
1 minute read
Estudiantes imparten cursos de verano en materia del cuidado del medio ambiente
from 24/07/23
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- El ambientalista Nicolás Gómez Velasco, del Colectivo de Cuidadores y Defensores del Hábitat y Especies Endémicas de San Cristóbal, dio a conocer que este fn de semana a concluido la primera semana del curso de verano, impartidos por estudiantes de la licenciatura de Desarrollo Sustentable de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), el cual tiene el objetivo de fomentar la participación activa de las niñas y niños de la zona sur.
Advertisement
En un escrito, explica que los estudiantes, comparten diferentes actividades como danza, teatro, manualidades, cuentos, actividades recreativas, deportivas y del cuidado del medio ambiente, desde la perspectiva de los derechos humanos, las que iniciaron el pasado 17 de julio y concluyen el próximo 29.
“Este viernes se contó con la participación del biólogo Carlos Muench (IIS-UNAM), quien realizó un recorrido con las y los niños en los humedales de Montaña de La Kisst, con el fn de identifcar especies de insectos, aves, plantas endémicas, para generar conciencia desde la acción participante, y de la importancia por ser un reservorio de agua para la ciudad, captura y almacena dióxido de carbono y su importancia en la conservación de la biodiversidad dentro de la categoría de Área Natural Protegida (ANP), Sitio Internacional Ramsar y declarado Habitad Critico por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)”, señaló.
Gómez Velasco, abundó que los estudiantes de la UNICH, realizan su vinculación con la Colonia 5 de Marzo, y previo a este curso, fueron capacitados por la SEMARNAT y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), y fueron estas instituciones quienes proporcionaron el material usado. Por último, recordó que México es uno de los países más vulnerables a los impactos del cambio climático por su ubicación geográfca. Esta realidad nos obliga a pensar y actuar de manera distinta para responder ante el cambio climático, y reconocer que nosotras y nosotros podemos ser agentes de cambio en el hogar, la escuela y la comunidad en la que vivimos de este planeta Tierra.
DR. PEPE CRUZ
