
32 minute read
La aventura de ser mamá
from 31/05/21
La aventura de ser mamá La hora del juego
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Advertisement
Tuxtla.- Cuando Elisa nació, el trabajo prácticamente consistía en darle de comer, hacerla dormir y cambiarle los pañales, con el paso de los meses sus demandas fueron aumentando... luego también había que ponerla a hacer ejercicios, después pasaba más tiempo despierta y también había que entretenerla, y así llegamos a sus 15 meses de vida. Hoy en día, desde que se despierta quiere jugar... su primera palabra es “vamos” o “papo”, que ya no solo significa trapo, sino también pelota, y me agarra todavía dormida y sin poder ni abrir los ojos, mucho menos ponerme a jugar. Ya quedaron atrás los días en que bastaba una sonaja o una pelotita interactiva para tenerla entretenida, sus juguetes están en una canasta y la mayoría ni los pela, prefiere jugar con lo que la rodea, y créanme que verla inventar solita sus propios juegos me llena de nostalgia... ya es una niña grande. La mayor parte del día, solo quiere caminar, ahí la vamos siguiendo por toda la casa tratando de que no se pegue con las esquinas, ni toque cosas que no debe, ni rompa nada para evitar que se lastime, los sentones y caídas son cosa de todos los días, pero casi no llora y hasta ahora no ha habido nada de gravedad, bendito Dios. Hace poco, incluso tuvimos que reordenar el cuarto, de modo que ya no es el cuarto de papá y mamá + la cuna de Elisa... sino el cuarto de juegos de Elisa + la cama de papá y mamá. Y créanme que vale la pena con tal de verla feliz y tenerla entretenida. Apenas pudimos armarle una preciosa casita de juguete que le regalaron sus tíos -mis primos y mis tíos, que para resumirlo son todos tíos de Elisa-, la resbaladilla sigue pendiente, pero le encanta estar abriendo y cerrando la puerta, a veces se viene con todo y puerta, pero por eso no hace nada sin nuestra supervisión, o le gusta meter/sacar/aventar juguetes a su casita, le gusta bastante. También le gusta arrastrar su cebra “camina conmigo” por toda la casa, aventar su pelota y seguirla, a veces se concentra y trata de meter sus figuras en la charola (ya saben, ese típico juego de meter cada figura con su forma), aunque se desespera de no poder y lo avienta todo, porque también le choca que le enseñes, todo lo quiere descubrir ella solita. También le compramos una muñeca con chupón, fue amor a primera vista, la besa y la hace dormir, aunque a veces también la agarra como carrito y la arrastra por el suelo, así que el próximo regalo sin duda será un carrito. Y otro de sus hobbies es aventar todas las almohadas y juguetes que tiene en su cuna al piso, aunque luego la pongo a levantarlos. También ha tenido mucho acercamiento con la lectura... bueno, más o menos; tiene cuatro libros de los cuales ha tenido dos favoritos que le encanta que le lea una y otra vez, aunque ahora le gusta morderlos y masticarlos, dejándose toda la boca azul. Por lo regular, la dejamos que explore su cuarto de juegos, nos ponemos en la puerta para que no salga y le estamos moviendo el ventilador para que el aire la siga a donde va, porque hace mucho calor y ella suda rapidísimo, y se la pasa de un lado a otro, sacando y dejando juguetes, divirtiéndose e inventando sus propios juegos, nosotros nada más vemos que no se golpee o toque lo que no debe. En realidad, no le hemos comprado muchos juguetes... muchos se los han regalado y los ha disfrutado todos, en cada etapa de su corta vida, sus gustos van cambiando y sus actividades también, creemos que debe explotar su imaginación lo más que pueda y a veces tener demasiados juguetes la puede sobre estimular. Además estamos aprovechando, porque cuando empiece a saber lo que quiere y pedir cosas, obviamente haremos lo posible por dárselas, siempre con límites para que valore lo que tiene, pero también haciéndole sus gustos... ¿sí me entienden? Es que esto de ser mamá es complicado y lleno de contradicciones. Hasta ahorita creo que es feliz y no le ha faltado nada... hay que mantener el ritmo, y sobre todo enseñarle a respetar los límites, sin duda es una niña con mucha pila y entre todos nos tenemos que turnar para seguirle el ritmo... eso sí, acaba bien cansada y después de un buen bañito y cenar rico -cuando quiere-, cae redondita y duerme bastante bien.
COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO
LA TRINIDAD DIVINA (Todo se hace en nombre de tres personas distintas y todo nace bajo el asombro de un solo Dios verdadero)
VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E
I.- UN DIOS- AMOR REAL El Padre es amor y el amor al Padre es vida. El Hijo es amor y el amor al Hijo es anhelo. El Espíritu es amor y el amor al Espíritu luz. Todo mana y emana del amor y del amar, de un querer mirarse y de un verse amando. No en la mera unidad de una sola persona, sino en la Trinidad de una sola substancia. De la divinidad se forma una mente activa, revivida por la dulce sombra de la emoción, que se vierte en asombro, acción y donación. Únicamente el afecto nos vuelve radiantes. El galanteo de un corazón en otro corazón nos ennoblece, al coexistir en proximidad, porque anidamos para surtir de creaciones, estos ámbitos mundanos que han de pulirse. II.- UN DIOS-COMUNIÓN VIVAZ En cada amanecer resurge el sol del andar, que no es otro que caminar hacia sí mismo, y poder participar de la comunión de lazos que nos unen y nos reúnen en torno al Dios, que nos creó para recrearnos y ser familia. Venimos de esa fraternidad de movimientos, y hemos de manifestarnos al reino del verso, en una conexión de solidaria propagación, entre el ser que soy en la historia de cada día, y el triunfo de lo auténtico sobre lo incierto. Lo verdadero del sentimiento que portamos, se reproduce en el gran sacrificio de la cruz, y en el venerable banquete de las ofrendas, donde se vierte en comunidad la esperanza, a través del cuerpo y de la sangre del Señor. III.- UN DIOS- ESPÍRITU VIVO El soplo vivo del Creador se hace presencia en cada paso y está presente en toda savia, actúa por todos y está concurrente en todos, pues en el origen del caminante se localiza una mediación trinitaria de pasión y fuerza. La prueba de que somos renuevos de frutos, es que Cristo ha enviado a nuestras entrañas, la trascendencia de un abecedario piadoso, que nos vivifica en la palabra y nos alienta en abrazar el bien, con la visión de su llama. Nuestro Redentor nos introduce en la mística espiritual que supera el tiempo y los espacios, reunidos como hijos del Hijo hacia el Padre; orientados al encuentro por el hálito celeste, y por la acción purificadora del reencuentro.
SAN CRISTÓBAL
Denuncian irregularidades en designación de plazas del sector salud
trabajadora de salud, ase-
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E guró que entre los beneficiados hay familiares de SCLC.- La designación de funcionarios conocidos e inplazas laborales en el sec- cluso de líderes de sindicator salud se encuentra llena tos, y ellas siendo madres de vicios, ya que se están de familias no han logrado entregando a familiares y la garantía laboral. amigos de directivos o gente Dijeron que seguirán tocando “influyente”, y están dejan- las puertas para obtener un do fuera a trabajadores, beneficio y esperan llegar a principalmente mujeres, oídos del Presidente de la Reque llevan más de 20 años pública, y en próximas fechas de servicio. viajarán a la Ciudad de México En conferencia de prensa, para hacerle del conocimiento trabajadoras de la Secreta- su conferencia mañanera. ría de Salud del estado, de- Finalmente, dejaron ver que nunciaron irregularidades e como trabajadores eventuainjusticias, ya que no fue- FOTO: VANESA RODRÍGUEZ les, temen ser reprimidos, ron tomadas en cuenta, a cumbo dijo que se encuen- metan dichas injusticias y dicos, psicólogos, nutriólo- pero dejaron en claro estar pesar de que son un grupo tran furiosas y frustradas es que de 8 mil trabajadores gos, entre otros, fue tomada cansados de estas irregulaque cuenta con entre 15 y de cómo hay un respaldo que se tienen en Chiapas, en cuenta en las 133 plazas ridades y por lo tanto bus22 años de antigüedad. por parte del patrón y las ninguna de las 52 trabajado- que se otorgaron. carán métodos para ser esAl respecto, Mabell Nuri- autoridades para que se co- ras de enfermería, paramé- Por su parte, Leticia Pérez, cuchados.

EDUCACIÓN Invita UNACH a cursar la Maestría en Biotecnología
TRIBUNA · EL SIE7E
Tapachula.- La Universi dad Autónoma de Chiapas (UNACH), a través del Instituto de Biociencias con sede en Tapachula, mantiene abierta la con vocatoria 2021 para in gresar a la Maestría en Biotecnología. Dicha convocatoria está dirigida a los profesio nistas egresados de las áreas biológicas, agro nómicas, biotecnología y afines, con el objetivo de formar posgraduados en Biotecnología con un alto nivel académico. Los aspirantes al posgra do deberán cumplir con requisitos como tener tí tulo profesional, acta de examen de licenciatura, cédula profesional, curri culum vitae, presentar so licitud de admisión y carta de exposición de motivos, entre otros documentos. Los aceptados, al finali zar su maestría, contarán con la capacidad cientí fica para incorporarse a grupos de investigación o docencia en instituciones nacionales o extranjeras. La recepción de documen tos tiene vigencia hasta el próximo 18 de junio y los resultados serán publica dos el 28 de junio, para dar inicio las clases el 9 de agosto. Para mayores informes, los interesados podrán consultar la página web www.biociencias.unach. mx, enviar un correo elec trónico a la dirección di diana.galvez@unach.mx o comunicarse al teléfono 9626427972.

