2 minute read

Nskq

ROY: habemus álbum de Nsqk

Finalmente, tras dos años de su primera producción musical, el EP Botánica, Nsqk lanzó este 23 de noviembre su álbum debut: ROY. El artista emergente, Rodrigo Torres de la Garza ‘Roy’, tuvo un acercamiento con la música desde sus 14 años y desde entonces hasta el día de hoy ha explorado y definido un estilo propio muy particular, incluso dentro de su versatilidad. Su más reciente proyecto consta de 12 canciones, escritas por él –dos junto con Samuel Ruiz–, donde convergen géneros como el pop, rock e incluso R&B, con letras personales que sirven de desahogo y con las que fácilmente los jóvenes podrían identificarse. Previo a la publicación del disco, sacó en YouTube los videos oficiales de Cuando Me Vaya y Ojeras, que dieron una probadita de lo que venía, mientras definían los dos polos en los que se dividiría ROY. Un día después del lanzamiento, Nsqk compartió a través de su cuenta de Instagram (@nsqkk) un poco de lo que significó este primer álbum y le hizo saber a sus seguidores “(…) Me llevo recuerdos de los tiempos más difíciles de mi vida y los mejores también, y poder compartir el proceso con gente que puedo llamar amigxs es una bendición (…) Y gracias a ti por esperar y escuchar”. Así que no esperes más para escuchar y disfrutar de ROY en Spotify, Apple Music o YouTube.

Advertisement

Por Victoria Ruiz

Por Ricardo García y Victoria Ruiz

Introspección y aprendizaje

Hablemos de uno de los proyectos más esperados dentro de la escena de R&B en México: “Roy” de Nsqk

El reciente proyecto musical de Nsqk es un disco que tenía una expectativa alta, pues desde Botánica los fans estaban a la espera de un gran proyecto por parte del artista, y en mi opinión, no decepcionó a ninguna de las personas que lo escuchó, ha tenido una buena recepción.

Roy es un trabajo en el que el regiomontano Rodrigo expresa, a lo largo de 39 minutos con 9 segundos (que se traduce en 12 canciones), los problemas a los que se llega a enfrentar un adulto joven y lo hace de la mejor manera posible, con letras que son bastante directas, pero al mismo tiempo poéticas. El disco cuenta con una gran cantidad de breaks bastante significativos, muchas estructuras novedosas y cosas raras que se juntan con melodías muy pegajosas. Todo esto con instrumentales que se sienten como la manera más adecuada de fusionar el R&B con el EDM.

Este es uno de esos álbumes que me atrevería a decir que trascendió de ser “bueno” a catalogarse como memorable; que entre esos dos hay una gran diferencia. Removió emociones en mí, me hizo sentir tanto y además puedo cantar cada canción a todo pulmón. Por eso y más es que considero a Roy un gran proyecto que todos deberían de darse la oportunidad de escuchar.

This article is from: