21 minute read

Miscelánea

Golpeadores dañan el histórico Teatro Calderón de Zacatecas

Gómez Urrutia agradece solidaridad y apoyo que condenan la agresión al presentar su libro

Advertisement

El Senador Napoleón Gómez Urrutia agradeció a legisladores, funcionarios, gremio minero nacional y sociedad en general, el apoyo y la solidaridad con que se condenan la agresión sufrida por él y por auténticos trabajadores mineros, así como los daños al histórico Teatro Fernando Calderón de la capital de Zacatecas, que ocasionaron golpeadores y porros del sindicato El Frente cuya cabeza visible es Carlos Pavón (a) la marrana, financiado por el empresario Alberto Baillères de Grupo Peñoles.

Ante las acciones violentas que impidieron la presentación de su libro El triunfo de la dignidad, Gómez Urrutia calificó la movilización como un esfuerzo por desprestigiar los logros que se han hecho por el Sindicato Minero que ha tenido un importante crecimiento recientemente.

Calificó la acción como una actitud anticultural y retrógrada de “quema de libros” que se compara con actos de corte fascista del siglo XX e Inquisición. ¢

Por actos vandálicos en el Centro Histórico de Zacatecas Demandan senadores la pérdida de registro a sindicato Frente de Pavón

El grupo legislativo de Morena en el Senado de la República exhortó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que, considerando los disturbios y destrozos al Teatro Calderón en la capital de Zacatecas, donde de manera cobarde y gansteril se agredió al Senador Napoleón Gómez Urrutia y a los auténticos trabajadores mineros que lo acompañaban en la presentación de su libro El triunfo de la dignidad, les sea cancelado el registro al Sindicato Minero Metalúrgico El Frente y a su líder Carlos Pavón Campos.

En un oficio, los integrantes de la LXV Legislatura de Morena demandaron a Luisa María Alcalde Luján, titular de la STPS, a que se consideren las medidas punitivas ante esos lamentables hechos.

Los legisladores condenaron lo ocurrido y argumentaron su sentir de que siempre Pavón Campos «utiliza a esa organización -El Frente- para agredir, intimidar, chantajear y golpear a los sindicatos democráticos que luchan por la justicia y la libertad sindical». ¢

Cuanta más gente encuentro, más feliz soy. Con la criatura más insignificante, uno aprende, se enriquece, saborea mejor su felicidad. Samuel Beckett (1906-1989) Poeta irlandés.

Condena la familia minera agresiones y violencia contra su liderazgo nacional

La familia minera nacional, con voz unánime, condenó y reiteró su apoyo total al trabajo legislativo, sindical y cultural que realiza el Senador Napoleón Gómez Urrutia, quien el 3 de noviembre pasado fue agredido e impedido de presentar su libro El triunfo de la dignidad en el teatro Fernando Calderón de la capital de Zacatecas, que fue dañado en su estructura por un grupo gansteril que comanda Carlos la marrana Pavón financiado por el empresario minero Alberto Baillères.

Los mineros y sus familias repudiaron los hechos y exigieron en cartas y mensajes dirigidos al Senado, a la STPS y a autoridades estatales, municipales y federales el esclarecimiento de los hechos violentos y que se castigue a los culpables, así como la cancelación tanto de concesiones mineras a Grupo Peñoles de Baillères y el registro del sindicato Frente de la marrana Pavón.

Integrantes de todas las Secciones y Fracciones del país, adheridas al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, elevaron su voz y en demanda unánime exigieron justicia y un “hasta aquí” para castigar las actitudes violentas y homicidas que en pandilla realizan Pavón y Baillères. “Que se proceda conforme a la ley” ¢

Censura Monreal la agresión contra Napoleón y demanda aclarar el hecho

Ricardo Monreal Ávila, líder del grupo de Morena en el Senado, mostró su respaldo hacia Gómez Urrutia, con la leyenda “Expreso mi solidaridad al senador Napoleón Gómez Urrutia, ante lo sucedido con motivo de la presentación de su libro El triunfo de la dignidad, en Zacatecas. Es reprobable todo tipo de agresión y se deben aclarar los hechos y proceder conforme a la ley”, sobre todo porque es estado que gobierna su hermano David Monreal.

Por su parte, el senador José Narro Céspedes mostró su solidaridad, pues manifestó también en redes sociales la petición de que “la @FGRMexico (Fiscalía General de la República) atraiga el caso y se castigue a culpables”.

Que el @INAHmx (Instituto Nacional de Antropología e Historia) denuncie al sindicato de Pavón por los daños al Teatro Calderón.

Que la @STPS_mx suspenda registro al sindicato Frente de Carlos Pavón, “responsable de los hechos violentos”, puntualizó. ¢

Reprueban académicos zacatecanos el vandalismo de las huestes de Pavón

En un comunicado firmado por el líder del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas, docentes desaprueban totalmente los hechos suscitados el 3 de noviembre en contra del Senador Napoleón Gómez Urrutia en la presentación de su libro El triunfo de la dignidad, así como a los trabajadores responsables del resguardo histórico y Patrimonio Cultural de la Humanidad: el teatro Fernando Calderón, que resultó afectado por actos vandálicos en su estructura.

“Reiteramos la intención del SPAUAZ de contribuir en la divulgación del arte, la cultura, la ciencia, la educación y la cultura sindical, y mantener como una estrategia fundamental el apoyo conjunto y solidario con otros sindicatos en favor de la lucha por mejores condiciones de vida al margen de prácticas de confrontación, violencia y siempre en la búsqueda por preservar la justicia y la dignidad, frente a la avaricia y perversidad que existe por parte de algunos pocos que controlan un poder económico y/o político.

El secretario general del SAPAUAZ, José Juan Martínez Pardo, respaldó la exigencia de respeto que merecen nuestros invitados y nuestra máxima casa de estudios. ¢

La reforma energética: indispensable para la soberanía nacional*

Napoleón Gómez Urrutia

Mucho se ha dicho en la prensa, así como en los corrillos políticos y empresariales, respecto a la iniciativa de reforma energética presentada el pasado primero de octubre por el presidente Andrés Manuel López Obrador ante la Cámara de Diputados. Esta iniciativa la presenta nuestro Presidente con base en sus facultades constitucionales establecidas en el artículo 71 fracción I y derivada de un análisis exhaustivo sobre el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y la evidente entrega del mismo al lucro de unas pocas empresas que buscan controlar el sector y los precios.

Es muy necesaria la inversión en el sector eléctrico, pero bajo reglas claras que beneficien a los usuarios finales, la ciudadanía, no a las empresas que buscan establecer un poder sobre el Estado mexicano y en detrimento de las mayorías. Es muy importante decirlo, el gobierno no está en contra de la inversión privada, siempre y cuando ésta sea sobre bases justas y equitativas.

La regulación laxa o hasta nula, por medio de organismos como el Centro Nacional de Control de Energía y la Comisión Reguladora de Energía, le otorgó control a los particulares en las cinco fases del SEN. Desde la generación, donde los particulares tienen preferencia, hasta el despacho del mismo que se hace por las centrales para determinar a dónde dirigir la energía, posteriormente pasando por la transmisión a grandes distancias bajo el cableado de alta tensión, la distribución y la venta final. En todas estas etapas los particulares, a partir de la reforma entreguista y corrupta ordenada por empresas como Iberdrola y Odebrecht e impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto y sus secuaces, tienen actualmente el control preponderante.

Basta ver el caso español, donde la regulación es muy similar a la que actualmente tiene México, los precios de la electricidad han subido más de 27 veces, es totalmente indignante que se haya pretendido imponer en México algo similar. Actualmente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha estado pagando por contratos leoninos con empresas y particulares más de 223 mil millones de pesos. No lo vamos a permitir y desde el Congreso de la Unión apoyaremos la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ahora bien, entre los puntos que debemos resaltar de esta reforma está el impulso a la generación de energía renovable y limpia. Contrariamente a lo que la prensa conservadora ha dicho, la reforma impulsa la generación de energía verde. La CFE está en proceso de construcción de 16 centrales con una capacidad de 8 mil 800 megawatts. Estas centrales en su mayoría hidroeléctricas, son generadoras limpias, constantes y confiables, a diferencia de la energía solar que actualmente carece de la tecnología para el almacenamiento de la misma. Dado el carácter de energía intermiten-

Sólo se vive una vez, y yo no quiero esperar esa felicidad universal. Ante todo, quiero vivir. Si no sintiese este deseo, sería preferible no tener vida. Fiodor Dostoievski (1821-1881) Escritor ruso.

te, estas plantas solares requieren la transmisión y distribución inmediata por las líneas de alto voltaje en el momento que se genera la electricidad, que es en las horas en que impactan los rayos del Sol. Esto en muchas ocasiones ha sido en detrimento de los usuarios finales y sólo en beneficio de algunas pocas empresas.

Adicionalmente, la CFE está construyendo una central de energía solar en Sonora, que cuando concluya será la más grande y con mayor capacidad de generación eléctrica en América Latina. Las energías renovables son una prioridad del gobierno mexicano y de los integrantes de Morena. Es una falsedad vil y perversa tergiversar la información para generar una percepción errónea en algunos sectores de la sociedad, en el sentido de que se busca generar energía sucia y cara; se pretende todo lo contrario.

Se requiere socializar e informar con datos lo que realmente está sucediendo en el sector eléctrico y luchar contra la desinformación. Estaré informando de manera continua mi participación en el proceso de aprobación de la iniciativa de reforma energética, misma que también incluye la soberanía sobre el recurso estratégico energético del litio.

Muchos de la oposición y empresas que han hecho sus fortunas por prebendas y privilegios indebidos, se escudan diciendo que la reforma propuesta está en contra de las energías renovables, cuando la realidad es que lo único que les importa son sus privilegios a costa del bienestar general y colectivo. Buscan seguir aprovechándose de la infraestructura de la CFE para operar con prácticas monopólicas sólo en su favor. Esto se va acabar muy pronto y velaremos que en todas las áreas y sectores se busque el beneficio de las mayorías, no el de una minoría rapaz que se ha aprovechado de los recursos de este gran país.

*Artículo publicado en La Jornada, noviembre 4 de 2021.

A veces de noche, enciendo la luz para no ver mi propia oscuridad. Antonio Porchia (1885-1968) Poeta italo-argentino.

A la brevedad operará la mina de Cosalá al concluir adecuaciones y limpieza: NGU

El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, Senador Napoleón Gómez Urrutia dijo que la mina San Rafael de Cosalá todavía no entra en funcionamiento, dado que está en proceso de limpieza y adecuación de sus instalaciones que permanecieron paradas por más de año y medio.

Comentó que se llegaron a acuerdos con la empresa canadiense Americas Gold and Silver -que opera la mina-, en negociaciones en la que intervinieron las secretarías de Gobernación, del Trabajo y de Economía, por lo que espera que en breve entre en operación.

Sobre las demandas judiciales que interpusieron contra catorce trabajadores acusados de bloquear el acceso a la mina, entre ellos el delegado sindical Yasser Beltrán, Gómez Urrutia señaló que esos asuntos ya están resueltos, por lo que la mina San Rafael, ubicada en la comunidad de la Higuera, está en proceso de limpieza y de adecuación para entrar en operaciones.

En su visita a Sinaloa, para presenciar la toma de protesta del nuevo gobernador, Rubén Rocha Moya, el líder nacional minero externó que la apertura de la mina llevará a la entidad la creación de más fuentes de empleo no solo del gremio, sino de diversas actividades en la región.

Expuso que, en el caso de los yacimientos de litio, considerado el oro blanco, es positivo que el Gobierno Federal busque su nacionalización para evitar que unas cuantas empresas extranjeras controlen su explotación. ¢

Gobierno Federal, Sindicato Minero y la empresa Americas Gold and Silver realizan trabajos de limpieza y adaptación de la mina San Rafael en Cosalá para reactivar el trabajo.

Cuando estamos más ocupados es cuando tenemos más tiempo para divertirnos. William Hazlitt (1878-1830) Ensayista inglés.

Escuela de Cuadros Sindicales

Tema VIII: Seguridad en las minas

El no cumplimiento, falta de respeto y compromiso a los derechos y obligaciones de la relación trabajador-empresa, son unas de las principales causas por las que ocurren los incidentes o accidentes en las minas que van de consecuencias mínimas a catastróficas ya sea a cielo abierto o en las profundidades de la tierra.

En esta ocasión, con el Tema VIII sobre Seguridad en las minas, la compañera Carla Judith Álvarez Medina, Secretaria de Seguridad Social, Previsión e Higiene Industrial de nuestro Sindicato Minero, es la encargada de analizar y explicar las medidas técnicas y de seguridad e higiene que, como trabajadores mineros, debemos realizar cada día antes, durante y después de una ardua faena de trabajo para regresar a casa con salud y bienestar.

En clase presencial y remota vía internet, el pasado 20 de octubre participaron compañeros del sistema minero nacional de Secciones y Fracciones, así como integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y del Consejo General de Vigilancia y Justica.

Tras el mensaje de bienvenida de nuestro Presidente y Secretario General, Senador Napoleón Gómez Urrutia, en voz del com-

El compañero Luis Arturo Rocha de la Fuente.

pañero Luis Arturo Rocha de la Fuente, Secretario del Interior, Exterior y Actas, la compañera Álvarez Medina inicio su exposición explicando un poco sobre el camino histórico de la minería en el mundo, así como el trabajo de seguridad que se desarrolla en las minas, las reglas y normas de seguridad que se deben implementar en estos centros de trabajo que son considerados de alto riesgo.

SEGURIDAD. La seguridad se define universalmente como la ausencia de peligro, daño o riesgo. Es la disciplina encuadrada en la previsión de riesgos laborales cuyo objetivo es la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo: se trata de un conjunto de técnicas y procedimientos que tiene como resultado eliminar o disminuir el riesgo de que se produzca un accidente.

Para poder combatir los accidentes de trabajo tenemos que tener en cuenta la principal causa que los provoca: factor humano. Las principales herramientas para prevenirlos son la formación, la información y la aplicación de procedimientos de trabajo.

SEGURIDAD MINERA. El término de seguridad minera es muy amplio, se refiere a todas las

Es quizás más afortunado disfrutar coleccionando caracolas que el haber nacido millonario. Robert Louis Stevenson (1850-1894) Novelista, cuentista, poeta y ensayista brítanico.

actividades y prácticas que sirven para controlar y gestionar todo tipo de peligros asociados con el ciclo minero y las actividades mineras, ya sea dentro de una mina y en sus alrededores.

CONSEJOS DE SEGURI-

DAD MINERA. Debemos priorizar la planificación de seguridad tanto en proyectos mineros a cielo abierto o subterráneos. Para ello es necesario que los profesionales en seguridad desarrollen un plan bien elaborado antes de iniciar las actividades de trabajo con capacitaciones que puedan mejorar el bienestar del personal a largo plazo, mantener estándares rigurosos, siempre usar equipo de seguridad industrial minero, la maquinaria y equipo deben tener constante mantenimiento, mejorar la iluminación y la visibilidad, realizar medidas correctas al levantar objetos pesados, tomar en cuenta las temperaturas extremas, la ventilación de gases nocivos. El personal debe contar con mascarillas especializadas, prevenir la caída de rocas, mitigar el riesgo de incendio, cuidado en las partículas de polvo, un sistema de señalamiento adecuado, y todo el personal debe tener conocimientos de aplicar primeros auxilios.

HIGIENE INDUSTRIAL. Es la ciencia de la anticipación, la identificación, la evaluación y el control de los riesgos que se vigilan en el lugar de trabajo y que se relacionen con el daño a la salud, bienestar de los trabajadores, cuidado del entorno y posible repercusión en las comunidades aledañas y cuidado del medio ambiente en general.

La compañera Carla Judith expuso que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social define algunos

La expositora Carla Judith Álvarez Medina. conceptos sobre seguridad y salud en el trabajo para que los trabajadores puedan identificarlos.

ACCIDENTE DE TRABA-

JO. “Toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.”

ENFERMEDAD DE TRA-

BAJO. Define este concepto como “todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios”.

RIESGO. “La correlación de la peligrosidad de uno o varios factores y la exposición de los trabajadores con la posibilidad de causar efectos adversos para su vida, integridad física o salud, o dañar al Centro de Trabajo.”

• Para evitar accidentes, tu patrón te tiene que dar todas las herramientas y equipos de protección personal que necesites. • Es importante conocer qué tanto la Ley Federal del Trabajo y la Ley Minera establecen que los patrones son responsables de la seguridad industrial dentro de sus instalaciones. • El Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, ayuda a entender qué debemos considerar para realizar nuestras actividades diarias.

No vemos las mismas cosas, sino que nos limitamos a leer las etiquetas que llevan enganchadas. Henri Bergson (1859-1941) Filósofo y escritor francés.

Se destaca el Artículo 7 de este documento nos dice: son obligaciones de los patrones:

III. Elaborar los programas específicos, manuales y procedimientos, que orienten la realización de las actividades y procesos laborales bajo condiciones seguras y de emergencia.

IV. Constituir e integrar la Comisión de Seguridad e Higiene, así como dar facilidades para su operación.

VI. Colocar en lugares visibles del Centro de Trabajo los avisos o señales para informar, advertir y prevenir riesgos.

X. Proporcionar a los trabajadores el equipo de protección personal, de acuerdo con los riesgos a que están expuestos.

XIX. Capacitar y adiestrar a los trabajadores sobre la prevención de riesgos y la atención a emergencias.

También existen Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) sobre la seguridad e higiene, así como el ambiente de trabajo con reglas específicas sobre seguridad industrial, el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo establece en su Artículo 10 la facultad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para expedir dichas Normas.

Las Normas Oficiales Mexicanas que emite la Secretaría del Tra-

Los compañeros Isidro Méndez Martínez y Carla Judith Álvarez Medina, de forma presencial y vía internet, imparten ante trabajadores mineros y siderúrgicos de todo el país, el Tema VIII sobre Seguridad en las minas.

bajo y Previsión Social determinan las condiciones mínimas necesarias para la prevención de riesgos de trabajo. Algunas de las normas importantes que se relacionan con las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y que deben ser consideradas en el sector de la minería son:

NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad-Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo. NOM-010STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral.

NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo. NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo. NOM027-STPS-2008, Actividades de soldadura y corte-Condiciones de seguridad e higiene.

NOM-033-STPS-2015, Trabajos en espacios confinados. NOM-036-STPS-2018, Factores de riesgo ergonómico.

La compañera Carla Judith Álvarez apuntó que el resultado de la seguridad en las minas es un trabajo que debe realizarse en equipo, integrado por los compañeros y respaldado por las empresas, apoyándose siempre mutuamente y basándose en los decretos institucionales que se han establecido, sobre todo en los último años, que han sido modificados para garantizar que sean efectivos en los cuidados esenciales de seguridad y salud y así mantener la integridad de las y los compañeros dentro de las minas. (María del Carmen Romero Martínez). ¢

Para el beso, la nariz y los ojos están tan mal colocados como mal hechos los labios. Marcel Proust (1871-1922) Novelista y crítico frencés.

Calaveritas Mineras

En la tierra de los vivos dicen que vaga la huesuda la vieron cabizbaja como anda el PAN por testaruda

¿Qué tienes calaca flaca? le preguntaba la población, y ella nomás respondía: no puedo con Napoleón

Cada vez que hago el intento de llevármelo al panteón, resulta que anda ocupado, restaurando a la nación.

Junto al presidente de México, son un equipo imparable, ambos están salvando al país de un reverendo desastre.

