10 minute read

para el cabello

Si buscas un cambio para recibir el nuevo año, lo primero será cambiar el estilo de tu cabello.

Advertisement

Más allá de un corte de temporada, un cambio de color puede ayudarte a romper con la monotonía, obligándote a salir de tu zona de confort. Es por ello que si deseas deslumbrar en el nuevo año, te traemos los colores que desearás tener.

Los tonos castaños, pelirrojos, acaramelados, morenos oscuros y rubios vainilla tendrán gran acogida, así como las mechas y reflejos que van con toda la variedad cromática que ofrecerán los estudios de belleza.

Castaño caramelo.

El color caramelo es ideal para aclarar o dar profundidades a un tono castaño, es el perfecto balance entre calidez e iluminación, se pueden combinar con subtonos cálidos o neutros.

Pelirrojo cálido.

Las pelirrojas siempre tendrán algo especial, lo arriesgado de su tono las convierte en seres excepcionales, los colores cobrizos o rojizos como el fuego, se convertirán en sensación este año. La magia del brillo y el color del primer día no duran eternamente pues se apaga con cada lavada, es por ello que los cuidados no serán opcionales, la hidratación del cabello se convertirá en tu rutina diaria si deseas prolongar ese rojo intenso.

Cobrizo naranja.

Siguiendo la gama de los rojos, tenemos al rojizo anaranjado, un tono audaz y atrevido, ideal si lo que buscas es impactar y ser el centro de atención. Un dato importante de este color es que no todas pueden usarlo pues este es un tono muy juvenil, pero se puede adaptar a muchos tipos de piel, no obstante, sin la asesoría adecuada, el naranja cobrizo resaltará cada imperfección de tu rostro.

Rubio vainilla.

Dentro de la gama de los rubios podemos encontrar el color vainilla que tomará fuerzas en el 2023. Este matiz claro, pero cálido aporta luminosidad al cabello y al rostro. Este tono es adaptable con muchos tipos de piel con los reflejos y mechas correctos.

Hay que tener en cuenta que si decides usar este rubio es necesario decolorar el cabello a una etapa muy clara para que el pigmento pueda hacer efecto. La decoloración intensa puede resultar agresiva para muchos cueros cabelludos, sin contar el maltrato al cabello, para evitarlo la clave es la hidratación. Recuerda que los rubios nunca serán baratos y tendrás que saberlo llevar si deseas mantenerlo.

Rubio platino.

Si lo que buscas en el rubio platino, es importante que sepas que no es sencillo conseguirlo, es un proceso delicado. Para este tono los reflejos: cenizos, irisados, violáceos o dorados combinarán muy bien. Algo que debes saber es que los cabellos muy desligados no deberían realizar este proceso porque los químicos castigan mucho el cabello, debilitándolo.

Glossy black. Como contraste del rubio Barbie tenemos el estilo glossy black o negro ultra brillante. Si lo tuyo es mantener un look mucho más natural y relajado esta es tu mejor opción. Pero ten cuidado porque el negro suele resaltar las zonas oscuras de la cara, y claro deshacerse de ese color más adelante será un poco complicado. Seguramente ya has visto a muchas celebrities en redes sociales portar este estilo, que aporta una energía tremendamente intensa, ideal para pieles morenas y bronceadas.

El Corporativo fue constituido en su origen por María Antonieta Chagoya Méndez y Carlos Salomón Velásquez Jarquín; hoy, sus hijos: Fernando, Carlos, Yolanda, Ramón y María Antonieta, continúan juntos con la inspiración y el legado de sus fundadores para revolucionar la manera en la que, a través de sus servicios, apoyan a las personas para contar con seguridad y certeza jurídica sin olvidar la dimensión humana, “ayudar a que sus clientes alcancen metas y sueños”.

La colaboración con diferentes expertos e instituciones, la actualización constante y el uso de nuevas tecnologías, bajo apego estricto a los valores éticos y profesionales, son los pilares con los que el corporativo trabaja día a día ofreciendo :

Equipo de profesionales que conjugan amplia experiencia con conocimientos renovados. Enfoque en alcanzar las metas y atender los intereses de sus clientes.

Asesorías de alto grado de especialización con valor agregado mediante productos y servicios legales sólidos y confiables. Consultoría e inteligencia de mercados para que las empresas puedan conectar mejor con sus objetivos, consumidores y usuarios.

“En el Corporativo Velásquez Chagoya somos conscientes y nos hacemos responsables de los retos y oportunidades del entorno social que vivimos en Oaxaca. Cada una de las personas que integran nuestro equipo, brindan tiempo, trabajo y empatía para formar una cadena de valor que busca el bien común”.

Desde hace más de tres años, refrendan el compromiso familiar de servir a la comunidad creando la “Fundación 100XOaxaca A.C.”, una organización civil apartidista, laica y no lucrativa que apoya cada año el talento de los cien mejores estudiantes de la Licenciatura en Derecho de todas las Universidades del estado.

La Fundación brinda a jóvenes mujeres y hombres de Oaxaca el acceso a contenidos y experiencias educativas de calidad global para formar profesionistas comprometidos y dispuestos a trabajar con integridad, responsabilidad social, gratitud y actitud de servicio por el bienestar y progreso de nuestro estado.

Las y los integrantes son llamados promitentes porque tienen que hacerle una promesa a Oaxaca que tienen que cumplir durante el año de trabajo.

Una promesa es un proyecto colaborativo de transformación que genera beneficios concretos a alguna comunidad en el estado. Las y los promitentes tienen la posibilidad de:

Asistir gratuitamente a conferencias de reconocidos expertos del mundo jurídico nacional e internacional y recibir formación jurídica de vanguardia.

Participación en talleres, experiencias y mentorías enfocadas en el crecimiento humano de liderazgo y trabajo en equipo.

Capacitación para conseguir trabajo o emprender al egresar de las Universidades y el desarrollo de habilidades para mantener la motivación y lograr sus metas y objetivos.

Manteniendo los lazos unidos, las y los promitentes ponen los engranajes de la transformación en marcha y, a lo largo de un año, desarrollan su promesa y aprenden que el éxito es posible, que con esfuerzo y disciplina las metas se cumplen, que nadie está por arriba de nadie y sobre todo, que “la gratitud es la memoria del corazón”, esta frase del filósofo Lao-Tse que fue insistentemente retomada por nuestra fundadora María Antonieta Chagoya Méndez, nos acompaña, inspira y guía en la Fundación 100XOaxaca.

El compromiso social que asumieron las juventudes jurídicas líderes en Oaxaca en el año 2022 fue evidente al evaluar la diversidad de promesas cumplidas:

Participación de mujeres indígenas en procesos político–electorales (Promesa Mujer valiente ); promitentes: Verónica Olayo, Arlette Velázquez, Héctor Lerín y Stephanie Sánchez.

Consolidación del respeto y apoyo comunitario al vestigio arqueológico en San Juan Bautista Tuxtepec (Promesa Los guardianes del vestigio Moctezuma ); promitente: Kevelyn Cortes.

Reinserción social de mujeres privadas de su libertad (Promesa Reinicia ) promitentes: Berenice Sánchez, Zuaily Rasgado, Jesús Vélez, Stephani Alonso y Guadalupe Zárate.

Ciclos de cine debate enfocados a la identificación, prevención y detención de la violencia en los noviazgos (Promesa Alto no es normal ); promitentes: Ángel Méndez, Andivi Bernardino, Karla Medina, Sahid López y Gustavo Hernández.

Generar conciencia sobre la importancia de cumplir con las obligaciones fiscales (Promesa Que no te sorprenda la autoridad fiscal ) promitentes: Gema Hernández, Margarita Vicente, Stephanie Escobar, Itaí Aguilar, Alondra Vásquez, Ernesto Santana, Patricia Fernández y Antonio Hernández.

Brindar asesoría jurídica privada de forma gratuita a personas en situación de escasez económica (Promesa Despacho Comunitario ) promitentes: Mariana Estillado, Erika Mendoza, Valeria Melchor, Samuel Revilla Reyes, Hugo Emmanuel Bernal, Pedro Cortés, Ángel Rodríguez y Patricia Hernández.

Formación de jóvenes abogados en materia civil, mercantil y familiar (Promesa Juventudes en formación para el litigio ) promitentes: Paulina Ramos y David Zaragoza.

Brindar los materiales, equipamiento y un espacio digno para la lectura y estudio en la comunidad de San Juan Tagui (Proyecto Biblioteca comunitaria) promitentes: Oralia Mireya González, Alejandra Mesinas y Michell Hernández.

Llevar a las comunidades afromexicanas talleres de concientización de la violencia que se vive en nuestro entorno fortaleciendo a las instancias que brindan seguridad e impulso a las actividades sociales (Promesa Abrazando nuestras raíces) promitentes: Brenda Luzmar Camacho y Yesenia García.

Conocer y generar conciencia acerca de los trastornos mentales y problemas emocionales que aquejan a los jóvenes (Promesa Sana tu mente) promitentes: Perla Sosa, Ivett Santos, Lisbeth Corona, Diana Torres, Uriel Francisco Crisóstomo, Belén Hernández, Octavio López, Oscar Ildefonso, Alcántara Michelle, Arlette Cortes e Itzel Abigail Luis.

Fortalecer el uso de los medios alternativos de solución de controversias para un pronto y mejor acceso a la justicia (Promesa 3er concurso estatal MASC) promitentes: Eduardo Merino, Jacinde Antonio, Keyla Sinai Pérez Y Cinthia Sosa.

Creación de un protocolo de atención para la correcta implementación de la alerta de género contra la mujer (Promesa Alerta mujer) promitentes: María Fernanda Hernández y Hannya Irene.

Capacitación y construcción de la cultura de la prevención del ciberbullying (Promesa En unidad contra el ciberbullying) promitentes: Rocío Del Carmen Martínez, Alexandro Canseco, Cecilia González, Luis Alberto Leyva, Selena Montes y Lizeth Belén Hernández.

Informar y concientizar a las juventudes sobre sus derechos sexuales y reproductivos para llevar una vida sexual segura, libre, informada y responsable (Promesa Me conozco, me cuido) promitentes: Itai Aguilar, Zugaide Santiago, Jazmín Santiago, Belén Pérez, Edgar Paul Marín, Kristian Martínez y Aranza Darina Luis.

Visibilizar a la comunidad LGTB+ haciendo énfasis en el fuerte componente de la identidad étnica Muxe (Promesa Muxe) promitentes: Ángel Isaac Santiago, Daniela Del Carmen Sibaja, Paulina Ramos, Ivonne Monserrat Pacheco y Frida Guadalupe Pérez.

Concientizar acerca de la importancia de los derechos de la niñez (Promesa Pequeñas semillas) promitentes: Karla Zárate, Ivonne Monserrat Pacheco, Alondra Guadalupe Salinas, Frida López, Dafne Caballero, Uriel Francisco Crisóstomo, Pedro Jesús Santiago, Daira Cabrera, Alondra Estefania Pelayo, María Del Carmen Peña y Reyna Vásquez.

Propiciar la inclusión y la no discriminación de las personas con discapacidad auditiva (Promesa Taller de lengua de señas mexicanas para abogados y no abogados) promitentes: Valeria Ávila, Diana Laura Aguirre, Itzel Luis, Mayte Poblete y Uriel Francisco Crisóstomo. Implementación de talleres y círculos de saberes que llevan a intercambios culturales entre dos cosmovisiones (Promesa Primer encuentro de raíces indígenas y afromexicanas) promitentes: Yait Belém Fernandez, Carlos Fructuoso, Margarita Garcia, Cecilia Manzano, Raymundo García y Idali Vásquez.

Difusión y concientización al libre desarrollo de la personalidad entre las juventudes (Promesa Liberarte) promitente: Julio David Ríos.

Reforestación y talleres de prevención de incendios y composta en San Miguel Hidalgo, Zaachila (Promesa Comunidad sustentable) promitentes: Omar Velasco y Raquel López. Desarrollo social y difusión de los derechos agrarios de las y los comuneros de San Pedro el Alto, Zimatlán (Promesa En defensa de mi tierra) promitente: Pedro Córtes.

Manifestación en defensa de los derechos de los animales, así como jornadas de esterilización de felinos y caninos (Promesa Voz animal) promitentes: Alejandra Mesinas Y Michell Hernández.

Ciclo de conferencias sobre el derecho y el cuidado ambiental para incentivar agentes de cambio (Promesa Ecoax) promitentes: Mónica Nava, Bertha Carolina Estrada, Julio César Urbina, Eduardo Cruz, Joan Castillejos, Vanessa Jiménez y Ernesto Santana.

Incentivar las mejores prácticas de litigación oral en el sistema acusatorio adversarial (Promesa 2º concurso estatal de litigación oral) promitentes: David Arias, Josué Raúl Gallego, Cindy Naomi Galindo, Uriel Moisés Caballero, César Adrián Maya y Ruisdael Jiménez.

Para que todos estos resultados sean posibles, las y los promitentes aprenden a trabajar en equipo y colaborar con diferentes personas e instituciones públicas y privadas a quienes agradecemos ser parte de este esfuerzo colectivo por mejorar la realidad actual y futura de nuestra querida Oaxaca.

También nos acompañan talentosos profesionales como Sara Clavel, Coordinadora Académica; Sebastián Guerra, Coordinador de promesas; Diana Aquino, Secretaria Técnica; Emanuel Sosa, Director de logística; Diego Velasco, Comunicación social; Edgar Cruz y José Ruiz, equipo técnico; nuestros consejeros, Claudio Flores Thomas, CEO de Altazor Intelligence y Omar Estrada Martínez, CEO de Evidens Lab; a todas ellas y ellos nuestro agradecimiento por su compromiso y amor por Oaxaca.

Facebook: 100 x Oaxaca

Instagram: 100xoaxaca

Twitter: @100XOaxaca

Si te quieres sumar a este esfuerzo por Oaxaca, búscanos en www.100xoaxaca.org o escríbenos contacto@100xoaxaca.org

Estas promesas simbolizan la dedicación y el esfuerzo de cien jóvenes líderes, una voz que representa a cien, cien que representan esa voz, cien que luchan por Oaxaca. Hoy ya son cuatro generaciones, 400 nuevos profesionistas del derecho con integridad y vocación de servicio.

La creatividad es el punto de partida de un diseñador gráfico, sus ideas deben tener suficiente potencial para comunicar visualmente un proyecto. Los diseñadores suelen utilizar distintas herramientas para apoyarse, entre ellas está el moodboard. Pero, ¿qué es un moodboard en diseño gráfico? ¿Para qué sirve? ¿Cómo hacerlo?

La palabra moodboard es una expresión en inglés que traducida al español significa tablero de inspiración. Entonces podemos definir este término literalmente, es decir, es un muro visual que sirve para exponer todas las ideas y conceptos que definirán los lineamientos de un proyecto gráfico.

Los tableros de inspiración reúnen información valiosa para los diseñadores gráficos y sus clientes. En su composición se utilizan elementos como imágenes, colores, palabras, fotos y texturas que se colocan sobre un soporte formando un collage , el cual es utilizado como apoyo para estructurar todos los datos requeridos para un diseño.

Este tablero de inspiración sirve para agrupar todas las alternativas presentes en la mente del diseñador, de esta forma, es más sencillo observar cuál será el punto de partida. Además, con este collage, el diseñador o diseñadora puede comunicar visualmente al cliente el conjunto de posibilidades estéticas destinadas a publicitar su servicio o producto.

Para comenzar un diseño es necesario tener claro cuál es el concepto sobre el que se va a trabajar, por ello es importante la relación con el cliente. En algunos casos, los diseñadores obtienen una gran cantidad de ideas desordenadas por parte de los interesados en dar a conocer una marca, si esto ocurre, lo mejor es organizar la documentación en un moodboard creativo, el cual permitirá seleccionar cuáles serán las características principales del proyecto.

* Alejandra Reverendo @totemo.mx

¿Cómo hacerlo correctamente?

Investiga: Lo primero que debes hacer como diseñador/a es indagar en todo lo relacionado con la marca, estética, historia, misión, visión, competidores y público a la que va dirigida. A partir de estos datos se pueden obtener las palabras clave que representan la verdadera identidad del producto o marca.

Planifica: Partiendo de las palabras clave, organiza cada idea por su grado de interés para que puedas encontrar el hilo conductor. No importa si son muchas, puedes apoyarte en los esquemas y mapas mentales.

Define el formato: Hay diferentes formas de elaborar los tableros visuales, sólo debes encontrar la que más se adapte a tu estilo de trabajo. Puedes hacerlo sobre un soporte físico donde sea posible plasmar los elementos de inspiración o también utilizar la tecnología y crear un moodboard digital con distintas herramientas tecnológicas que encontrarás en la red, con este último formato te será mucho más fácil hacer cambios.

Selección de elementos: Busca recursos inspirados en las palabras clave obtenidas en la investigación previa y en las ideas que plasmaste en el mapa mental. Esta combinación será la base para definir la paleta de colores, imágenes, tipografía, etc., que emplearás al elaborar la propuesta.

Arma tu moodboard: Ya tienes todos los elementos e imágenes de inspiración que colocarás en tu tablero, llegó la hora de armarlo. Utiliza todo tu ingenio y flexibilidad para hacerlo, desecha los recursos que no se adapten al diseño, coloca solamente aquellas cosas que reflejen el concepto que quieres mostrar.

Ahora que conoces qué es un moodboard en diseño gráfico, para qué sirve y cómo hacerlo en pocos pasos ¿Te animas a poner en práctica esta herramienta creativa?

This article is from: