
6 minute read
infografía sobre instrumentos teóricos conceptuales de la planificación y políticos
from TEXTO MEDIADO
2. INDICADORES SOCIALES DE GUATEMALA
El IDH es una medida sintética utilizada para evaluar el progreso a largo plazo en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: una vida larga y saludable, el acceso al conocimiento y un nivel de vida digno. El indicador utilizado para medir una vida larga y saludable es la esperanza de vida.
Advertisement
Para avanzar hacia un desarrollo con igualdad y sostenibilidad es necesario llegar a amplios acuerdos sociales con entidades del Estado para que existan los recursos necesarios y así poder impulsar políticas públicas con el fin de generar estrategias para llegar al estado de bienestar anhelado que exista la igualdad, la sostenibilidad y el cambio estructural.
También abrir oportunidades laborales, crear un acceso más amplio y de mejor calidad a los servicios públicos, tales como el transporte, la educación, la salud y los servicios ambientales, entre otros.

Opinión crítica:
Los indicadores de desarrollo humano (IDH) son una medida sintética utilizada para evaluar el progreso o logros a largo plazo en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: una vida larga y saludable, el acceso al conocimiento y un nivel de vida digno. (Salud, educación y nivel de vida).
Los indicadores de desarrollo humano nos van a permitir medir los avances y retrocesos de los indicadores que influyen en el desarrollo y superación de la pobreza en un país, estos datos nos van a permitir realizar propuestas basadas en la realidad para desarrollar políticas y programas que impacten en las poblaciones.
Conocer la importancia del IDH es fundamental para el trabajo social, como principio de conocimiento y también como herramienta para elaborar propuestas y con esto realizar planteamientos basados en datos comprobables.
Ejercicio: Escriba lo que entendió acerca del tema (indicadores de desarrollo humano).
2.1. MAPA CONCEPTUAL, DEFINICIONES DEL DESARROLLO HUMANO
Link de la presentación:
https://www.canva.com/design/DAE5I24r_Lk/7GJH6OMw4abknft668zufQ/edit



3. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como Objetivos Mundiales, se adoptaron por todos los Estados Miembros en 2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.
Los 17 ODS están integrados, ya que reconocen que las intervenciones en un área afectarán los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social.
Siguiendo la promesa de no dejar a nadie atrás, los países se han comprometido a acelerar el progreso para aquellos más atrasados. Es por esto que los ODS han sido diseñados para traer al mundo varios “ceros” que cambien la vida, lo que incluye pobreza cero, hambre cero, SIDA cero y discriminación cero contra las mujeres y niñas.
Todo el mundo es necesario para alcanzar estos objetivos ambiciosos. Se necesita la creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos financieros de toda la sociedad para conseguir los ODS en cada contexto.
Los 17 ODS son los siguientes:
1. Fin de la pobreza 2. Hambre cero 3. Salud y bienestar 4. Educación de calidad 5. Igualdad de género 6. Agua limpia y saneamiento 7. Energía asequible y no contaminante 8. Trabajo decente y crecimiento económico 9. Industria, innovación e infraestructura

10.Reducción de las desigualdades 11.Ciudades y comunidades sostenibles 12.Producción y consumo responsable 13.Acción por el clima 14.Vida submarina 15.Vida en los ecosistemas terrestres 16.Paz, justicia e instituciones sólidas 17.Alianzas para lograr los objetivos
3.1. ¿Cómo se aplican los ODS en Guatemala?
La Agenda 2030 es un compromiso voluntario que han adquirido países alrededor del mundo y Guatemala no es la excepción. El país ya contaba con un Plan Nacional de Desarrollo: K’atun Nuestra Guatemala 2032.
Al adoptar la Agenda 2030 se llevó a cabo el proceso de articular ambos y se creó así la Estrategia de Articulación de Objetivos de Desarrollo Sostenible con el Plan y la Política Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032.
Además de los esfuerzos que hacen el sector gubernamental para cumplir los ODS, todos los demás actores nacionales (empresas, ONGs y sector académico) y cada uno de nosotros como guatemaltecos tenemos que ayudar para que nuestro país alcance estos objetivos. Por eso es importante que conozcamos más acerca de los ODS y de los esfuerzos que está haciendo nuestro país a fin de sumarnos a la acción.

¿Qué profesiones deben estar vinculadas con el desarrollo sostenible?
Todas, el desarrollo sostenible requiere un enfoque multidisciplinario y multisectorial. El desarrollo sostenible busca asegurar que la generación presente y las generaciones futuras puedan satisfacer sus necesidades más básicas.
Aborda aspectos de la esfera social, económica y ambiental. Por lo tanto es un concepto transversal que abarca todo lo que nos rodea, el mundo natural y todo aquello que es creación de la humanidad. Cuando hablamos del desarrollo sostenible abordamos temas como pobreza, empleo, seguridad, desigualdad, alimentación, paz y seguridad, entre otros.
OPINIÓN CRÍTICA:
En el avance hacia la superación de los desafíos que tienen los objetivos de desarrollo sostenible son indispensables a partir de un proceso de análisis y reflexión de los objetivos, metas y límites de los sistemas alimentarios actuales, de tal modo que se pueda transitar hacia aquellos que tengan un enfoque integral y multidimensional, cuyo abordaje vaya desde la gestión sostenible de los recursos naturales hasta las pérdidas y desperdicios de alimentos, tomando en consideración los aspectos socioeconómicos y abarcando a todos los niveles implicados.
Como trabajadores sociales debemos de estudiar a fondo cada uno de los objetivos, si bien estos son importantes durante la intervención como profesionales, durante el análisis social se debe enfatizar también en condiciones que se pasan por alto como la discapacidad, la orientación sexual, la identidad de género, las personas viviendo con VIH, por mencionar algunas.
Ejercicio: Investiga sobre los 17 objetivos de desarrollo sostenible y escribe solo lo más importante, se puede usar una hoja por aparte.

3.2. PNI CONSEJOS DE DESARROLLO
Link de la presentación: https://www.canva.com/design/DAE5yUsUAWg/gG1Bjx114T1mR4C3PTtNwg/edit

4. LÍNEA DEL TIEMPO DE FASES DE LA GESTIÓN POR RESULTADOS.
Link de la presentación: https://www.canva.com/design/DAE7G13d7hw/c_87nqV95_7gQgu77Zc89w/edit





5. PLANIFICACIÓN
Es la acción consistente en utilizar un conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en un conjunto de actividades y acciones articuladas entre sí que, previstas anticipadamente, tienen el propósito de influir en el curso de determinados acontecimientos, con el fin de alcanzar una situación elegida como deseable.
También es una actividad de carácter genérica que se ha incorporado a los discursos y prácticas de ámbitos muy diferenciados. Aspectos tan diversos como la empresa, la familia, el desarrollo, los recursos naturales, la docencia o la ingeniería nos muestran que vivimos en un mundo que aspira a disponer de la capacidad de planificar todos aquellos ámbitos que considera importantes. (Peris Blanes , 2011)
Realizar una pequeña conclusión acerca del tema.
