7 minute read

El Clima y actividades económicas en Colombia

Colombia está ubicada muy cerca del ecuador. No obstante, la mayor parte del territorio está completamente en la zona intertropical. Los climas de las diferentes regiones varían considerablemente gracias a las diferentes altitudes que pueden ir desde el nivel del mar hasta más de 5.000 metros, y desde el ecuador hasta más al norte del paralelo 12o

Las actividades económicas como la agricultura o la ganadería, están determinadas por las características del relieve y el clima de la región. Así en algunos lugares de Colombia, principalmente de clima cálido, la ganadería se caracteriza por la presencia del ganado Cebú y la producción de carnes. En contraste, en otras regiones de clima frío, se destaca la ganadería denominada “de leche” con presencia de otras especies vacunas como la Holstein.

Advertisement

[ 3 ] Resuelvo en mi cuaderno las siguientes actividades:

3.1 Investigo los siguientes conceptos: zona intertropical, altitud, ganado Cebú, ganado Holstein.

3.2 ¿A qué se debe que Colombia posea diferentes climas?

3.3. ¿Cómo se relaciona el relieve y el clima con las actividades económicas?

4 ] Lee detenidamente la información de la siguiente tabla sobre los climas de Colombia.

Clima Características

Abundantes lluvias

Costa Pacífica

Lugares

Húmedo de Selva

Temperaturas de 24 a 30 grados

Vegetación selvática

Época seca y otra húmeda

Piedemonte de las cordillera oriental y occidental

Llanos orientales

Sabanas de Córdova

Sabana

Temperatura superior a 24 grados

Vegetación de pastos y bosque de galería

Altas temperaturas y pocas lluvias

Valle del Cauca

San Andrés

La Guajira

Vichada y Arauca

Desierto y estepa

Temperaturas superior a 30 grados

Vegetación xerofítica

Varía la temperatura de acuerdo a la altura.

Montaña

Clima de pisos térmicos.

[ 5 ] Respondo en mi cuaderno las siguientes preguntas:

5.1 ¿En qué tipo de clima se dan las más altas temperaturas?

5.2 ¿Qué lugares representan el clima de la selva?

5.3 ¿Cuáles son las características del clima de la Sabana?

Cañón del Chicamocha

Villa de Leiva

Región Andina

[ 6 ] Lee la información del siguiente gráfico acerca de los pisos térmicos de las zonas montañosas de Colombia:

[ 7 ] Respondo en mi cuaderno a las siguientes preguntas:

7.1 ¿Qué tipo de cultivos se dan en la zona por debajo de los mil metros de altura?

7.2 ¿En cuál piso térmico se da el cultivo de la papa, el trigo y el maíz?

7.3 ¿Qué productos se cultivan en el piso térmico templado?

[ 8 ] Comparto mis respuestas con mis compañeros de clase y docente y expreso mis opiniones sobre los planteamientos expuestos.

Reflexión sobre la lengua

Los textos discontinuos son aquellos textos que aparecen como apoyo informativo, donde el contenido no sigue una secuencia. Su comprensión requiere de estrategias de lectura no lineal. Son los textos que aparecen en infografías, mapas, diagramas, tablas, formularios, y otros documentos similares.

Los textos discontinuos dan mucha información en muy poco espacio, por ello hacen uso de otros elementos como imágenes. Este tipo de textos no sigue una secuencia en el contenido.

AUTOEVALUACIÓN FORMATIVA

Antes de avanzar en tu guía, reflexiona sobre el contenido del texto y la comprensión que del mismo tienes. Para ello utiliza las siguientes preguntas:

• ¿Comprendo el significado de todas las palabras del texto?

• ¿Aclaro mis dudas investigando o consultado con mi docente?

Aspectos geográficos

Las características naturales de un territorio como el relieve, el clima, los recursos naturales, los tipos de suelos, entre otros, hacen parte de los aspectos geográficos.

