10 minute read

FUNDACIÓN 100XOAXACA

100xOaxaca

Advertisement

Proyecto de Responsabilidad Social

Formación profesional de vanguardia y compromiso social del Corporativo Velásquez Chagoya

Fue el Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia la Nación, Dr. José Ramón Cossío Díaz quien fungió como padrino de las dos primeras generaciones de promitentes (2019 - 2020 y 2020 - 2021) en la ceremonia de Graduación Bigeneracional de la Fundación 100XOaxaca.

En el mes de diciembre pasado, la Fundación 100xOaxaca celebró con gran alegría la tan esperada graduación uniendo a la mayoría de las y los jóvenes abogados, realizándose una ceremonia de entrega de reconocimientos y abotonamientos oficiales como miembros activos vitalicios de este gran ejercicio de la sociedad civil organizada.

Durante la ceremonia, estuvieron presentes las autoridades académicas de más de veinte casas de estudios, quienes comparten en unanimidad la visión de un mejor Oaxaca a través de un ejercicio profesional consciente proveniente de lo más importante que tienen, sus estudiantes. Los anfitriones de la velada fueron las y los integrantes del Consejo de la Fundación 100XOAXACA: Dra. María Antonieta Chagoya Méndez, Presidenta de la Fundación 100XOAXACA; Mtra. María Antonieta Velásquez Chagoya, Presidenta saliente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca; Mtra. Yolanda Barrita Chagoya, CSO de Altazor Intelligence; Mtro. Ramón Velásquez Chagoya, Director del Corporativo Velásquez Chagoya; Mtro. Carlos S. Velásquez Chagoya, Notario Público número 104 del Estado de Oaxaca; Mtro. Fernando A. Barrita Chagoya, Corredor Público Número 08 de la Ciudad de México y Presidente del Colegio Nacional de Corredores Públicos; Mtro. Omar Estrada Martínez, CEO de Evidens y el Dr. Claudio Flores Thomas, CEO de Altazor Intelligence y Presidente de la Asociación por el Valor Estratégico de las Marcas AVE.

Esa noche se graduaron dos generaciones de la Fundación 100xOaxaca conformada por Estudiantes destacados de la Licenciatura en Derecho de Universidades públicas y privadas de todas las regiones de Oaxaca. Promitentes que durante dos años han recibido y seguirán recibiendo capacitación y formación jurídica de vanguardia, de liderazgo personal, profesional y filantrópico, así como herramientas laborales con la finalidad de impulsar profesionistas que tienen como objetivo ser lideres altamente preparados, con vocación social y con el firme compromiso de generar cambios positivos en el Estado a través de proyectos (promesas) que desarrollan y cumplen a lo largo de su participación activa.

Al inicio de la ceremonia de graduación recibieron palabras de apertura por parte de la Mtra. Brenda Elizabeth Domínguez Enciso, Directora de la Fundación; lo que derivó en la intervención del Mtro. Ramón Velásquez Chagoya, Director del Corporativo Velásquez Chagoya con el mensaje de bienvenida a las y los promitentes. Todo bajo la supervisión de la Past Directora Laura Leticia García Gomez y Coordinadora Académica Lic. Italy Miguel Reyes (Promitente).

El mensaje a las generaciones que han adquirido un compromiso vitalicio formando parte de este proyecto social, estuvo a cargo del invitado especial Dr. Manuel González Oropeza, quien con emotivas palabras invitó a las y los promitentes a perseverar y no desistir de los proyectos y metas que tengan fijadas y sobre todo si tienen como causa una labor social por Oaxaca y; como Decano de esta noble institución, sorprendió con el anunció de la donación de su biblioteca jurídica personal a disposición del estudio de todos los integrantes de la Fundación.

Así mismo, se llevó a cabo de forma protocolaria la entrega de reconocimientos y el abotonamiento distintivo, mismo que fue entregado a cada una y uno de los promitentes que participan activamente dentro de la Fundación, quienes sin excepción alguna han y seguirán realizando proyectos en diversas temáticas tratando de cubrir necesidades que la sociedad aqueja, recordando que como abogados luchan por defender el Estado de Derecho con la correcta aplicación de las normas que rigen nuestra vida en común. Esto con la intención de consolidar un Oaxaca con hijos agradecidos decididos a dar de sí antes de pensar en si.

Como parte sustancial de toda graduación se tuvo el mensaje del padrino de generación, el cual estuvo a cargo del Ministro en retiro, Doctor José Ramón Cossío Díaz.

Como invitada de honor la reconocida estratega Mtra. Giselle PerezBlas convocó a los jóvenes abogados a luchar por realizar sus sueños a trabajar por alcanzar las metas, dejando claro que cree en ellos y que está segura verá a los Promitentes en unos años defendiendo correctamente los intereses de una mejor sociedad.

Para finalizar la ceremonia, la Dra. María Antonieta Chagoya Méndez, Notario Público 78 en el Estado y Presidenta de la Fundación 100XOAXACA, clausuró el evento con unas emotivas palabras que dirigió a las generaciones que se graduaron, haciendo mención de la importancia que las y los jóvenes juegan en nuestra sociedad ya que con su liderazgo y habilidades estos profesionales del Derecho construirán el futuro en los diversos ámbitos en los que se desenvuelvan, no dejando desaparecido el llamado a la unión y a la acción con el lema de la fundación:

#YoX100 #100XMi #100XOaxaca

Redes Sociales: @100xOaxaca

La importancia de la Creatividad

· Por Alejandra Reverendo

La creatividad es fundamental en el diseño si buscamos crear una campaña de marketing exitosa, un logo, una ilustración, una pintura, un producto, etc. De hecho es una capacidad enorme de relevancia en el ser humano. La palabra creatividad proviene precisamente del concepto de crear, es la capacidad de imaginar y producir algo nuevo o diferente y surge como una herramienta de supervivencia, con la cual hemos podido evolucionar a lo que somos hoy en día y es una de las cualidades más valiosas del ser humano.

Para aquellos que se dedican al diseño, es un gran reto poder concebir ideas originales e ingeniosas. En este sector, la exigencia en este aspecto es mucho mayor que en otras profesiones. La importancia de destacar es indispensable para darnos a conocer; es por eso que en el diseño debemos desarrollar nuestra creatividad y proponer ideas que logren llamar la atención de las personas. Cada diseñador tiene sus trucos, se puede recurrir al humor, la sorpresa, empatía, impacto social, etc., lo importante es llegar al público.

Pero, ¿sabías que la creatividad no es algo exclusivo de artistas, escritores o grandes empresarios? sino que nos ofrece a todos la posibilidad de innovar en todas las facetas de nuestra vida incluso, para ser más felices e inteligentes, ya que nos ayuda mucho a mejorar nuestra capacidad de atención y análisis. La creatividad se trata más de desarrollar habilidades que de poseer un talento único y auténtico.

Es un hecho que varias veces llega cuando menos lo esperamos y desencadena ideas que surgen fuera de nuestro propio control, a esto lo conocemos como “ataques de inspiración”; sin embargo, podemos estimular la creatividad de muchas maneras, por ejemplo:

-Hazte muchas preguntas, la base de la creatividad es la curiosidad, la cual sólo empieza cuando nos hacemos preguntas correctas. No es que vayas a encontrar respuestas, al contrario, estas te llevarán a cuestionarte más y es algo muy positivo ya que adquirirás nuevas perspectivas. Si no sabes como empezar, simplemente intenta ponerte en el lugar de un niño que todo se pregunta siempre.

-Desarrolla las ganas por aprender algo nuevo, como decíamos en el primer punto, el primer paso es ser curioso, y esto te llevará a sentir pasión por todo aquello que desconoces o aún no has experimentado, intenta probar nuevas cosas, busca aquello que te llena y te hace mejor persona e indaga más sobre ello.

-Busca el momento, evidentemente no todos los días aparecen oportunidades en las que puede aparecer una idea o conexión de ideas que no habíamos concebido aún. Simplemente hace falta estar atento y alerta cuando estas aparezcan y no dudar en el momento.

¿Qué pasa con aquellas personas que no se sienten creativas? Lamentablemente muchas personas creen que la creatividad es un don poco común que no todo mundo tiene. * Alejandra Reverendo @totemo.mx

Chemdry Antequera chemdryantequera 951 514 16 01 951 193 74 63 / 951 160 93 31

Fiallo No. 312, Col. Centro, Oaxaca de Juárez.

Tu tienes derecho a un medio Ambiente limpio

· Por Roberto Villagrán

Los derechos humanos han sido violados sistemáticamente a lo largo de la historia humana; y, a pesar de que la ONU estableció hace muy poco tiempo, en 1948, que toda persona cuenta con estos derechos, en muchos lugares del planeta la humanidad sigue desamparada ante las atrocidades de sus semejantes.

Pese a las desgracias, en muchas regiones del planeta, hemos comprendido acertadamente que actitudes como la esclavitud, la discriminación, el sometimiento, entre otras violaciones a los derechos humanos, son absolutamente inaceptables. Tales pensamientos se han transmitido entre las generaciones y la criminalización de dichas actitudes ha crecido. De esta manera, paso a paso se van erradicando y, lo que hace algunos siglos nos podría parecer normal, actualmente nos parecen crímenes abominables. Sin embargo, muchos derechos indispensables para el desarrollo libre de los seres humanos, siguen pasando desapercibidos por la ONU. ¿Qué pasa con lo ambiental?

De camino a un estado vecino que no visitaba hace años, la abrumadora realidad tóxica anunciada y difundida en los informes ambientales tocó el cristal de mi automóvil más de una vez. El río grande que era verde agua pasó a ser negro, y el dulce olor a brisa fresca que llenó alguna vez mis pulmones de niño, ha sido sustituido por los fuertes desechos químicos de las fábricas textiles. Un olor insoportable para mi olfato y asesino para cualquier ser viviente acuático, lo que automáticamente me hizo encerrarme en la cabina del vehículo.

El río continúa su camino y riega los cultivos que alimentan las ciudades. Esos cultivos que crecen con el agua contaminada de metales pesados y desechos humanos del retrete y los lavabos. Más abajo, el agua contaminada por las fábricas de la gran ciudad, engaña a las personas más encariñadas con el medio ambiente. Aquellas comunidades que durante años y por cultura, han defendido los ríos, de donde sacan el agua directamente para vivir. Estas comunidades se han visto afectadas por enfermedades infecciosas o cáncer tras beber su agua. ¡Díganme si no violan nuestros derechos!

Afortunadamente, hace poco tiempo, el 08 de octubre de 2021, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU acordó con 43 países a favor, 0 en contra y con la abstención de China, Rusia, India y Japón, que los humanos tenemos derecho a un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible.

Ahora, las naciones unidas nos respaldan. Debemos adaptar nuestro pensamiento y nuestras costumbres a las demandas y problemas actuales. Velar unidos por nuestros derechos. ¡Nunca más miraremos al ecocidio y a los que destruyen nuestro medio ambiente con la melancolía de no poder hacer nada!

Si te interesa conocer más, visita el portal del Programa Ambiental de las Naciones Unidas.

* Roberto Villagrán Instagram: @colectivoludichi

This article is from: