5 minute read

“De lo perdido lo recuperado”

Mi padre tenía la en ese entonces “mala” costumbre de guardar cosas que nos decía, “servirán en un momento”; mi madre, dulce, solo movía la cabeza en desapruebo. Al paso del tiempo, veíamos como a él la asistía la razón.

Y no, no era un acumulador. Su recolección era pensada, ordenada, utilitaria. Hoy, a la distancia, creo más bien que mi padre, quizá de manera muy primaria y básica, ya sabía el significado de la palabra reutilizar porque los cables, alambres, cajitas o tablas que decidía conservar con la idea de un segundo uso, tarde o temprano acababan en la reparación de algún desperfecto de la casa, de algún electrodoméstico o el mobiliario.

En el ahora, el reciclaje y el reúso de objetos, materiales e incluso el agua, es visto ya no como una acción previsora, sino como un verdadero acto de conciencia ecológica y social. Por eso, cada vez más empresas están poniendo de su parte para que la economía circular funcione en todos los sectores productivos que, sobre todo, estén dañando el medioambiente con sus procesos y en su giro comercial.

En sintonía con ello, Telefónica Movistar continúa con su programa de recolección domiciliaria gratuita de equipo electrónico que se sabe, tiene piezas o materiales útiles para reparar o producir cosas nuevas. Otras organizaciones como Veolia Water Technologies, lanzan estudios para documentar a las empresas, a la academia e interesados, sobre cuál es el estado actual de la percepción de la gente en temas relacionados con el cambio climático y las acciones que se están llevando a cabo.

Por su parte, la marca de productos para el cuidado personal y el hogar, Stanhome, sigue lanzado novedades e iniciativas para mantener su estandarte de empresa socialmente responsable; en tanto que Holcim, presenta su cemento sustentable... En este número, directores de estas organizaciones platican de ello y las perspectivas sobre los lineamientos que siguen y promueven para contribuir a un mejor planeta.

La minería es otro de los sectores que contaminan de diferentes maneras y, sin embargo, su actividad, paradójicamente, es necesaria para extraer los minerales necesarios para la fabricación de dispositivos, como las baterías de litio, indispensables para la transición energética y emplear cada vez más equipos como los paneles solares o automóviles eléctricos que ayuden a disminuir las emisiones de carbono. También en este número, un repaso de cómo está caminando la minería en México.

Como cada mes, no nos resta sino agradecer tu amable lectura y el ser parte de nuestra misión de informar para juntos, construir un mundo más limpio.

Jessyca Cervantes Bolaños PRESIDENTA EJECUTIVA

Arlenne Muñoz Vilchis VICEPRESIDENTA

Miguel Bolivar De La Peña m.bolivar@smartmediagroup.lat DIRECTOR GENERAL

Gabriela Broca de la Cruz g.broca@smartmediagroup.lat DIRECTORA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Carlos Mackinlay G. c.mackinlay@smartmediagroup.lat ASESOR DE PROYECTOS ESPECIALES

Angel Hernández Murillo an.hernandez@smartmediagroup.lat EDITOR GREENTOLOGY

Juan Carlos Chávez Vera jc.chavez@smartmediagroup.lat EDITOR ENERGÍA HOY

Juan Carlos Chávez Vera jc.chavez@smartmediagroup.lat EDITOR WEB ENERGÍA HOY

Tania Ortega García t.ortega@smartmediagroup.lat COEDITORA WEB GREENTOLOGY

Nayhely Hernández Zavala COORDINADORA DE ARTE Y DISEÑO

Sergio Ruiz Labastida REALIZADOR Y FOTOGRAFÍA

Irwing Núñez Vázquez WEBMASTER Y TRAFFICKER

Hugo ArgÜelles COMMUNITY MANAGER

Guadalupe García Hernández g.garcia@smartmediagroup.lat EJECUTIVA COMERCIAL

Jessica ArgÜelles Aguilar j.arguelles@smartmediagroup.lat EJECUTIVA COMERCIAL

Eduardo Piccolo Liceaga e.piccolo@smartmediagroup.lat EJECUTIVO COMERCIAL

Antonella Russo a.russo@smartmediagroup.lat RELACIONES PÚBLICAS Y EVENTOS

Jaime Sánchez Nieto j.sanchez@smartmediagroup.lat CONSULTOR NUEVOS NEGOCIOS

CONSEJO EDITORIAL Patricia Tatto

Mariuz Calvet Roquero

Graciela Álvarez Hoth

María José Treviño

Santiago Barcón Palomar

Hans-Joachim Kohlsdorf

Carlos Murrieta Cummings

Héctor Gutiérrez Machorro

Walter Coratella Cuevas

VENTAS contacto@smartmediagroup.lat ventas@smartmediagroup.lat

CONTACTO

5528703374

08

Construir de manera más inteligente y eficiente

En Holcim México, en cada una de las plantas, hay una plataforma que se dedica al reciclaje de materiales en pro de la construcción y el cuidado del entorno.

12

¿Cómo afectan al medioambiente las partículas microplásticas?

En 2020, un fabricante de productos de belleza de Sulzbach, Alemania, decidió eliminar las partículas micro plásticas de su gama de productos porque dañan el medioambiente.

14

Más de 44 mdd para el reciclaje de envases

Tetra Pak ha impulsado el reciclaje y la circularidad de sus envases a través de alianzas y colaboraciones con clientes, empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.

16

La voz de las montañas

Mantener el vínculo con las aves.

Por Roberto Pedraza Ruiz

Columnas

Alianza México – Alemania para un futuro sostenible Una de las más interesantes ofertas de CAMEXA son sus certificaciones, diplomados, cursos, talleres y seminarios basados en los estándares de la excelencia alemana. G

¡Detrás de la raya! Que ellas ya están en la mina

A la minería se la asocia como un trabajo propio para los hombres, aunque en la práctica, empieza no ser del todo así. Hoy, las mujeres ya tienen una destacada participación.

En Portada 20

52

Acclaim

De la visión a la realidad: Estrategias para crear impacto a través de la sostenibilidad.

Por Ángel D. Padilla Negrete

MINERÍA: ¿LA MINA ESTÁ MINADA?

Es una de las actividades imposibles de detener. De ésta dependen cientos de industrias para que la economía de cualquier país sea rentable. Sin embargo, sus procesos dañan la biodiversidad, ¿qué hacer?

“Nuestro sueño es que haya un producto de Stanhome en todos los hogares de México”: David Sierra

El ingeniero industrial, afirma que desde el principio, Stanhome se ha enfocado en comercializar productos de cuidado personal y del hogar para asegurarse de ser un apoyo para la mujer y hogares ecológicos

MINERÍA: MINADA?

38

“Muévete y recicla por el planeta” Ana de Saracho, de Telefónica Movistar México, informa que la empresa ha tenido desde el 2006 un programa permanente de reciclaje de equipos y dispositivos electrónicos, pero que solo lo había llevado a los gadgets móviles, hoy, el programa se ha extendido.

74

Siete claves en una estrategia inclusiva de bienestar para los colaboradores Para promover la inclusión laboral en México, una de las estrategias más eficaces es crear un ambiente de bienestar en el lugar de trabajo, que fomente la igualdad de oportunidades.

Capital Humano

76

Factor Wellbeing, ¿se puede medir la felicidad? México es de los países que más estrés laboral tiene; repercute en la salud del 61% de los trabajadores. Los líderes tienen la responsabilidad de transformar los espacios laborales.

Green Pages

No más horario de verano: el impacto energético en México Más allá de esta afectación que duró un par de días, varios ciudadanos se preguntan qué otros problemas traerá este cambio para la economía del país y los mercados.

56

El Tec de Monterrey, de la mano con la sostenibilidad

El pasado mes de abril, el Tecnológico de Monterrey presentó su segundo reporte de avances de Ruta Azul, el Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático hacia el 2025.

68

¿Un almacenaje sustentable?

Debido a las complicaciones, requisitos y días de espera que para el mercado tradicional de almacenaje existen hoy en día, Pallet Parking busca desbloquear los retos.

71

América Latina: la más perjudicada por la pérdida de biodiversidad

Según la UNESCO, los principales factores que impulsan la pérdida de la diversidad son el cambio climático, las especies invasoras, la sobreexplotación de los recursos naturales y la urbanización.

74

Sostenibilidad, el reto de las compañías

Y también la inversión con impacto social, ya no son una elección, sino una obligación y es el principal reto al que se enfrentan las compañías.

This article is from: