1 minute read

Rehabilitación cardiaca a sociada a patología neurológica.

Introducción

Las diversas intervenciones de los Programas de Rehabilitación Cardíaca están dirigidas a mejorar la calidad de vida del paciente y el pronóstico de la enfermedad (reingresos, mortalidad ) Estabilizar y revertir la progresión de la patología cardiaca El programa debe adaptarse a las características y comorbilidades de cada paciente así como al tipo de cardiopatía .

Advertisement

Caso clínico Varón 56 años, exfumador e hipertenso. Independiente para ABVD y en activo laboralmente. Antecedente de ictus en territorio de ACM izquierda con secuela de hemiparesia derecha y afasia mixta Miocardiopatía dilatada con disfunción moderada-severa con hipocinesia global Se descarta etiología isquémica, enólica ni afectación genética.

Se realiza Programa de RC (8 semanas) con resultados favorables Evolución motora del MID, permitiéndole deambular Buena adherencia postratamiento, deambulando y pedaleando 2 h diarias, a intensidad 13 en la escala de Borg

Discusión y conclusión

Individualización en la RC. La MD es una patología menos frecuente en los programas de RC, siendo susceptible de ser tratada y mejorar. Tras la lesión neurológica, se diagnosticó esta alteración cardiológica. Los cambios en los diversos parámetros buscan prevenir nuevos episodios tanto cardiacos como neurológicos Tras la ejecución de un programa adaptado, mejora la condición física y los aspectos psicológicos y sociales.

En pacientes con enfermedades cardiovasculares de diferente índole, la RC ajustada a las condiciones del enfermo, ha demostrado mejorar la capacidad funcional y la calidad de vida Es una herramienta útil en prevención secundaria, reduciendo así la morbimortalidad

This article is from: