5 minute read

EL BALLET COMO EXPRESIÓN DE AMOR

Conservación, turismo y biodiversidad en La Ventanilla, Oaxaca

· Por Romina Silva Espejo

Advertisement

Hace unas semanas tuve la oportunidad de visitar un sitio maravilloso, la laguna de La Ventanilla, ubicada en el municipio de Santa María Tonameca, Pochutla, a pocos minutos del pueblo mágico de Mazunte y sus bellas playas vecinas.

La experiencia ecoturística es única; el recorrido comienza con un paseo en lancha por la laguna, los guías van remando, por lo que la velocidad es ideal para admirar el increíble paisaje. Lo primero que pude admirar, fue la vegetación que rodea la laguna, un manglar que crea una hermosa ilusión al reflejarse en las calmadas aguas del lugar. A lo lejos, se puede apreciar el canal que conecta a la laguna con la playa, un bello camino que junta ambos cuerpos de agua.

La Ventanilla es un hermoso humedal, y como todos ellos, es muy diverso. Pude apreciar distintas plantas acuáticas, grandes y muy pequeñas, todas con distintas gamas de color verde. El agua es especial y tiene tonalidades un poco rojizas, nos explicaron que se debe a la presencia del mangle rojo. En el camino, llegué a observar iguanas postradas en lo alto de los árboles, realizando su rutinaria toma de sol.

Avisté aves, tortugas de agua dulce y por supuesto, cocodrilos; muchos cocodrilos, descansando, nadando y posando para mi cámara y la de los otros turistas. Me encantó tener la oportunidad de ver de cerca a estos imponentes animales, sus texturas y colores, son muy hermosos.

La lancha nos dejó en una isla que se encuentra en medio de la laguna, en este lugar, pude observar a los cocodrilos más de cerca, con un poco de temor; también nos mostraron a sus crías, cocodrilos en versión pequeña, me llenaron de ternura; continuamos con el recorrido y nos llevaron a conocer al venado cola blanca, ahí tienes la oportunidad de alimentarlos y estar en contacto con ellos, son criaturas muy estéticas y majestuosas, a mi parecer. En esta isla, hay locales que ofrecen unos ricos antojitos de la región, pero también puedes explorar un poco y descansar.

El regreso fue mágico; la laguna tenía un color especial, pues los colores del atardecer lo pintaban de dorado. Los reflejos de las palmeras y de los mangles, crean un hermoso espectáculo, digno de contemplar y fotografiar.

La Ventanilla es una Unidad de Manejo Ambiental (UMA), un espacio dedicado a la conservación de tortugas, cocodrilos, caimanes, venados y el manglar. Promueve la educación ambiental y la sustentabilidad, ya que el sitio es administrado por las comunidades indígenas aledañas.

En definitiva, visitar La Ventanilla es una experiencia que no puede faltar; si planeas visitar la costa oaxaqueña, gozarás de un formidable espectáculo natural, y podrás aportar tu granito de arena a un proyecto de conservación, esos que hoy se requieren más que nunca.

* Romina Silva Espejo Instagram: @romissilva y @colectivoludichi

EL BALLET

como expresión de amor

· Por Carime Kuri Fierros

Las expresiones del amor son de muchas maneras y Andrea Armas, dueña y maestra por nueve años de la Escuela de Ballet Vaganova, nos habla del amor, a partir de aprender y enseñar el bello arte del Ballet.

Andrea Armas, tiene la Licenciatura en Educación Dancística con orientación en Danza Contemporánea CDMX, Certificada por el Consejo Académico de Arte y Danza Internacional en Danza Clásica, bajo el Sistema Profesional Técnica Rusa, Querétaro.

“Siempre he bailado desde el amor, esa conexión mágica que tienes con tu cuerpo, tus sentimientos y emociones al momento de bailar, para después conectar con el público, no puede nacer de otro lado más que del infinito amor; cuando recién inicié, no era consciente de ello; con los años, la vida me ha enseñado a verlo”.

Inició a los quince años aquí en la ciudad de Oaxaca y recuerda muy bien a su primer maestro de Danza, Alejandro Serret, iniciando en una disciplina de Baile Moderno, muy agradecida con él porque a través de su grupo, descubrió la Danza Contemporánea, que es lo que más ama bailar.

“Encontré en mí el amor por la danza, ya grande, pero agradezco mucho que aunque fue años después, tuve las oportunidades para ejercer”.

Definitivamente, la Danza la ha transformado como ser humano en todos los aspectos, ha sido una gran maestra y la ha llenado de grandes momentos. El camino que inició alejada de sus seres queridos, hoy por hoy, es el que los une y los mantiene juntos.

Andrea realizó un proyecto de tesina cuando regresó en el año 2012, encontrando en los niños, grandes almas bailarinas; a partir de ello, nace su escuela, eligiendo el nombre en honor a Agrippina Vaganova, la primera bailarina en tomar la iniciativa de hacer de la danza, una técnica y una metodología, siendo así, los inicios de la Escuela Rusa.

“Propongo una puerta al mundo de la danza clásica a través de una de las mejores metodologías a nivel mundial, siempre con el compromiso de prepararnos para que cada clase, esté diseñada en pro de ofrecerles no sólo la técnica rusa, sino una vía para transformar el interior”, es lo que Alejandra ofrece en su escuela, “Me gusta mucho crear un espacio, un momento sin tiempo en el que, a través del movimiento, sin tanto pensar, se crea una emoción, una sensación genuina, sea cual sea, creo que eso es lo maravilloso del arte, que nos permite sentir y es maravilloso como el espectador, a través de la mirada, únicamente puede sentir lo que tú sientes cuando bailas” y concluye diciéndonos: “siempre he pensado que el arte es el camino para transformarnos como seres humanos, me llena el corazón, el alma, ver cómo las alumnas se van transformando conforme avanzan en su formación; que se den la oportunidad de conocer este bello arte, que segura estoy, les cambiará la vida de forma positiva y desde el amor”.

Ubicada: Calle Belisario Domínguez esquina Amapolas 503, justo arriba de los Laboratorios San Francisco. vaganovaedb@hotmail.com

* Lic. Carime Kuri Fierros carimetanatologia@gmail.com Tel. 951 128 35 14

This article is from: