
2 minute read
LOURDES RAMÍREZ
Designaci N De Aula Con Su Nombre En La Escuela Nacional De Danza
Se formó como bailarina clásica con Clara Elena Ramírez. Fue fundadora del Ballet Clásico Nacional, siendo primera bailarina, coreógrafa y profesora. En 1971 recibe cursos de perfeccionamiento clásico en Bruselas y en 1984, en Roma. Es ganadora del premio “El Dorado”, Thalía de Plata” y “Casandra”. En el Ballet Clásico Nacional perfeccionó sus estudios con Juan Fidel Mieses, Carlos Veitía, Pilar Espaillat, Francisco Monción y Michele Bruel (quien la define como “una gran intérprete”). En 1985 inicia sus estudios de técnica Graham con Eduardo Villanueva, y en México, con Orlando Schecker y Jaime Blanc. Fue fundadora de su propia escuela, de la que salieron diferentes bailarines que posteriormente se destacaron en el mundo de la danza. En 1991 se incorpora como bailarina y coreógrafa del grupo Juan Luis Guerra y 440, junto a la coreógrafa dominicana Marilí Gallardo, haciendo giras por New York, Boston, Puerto Rico, Miami, Panamá, Venezuela, Curazao, Aruba, Chile, Colombia y República Dominicana. En 1992 participa en calidad de bailarina, coreógrafa y profesora en el Centro de Danza Contemporánea de Andreína Jiménez, Ginny Ocaña y Rosa María Rodríguez, destacándose con las coreografías “Sonámbulas” y “Cuentos de la calle”. En 1995 recibe un reconocimiento del Comité Nacional de la Danza de la República Dominicana, en 1996, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y en 2014, de la Academia de Ballet Ana Pavlova. Ha tomado clases de técnica contemporánea con Marilú Valdés, Soraya Gallardo, Marilí Gallardo y Joseph Cohén. Entre sus participaciones más destacadas se encuentran: Minerva en “Las Hermanas Mirabal”, ”Bolero de Ravel”, “Carmen”, “Medea” y Diosa Fortuna en “Carmina Burana”. En el año 2000 participó como coreógrafa en el espectáculo “Cartas”. Lourdes Ramírez tiene en su haber seis exposiciones individuales de pintura y participó como actriz y bailarina en la obra teatral “Los siete sueños de Meudasán” bajo la dirección de Félix Germán. Participa como primera bailarina en la Gran Gala de Ballet celebrada en el Teatro Nacional, en conmemoración de los 25 años del Ballet Clásico Nacional, en una coreografía de Patricia Ascuaciati, y en el homenaje póstumo a Clara Elena Ramírez en el Colegio Dominico-Americano con coreografía de Carlos Veitía. En el año 2008 se presenta como cantante con su primer disco “Perdonarte la piel” producido por Carlos Luis en el que hace un homenaje a Elena Ramírez.
Advertisement

APRÈS LE CRÉPUSCULE (DESPUÉS DEL CREPÚSCULO)
COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA CONTEMPORÁNEA
HOMENAJE ESPECIAL A
Fradique Lizardo

DESIGNACIÓN DE AULA CON SU NOMBRE EN LA ESCUELA NACIONAL DE DANZA
Maestro folklorólogo, investigador, conferencista, fundador del Ballet Folklórico Nacional Domincano. Es autor de más de 10 obras publicadas y cientos de escritos, en revistas y periódicos. Sus investigaciones, hoy llamadas “Fondo Fradique Lizardo”, cuentan con un archivo de mas 50,000 registros, (manuscritos, tesis de estudiantes, fotografías, cintas, cassetes, bailes, juegos populares, objetos etnográficos, entre otros). Este material esta siendo procesado y publicado en cuardernos, por el Centro León, Santiago, República Dominicana.
La Fundacion Grammy, que otorga fondos para financiar proyectos de conservación y difusión del patrimonio sonoro de América, ha reconocido al Centro León, dos años continuos, por este trabajo. En el año 2014, la UNESCO declara El Fondo Fradique Lizardo, como “Patrimonio de la Memoria Latinoamericana y de El Caribe”. El profesor Lizardo, nació en Santo Domingo, el 2 agosto de 1930, a temprana edad se trasladó a la ciudad de San Cristóbal, donde se graduó de bachiller en Ciencia Físicas y Naturales; en Filosofía y Letras y en Ciencias Comerciales.
Ingresó en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde realizó estudios en la Facultad de Medicina; y en la Facultad de Filosofía y Letras, estudió Folklore, bajo la dirección de la profesora Doña Flérida de Nolasco. En 1961 recibió un curso de Foklore en el Teatro Nacional de Cuba, bajo la dirección de Argeliers León, donde también estudió Coreografía, con el maestro Ramiro Guerra.
1964-67 estudió Etnografía, en la Universidad de Estocolmo Suecia, bajo la dirección de Sigvard Linné.
1969-1973 estudió Historia del Arte Universidad de Copenhague Dinamarca, bajo la dirección Madame Elsa Kai Sas.
1975 Recibió un curso intensivo de Etnomusicologia y Folklore, República Dominicana, con los profesores venezolanos Luis Felipe Ramón Rivera e Isabel Aretz.
1975 Fundó el Ballet Folklórico Nacional Dominicano.