
4 minute read
Se hace frente a las enfermedades desatendidas como la lepra
from 30/01/23
Pepe Cruz.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Lepra, que se celebra el último domingo de enero, el funcionario estatal dijo que en cumplimiento a la política pública de salud establecida en el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024 de mejorar la calidad de vida de la población, en Chiapas se fortalecen las acciones de detección con el objetivo de cortar la cadena de trasmisión de esta enfermedad.
Advertisement
COMUNICADO-EL SIE7E
Comitán.- El Programa de Prevención y Control de la Lepra llevó a cabo campaña dermatológica en la comunidad Nuevo Huixtán del municipio de Comitán, en la búsqueda de casos probables de esta enfermedad catalogada como desatendida por la Organización Mundial de la Salud, dio a conocer el secretario del ramo en la entidad, doctor
Para tal efecto, señaló, un equipo de trabajo encabezado por la responsable estatal del programa, Janet Morales Enríquez, se trasladó a la localidad Nuevo Huixtán del municipio de Comitán para efectuar revisiones dermatológicas en pacientes registrados, como parte del postratamiento; y también para identificar de manera oportuna casos nuevos, antes de que desarrollen discapacidad y se conviertan en fuente de transmisión. Próximamente harán esta intervención en la comunidad Jaltenango La Paz del municipio de Ángel Albino Corzo.
SEMAHN
A la par de estas campañas dermatológicas, se realizaron ferias de la salud en las localidades Francisco Villa y Poza Rica del mismo municipio, para ofertar servicios preventivos y de detección; se brindó capacitación al personal de salud del Distrito Sanitario número III de Comitán para reforzar sus competencias en la atención de esta enfermedad; se dieron pláticas en las salas de espera de las unidades de salud; y se efectuaron acciones de educación para la salud con la población, para hacer frente al padecimiento.
El titular de la Secretaría de Salud del estado mencionó que además de este abordaje en localidades endémicas a lepra, de manera permanente se lleva a cabo la búsqueda activa de casos sospechosos durante las consultas médicas, se ofrece el tratamiento al 100 por ciento de los casos confirmados y se mantiene una vigilancia clínica, de laboratorio y epidemiológica de cada uno de los pacientes. Subrayó que con este manejo integral,
Chiapas trabaja para dar cumplimiento a los cuatro pilares considerados por la Organización Mundial de la Salud en la Estrategia Global de Lepra 2021-2030: implementar hojas de ruta integradas para combatir la enfermedad; ampliar la prevención, junto con la detección activa de casos; manejar la lepra y sus complicaciones, y prevenir nuevas discapacidades; y combatir el estigma y garantizar el respeto de los derechos humanos.
El doctor Pepe Cruz indicó que en Chiapas se registran de dos a tres casos de lepra en el año, en su mayoría en el grupo etáreo de 30 a 49 años. El reporte epidemiológico no arroja mortalidad a causa de esta enfermedad infecto contagiosa. Actualmente, el 100 por ciento de los pacientes está bajo tratamiento, con seguimiento cada seis meses. La lepra es causada por una bacteria que afecta principalmente la piel, mucosa y nervios periféricos; se transmite a través de las gotas que se expulsan de la boca o la nariz; es curable con el tratamiento.
Sede Eua
Participa SSyPC en curso de Correctional Institutional Management
COMUNICADO-EL SIE7E
rio en Chiapas.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En los últimos días, mediante la publicación en el Periódico Oficial No. 265, se informó a la sociedad que inició el proceso de Consulta Pública e Indígena de la Propuesta del Modelo de Ordenamiento Ecológico del Territorio en los Municipios de Catazajá, La Libertad, Palenque, Salto de Agua, Ocosingo y Pichucalco, área de Influencia del Proyecto del Tren Maya, para reducir riesgos por efecto del cambio climático. Esta actividad, a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), se llevará a cabo en un periodo de 20 días hábiles, se busca que la población en general conozca este instrumento de política ambiental y que realice sus observaciones antes de la fecha de término del proceso de consulta pública.
Posteriormente se realizará la publicación del Decreto del Programa de Ordenamiento; será el instrumento legal para regular o inducir los usos del suelo y las actividades productivas en el territorio.
La propuesta se encontrará disponible en la Bitácora Ambiental del Estado de Chiapas, cuyo link es https://bitacora-ambiental-chiapas.net/. Asimismo, todas las observaciones y/o comentarios podrán hacerlos llegar a los correos dpayoet@semahn.gob.mx y ordenamientosemahn@gmail.com

Las observaciones y propuestas recibidas serán registradas y analizadas técnicamente en el periodo que comprende la consulta y se les dará respuesta a través de correo electrónico. Es importante mencionar que, en caso de que las opiniones sean procedentes, se harán las adecuaciones necesarias a la propuesta de ordenamiento.
En los ayuntamientos involucrados en el ordenamiento se realizan Foros de Consulta Pública e Indígena del 24 de enero al 7 de febrero, en los municipios de Salto de Agua, Palenque, Pichucalco, La Libertad, Catazajá y Ocosingo
Tuxtla .- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSyPC) adscritos a la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad participaron en el curso Correctional Institutional Management (Gestión Institucional Penitenciaria) que llevó a cabo la Academia Internacional Penitenciaria en la ciudad de Canon City, Colorado, Estados Unidos de América, auspiciado por la Embajada de los Estados Unidos a través de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, con el objetivo de fortalecer el sistema penitencia-
Dicha capacitación se llevó a cabo del 9 al 20 de enero, asistiendo personal penitenciario de 11 de estados de México, entre ellos de Chiapas, pertenecientes a centros federales y estatales, en la cual se reiteró el compromiso de sumar esfuerzos para reformar el sistema penitenciario, a través de capacitación, asistencia técnica y equipo. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
