1 minute read

SOFIA RUBIO PAREDES CURRICULUM VITAE

Next Article
CONCEPTUALIZACIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN

Contacto

Advertisement

Perfil

960-381-215 Lima, Perú sofia_3_99@outlook.com

Soy una joven estudiante del último año de arquitectura. Me considero una persona muy apasionada, positiva, comprometida, respondable y decidida en todo lo que hago. Además, soy versatil y muy comunicadora a la hora de trabajar en equipo. Me encanta crear e innovar en la arquitectura para transmitir en las personas una nueva forma de percibir los espacios y lugares, una nueva forma de ver el mundo.

Educaci N

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS

APLICADAS - UPC Facultad de Arquitectura (2016-2022)

UNIVERSIDAD DE MICHIGAN

Photography Basic and Beyond: from smarthphones to DSLR (2021)

CALIFORNIA INSTITUTE OF ARTS Graphic Design (2022)

Habilidades

AUTOCAD SKETCHUP ENSCAPE VRAY PHOTOSHOP INDESIGN

Idiomas Experiencia

Espa Ol

Idioma nativo

INGLES AVANZADO

Británico-Idiomas UPC

PORTUGUES BÁSICO

Idiomas UPC

- EMPRESA CORPORACIÓN GAMPY SAC Asistente administrativa (Enero - Julio / 2018)

- EMPRESA VALDITEX SA Área de ventas (Julio - Diciembre / 2017) (Julio / 2018)

CONCEPTUALIZACIÓN

El proyecto toma como concepto la fortaleza de la cultura Colli (Horizote Medio), el cual es un símbolo de identidad para la comunidad de Comas

Se reinterpretó las tres murallas escalonadas en el volumen del proyecto, por lo que se generan niveles desplazados ente sí.

Para reforzar este concepto se buscó que la fachada acentué la idea de fortaleza, por lo que desde el exterior se puede apreciar un volumen completamente sólido que protege y oculta lo que esta ocurriendo en el interior.

Conceptualizaci N

El concepto del proyecto es “El habitat vertical de la flora” ya que se observó que la zona carecía de espacios verdes. En el eje de la avenidada aledaña Separadora Industrial se observa un núcleo verde. Por ende, la idea es extender parte de ese colchón verde al área del proyecto para recuperar e implementar áreas verdes.

El proyecto se concibe como una ciudad. Es decir, que cuenta con el equipamiento necesario como tiendas, restaurantes, cafeterias, además de grandes áreas verdes y comunes accesibles para la comunidad y los usuarios del conjunto residencial. Se busca la integración de la comunidad mediante estos espacios de permanencia y recreación ya que en la zona no existen espacios que incentiven los aspectos culturales y sociales.

This article is from: