2 minute read

ARTE ASTRAPTO

Next Article
ARTE ASTRAPTO

ARTE ASTRAPTO

asociada a los grandes relatos (religión, mitología, historia e, incluso, narrativas psicológicas en algunos casos).

Libertad compositiva

Advertisement

El enfoque del arte abstracto favorece la originalidad y la libertad absoluta de los artistas en materia de composición plástica. Por ello, el abstraccionismo agrupa tendencias totalmente diferenciables entre sí que, además, han logrado impactar en la cultura visual contemporánea.

Origen del abstraccionismo: ¿cómo nació el arte abstracto? En tanto corriente, el origen del arte abstracto suele fijarse en el año 1910 con la aparición de la obra Primera acuarela abstracta del pintor ruso Vasili Kandinsky o Kandinski. Sin embargo, no puede decirse que el pintor ruso haya sido el primero en explorar la abstracción, ya que este era un interés compartido por otros artistas de su generación.

Hasta el siglo XIX, el arte occidental se caracterizaba por el figurativismo o la reproducción de figuras reconocibles (técnicamente, esto se llama “naturalismo”). Gracias a la generación postimpresionista del último tercio del siglo XIX, el arte comenzaba a registrar una tendencia hacia la síntesis figurativa, que centraba la atención en los modos de interpretación de la realidad.

El impulso final lo habrían dado movimientos como el expresionismo y el fauvismo por un lado, y la vanguardia cubista por el otro, lo que dio origen a dos tipos de abs- traccionismo: la abstracción lírica y la abstracción geométrica respectivamente. Para comprender esto, veamos el texto a continuación.

Tipos de arte abstracto

Existen dos tipos esenciales de abstracción: la abstracción lírica y la abstracción geométrica. Cada uno de estos tipos nos permite agrupar los movimientos del arte abstracto de acuerdo a sus elementos predominantes.

Abstracción lírica, informal o emotiva Jackson Pollock: La loba, 1943, óleo, guache y yeso sobre lienzo, 106.4 x 170.2 cm, Museo de Arte Moderno, Nueva York. Expresionismo abstracto.

La abstracción lírica abarca todos los estilos abstractos que utilizan elementos libres, sin procesos estrictos de racionalización geométrica o matemática, es decir, sin reglas predefinidas. En estos estilos prevalece la expresividad, la intuición y, con frecuencia, la espontaneidad.

Abstracción geométrica, estructural o racional

Carlos Cruz-Diez: Color aditivo, serie 32 Uno 4 ABD, 2002, 40 x 40 cm, París, Francia. Arte óptico, La abstracción geométrica es aquella que se basa en la racionalización geométrica y matemática de las formas. De acuerdo a Víctor Guédez en su llibro Aproximación y comprensión del arte contemporáneo, “responde a precisas estructuras lógicas y calculadas”.

Este tipo de planteamientos aleja a la a abstracción geométrica de los principios de intuición y expresividad propios de su antecesor, el abstraccionismo lírico.

Movimientos de arte abstracto

Los movimientos de arte abstracto pueden agruparse de acuerdo con el tipo de abstracción que practicaban.

Corriente de la abstracción lírica, informal o emotiva

De izquierda a derecha: Arriba: Kandinsky (artista independiente) y rayonismo. Abajo: pintura de acción e informalismo (tachismo). Desde una perspectiva histórica, la abstracción lírica como corriente deliberada tuvo su inicio hacia el año 1910 y su máximo exponente fue Vasili Kandinsky. El pintor ruso se basó en el principio de composición armónica del color, el punto y la línea sobre el plano como entes significantes, colindando con los principios de la armonía musical. Entre los movimientos de esta corriente más conocidos, podemos mencionar los siguientes: Rayonismo (h. 1912): centró su interés en el ordenamiento dinámico y rítmico de la luz, el color y los rayos.

Gestualismo, pintura de acción o action painting (1945): aprovecha el cromatismo producido a partir de técnicas como el dripping (chorreado de pintura).

Expresionismo abstracto (1950): hace énfasis en el proceso creativo, basado en el automatismo y la improvisación cromática y gráfica.

Neoexpresionismo (1980): movimiento que impulsa la renovación de los paradigmas del arte abstracto.

Pintura salvaje (1980): radicaliza la espontaneidad de los trazos y los colores.

Movimientos de la abstracción geométrica

De izquierda a derecha: Arriba:

This article is from: