
2 minute read
Retro moderno
El retro moderno es una tendencia que se considera repetida, y consiste en rehacer aquellas ilustraciones de las décadas pasadas de 1970, 1980 y 1990. Propiamente no se puede hablar de que esa época fuera digital, pero sin duda los avances tecnológicos comenzaban y sobretodo se vuelve popular ser “geek”.
Sus principales características son:
Advertisement
· Colores vivos con tonalidades “felices” y brillantes (amarillos, azul, naranjas, rojos)
· Elementos y diseños planos, sin extras que perturbe la forma
· Figuras geométricas con trazos gruesos
· Squiggles o garabatos abstractos
· Temas basados en los primeros videojuegos, ilustraciones en píxeles
· Estilo neon, desde los colores hasta lo que imita luces de neón
Estilos gráficos




5. Minimalismo
Como movimiento artístico, se identifica con un desarrollo del arte occidental posterior a la Segunda Guerra Mundial, iniciado en 1960. El minimalismo es una corriente artística que utiliza elementos mínimos y básicos, como colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales, etc. Bajo la premisa «el objeto es el objeto», el minimalismo se vinculará a las corrientes conceptuales que aparecerán inmediatamente después.
Características:
· Abstracción
· Concentración
· Desmaterialización
· Economía de lenguaje y medios
· Geometría elemental rectilínea
· Orden
· Purismo estructural y funcional
· Precisión en los acabados
· Reducción y síntesis
Estilos gráficos





6. Art decó
El art déco fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 (cuya influencia se extiende hasta la década de 1950 en algunos países) que influyó a las artes decorativas mundiales tales como arquitectura, diseño interior y diseño gráfico e industrial; también a las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura y cinematografía.
Características:
· Lenguaje eclecticista e historicista
· Geometrización
· Coloración audaz
· Gusto por los materiales caros
· Temas, motivos y modos de representación:
· Figura masculina y femenina
· Humanos alados
· Máquinas y energía eléctrica
· Motivos naturalistas estilizados y/o geometrizados
Estilos gráficos





7. Grupo Memphis
Allá por la década de los 80 surgió en la ciudad de Milán una corriente que recibió el nombre de Memphis Group. Este grupo fundado por Ettore Sottsass comprendía los ámbitos de la arquitectura y del diseño y se inspiró en movimientos varios pero con características comunes, como pueden ser el Art Deco, el Pop Art y el futurismo Kitsch.
Los colores empleados en este estilo suelen ser flúor, tonalidades llamativas combinadas entre sí con la intención de captar la atención del espectador. Si realizamos una búsqueda rápida introduciendo Memphis Group en la web, no tardaremos mucho en darnos cuenta de uno de sus pilares básicos: las formas geométricas.
Estilos gráficos





8. Pop Art
Arte pop es un movimiento artístico surgido en Reino Unido y Estados Unidos a mediados del siglo XX, inspirado en la estética de la vida cotidiana y los bienes de consumo de la época, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine. El arte pop, como la música pop, presenta una forma de ver y tratar el arte, más global y social, no para pocos (elitista), sino para todos (popular), al utilizar imágenes populares en oposición a la cultura elitista existente en las Bellas Artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras, además de resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo a través del uso de la ironía.
Estilos gráficos




9. Bauhaus
La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico. Esta escuela estableció los fundamentos académicos sobre los que se basa en gran medida la nueva Arquitectura Moderna, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana.
Las principales características del diseño gráfico de la Bauhaus son los impresos sin adornos, la articulación y acentuación de páginas con símbolos distintos o de elementos tipográficos destacados en colores planos, y la información directa, sin adornos, en una combinación de texto y fotografía.
Estilos gráficos