DISTRITO I El Verde cierra flas con Penagos

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- A pocos días de celebrarse la jornada electoral en la que habrá de renovarse los congresos del Estado y de la Unión, así como las presidencias municipales, adeptos del Partido Verde se manifestaron a favor del candidato a diputado local en el Distrito I de Tuxtla, Carlos Penagos Vargas. Los partidarios del Verde, refrendaron que, conociendo el trabajo y compromiso por Tuxtla de Carlos Penagos, adhieren su respaldo y voto, al candidato que hoy contiende con las siglas del PAN, PRI y PRD. Los simpatizantes verdis tas coincidieron en seña lar que en estos momentos de definiciones para Tuxt la, la persona en el cargo reviste un peso crucial, por lo que, independiente -
FOTO: CORTESÍA mente de afiliaciones, se debe priorizar la opción que traiga mayores be neficios para las familias tuxtlecas. Esta adhesión se suma a un serie de manifestacio nes de apoyo que el can didato de la alianza Va por Tuxtla ha recibido por parte de diversos grupos sociales, productivos y recientemente políticos, de la capital chiapaneca.
31 DE MAYO DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
NUEVO RÉCORD Científcos en Japón hacen el agujero más profundo en el fondo del océano, a 8,000 metros
AGENCIA ID · EL SIE7E
Japón.- Un taladro a bordo de un barco de investigación japonés ha establecido un nuevo récord para el agujero oceánico más profundo de la historia. El agujero está ubicado en el Océano Pacífico cerca del epicentro del catastrófico terremoto de Tōhoku de 2011, que está considerablemente cerca del país de los Kaiju. Los científicos a bordo del buque de investigación Kaimei establecieron dos récords el pasado 14 de mayo, como explicó en una publicación Michael Strasser, profesor de geología sedimentaria en la Universidad de Innsbruck, Austria, e investigador del Programa Internacional de Descubrimiento Oceánico (IODP). El taladro, un descorazonador de pistón gigante alargado de 40 metros de largo, descendió a una profundidad de 8.023 metros a una velocidad de 1,1 metros por segundo. El taladro tardó dos horas y 40 minutos en llegar al lecho marino, pero al hacerlo, estableció un

FOTO: CORTESIA
nuevo récord como el “sitio de agua más profundo perforado y extraído dentro de la historia científica de perforación oceánica”, según Strasser, quien se desempeñó como cocientífico jefe de la expedición. El récord anterior se estableció hace casi 50 años en la Fosa de las Marianas en el Océano Pacífico, cuando una tripulación a bordo del Buque de Perforación Glomar Challenger extrajo muestras a profundidades que alcanzaban los 7.034 metros y los 7.029 metros. En esta exploración al llegar al fondo marino, el taladro excavó y extrajo un núcleo de muestra que medía 37,75 metros de largo, “estableciendo otro nuevo récord científico de profundidad de perforación para la muestra más profunda del nivel del mar” a 8.060,74 metros bajo el nivel del mar, escribió Strasser. La muestra anterior más profunda bajo el nivel del mar se tomó a 7.734 metros bajo el nivel del mar. “Reconocemos enormemente los tremendos esfuerzos del Capitán y su tripulación para llevar a cabo de manera segura operaciones tan desafiantes de extracción de muestras en aguas ultraprofundas, y esperamos emprender ahora análisis científicos de estas muestras de lo más profundo de los océanos”, dijo Strasser. Liberar o despertar monstruos acuáticos gigantes (o Kaijus) no era la intención. Más bien, los investigadores de la expedición del IODP esperan obtener nuevos conocimientos sobre la historia de los terremotos en la región. El sitio de perforación, designado M0081, está ubicado cerca del epicentro del terremoto de Tōhoku, como informa la BBC. El mega terremoto submarino de magnitud 9,1 provocó un tsunami, que a su vez provocó el desastre nuclear de Fukushima. Este agujero M0081 es profundo, pero no el más profundo. Esa distinción va para el pozo Kola Superdeep, que mide 12.200 metros. Esa es una profundidad de 9,1 km, lo cual es sorprendente. Los soviéticos crearon este agujero increíblemente profundo en 1970, en la península de Kola, al noreste de Finlandia.
INVESTIGACIÓN Descubren lagarto que al sumergirse en el agua respira usando una burbuja adherida a su cabeza
AGENCIA ID · EL SIE7E
CDMX.- Una nueva investigación demuestra que seis especies de anoles caribeños y latinoamericanos, un tipo de lagarto, pueden exhalar aire para crear gran des burbujas llenas de oxígeno que se adhieren a su cabeza, los científi cos observaron a los ano lis semiacuáticos, que viven a lo largo de arroyos neotropicales, durante más de 15 minutos. “Es fácil imaginar la ventaja que obtienen estos pequeños y lentos anoles al esconderse de sus depredadores bajo el agua: ¡son realmente difíciles de detectar!”, dijo Swierk. “Pero la verdadera pregunta es cómo consiguen permanecer bajo el agua durante tanto tiempo”. Lindsey Swierk, profesora asistente de investigación de ciencias biológicas en la Universidad de Binghamton, documentó este comportamiento en una especie de anole de Costa Rica en 2019. Le había sorprendido ver a un anole sumergirse durante periodos tan largos y utilizó una GoPro bajo el agua para documentar el comportamiento. “Descubrimos que los anoles semiacuáticos exhalan aire en una burbuja que se adhiere a su piel”, explica el autor principal, Chris Boccia, recién graduado en ciencias por la Universidad de Toronto. “Los lagartos vuelven a exhalar el aire, una maniobra que hemos denominado ‘reinspiración’, en honor a la tecnología del buceo” Se sabe que los insectos buceadores, como la chinche de río (Aphelocheirus


FOTO: INTERNET
aestivalis), respiran bajo el agua mediante burbujas de aire, y algunas arañas incluso utilizan una burbuja abdominal para vivir dentro de este líquido. Los investigadores creen que la piel hidrofóbica, que observaron en todos los anoles de la muestra, puede haber sido exaptativa, facilitando la evolución repetida de la reinspiración especializada en especies que bucean regularmente. Sin embargo, el descubrimiento de lagartos que reinhalan bajo el agua fue inesperado, explicó el equipo, porque los vertebrados tienen tasas metabólicas mucho más altas, son generalmente más grandes y, por lo tanto, tienen una menor relación entre superficie y cuerpo.
Última hora

La situación sanitaria en Argentina continúa siendo grave, con un promedio de 31.082 casos diarios en los últimos siete días y un récord de 41.080 positivos el jueves último y un total acumulado de 3,7 millones de contagios desde el inicio de la pandemia.
Argentina concluye nueve días de confnamiento
EFE · EL SIE7E Buenos Aires.- Argentina atraante el embate de Covid-19 Se acelera la llegada de vacunas Desde el inicio de los nueve días de confinamiento estricto, viesa este domingo el último de Argentina ha logrado acelerar los nueve días de estricto con- volverán a dictarse clases el ritmo de llegada de vacunas finamiento decretados por el presenciales en las escuelas. contra la covid-19, con la reGobierno de Alberto Fernán- En una rueda de prensa este cepción de unas 2 millones de dez para hacer frente al em- domingo, la ministra de Salud ar- dosis de la vacuna rusa Sputbate de la segunda ola de la gentina, Carla Vizzotti, pidió a la nik V y de la desarrollada por pandemia de covid-19, pero población que, aunque este lunes AstraZeneca. el país suramericano segui- venza el confnamiento estricto, Este lunes llegarán otras rá desde el lunes con fuertes se "maximicen los cuidados indi- 2.148.600 de dosis de Asrestricciones sanitarias. viduales con impacto colectivo". traZeneca cuyo principio acEl confinamiento, que se inició La ministra dijo que no ha pasa- tivo ha sido producido en Aren la noche del pasado día 21, do el tiempo "suficiente" como FOTO: EFE gentina, con lo que el número concluirá a las 06.00 hora local para medir el "impacto" de las Situación sanitaria grave tagios que se verifica desde total de dosis recibidas por el (09.00 GMT) de lunes, cuan- "medidas intensificadas" de los La situación sanitaria en Argen- abril también se traduce en un país suramericano de diversos do los ciudadanos con ocupa- últimos días. tina continúa siendo grave, con creciente nivel de ocupación proveedores se elevará a 17,5 ciones no esenciales podrán "Esperamos a partir del lunes un promedio de 31.082 casos de camas en las unidades de millones de dosis. volver a circular, aunque en empezar a ver un impacto posi- diarios en los últimos siete días y terapia intensiva, donde 6.909 Vizzotti dijo que otros imporhorario restringido. tivo", indicó. un récord de 41.080 positivos el personas permanecen ingresa- tantes lotes de vacunas se espeEntre este lunes y el próximo El confinamiento total volverá jueves último y un total acumula- das por covid-19. ran para junio. viernes, además, estarán vigen- repetirse el sábado 5 y el domin- do de 3,7 millones de contagios La provincia de Buenos Aires, De acuerdo a datos oficiales tes otras medidas sanitarias que go 6 de junio, mientras que el desde el inicio de la pandemia. la más poblada del país, sigue de este domingo, en Argentina, ya aplicaban antes del confina- resto de las restricciones aplica- La cifra de fallecimientos, que liderando las cifras de conta- donde viven 45 millones de permiento estricto, como un horario rán nuevamente entre el lunes 7 totalizan 77.108 desde el ini- gios, pero en los últimos días sonas, ya se han aplicado 12 mirestringido para la circulación de y el viernes 11 de junio, fecha en cio de la emergencia sanita- ha sido muy fuerte el avance llones de dosis. personas no esenciales y para la la que caduca el decreto guber- ria, también se mantiene en del virus en el interior del país, Un total de 9,3 millones de peratención comercial. namental con los cuidados sani- altas tasas diarias, con un particularmente en las provin- sonas recibió la primera dosis de En la capital del país, y pese a tarios y allí el Ejecutivo evaluará promedio de 489 muertes por cias de Córdoba y Santa Fe, la vacuna, mientras que 2,7 milo dispuesto por el Gobierno el escenario epidemiológico y el día en la última semana. un fenómeno que Vizzotti califi- llones de personas fueron inocunacional, desde este lunes nuevo curso de acción a seguir. El vertiginoso aumento de con- có de "preocupante". ladas ya con la segunda dosis.

RECUENTO EU acumula 594 mil 430 muertes y 33 millones 258mil 547 contagios por Covid-19
EFE · EL SIE7E
Washington.- Estados Uni dos alcanzó este domingo 33.258.547 casos con firmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 594.430 fallecimientos por la en fermedad de la covid-19, según el recuento inde pendiente de la Universi dad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del lunes) fue de 128 muertes más que el sábado y 7.023 nuevas infecciones. California es ahora el es tado más golpeado por la pandemia con 63.247 muertos, seguido por Nue va York (53.285), Texas (51.505), Florida (36.774, sin variación respecto al día anterior), Pensilva nia (27.196), Nueva Jer sey (26.207) e Illinois (25.185). Otros estados con un gran número de falleci dos son Georgia (20.837, sin variación), Michigan (20.376), Ohio (19.861, sin variación), Massachu setts (17.872) o Arizona (17.628, sin variación). En cuanto a contagios, California suma 3.789.129, le sigue Texas con 2.953.214, tercero es Florida con 2.320.818 (sin variación) y Nueva York es cuarto con 2.101.875. El balance provisional de fallecidos -594.430- supe ra con creces la cota más baja de las estimacio nes iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha pronosticado que en total morirán más de 600.000 personas en el país a causa del virus. Estados Unidos superó el viernes el 50 % de la po blación con al menos una dosis de la vacuna contra la covid-19, aunque en este cálculo no diferencia a las personas que han viajado desde otros países para recibir el preparado. En total, 167,7 millones de personas (un 50,5 % de la población) han recibi do al menos una dosis de las vacunas, de las cuales 135,08 millones (40,7 %) están ya completamen te inoculadas, según los Centros de Control y Pre vención de Enfermedades (CDC, siglas en inglés).

FOTO: EFE
Última hora

AUTORIDADES JAPONESAS Contemplan exigir PCR negativa a potenciales espectadores de Tokio 2020

FOTO: EFE
EFE · EL SIE7E
Tokio.- Las autoridades japonesas contemplan exigir a los potenciales espectadores de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 una PCR negativa en covid-19 para acceder a los estadios, de acuerdo a un borrador gubernamental al que ha tenido acceso el diario Yomiuri. Los organizadores de los Juegos de este verano en la capital japonesa siguen debatiendo sobre la presencia de público patrio en el evento y prevén tomar una decisión al respecto en junio. Suponiendo que haya espectadores, adoptarán medidas anticovid basándose en el borrador, según señaló el citado periódico. El resultado del test PCR, que tendrá que realizarse dentro de la semana anterior a la competición a la que se asista, se presentaría en el momento de admisión a las instalaciones deportivas. Aquellos que estén vacunados no tendrían la necesidad de hacerse la PCR, pero tendrían que presentar un certificado de vacunación. Los organizadores de Tokio 2020 ya revelaron a finales de 2020 que sumarían medidas anticovid a sus controles rutinarios de acceso a las instalaciones de las competiciones, como la medida de la temperatura con termómetros a distancia o el uso de pegatinas termosensibles, y que se reservarían el derecho de admisión. Según el borrador, entre las medidas para prevenir infecciones en el interior de los estadios se contempla prohibir comer y beber, animar en voz alta o chocar los cinco, o el uso de mascarilla. A menos de dos meses de la apertura de los Juegos, prevista para el 23 de julio, los organizadores ya anunciaron que no habrá público llegado desde el extranjero y siguen elaborando la versión final de sus guías para participantes, que se publicarán también en junio. La evolución de las deliberaciones sobre los Juegos son objeto de gran expectación dada su proximidad y en un momento en el que según los sondeos el 80 % de los nipones preferirían que no se celebraran este verano por el temor a que empeore la propagación del virus en el país, que estará en estado de emergencia al menos hasta el 20 de junio. Tanto el Gobierno central como las autoridades de Tokio, el Comité Olímpico Internacional (COI) y el comité organizador de Tokio 2020 sostienen que es posible celebrar unos JJ.OO. "seguros" independientemente de que siga en pie la alerta sanitaria y confían en sus medidas para lograrlo.
31 DE MAYO DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS ALGO MÁS QUE PALABRAS
EL QUEHACER DE LOS PROGENITORES “Una civilización solidaria no es posible si falta esa auténtica entrega, que germina del afecto”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO · EL SIE7E
Hace unos cuantos años que la comunidad internacional se vuelca con el quehacer de los progenitores. Personalmente, lo considero muy justo, para poder cambiar de aires y humanizarnos, comenzando por reconocer la labor de los ascendientes alrededor del mundo. La realidad nos indica que los niños han de crecer en una atmósfera mucho más familiar, comprensiva, generosa y de donación total. Precisamente, lo que nos falta después de tantos años de historias y caminos recorridos, es un linaje más armónico consigo mismo y con los demás. Andamos hambrientos de sosiego. Desde luego, se requiere de un mayor apoyo para los padres. Por si fuera poco, este clima de divisiones y venganzas entre familias, es público y notorio que la nueva enfermedad del coronavirus (COVID-19) trae consigo, además, un cúmulo de sentimientos que nos envenenan interiormente, aflorando mil efectos de ansiedad, estrés y vacilación. Desde luego, sin el sustento de los antecesores, todo falla, tanto la salud como la educación y el bienestar emocional. De ahí, lo importante que es introducir otras poéticas que nos vinculen a nuestras propias raíces, como comunidad educadora primordial e irreemplazable. El quehacer de los progenitores, indudablemente, es esencial para dar continuidad a la especie, que para que prosiga abierta al don de la vida, requiere volver a la autenticidad de ese amor verdadero, que por desgracia hoy bracea en la confusión. Una civilización solidaria no es posible si falta esa auténtica entrega, que germina del afecto. Cuando los niños son privados de ese calor de hogar, o cuando las personas mayores conviven con la soledad impuesta, nos estamos matando a nosotros mismos. Hace tiempo que esta sociedad se ha vuelto salvaje. Aquellas virtudes o bondades domésticas, basadas en la comprensión y concretadas en la paciencia, mediante el perdón recíproco, también han dejado de cohabitar entre nosotros. Así, ha resurgido, esta plaga de inhumanidad que nos tritura el espíritu sensible, envolviéndonos en una espiral de ansiedades y conflictos que nos impiden continuar viviendo. Por consiguiente, ante realidades tan dolorosas, tenemos que reaccionar, no podemos continuar pasivos y hemos de tomar otras vías de comportamiento clemente y reconciliador. Disgregarnos es absurdo, todos requerimos de todos para poder avanzar humanamente; y, en efecto, los progenitores tenemos la misión de enmendar valores perdidos. Cada cual tiene que ponerse manos a la obra, con el corazón dispuesto a ese vaivén de talantes. Las familias han de retornar a ser lo que son, un proyecto en comunión, con la secuencia del amor y el sueño de vivir. Hay que trabajar por la concordia de vínculos; y, en este sentido, hemos de reorientar las furias en la reconstrucción de un porvenir en quietud. ¡Qué la estirpe pueda regresar a ese nido de paz, de tal manera que todo se contagie de alianza! Realmente ahora faltan anhelos y sobran desprecios. Ha entrado en crisis algo tan vital como nuestra propia subsistencia. Hoy por hoy, un gran número de niños con padres separados, presentan problemas de equilibrio psíquico, de adaptación social y de rendimiento escolar. También muchos de nuestros mayores, abandonados por sus descendientes, se hallan desorientados y vacíos, tristes, muy entristecidos de no ser considerados por sus hijos. Ante estas realidades, el quehacer de los progenitores, ha de ser una labor responsable, siempre dispuesta a perdonarse, a darse firmeza y estabilidad mutuamente, a pesar de las dificultades y de los aparentes fracasos. Asimismo, los conflictos laborales y familiares han de subsanarse, pues son una fuente significativa de desigualdades de género en el empleo, que generan fuertes controversias, cuando lo que se debe brindar es un apoyo sistemático a los empleados. No olvidemos que el rol que cumplen, tanto las madres como los padres, es fundamental para ese cambio que el planeta nos pide; y, de igual forma, para esa modificación de actitudes nuestras. En cualquier caso, si para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) resulta imprescindible la puesta en práctica de políticas familiares orientadas al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, previstos en la Agenda 2030, también es necesario abrirnos a ese mundo que rompe las cadenas que nos aíslan y separan, tendiendo puentes y en cooperación permanente. Tampoco se prive a los jóvenes del imprescindible contacto con sus orígenes, que es donde verdaderamente está esa sabiduría, que la juventud por sí sola no puede conseguir. Lo prioritario es que aprendamos a vivir juntos en esta diversidad, generando troncos en común, para que el árbol existencial no perezca. Son los progenitores, en consecuencia, los que están llamados a esa misión garante formativa, consecuentes con su obrar diario, a fn de transmitir los valores que nos fraternizan, mediante el compartir y el cuidado del otro. Por otra parte, es ecuánime anhelar un planeta que asegure techo y trabajo decente para todos, lo que nos demanda de una ética global cooperante y de una estética moral que nos embellezca los andares por la tierra.
Selva política
*Impulsa Iniciativa Para Alcanzar la Igualdad Salarial Entre Mujeres y Hombres *Sí al Trabajo Infantil, Siempre y Cuando se Respeten sus Derechos Humanos
La diputada María de los Ángeles Ayala Díaz (PAN) impulsa una iniciativa de reformas a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, a fn de incluir en los lineamientos de la Política Nacional en la materia el promover la igualdad salarial y que se establezcan estrategias para cerrar las brechas salariales. La iniciativa, que plantea modifcar los artículos 17, 33 y 34 de dicha norma, también propone que entre las acciones que desarrollen las autoridades correspondientes esté la aplicación de procesos para recibir igual salario por igual trabajo entre mujeres y hombres, y el diseño y aplicación de lineamientos que aseguren la igualdad salarial. Resalta que en México las mujeres enfrentan desventajas en ingresos y oportunidades de empleo respecto a los hombres. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en los últimos años la participación de las mujeres en el mercado formal ha aumentado 38 por ciento, pero la de los hombres sigue siendo mayor. Precisa que la evolución de las mujeres en el mercado laboral, muestra una aceleración a partir del último mes de 2015, en donde su representación pasó de 36.6 por ciento a 38.3 para diciembre de 2019, lo cual signifcó un importante incremento de 1.4 millones de mujeres en el mercado laboral. Sin embargo, la inclusión de las mujeres en la formalidad ha ido correlacionada con un salario bajo. Indica que, de acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en enero de 2020 los hombres registran un salario diario asociado a trabajadores asegurados en el IMSS mayor que el de las mujeres a escala nacional, es decir 416.4 pesos por día frente a 363.5, lo que equivale a una diferencia de 14.6 por ciento. El estado con la brecha más amplia fue Coahuila, con 31.1 por ciento: 433.4 pesos de salario del sector formal para los hombres, y 330.6 para las mujeres. Le siguieron Campeche, con 28.3 por ciento; Chihuahua, 26.1; Durango, 24.6; Sonora, 23.8 y Aguascalientes, 22 por ciento. Las menores brechas salariales se mostraron en Quintana Roo, 0.4 por ciento; Yucatán, 2.9, mientras que Veracruz fue el único estado donde la mujer gana más que el hombre, 406.6 pesos al día, frente a 401.4 pesos. Señala que según un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad, AC, entre 2017 y el primer trimestre de 2020, la brecha salarial promedio fue de 15 por ciento. Esto signifca que por cada 100 pesos que percibieron los hombres mensualmente, las mujeres ganaban sólo 85 pesos “Estos datos refejan que la brecha salarial de género en pleno siglo XXI es inaceptable. La realidad muestra que las mujeres siguen ganando menos por el mismo trabajo realizado que los hombres”, subraya la iniciativa turnada a la Comisión de Igualdad de Género para dictamen. Considera que un salario digno para las mujeres e igual que el de los hombres, es tan necesario para que estén en condiciones de abandonar situaciones de violencia, mejorar su situación socioeconómica y acceder a mayores posibilidades de desarrollo.

La diputada Febe Priscila Benavides Lozano (PT) impulsa una iniciativa que plantea que los menores de edad tendrán la oportunidad de incursionar en el ámbito laboral, siempre y cuando se garantice el principio del interés superior del menor y no violentando sus derechos humanos estipulados en la Constitución Política y los Tratados Internacionales que sean aplicables.
La iniciativa, que reforma la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, precisa que las niñas, niños y adolescentes tendrán el derecho al trabajo acorde a lo establecido en el artículo 123 de la Constitución Política, y el Estado promoverá el derecho al trabajo digno y socialmente útil. Agrega que las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, deberán contar con un programa especial que garantice el derecho a la educación después de haber cumplido la mayoría de edad. La propuesta adiciona un párrafo segundo a la fracción VII del articulo 57; un Capítulo Vigésimo Primero denominado “Del Derecho al Trabajo”, que comprende los artículos 101 Bis 3 y 101 Bis 4, de la citada ley, misma que fue turnada a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para su dictaminación. Refere que la reforma jurídica es pertinente, toda vez que protegerá a la niñez que a causa del clima de violencia dentro de sus familias tiene la necesidad de buscar un empleo para que puedan salir adelante ante la falta de un padre, madre o ambos que ejercieron violencia contra ellos y que por obvias razones no pueden volver a residir en el mismo lugar que habitaban con sus familiares. Argumentó que otra secuela de la violencia familiar es que las niñas, niños y adolescentes descuidan o incluso abandonen sus estudios para salvaguardarse de su agresor, lo que genera un retroceso académico; por ello, agregó que es fundamental que las y los hijos víctimas de violencia que se encuentren en refugios cuenten con un programa especial respecto a su educación. Indica que de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, entre 2016 y febrero de 2021 se registraron 3 millones 467 mil 003 llamadas para denunciar violencia familiar.
De salida les informamos que la diputada Rosa Elia Morales Tijerina (PRI) propuso reformar la fracción II del artículo 73 de la Ley General de Salud para que las orientaciones de promoción de la salud mental, así como el conocimiento y prevención de los trastornos mentales y del comportamiento, se difundan a través de formatos accesibles, Lenguaje de Señas Mexicana y en el Sistema de Escritura Braille. En la iniciativa, enviada a la Comisión de Salud para dictamen, subraya que es necesario garantizar a las personas con discapacidad el acceso a información en formatos accesibles y con tecnologías adecuadas a los diferentes tipos de discapacidad. Explica que durante la pandemia, al temor de contraer COVID-19 se suma el impacto de importantes cambios en la vida cotidiana debido a los esfuerzos para contener y frenar su propagación. “Ante las nuevas y desafiantes realidades de distanciamiento físico, el trabajo desde casa, el desempleo temporal, la educación de hijos e hijas en el hogar y la falta de contacto físico con familiares y amigos, es importante cuidar la salud tanto física como mental”, enfatiza. Precisa que una encuesta del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad, de la Universidad Iberoamericana, en los primeros meses de la pandemia, en México el 27 por ciento de las personas mayores de 18 años presentó síntomas de depresión, y 32 por ciento síntomas severos de ansiedad. Explicó que en 2020, cuando se declararon las medidas de distanciamiento social, las autoridades sanitarias alertaron sobre las afectaciones a la salud mental, por lo que pusieron a disposición de la población líneas telefónicas de atención, y en coordinación con la Facultad de Psicología de la UNAM y el Instituto Nacional de Psiquiatría se habilitó un cuestionario para detectar riesgos a la salud mental. Indica que las personas que han acudido a la UNAM, como parte de la estrategia nacional para contener la pandemia, demuestran una alta incidencia de condiciones por estrés agudo, que es normal para responder a la emergencia, pero si se acumula sin enfrentar la ansiedad, la pérdida de familiares, la inestabilidad económica y otras manifestaciones anómalas, es posible enfermar psicológicamente.
Rugidos
Cierres de Campaña
Preocupados más que apurados, los candidatos a puestos de elección popular apresuran sus cierres de campaña buscando, intentando, queriendo terminar por convencer a los electores de su propuesta de gobierno para el puesto que son propuestos. Por unas horas, si acaso días, quienes compiten por los puestos de elección popular, se han olvidado del ambiente violento en las que se vio envuelto este proceso del que se dice será el de mayor participación en la historia reciente de nuestro país. Durante las próximas 48 horas, los representantes de los partidos políticos, apuntados en la justa electoral, intentarán mostrar músculo, buscando reunir al mayor número de asistentes a os mítines de cierres de campaña. El objetivo de que miles de electores vayas a los mítines de cierre de campaña, no es otro que enviar el mensaje de apoyo, respaldo y preferencia que tienen para cualquiera de los competidores.
EL CARTÓN
La frase del día

LUNES 31 DE MAYO DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3719 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

