1 minute read

Cosmogonía bantú (África)

Inicio

Desarrollo O Nudo

Advertisement

“En el reino de la oscuridad, Bumba vivía solo. Estaba tan triste que se sintió agitado en su interior por un terrible dolor de estómago. De la primera náusea, Bumba vomitó al sol, iluminando así el universo. El calor del sol provocó que la tierra disuelta en el agua se secara en algunas partes.

Cuando llegó la noche, la oscuridad volvió a reinar, por lo que Bumba se volvió a sentir mal, vomitando entonces a la luna y las estrellas para que la noche tuviera también su luz. Bumba siguió vomitando durante el día y la noche apareciendo nueve criaturas: el leopardo, el águila, el cocodrilo, el pez, la tortuga, el rayo, la garza, el cabrito y el escarabajo.

DESENLACE

Al fin, Bumba vomitó al hombre, millones de ellos, uno blanco como él, llamado Yoko Lima, y el resto negros porque fueron vomitados en la noche, y todos ellos se procrearon y extendieron por todos los territorios”.

Reflexión sobre la lengua

En un texto narrativo el narrador tiene como finalidad dar a conocer la historia de un modo comprensible para el lector, por ello es importante dar a conocer los hechos siguiendo un orden.

Prevalece el uso del tiempo pasado de los verbos en todas sus formas.

AUTOEVALUACIÓN FORMATIVA

Antes de avanzar en tu guía, reflexiona y determina si identificas claramente las características y estructura de los textos narrativos y del mito. Si tienes dudas, apóyate en tu docente a fin de ampliar la información con otras fuentes de consulta (libros, sitos web, videos).

[ 15 ] Escribo un mito, tomo en cuenta sus características y estructura y sigo los siguientes pasos:

1. PLANIFICO

Creo personajes mitológicos

¿De que tratará el mito?

2. REDACTO EL MITO

3. EDITO EL TEXTO

Reviso la redacción y ortografía.

Reescribo el texto en un solo documento.

4. PUBLICO EL TEXTO

Comparto mi trabajo con mi docente y compañeros.

This article is from: