
4 minute read
REGLAS DE DISEÑO ENFOCADAS A EL CUARTO DE EQUIPOS, TELECOMUNICACIONES Y SERVICIOS
ESTÁNDAR/TIA EIA 607
Figura20.Solucionesparaservidores.Porkingston(2021) https://www.kingston.com/es/solutions/servers-data-centers
Advertisement



QUÉ ES ?
Este discute el esquema básico de los componentes necesarios para proporcionar protección electrica a los usuarios y así mismo a la infraestructura de las comunicaciones , este se lleva acabo mediante un planteamiento de un sistema de puesta a tierra el cual tiene como objetivo proteger la integridad de las personas y los equipos que se encuentren dentro del centro de datos , este debe ser configurado y instalado de una manera adecuada.
REQUERIMIENTOS
QUE ES EL SITEMA DE PUESTA A TIERRA?
Básicamente este estándar requiere de el sistema de puesta a tierra como ya se había mencionado anteriormente, ya que también es muy importante en el diseño de la red, este ayuda a maximizar el tiempo de vida de los equipos. Este maneja voltajes bajos. Aproximadamente el 70% de anomalías y problemas asociados a sistemas distribución de potencia sea directa o indirectamente relacionados a temas de conexiones y puestas a tierra.

La puesta a tierra o conexión a tierra es la conexión de las superficies conductoras expuestas a algún punto no energizado; comúnmente es la tierra sobre la que se posa la construcción, de allí el nombre. Al sistema de uno o varios electrodos que proveen la conexión a tierra se le llama «toma de tierra» .

FUNCIÓN
Limitar la tensión que presentan las masas metálicas respecto a tierra. Asegurar actuación de las protecciones.
Eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en el material eléctrico utilizado.
ESPECIFICACIONES
No puede sobrepasar 9.38 ohm / 100 m No puede existir una diferencia del 5 % entre cables de un mismo par No se puede exceder en 6.7 nf a 1 kHz
CARACTERISTICAS
Cuneta con dispersión esta consiste en un número adecuado de dispersores verticales de acero galvanizado, situados en arquetas idóneas, y dispersores horizontales de cable de cobre a lo largo del perímetro del aparcamiento o área.
CONCEPTOS
Existen diversos conceptos que abarcan el sistema de puesta a tierra como lo son : Conexión equipotencial a tierra (bonding): Es la conexión permanente de partes metálicas para formar una trayectoria conductora eléctrica que asegura la continuidad eléctrica y la capacidad de dar continuidad a la misma.
CONDUCTOR DE ENLACE EQUIPOTENCIAL
PARA TELECOMUNICACIONES (BCT) Es un conductor de cobre aislado que interconecta el sistema de puesta a tierra de telecomunicaciones al sistema de puesta a tierra del edificio.
BARRA DE TIERRA PARA
TELECOMUNICACIONES (TGB) Es la barra de tierra ubicada en el cuarto de telecomunicaciones o de equipos que sirve de punto central de conexión de tierra de los equipos de la sala. BARRA DE TIERRA PRINCIPAL DE
TELECOMUNICACIONES (TMGB) Es una barra que sirve como una extensión dedicada del sistema de electrodos de tierra (pozo a tierra) del edificio para la infraestructura de telecomunicaciones.
CONDUCTOR CENTRAL DE ENLACE EQUIPOTENCIAL DE TELECOMUNICACIONES (TBB): Es un conductor aislado de cobre utilizado para conectar todos los TGB’ s al TMGB. Su principal función es la de reducir o ecualizar todas las diferencias de potencial de todos los sistemas de telecomunicaciones enlazados a él.
IMPORTANCIA
El sistema de puesta a tierra es una parte básica en cualquier instalación, siendo sus principales objetivos limitar la tensión de las masas metálicas con respecto a tierra, asegurar la actuación de las protecciones y eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en los materiales eléctricos utilizados.
COMO ES EL PROCESO DE INSTALACIÓN
¿QUE PASA SI NO SE TIENE EN CUENTA ?
Un ingeniero eléctrico o tecnólogo eléctrico debe ser el encargado de realizar la instalación de la puesta a tierra. Se debe realizar un hueco suficientemente amplio para sacar la tierra y verificar que no hayan piedras demas de 2 cm, en caso de que se encuentre este tipo de terreno se podrá cernir la tierra, para preparar la instalación. Este sistema debe tener una resistencia no mayor a 25 ohmios. Se debe realizar un mantenimiento periodico por estar en la intemperie y expuestos a la corrosión.
Con una intensidad eficaz de 3-15 mA se observa en el cuerpo humano dificultad en el movimiento, incluso llegando a la contracción y agarrotamiento de los músculos (tetanización). Con una intensidad de 15-25 mA y un contacto de minutos se observan dificultades respiratorias y contracciones. Con una intensidad de 25-50 mA y un contacto de segundos se observa fuerte tetanización, alteraciones cardíacas e inconsciencia. Con una intensidad entre 50-5000 mA se produce en el cuerpo humano fibrilación ventricular e inicio de electrocución. Con una intensidad superior a 5000 mA se produce paro cardíaco irreversible y quemaduras.
