
4 minute read
FRANCO García
Fr&nco Clínica de Belleza
Franco García es un apasionado de la belleza, un empresario dedicado y profesional, que lleva el estilismo en el alma y que cuenta con más de 30 años de experiencia en el servicio de la belleza, logrando dignificar esta carrera como un sustento de vida y un aporte positivo a la sociedad.
Advertisement
Socialmente: Háblanos de Fr&nco Clínica de Belleza
Franco García: Fr&nco Clínica de Belleza nació hace más de 20 años en Oaxaca, como una respuesta a las necesidades de los oaxaqueños de recibir un servicio integral con calidad y profesionalismo.
S: ¿Qué servicios ofrecen?
FG: Ofrecemos servicios para damas y caballeros completamente adecuados a sus necesidades. Consentimos tu cabello con variedad de tratamientos, keratina, cortes y diseños de color para darle un nuevo estilo a tu cabello; somos expertos en peinado y maquillaje para bodas, XV años y cualquier tipo de evento social.
Cuidamos tu piel con nuestro servicio de cosmetología que te ofrece tratamientos con láser, limpiezas faciales, tratamientos para acné y tratamientos anti envejecimiento. Si quieres darle vida a tu rostro, contamos con el servicio de microblogging y lifting de pestañas.
S: ¿Por qué acudir a Fr&nco Clínica de Belleza?
FG: Porque garantizamos una gran experiencia, con calidad y profesionalismo en cada uno de nuestros servicios. Cuidamos de ti, de tu piel y tu cabello. Contamos con personal 100% capacitado para atender cada una de tus necesidades; y porque tu salud nos importa, contamos con espacios completamente limpios, sanitizados, amplios y agradables.
S: ¿Que los hace únicos en Oaxaca?
FG: Somos la única empresa integral y profesional que cuenta con los servicios de estilismo y estética facial. Nos preocupamos tanto por la imagen como por la salud de la piel de nuestros clientes.
Datos de contacto
Franco Clínica de Belleza francoclinicadebelleza
951 514 73 54
Calle Huerto Framboyanes, No. 100-A Fraccionamiento Trinidad de Las Huertas.
Antes que nada, ¿Sabes qué significa “Tipografía”? La palabra tipografía proviene del griego «typos» que significa molde y «graphein» que quiere decir escritura. Dentro del diseño gráfico se define como «el arte de colocar letras» para lograr que el texto se acomode estéticamente de acuerdo con la composición y el propósito del material. La tipografía en el diseño es considerada uno de los elementos más importantes en el mismo, no cumple únicamente con la función de transmitir información, ni de ocupar un cuadro de texto…
El arte de la tipografía tiene como objetivo transmitir mensajes escritos que también impliquen un lenguaje visual. Al establecer las características de la letra como la forma, espaciado, color y grosor, se busca intensificar el significado o valor del mensaje y transmitir sensaciones en el lector. Existe gran variedad de fuentes tipográficas las cuales vienen de la familia de las romanas hasta las más fantasiosas que son miles, su función no es sólo decorativa, sino proporcionar armonía al diseño y que el impacto visual que cause en la gente sea el correcto, sobretodo, que todo vaya de la mano con el concepto gráfico.
A partir de las tipografías, se puede desarrollar, asimismo, la imagen corporativa de una marca o empresa, y la clase de mensaje que se quiere dar a las personas en general. Podríamos decir que las letras también tienen personalidades y que cada una transmite cosas diferentes.
Su capacidad de llamar la atención es una herramienta fundamental en el marketing porque también pueden comunicar ideas o sensaciones que estén relacionadas con la personalidad de una marca o una empresa.
* Alejandra Reverendo @totemo.mx
En el centro de México, una franja transversal de enormes montañas y volcanes permite la existencia de ecosistemas glaciares típicos de las zonas polares del planeta. Los glaciares mexicanos lograron sobrevivir a las temperaturas cálidas de México gracias al frío presente en los picos de las montañas más altas del país.
Un glaciar es una enorme masa de nieve comprimida por su propio peso. Es fundamental que para que un glaciar sobreviva existan temperaturas locales bajo cero y se presenten nevadas periódicas. En México, los volcanes Pico de Orizaba, Popocatépetl e Iztaccíhuatl resguardaron importantes glaciares que pueden recordarse por fotografías.
Los glaciares tienen un comportamiento periódico; las nevadas y las lluvias agregan masa helada en la superficie que cubre y presiona la nieve más profunda formando capas compactas, al llegar la estación cálida del año, un porcentaje de hielo se derrite y fluye hacia el interior, haciendo que el inmenso glaciar comience a moverse en las montañas.
Gracias al ciclo de los glaciares, importantes ríos logran descender las montañas para atravesar los valles del centro de México, formando y permitiendo ecosistemas naturales, formando una gran diversidad de especies. Además, el deshielo de los glaciares permite a los humanos acceder a un suministro cíclico de agua dulce.
Año tras año, los glaciares crecen y decrecen por el cambio de temperatura que generan los cambios de estación, sin embargo, en los últimos tiempos, los glaciares en las montañas de México han disminuido hasta en un 90%. La contaminación atmosférica de las grandes ciudades del centro del país, que rodean los glaciares de las montañas más altas de México, ha generado un efecto invernadero en los picos que calienta a las montañas.
Una vez que el hielo alpino desaparece, se desencadena un ciclo de calentamiento, debido a que los rayos del sol ya no tienen una superficie reflectora que impide la acumulación de calor en la superficie. Al descongelarse la nieve, el calor del sol es absorbido por la roca oscura de las montañas y se calienta.
La pérdida de los glaciares alpinos es preocupante ya que, los pueblos cercanos a las montañas han notado una drástica reducción del agua que descendía. Las grandes ciudades también han sentido la pérdida de agua y han tenido que incrementar su extracción en las presas. En general, México está atravesando una sequía que, en parte, es causada por la pérdida de glaciares. Los centros de investigación y la academia han declarado extintos a varios de los glaciares más grandes de México. Es posible encontrar letreros que recuerdan a los fallecidos glaciares que existieron en los sitios. Las Naciones Unidas han reconocido la importancia de las montañas, por lo que, se decretó al 11 de diciembre, el Día Internacional de las Montañas, otro recordatorio de las consecuencias que tienen nuestras acciones diarias en cada región del planeta.

