La muerte se encuentra enojada al ver que México prospera, se acabó la subcontratación que ahogaba a la clase obrera. Los de la mafia del poder tenían un arreglo con la parca: dejar a la gente sin comer y que la huesuda los eche a su barca.

Solloza y solloza la muerte, pues apoyaba el lado equivocado, ahora va tras los corruptos que tanto daño han causado.

La huesuda escuchó hablar de Oralia y Napoleón, y luego los vino a buscar para llevárselos al panteón.

Los encontró con Los Mineros en una reunión, y pensó que sería fácil acabar con su misión. Pero la muerte no contaba con la fuerza de Los Mineros, no la dejaron pasar erguidos como guerreros.

La flaca no se rendía, vio a Oralia entre mujeres, se le acercó con alegría y le dijo: conmigo te vienes.

Pero las mujeres de acero no se dejaron intimidar, y con su gran fortaleza ni la huesuda les puede ganar.

Triste se va la calaca llorando su desencanto, pues a Oralia y a Napoleón no pudo llevárserlos al camposanto.

Estimado compañero minero:

• En la ex Hacienda de Xala, Estado de México, contamos con un salón para fiestas y banquetes con capacidad para 150 comensales y una amplia área de jardín. • El alquiler de salón –sin consumo– incluye montado con 15 mesas, loza y meseros y descorche de $95.00 por botella en bebidas nacionales. El tiempo de alquiler de nuestras instalaciones para cualquier evento tiene duración de 7 horas.

• El horario de servicio de nuestro restaurante es de 9:00 a 21:00 horas.

• Deseamos sinceramente que su estancia en la ex

Hacienda de Xala sea placentera y tenga la oportunidad de admirar la increíble e impresionante construcción que data de la época colonial.

¡Esperamos muy pronto su visita!

Informes en la administración o a los teléfonos 0159292 33017 0159292 33019 0159292 33113

Atentamente Sindicato Nacional de Mineros

Nuestra historia

La ex Hacienda de San Antonio Xala fue fundada en el siglo XVI por Don Álvaro de la Cruz, quien la recibió como premio a su lealtad a la Corona, durante la Conquista de México.

La hacienda fue construida con grandes bloques de piedra y un pozo de almacenamiento de agua. Sus principales actividades fueron la agricultura con la siembra del maguey para la explotación del pulque y el pastoreo, de gran importancia para la época, la acción evangelizadora que estuvo a cargo de fray Juan de Ramones, celador del convento de Otumba.

Por testamento de Don Álvaro pasó a ser propiedad de los monjes franciscanos a mediados del siglo XVIII y posteriormente fue vendida al conde de Xala, hasta la época independiente.

El conde de Xala, firmante del Acta de Independencia de México, donó la hacienda a la viuda del coronel Don Eugenio María de Montaño, héroe de la insurgencia, en reconocimiento a las valerosas contiendas que al lado de Don José María Morelos y Pavón, librara en Oaxaca y en Apan. La viuda de Montaño, vendió la finca y finalmente en la Revolución los zapatistas la ocuparon y repartieron las 25 mil hectáreas que tenía en propiedad.

Una vez que pasó la Revolución, la hacienda fue comprada por Don Joaquín del Olmo Martínez y por Don Salvador Maldonado, quienes dotaron de lotes a sus trabajadores campesinos en lo que ahora es el poblado de Xala. Posteriormente, la hacienda fue comprada por la familia Díaz de León, siendo el licenciado Genaro Díaz de León, quien en 1983 vendió las 92 hectáreas y el casco de la finca al Sindicato Nacional de Mineros, que a la fecha es el propietario.

La hacienda fue convertida en pequeña propiedad y subdividida en pequeños lotes rústicos. Conserva la paz y tranquilidad campirana que inspiró a sus dueños en un principio, aunque el ferrocarril México-Veracruz conserve el derecho de vía para pasar por sus campos. En el entorno, a 5 kilómetros, desemboca una carretera asfaltada, se encuentran también una universidad y un gran centro industrial.

La Hacienda de Xala y sus campos, son testigos desafiantes de su majestuoso pasado.