
3 minute read
EN CONSULTORÍA DE ENERGÍA #1 EN MÉXICO
En Acclaim Energy apoyamos a los consumidores industriales y comerciales en la adquisición corporativa de energía, tanto electricidad como gas natural, resolviendo los retos más difíciles en gestión de energía en México.

Contáctanos para juntos diseñar e implementar su estrategia de sustentabilidad.
ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN ENERGÍA
PODCAST: TEMAS DE RELEVANCIA EN ENERGÍA
2. CALCULA
Estimación
El cálculo del consumo energético se basa en una estimación que resulta útil para poder ajustar los presupuestos y prever los gastos asociados al consumo de energía.
Es importante tener en cuenta que la estimación del consumo de energía eléctrica no siempre es precisa, ya que puede haber factores impredecibles que afecten el consumo de energía, como cambios en las condiciones climáticas, en la demanda del mercado, en los patrones de producción, entre otros. Sin embargo, la estimación del consumo de energía eléctrica sigue siendo una herramienta valiosa para la planificación y la toma de decisiones en cuanto a la gestión de la energía eléctrica.
Para calcular (estimar) el consumo de energía, te sugiero los siguientes
2 métodos:
Censo de carga: es un registro detallado del consumo de energía eléctrica de un determinado equipo eléctrico, proceso o zona, que permite conocer con precisión la cantidad de energía eléctrica que se consume.

El censo de carga se trata de contabilizar cada uno de los equipos eléctricos instalados, registrando el tiempo de uso y las horas o días de uso, de esta manera obtendremos el consumo de energía (kWh) específicamente por cada equipo eléctrico. Esta metodología se sugiere en los casos que las empresas no sobrepasen de 25 a 30 equipos eléctricos, ya que de lo contrario podría resultar muy fastidioso y correr el riesgo de no concluir esta etapa tan importante.
Monitoreo de consumo de energía: Se realiza con la ayuda de instrumentos y dispositivos de medición, conectados en tableros eléctricos principales de la instalación y que registran y transmiten los datos de consumo a un sistema de gestión de energía o simplemente guarda los datos en una memoria interna, el monitoreo se sugiere subcontratar, lo cual ayudará a reducir tiempos en la obtención de los resultados, y no desembolsar una inversión de equipos de medición que podrían no usarse al mediano o largo tiempo. El monitoreo de consumo de energía eléctrica es una herramienta útil para las empresas que regularmente tienen múltiples procesos los cuales se componen de equipos eléctricos automatizados o de grandes capacidades eléctricas, ya que permite identificar puntualmente dentro de un periodo de tiempo, posibles problemas o patrones de consumo y demanda para alcanzar la eficiencia energética y reducir los costos de energía.
Figura 2: Representación gráfica de un censo de carga y monitoreo de consumo de energía, ambas facilitan obtener el consumo total de un lugar o equipo eléctrico.

3. PROYECTA

Proyectar, es una práctica común en el ámbito empresarial y financiero, ya que permite evaluar la rentabilidad de una inversión o proyecto antes de realizarlo. Para proyectar un beneficio, se consideran diferentes factores, como el costo inicial de la inversión, los costos operativos, el plazo estimado para obtener el beneficio, entre otros.
Esta etapa, reúne la información de las 2 etapas antes indicadas con el propósito de tomar decisiones y analizar estrategias que permiten evaluar si el retorno de inversión es suficiente para justificar la realización de una acción o proyecto determinado. Los beneficios que obtendremos son:
Reducción de costos: Al proyectar los ahorros energéticos, se pueden identificar oportunidades de ahorro y diseñar estrategias para reducir los costos de energía, lo que puede tener un impacto positivo en la economía de una empresa u hogar.
Mejora de la eficiencia energética: Al identificar las áreas de mayor consumo de energía, se pueden implementar medidas de eficiencia energética para optimizar el uso de la energía y reducir su consumo.
Contribución a la sostenibilidad: Al reducir el consumo de energía, se puede contribuir a la conservación de los recursos naturales y a la mitigación del cambio climático.
Cumplimiento de normativas: En algunos casos, puede ser necesario proyectar los ahorros energéticos para cumplir con normativas y regulaciones en materia de eficiencia energética y consumo responsable de energía.
Una herramienta que recomiendo es la regla del 80-20, también conocida como el Principio de Pareto o la Ley de Pareto, que establece que el 80% de los resultados se deben al 20% de las causas, esto quiere decir, enfocarnos en el 20% de las oportunidades que generen el 80% de ahorros de eficiencia de energía.
Lo anterior, no quiere decir que no atendamos todas y cada una de las oportunidades identificadas, para ello, se establece un programa de acción diferente al que estoy sugiriendo.
En resumen, Identificar, calcular y proyectar una reducción en la factura de energía eléctrica implica realizar una evaluación detallada de los patrones de consumo de energía de una empresa, identificar áreas de mejora en el uso de la energía, y calcular cuánto se puede ahorrar mediante la implementación de medidas de eficiencia energética.

Estas medidas pueden incluir la actualización de equipos y sistemas de iluminación, la instalación de paneles solares o el uso de tecnologías de gestión de energía. Al proyectar una reducción en la factura de energía, se pueden establecer objetivos realistas y medibles para el ahorro de energía, lo que puede ayudar a reducir los costos operativos y mejorar la sostenibilidad a largo plazo.
En conclusión, identificar, calcular y proyectar una reducción en la factura de energía es una práctica importante para cualquier empresa que busque mejorar su eficiencia energética y reducir su impacto ambiental.
VOCABULARIO DE LA SUSTENTABILIDAD