Clima

Se denomina clima al conjunto de condiciones atmosféricas de una región. Este puede determinarse por medio de la observación y medición durante un período de tiempo no menor a 25 años. Algunos factores que inciden sobre el clima de una región son: la altura sobre el nivel del mar, la temperatura, la latitud, las lluvias y las corrientes marinas.

Es importante diferenciar entre “clima” y “estado del tiempo” ya que el clima se conoce después de largos períodos de observación mientras que el estado del tiempo es pasajero y está determinado por la conjunción de algunos factores que posee el clima. Debemos tener en cuenta que el clima afecta la vida sobre el planeta porque:

• Modela el relieve e incide en la distribución de las aguas continentales.

• Determina la distribución de vegetales y animales (biomas).

• Condiciona las actividades económicas y la distribución de las poblaciones.

[ 10 ] Respondo en mi cuaderno las siguientes preguntas relacionadas con la lectura:

10.1 ¿Cómo se determina el clima de una región?

10.2 ¿Cuál es la diferencia entre “clima” y “estado del tiempo”?

[ 11 ] Lee la siguiente información sobre el relieve colombiano en la tabla y busca la misma información en el mapa.

Relieve Colombiano

Cordillera oriental: longitud de 1.200 km, va desde la Sierra de Perijá en La Guajira, hasta el Nudo de Almaguer en el macizo colombiano

Sistema montañoso

Cordillera central: desde la Serranía de San Lucas en Bolívar, hasta el Nudo de Almaguer en el Cauca.

Cordillera occidental: se sitúa al norte de Colombia, atraviesa el Nudo de los Pastos en Nariño y el Nudo de Paramillo en Córdoba.

• Volcán Galeras

• Volcán Chiles

Volcanes

• Nevado del Ruíz

• Nevado del Huila

• Cadena Volcánica de los Coconucos, o agrupación de al menos 15 volcanes entre los que se encuentran el Sotará, el Azufral, el Doña Juana y el Puracé.

Nevados

• Sierra Nevada de Santa Marta

• Nevado del Cocuy

• Nevado del Ruiz

• Nevado del Tolima

• Nevado del Huila

• Nevado Pan de Azúcar

• Nevado el Cisne

• Nevado de Cumbal

• Nevado de Santa Isabel

36 complejos de páramos, la mayoría conectados a la cordillera de los Andes. Solo los de la Sierra Nevada de Santa Marta están por fuera de esta cadena montañosa.

Páramos

Se destaca el páramo de Sumapaz por ser el mas grande del mundo.

Mesetas Se destaca el Altiplano Cundiboyacense y en la cordillera andina el Altiplano Nariñense.

Sobresalen por su extensión los valles del Cauca, Magdalena y Atrato – San Juan.

Valles y llanuras

En cuanto a las llanuras, podemos mencionar los Llanos Orientales, la Llanura del Pacífico, la Llanura del Caribe y la Llanura Amazónica.

[ 12 ] Registro en mi cuaderno las siguientes actividades:

12.1 Características de cada una de las siguientes formas de relieve: montaña, volcán, nevado, páramo, meseta, valle, llanura.

12.2 ¿Qué características tiene la cordillera central?

12.3 ¿Qué tipo de relieve tiene el Altiplano Nariñense?

12.4 Nombre y ubicación de 5 páramos colombianos.

12.5 ¿En qué tipo de relieve se ubica la región donde vives?

12.6 ¿Qué tipo de relieve te gusta más de tu país y por qué?

[ 13 ] Comparto mis respuestas con mis compañeros de clase y docente y expreso mis opiniones sobre los planteamientos expuestos.

Para Reflexionar

La República de Colombia se encuentra en el noroeste de América del Sur. Su superficie es 1.141.748 km2, sus costas miden 3.208 km y sus fronteras más de 6.000 km.

Colombia limita al norte con Panamá, Venezuela y el mar Caribe, al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador, y al oeste con el océano Pacífico. Es el único país de Sudamérica que tiene costas en el Pacífico y en el Atlántico.

Tradicionalmente, Colombia se divide en seis regiones geográficas naturales y culturales: Andina, Caribe, Orinoquia, Amazonía, Costa Pacífica, Insular. La región andina concentra la mayor parte de la población.

AUTOEVALUACIÓN FORMATIVA

Antes de avanzar en tu guía, reflexiona y determina si reconoces los conceptos relacionados con el clima y el relieve de Colombia. Si tienes dudas, apóyate en tu docente a fin de ampliar la información con otras fuentes de consulta ( libros, sitios web, videos).

[ 14 ] Leo detenidamente la siguiente información y observo los cambios en los mapas de Colombia.

Aspectos culturales

Las distintas maneras de pensar, sentir y actuar; los valores y los saberes que aprendemos de nuestros antepasados; la lengua que hablamos; las creencias, costumbres, fiestas celebraciones que practicamos; nuestra gastronomía y el arte, forman parte de los aspectos culturales que caracterizan una región. Colombia se caracteriza por ser un país pluricultural, es decir que en su interior se pueden establecer regiones culturales diversas porque existen:

Diversidad en la gastronomía que se expresa en los platos típicos de las regiones y que están muy relacionados con las características geográficas. Por ejemplo, existe un contraste entre las regiones costeras y las selváticas.

Diversidad de expresiones culturales y artísticas: las fiestas (como las de San Juan en el Huila, de San Pedro en Tolima, o las de los Llanos Orientales), los carnavales (como el de Barranquilla, el del diablo en Rionegro o el de Negros y Blancos en Pasto) y festivales (como el de San Pacho en Chocó).

Comunidades que tienen diferentes lenguas, por ejemplo los idiomas de las cerca de 80 comunidades indígenas, el rommani de los gitanos o el criollo de los raizales y el español que hablamos.

Diversidad en las expresiones musicales y bailes.

Todos estos son ejemplos de aspectos culturales existentes en nuestro país que se conservan y transforman a través de las generaciones. También pueden desaparecer o mezclarse en el encuentro con otras culturas.

[ 15 ] Respondo en mi cuaderno las siguientes preguntas:

15.1 ¿Por qué se considera a Colombia un país pluricultural?

15.2 ¿Qué son las expresiones culturales y artísticas?

15.3 ¿Por qué existen diferentes gastronomías en Colombia?

[ 16 ] Comparto mis respuestas con mis compañeros de clase y docente y expreso mis opiniones sobre los planteamientos expuestos.

PARA REFLEXIONAR

La diversidad étnica y cultural del país se debe gracias a su ubicación geográfica, pues se encuentra en la puerta de entrada de América del Sur. Un lugar de paso estratégico donde se unen el norte y el sur del continente. Y un punto históricamente importante para la llegada de los españoles y africanos a América.

Los amerindios, los inmigrantes africanos y los inmigrantes hispanos de la época colonial son los predecesores de las 84 etnias indígenas, los 3 grupos diferenciados de población afrocolombiana y el pueblo gitano que habita en nuestro territorio y que conforma la diversidad étnica en Colombia.

AUTOEVALUACIÓN FORMATIVA

Antes de avanzar en tu guía, reflexiona y determina si comprendes la diversidad de expresiones culturales en Colombia. Si tienes dudas, apóyate en tu docente a fin de ampliar la información con otras fuentes de consulta ( libros, sitios web, videos).

Aspectos políticos

Colombia es un país democrático. Como Estado, ha fortalecido algunas formas de participación de los ciudadanos. Por ejemplo, el nombramiento de gobiernos locales o regionales (alcaldes y gobernadores) se hace por elección popular. De igual manera, las elecciones de diputados y concejales. De esta manera, se espera que la comunidad elija sus representantes tanto en el poder ejecutivo (presidente, gobernadores, alcaldes), como en el legislativo (Congreso, Asambleas departamentales y Concejos municipales).

El poder legislativo es el responsable de hacer las leyes o de articular éstas con las necesidades locales (departamentos, municipios).

En otro tipo de regiones existen juntas de vecinos o de acción comunal, en las cuales los ciudadanos pueden participar para exponer sus puntos de vista sobre alguna necesidad o situación que los afecte.

This article is from: