
4 minute read
Características del refuerzo académico
from la pantera rosa
by jorge jurado
• Los resultados de las evaluaciones de estudiantes que tienen calificaciones menos de siete sobre diez (7/10).
• El reiterado incumplimiento de los estudiantes en cuanto a la realización de tareas escolares en casa.
Advertisement
• A los estudiantes de 2do a 7mo de EGB, que el año lectivo anterior no hayan alcanzado el promedio de 7/10 en el total general de las asignaturas de las diferentes áreas.
El docente durante la ejecución de la unidad microcurricular, identificará al grupo de estudiantes que requieren refuerzo académico. Informará a sus representantes legales y a las autoridades de la institución la nómina de recuperación. Dará a conocer su planificación y cronograma de refuerzo académico colectivo o, de ser estrictamente necesario de carácter individual. Para ejecutar el plan, el representante legal deberá firmar el compromiso correspondiente con el docente. El docente emitirá un reporte consolidado de los resultados y calificaciones individuales correspondientes a la recuperación. La institución educativa determinará los mecanismos que considere pertinentes e idóneos para la ejecución de este proceso.
Características del refuerzo académico
¿Quién lo imparte?
Los docentes del mismo grado o curso, especialistas (psicólogos) y/o docente de la misma área de estudio de otros años.
¿Cuándo se imparte?
Se pueden realizar en las horas de clase dentro de la jornada de trabajo.
¿Dónde se imparte?
Dentro del aula, u otros entornos pertinentes que sean adecuados para el trabajo en pequeño grupo o de manera individual.
¿Qué incluye un refuerzo académico?
Incluye los elementos que se aplicarán de conformidad a los resultados de las evaluaciones que presentan los estudiantes (Artículo 208 del Reglamento General a la LOEI).
Elementos Elementos y acciones del Refuerzo Académico
Acciones
1.- Clases de refuerzo lideradas por el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura. - Determinar las asignaturas y el número de estudiantes que requieren el refuerzo académico. - Elaborar el horario para el refuerzo académico, la asignatura y los nombres de los docentes que participarán.
2.- Tutorías individuales con el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura;
3.- Tutorías individuales con un psicólogo educativo o experto según las necesidades educativas de los estudiantes; y
4.- Cronograma de estudios que el estudiante debe cumplir en casa con ayuda de su familia. - Identificar a los estudiantes que requieren la tutoría individual en las diferentes asignaturas en base a los resultados de la evaluación de los aprendizajes. - Elaborar el cronograma con los nombres de los docentes que participarán en las tutorías. - Identificar a los estudiantes que requieren refuerzo académico con ayuda específica. - Remitir al DECE el informe de los estudiantes que requieren ayuda de parte de un psicólogo u otro especialista basado en las evaluaciones diagnósticas. - Coordinación permanente entre el docente y los- E laebspoerarci aulisnt ascron deol gDrEaCmE.a de estudios, con los temas y las actividades que desarrollará el estudiante en casa. - Notificar a los padres o representantes legales para el control y apoyo en la realización de las tareas asignadas a sus hijos o representados. - Si el estudiante se encuentra en Básica Superior o Bachillerato, tendrá acceso a realizar las tareas en el portal web que el Ministerio de Educación ha dispuesto para el efecto.

Fuente: Reglamento General a la LOEI Elaborado: Equipo normativa DNRE
¿Cómo se evalúa el refuerzo académico?
El artículo 208 del Reglamento de la LOEI señala claramente que: “El docente deberá revisar el trabajo que el estudiante realizó durante el refuerzo académico y ofrecerá retroalimentación oportuna, detallada y precisa que permita al estudiante aprender y mejorar. Además, estos trabajos deberán ser calificados, y promediados con las notas obtenidas en los demás trabajos académicos”.
En relación con los estudiantes que asistan al proceso de refuerzo académico el número de los insumos para cada uno de los parciales se incrementará, dependiendo de las estrategias metodológicas que se planifiquen en el refuerzo académico, según se menciona en el artículo 208 del Reglamento de la LOEI, que señala que los trabajos que se realicen en el refuerzo académico deberán ser calificados y promediados con las notas obtenidas en los demás insumos o trabajos académicos.
Un ejemplo concreto: un estudiante en uno de los insumos establecido para la primera nota parcial obtiene calificaciones menores a 7/10, por tanto, entra en un proceso de refuerzo académico. Luego de realizar este proceso, obtiene una nota de 9/10. Para establecer el promedio de la nota parcial, se calculará de la siguiente manera: Parcial 1 (con refuerzo académico)
Insumo 1 Insumo 2
7,00 5,65 Insumo de RA 9,00 Promedio final parcial 7,22
El refuerzo académico debe realizarse de manera continua; es decir, durante el proceso de aprendizaje y según lo requiera el estudiante, no debe esperarse a conocer la nota obtenida por el estudiante en uno de los parciales, para recién iniciar el refuerzo.

El número de insumos del refuerzo académico dependerán de la planificación realizada por el docente, según las necesidades del estudiante.