como es la Economía y esta unión revoluciona la visión del Derecho. Recurriendo a este enfoque, cualquier norma que afecte de algún modo los costos o beneficios (objetivos o subjetivos, ciertos o contingentes) de un grupo importante de personas es susceptible de ser analizada desde un punto de vista económico –tanto positivo como normativo–, y puede ser parte del objeto de estudio del Análisis Económico del Derecho.
Recurrió a este enfoque para dar cuenta de cómo incide la actividad económica en las relaciones de consumo y, por consiguiente, poder reflexionar acerca de la eficacia de las herramientas legales (en este caso el daño punitivo) que el ordenamiento prevé para proteger al consumidor.
La Dra. Donzelli, por último, realizó una interesante descripción de los aspectos procesales más relevantes que se suscitan a la hora de aplicar esta figura y una descripción del sinuoso recorrido que la jurisprudencia nacional ha efectuado en relación con ello.
El intercambio generado posteriormente con los asistentes puso en evidencia la importancia de la temática y el interés de la audiencia.
CARLOS TAMBUSSI
Profesor Adjunto, Universidad de Buenos Aires. Funcionario, Poder Judicial de la CABA. Director del equipo de investigación.
LEONARDO LEPISCOPO
Profesor, Universidad de Buenos Aires. Ex funcionario, Dirección Nacional de Defensa del Consumidor.
BELÉN DONZELLI
Docente, Universidad Nacional José C. Paz. Funcionaria, Poder Judicial de la CABA