
3 minute read
SECRETARIO DE GOBERNACIÓN
from 29/12/22
Estado
Jueves 29 de diciembre del 2022
Advertisement
CONFERENCIA MATUTINA
www.sie7edechiapas.com
Informa López Obrador sobre la reestructuración del pago de deuda
* “Se está actuando de manera responsable en materia económica y financiera para no dejar la economía prendida de alfileres”, expresó el presidente.
•Refrendaron el compromiso de seguir trabajando en unidad en favor de la Cuarta Transformación
COMUNICADO-EL SIE7E
CDMX.- Desde la acostumbrada conferencia de prensa, la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se logró una restructuración en el pago del servicio de la deuda en 2025, a fin de que el próximo gobierno pague la mitad de los intereses de la deuda y no tenga las presiones financieras que “nosotros tuvimos cuando llegamos”. López Obrador explicó que se está actuando de manera responsable en materia económica y financiera para no dejar la economía prendida de alfileres, sino dejarle holgura al nuevo gobierno. “No solo es el año que viene y el 2024, que en el 2025 no tengan presiones financieras, estamos actuando de manera muy responsable, ya estamos pensando hacia adelante y me acaba de enviar Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, que ya está resuelta esta restructuración financiera hasta 2024 pero buscamos que el próximo gobierno no tenga la presión”, dijo, aunque el secretario de Hacienda dará pormenores de esta operación. Al hacer un balance a cuatro años de gobierno, López Obrador sostuvo que hay buenos resultados y auguró: “el conservadurismo no tiene futuro en México. No tienen dirigentes” . Reivindicó que de acuerdo a la revista The Economist, el país ocupa la sexta mejor posición en cuanto al desempeño económico en 2023, México es una de las economías con mejores condiciones para la atracción de inversiones en el mundo. Más adelante el presidente lamentó que las reformas constitucionales y legales en el sexenio pasado hayan privilegiado los intereses de las empresas privadas en el sector energético en detrimento de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad. Si bien destacó que no les dio tiempo para consumar el saqueo en el ámbito energético, dijo que se dejó un marco legal e institucional que amarra las manos al nuevo gobierno para revertir estas reformas encaminadas a privilegiar a la industria privada. Aun cuando no en todos los organismos lograron colocar personas vinculadas a los intereses privados, en otros casos, como la Comisión Federal de Competencia Económica o el Instituto Federal de Telecomunicaciones sí lograron insertar en sus estructuras directivas a representantes de los monopolios o “actores preponderantes”, como los definieron, para defender los intereses de monopolios a los que supuestamente iban a combatir. A pesar de esto se ha logrado instrumentar políticas para dar prioridad a las empresas públicas, sin embargo, reconoció que históricamente los finales de cada administración son complejas por lo que se está tratando de anticipar para evitar conflictos.
SECRETARIO DE GOBERNACIÓN Se reúne Adán Augusto con el empresario Fernando Padilla y el gobernador de Puebla

CDMX.- Como parte de su trabajo político, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se reunió con el empresario Fernando Padilla Farfán y el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, con quienes refrendó el compromiso de trabajar en unidad para continuar fortaleciendo la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, López Hernández externó todo su apoyo al Gobierno de Puebla para continuar con el desarrollo de la entidad, desde la administración del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en tanto que el empresario Fernando Padilla deseó al gobernador de Puebla un Año Nuevo lleno de éxitos. En este marco, el titular de Segob expresó que, en su primera reunión con el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, hablaron de diversos rubros, entre los que destacan la seguridad pública, programas sociales, así como la importancia de mantener la gobernabilidad en la entidad. Por su parte, Céspedes Peregrina señaló que la entidad tiene las puertas abiertas para la iniciativa privada, pero con condiciones sanas, al tiempo de recalcar el apoyo al sector empresarial para generar más inversión, a través de propuestas serias y firmes. El tabasqueño, López Hernández, nuevamente demostró su experiencia política al generar acuerdos y diálogo, pero sobre todo relaciones públicas, como lo ha hecho con gobernadores, alcaldes, legisladores, así como con distintos sectores sociales, religiosos, empresariales, académicos, entre otros.