
36 minute read
Se auto desplazan comunero en Pantelhó
from 12/05/21
12 DE MAYO DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
CONFLICTO SOCIAL Se auto desplazan comunero
Advertisement
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Un aproximado de 60 personas se mantienen autodesplzados de la comunidad en Pantelhó Es de recordar que el pasado lunes, Paulina Hernández Sántiz, cuñada del difunto, Vicente Pérez Pérez y Rosa Pérez Pérez padre y madre del fallecido San José Buenavista tercero, acudían apoyados de la policía municipio de Pantelhó, deri- miento municipal de Pantelhó, municipal de Pantelhó a las vado de la agresión que están quiénes a su vez dieron parte oficinas unidad integral de insufriendo por seguidores del a las autoridades correspon- vestigación y justicia restauraex presidente municipal Mario dientes, sin que hasta la fecha tiva para interponer la denuncia Jiménez López y actual candi- hayan intervenido pues urge la correspondiente pero un grupo dato, que ha dejado solo este presencia de la guardia nacio- de personas se cruzaron para fin de semana dos muertos. nal, policía estatal, ya que se detenerlos y evitar hicieran lo Pobladores de esta comunidad desconoce cuántos muertos conveniente, este grupo de perquienes piden el anonimato, in- y heridos hay, pues la tensión sona encabezado por de Olaf dicaron solo en el albergue de continúa en esa comunidad. Ballinas Coronel, candidato por Pantelhó, se encuentran 10 Los familiares del difunto ase- movimiento ciudadano en San mujeres y 12 niños, a espera guran que la comunidad San Cristóbal, quien es abogado de que la Guardia Nacional o FOTO: EL SIE7E José, se encuentra acordonado del ex presidente municipal de Policía estatal, ingrese a la mingo en su domicilio de la co- ménez, quien buscó la candida- por personas de morena, obli- Pantelhó, Chiapas. comunidad, y pueda garanti- munidad San José Buenavista tura por Morena pero al lograrlo, gándolos a entregar copias Los desplazados han sido atenzarles estancia, ya que el fin tercero, municipio de Pantelhó, buscó la coalición por el PRI, y a de credencial de elector, que didos por personal del DIF de de semana se dieron enfren- ya que desde el pasado sábado toda costa busca desestabilizar se presume servirá de apoyo Pantelhó, quienes les brindan tamientos armados, lo que los inició un conflicto entre seguido- la paz social a beneficio de sus para Mario Jiménez, así como alimentos básicos, y se les ha pone en riesgo. res de partidos políticos a fines, propios intereses. un grupo armado de Chenal- hecho revisiones médicas, ya Tal es el caso que Rubicel Pé- pues buscan que en esa comu- Las autoridades de la comu- hó, específicamente de la co- que por los días de huida, prerez fue asesinado el pasado do- nidad todos voten por Mario Ji- nidad dieron parte al ayunta- munidad Tzavaló. sentaron deshidratación.
DENUNCIA CIUDADANA Molesta falta de servicio de agua en SCLC
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- La falta de bombeo de agua por parte del Sapam ha causado molestia entre los habitantes de colonias y barrios del centro de esta ciudad, ya que se han quedado sin agua y al parecer los trabajadores del organismo operador y el Ayuntamiento no llegarán a un acuerdo pronto y tardarán en reestablecer el servicio. Habitantes de Guadalupe han acordado reunirse en la plazuela del barrio para determinar qué acciones tomar, ya que muchos responsabilizan a los trabajadores del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Sapam), pero también corre la versión de que las autoridades municipales se encuentran cerradas al diálogo. En un comunicado de prensa, el Sapam argumenta que se encuentra en números rojos para cumplir con las demandas del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Sistema Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Sitrassapam), y es que se encuentran pidiendo hasta un 7 por ciento de incremento salarial, así como la contratación de 6 fontaneros más.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ Por su parte, el Sitrassapam asegura que el paro laboral comenzó debido a que encontraron el estacionamiento cerrado y las cuadrillas no pudieron salir hacer a sus actividades, por lo que ahora, además de sus demandas plasmadas en su contrato colectivo, la destitución de varios directivos, como el titular, Jesús Carmona de la Torre. Los dueños de negocios de los andadores del Centro han tenido que contratar el servicio de pipas de agua, donde tienen que pagar un costo de entre 400 y 600 pesos por unos 3 mil 500 litros del vital líquido.
SINDICATO Por abuso laboral, personal de la Conafor se declaró en paro
REPORTE CIUDADANO · EL SIE7E
Tuxtla. - Por una serie de abusos y acoso laboral, el personal de combate de incendios y del personal de vivero se declararon este martes el paro laboral en las ofcinas localizadas en la capital chiapaneca. Sergio López Ramos, secretario de Organización del Sindicato de la Semarnat en Chiapas, señaló que los responsables de esta situación son el ingeniero Antonio Sandoval Flores encargado de la Conafor y Sergio Montes de Oca encargado del Programa de incendios. Comentó que, estos personajes han cometido estas irregularidades como acoso laboral, negligencia en su proceder, situaciones que están causando división al interior de la dependencia, este es el principal motivo de la manifestación, por ello la exigencia de la presencia de personal de ofcinas centrales de Guadalajara para atender el conficto. Precisó que, son cien trabajadores de las brigadas de combatientes de incendios en todo el estado los que están siendo afectados, son los que están en este paro y se han sumado los trabajadores del área de viveros, haciendo un total de 120. Sin embargo, los brigadistas que se encuentran en este paro están en la disposición de salir a combatir siniestros en caso de que surja una contingencia. Dentro de las afectaciones está la falta de apoyo de combustible en tiempo y forma a los combatientes de incendios, tampoco les entregan en tiempo y forma los estímulos que les corresponde. En este panorama, pidieron la destitución de estos dos funcionarios a la brevedad para que las actividades puedan regresar a la normalidad.
“EL CANELAR” Por protección de recursos naturales, mantienen cerrado acceso a reserva en Emiliano Zapata
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Tras varias reuniones informativas, bloqueos y campaña de difusión, pobladores del municipio Emiliano Zapata acordaron hace apenas unos días el cierre definitivo del balneario del ojo de agua perteneciente a la reserva “El Canelar”. Como se informó, este sitio fue cerrado de manera simbólica previo a las vacaciones de la Semana Santa, pues los pobladores de esa zona notaron que el ecocidio era cada vez más fuerte y, además, se afectaría el agua que surte a miles de familias de allí. “En la asamblea de fin de mes en la Casa Ejidal del municipio Emiliano Zapata, por mayoría de votos de ejidatarios, decidieron cerrar como balneario el ojo de agua y para que se quede como fue desde el principio: un área natural protegida”, establecieron. Integrantes de las organizaciones “Canelos 20”, “Huellas 20 de noviembre-RAPS”, Defensoría Animal Moc AC, docentes, ejidatarios, posesionarios y pobladores sostuvieron el diálogo en el que proporcionaron detalles y pruebas de la contaminación por la edificación de dos fosas sépticas y la gran cantidad de basura que acumulada por los visitantes. Los defensores de la reserva señalaron que en solo en un fin de semana contabilizaron alrededor de mil personas, sin que el lugar cuente con el manejo adecuado del plástico y demás desechos que fueron depositados en los alrededores, donde también encontraron materia fecal. En una publicación en redes sociales, los grupos involucrados aceptaron que la clausura es la mejor decisión para proteger el vital líquido. Por ahora, esperan los resolutivos del acta de asamblea “para darle la formalidad y oficialidad del gran triunfo de la población; seguiremos trabajando para restaurar el área natural protegida, se solicitarán mesas de trabajo con las autoridades ejidales y municipales”. Desde hace varios días, los habitantes iniciaron una limpieza en la zona, aunque señalan que la tarea es interminable considerando la gran cantidad de basura que se acumuló durante tres años que se mantuvo abierto el balneario. De acuerdo a los antecedentes, los comercios que ahí funcionaban se dedicaban a la venta de alimentos envasados, cigarros y cervezas. “Se recogió muchos tipos de residuos inorgánicos que contaminan directamente a nuestra reserva El Canelar”. En las mismas redes hacen llamados a la población, “no logramos terminar de limpiar toda el área de la reserva por el exceso de basura que no alcanzaron ni los costales, así que estense pendientes para la siguiente invitación de limpieza”. Desde 1995 la zona está sujeta a la conservación ecológica pues cuenta con una vegetación de bosque tropical caducifolio en una extensión de 89 hectáreas. Antes de esa fecha, el lugar era conocido como “la pozona” y solo tenía agua en temporada de lluvias. Después de 1977 cuando se llenó el vaso de la presa Belisario Domínguez, mejor conocida como “La angostura” la fluidez del vital líquido fue constante. El antropólogo Faustino Herrera, integrante de la organización antes mencionada, explicó que, a pesar de ser un área pequeña dentro de los polígonos de la reserva, fue destruida en menos de tres años y eso preocupa a los expertos en conservación. La reserva originalmente estaba administrada por el Cobach 20 de Noviembre y ejidatarios, pero en 2018 con la municipalización, los ejidatarios pelearon por la administración del balneario; se negaron seguir las reglas y convirtieron el lugar en una fuente de ingresos económicos que se estableció e inauguró durante el gobierno de Manuel Velasco Coello.
FOTO: RUBÉN PÉREZ

VA POR TUXTLA Estoy y estaré siempre cercano a la gente: Penagos
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla.- "Estamos decididos a que las cosas en Tuxtla cambien y haya legisladores que conozcan a su gente, hoy venimos tres ciudadanos tuxtlecos a enfrentar las cosas con valentía porque queremos que todo cambie para bien", subrayó Carlos Penagos Vargas, candidato a diputado local por el Distrito I de la alianza Va por Tuxtla, durante un encuentro con colonos de Kilómetro 4. Recibido en conjunto con el candidato a la presidencia municipal, Willy Ochoa y el candidato a la diputación federal, Emilio Salazar, subrayó que es importante que existan autoridades que la gente conozca y a quienes puedan pedirle resultados. Penagos Vargas enfatizó que este 06 de junio, será la oportunidad de definir el rumbo que los tuxtlecos quieren para sus próximos años, "por eso queremos pedirle que voten 3 de 3 por la alianza, para que desde la federación Emilio Salazar etiquete más recursos para Chiapas; su amigo Carlos Penagos en el Congreso del Estado canalice el recurso suficiente a Tuxtla y eso Willy Ochoa en la presidencia municipal lo vuelva programas de beneficio, mayor seguridad, fomento al empleo y a la educación, mantenimiento de calles y avenidas, entre otros".

CONGRESO Presentan Iniciativa de reforma a Ley de Transparencia y Acceso a Información Pública
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- En sesión ordinaria, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Transparencia –para su análisis y dictamen- la Iniciativa de decreto por el que se reforman las fracciones I y V del artículo 88 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Chiapas, presentada por el diputado José Octavio García Macías, integrante de esta Sexagésima Séptima Legislatura. Durante la sesión, presidida por el diputado José Octavio García Macías, se dio lectura y se turnaron a la Comisión de Vigilancia –para su análisis y dictamen- las 9 solicitudes de prórrogas presentadas por los ayuntamientos de: Bochil, Capitán Luis Ángel Vidal, Emiliano Zapata, Juárez, Oxchuc, Pichucalco, Simojovel, Sitalá y Teopisca, Chiapas, para la presentación de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2020.

FOTO: CORTESÍA
De la misma manera, en el desahogo de los puntos del orden del día, fueron turnadas a la Comisión de Hacienda las siguientes disposiciones: ·Oficio del ayuntamiento de San Fernando, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para dar de baja del patrimonio municipal a 25 unidades automotores por encontrarse en estado inservible. ·Oficio del ayuntamiento de Huehuetán, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para dar de baja del patrimonio municipal a 8 unidades vehiculares por encontrarse en estado inservible. En asuntos generales abordaron tribuna los siguientes diputados: Olga Luz Espinosa Morales (PRD) con el tema: “Aniversario Luctuoso de Luis Hernández Cruz y hechos violentos en Pantelhó”; Patricia Mass Lazos de MORENA con el tema: “Congreso”; y Nolberto Farfán Solís de MORENA con el tema: “Iniciativa para actas de nacimiento”.
GOBIERNO SGG atiende con imparcialidad conficto entre productores pesqueros y empresa Regal Springs

COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- Con relación al conflicto que prevalece entre la Unión Pesquera Acuíco la y Agropecuaria S de RL de CV y la empresa Regal Springs por el uso de los cuerpos de agua de la pre sa Malpaso, la Secretaría General de Gobierno ha ofrecido las condiciones para la atención de ambas partes a fin de distensio nar el ambiente en el mu nicipio de Mezcalapa. Desde hace meses la atención ha sido por igual, con la imparcialidad que amerita el tema y en al menos cinco ocasiones se ha convocado a reuniones a través de una mesa interinstitucional de atención; en tres de ellas los representantes de la unión pesquera no han acudido, lo que no permitió avanzar en la solución de dicho conflicto. El bloqueo que mantiene desde el pasado 04 de mayo un grupo de 80 productores en el muelle de la empresa Acuagranjas ha generado probables pérdidas económicas de hasta de 10 millones de pesos y probable pérdida de 600 empleos; se corre el riesgo además de contaminación en esos cuerpos de agua por la mortandad de peces de las jaulas de la empresa por falta de alimentación. A través de la mesa de atención se buscan las alternativas de solución que beneficien a ambas partes, ponderando el derecho al trabajo, por otro lado se debe atender también la generación de empleos y la inversión. Se ha propuesto la verificación de toda la zona del embalse de la presa Malpaso, que productores adheridos a cooperativas y la empresa Regal Springs aprovechan para la producción acuícola, a fin de establecer un ordenamiento de la carga de producción que existe en esa zona. En la verificación intervendrán dependencias federales y estatales, las cuales actuarán apegados a la normatividad que rige la producción acuícola en el país y en el estado, con ello establecer una regulación en el aprovechamiento pesquero, sin menoscabo del equilibrio ecológico.

FOTO: CORTESIA
POLÍTICA Y TECNOLOGÍA Un nuevo ciberataque podría disparar el consumo energético de la Inteligencia Artifcial
AGENCIA ID · EL SIE7E

Redacción Internacional.- La noticia: un nuevo tipo de ciberataque podría aumentar el consumo de energía de la inteligencia artificial (IA). De la misma manera que un ataque de denegación de servicio (DoS) busca obstruir una red e inutilizarla, el nuevo tipo de ataque obliga a una red neuronal profunda a mantener ocupados más recursos computacionales de los necesarios para ralentizar su proceso de “pensamiento”. El objetivo: en los últimos años, la creciente preocupación por el enorme consumo energético de los grandes modelos de IA ha llevado a los investigadores a diseñar redes neuronales más efcientes. Una categoría, conocida como arquitecturas multisalida de entrada adaptativa, funciona dividiendo las tareas en función de la difcultad para resolverlas. Luego gasta la cantidad mínima de recursos computacionales necesarios para resolver cada una. Supongamos que tiene una imagen de un león mirando directamente a la cámara con una iluminación perfecta y una imagen de un león agachado en un paisaje complejo, parcialmente oculto. Una red neuronal tradicional pasaría ambas fotos a través de todas sus capas y gastaría la misma cantidad de potencia de cálculo para etiquetar cada una. Pero una red neuronal multisalida de entrada adaptativa podría pasar la primera foto a través de una sola capa antes de alcanzar el umbral de confianza necesario para etiquetarla correctamente. Esto reduce la huella de carbono del modelo, y también mejora su velocidad y permite implementarlo en dispositivos pequeños como teléfonos inteligentes y altavoces inteligentes. El ataque: Pero este tipo de red neuronal implica que si cambia la entrada, es decir, la imagen que recibe, puede cambiar la cantidad de cálculo que necesita para resolverlo. Esto abre una vulnerabilidad que los piratas informáticos podrían explotar, tal y como describen los investigadores del Centro de Ciberseguridad de Maryland (EE. UU.) en un nuevo documento presentado recientemente en la Conferencia Internacional sobre Representaciones de Aprendizaje. Al agregar pequeñas cantidades de ruido a las entradas de una red, hicieron que percibiera las entradas como más difíciles y aumentaron los cálculos necesarios. Cuando asumieron que el atacante tenía toda la información sobre la red neuronal, pudieron maximizar su consumo de energía. Cuando asumieron que el atacante tenía información limitada, aún fueron capaces de ralentizar el procesamiento de la red y aumentar el consumo de energía entre un 20 % y un 80 %. La razón, como descubrieron los investigadores, es que los ataques se transferen con facilidad a través de diferentes tipos de redes neuronales. Diseñar un ataque para un sistema de clasifcación de imágenes permite interrumpir muchos de ellos, afrma el estudiante de doctorado y coautor del artículo Yiğitcan Kaya. La advertencia: este tipo de ataque todavía es bastante teórico. Las arquitecturas de entrada adaptativa aún no se usan comúnmente en aplicaciones del mundo real. Pero los investigadores creen que esto cambiará rápidamente a causa de las presiones de la industria para implementar redes neuronales más ligeras, como las que se necesitan para los hogares y otros dispositivos de internet de las cosas (IoT). El profesor que asesoró la investigación, Tudor Dumitraş, afirma que se necesita más trabajo para comprender hasta qué punto este tipo de amenaza podría causar daños. Pero, agrega, este documento es un primer paso para crear conciencia, y concluye: “Para mí lo importante es llamar la atención de la gente sobre el hecho de que se trata de un nuevo tipo de amenaza y que se puede llevar a cabo”.
FOTO: INTERNET
Última hora

La violencia policial en América es una enfermedad que parece insalvable y que ha penetrado en toda la región pese a las llamadas permanentes al control y al respeto por los derechos humanos. Países como Estados Unidos, Brasil, Venezuela, Colombia o Chile, han sido escenario de episodios de extremo uso de la fuerza, dejando tras de sí decenas de víctimas.
La violencia policial, una enfermedad difícil de erradicar en América
EFE · EL SIE7E
Los Ángeles.- La violencia policial en América es una enfermedad que parece insalvable y que ha penetrado en toda la región pese a las llamadas permanentes al control y al respeto por los derechos humanos. Países como Estados Unidos, Brasil, Venezuela, Colombia o Chile, han sido escenario de episodios de extremo uso de la fuerza, dejando tras de sí decenas de víctimas.
Colombia bajo la lupa
Las protestas en Colombia llevan en los últimos años el nombre de Dilan Cruz, Javier Ordóñez y en estos últimos días el de Marcelo Agredo o Santiago Murillo. Muertos todos ellos en el marco de las manifestaciones que debían ser pacífcas o por la acción de la Policía, el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad). El problema de la brutalidad policial persiste, cada vez más agravado, mientras que una parte de la sociedad pide cambios en una Policía que depende del Ministerio de Defensa. "Hay un fenómeno estructural en Colombia y es que por cuenta del conficto armado y de la guerra contra el narcotráfco hemos confundido mucho la diferencia que tienen que desempeñar los militares y la Policía", explica a Efe la analista política Sandra Borda, quien compara esto a lo que pasó, por ejemplo, en las protestas raciales de Ferguson (EE.UU.), cuando la Policía comenzó a usar material militar. "Acá en Colombia es peor, entre otras cosas porque con tanto problema de orden público, básicamente se tuvo que dedicar toda la fuerza pública a lidiar con esos problemas", continúa Borda, profesora asociada de la Universidad de los Andes. En Colombia, "se ve demasiado Ejército en la calle", cuando no tenía que estar "tan presente en la cotidianidad de la ciudadanía", y luego la Policía asumió "una doctrina y unos métodos supremamente militares", con una actitud "sumamente defensiva", en la que la "ciudadanía es el enemigo". Las actuales protestas en Colombia, que dejan 27 muertos según la Defensoría o hasta 47, según la ONG Temblores, son la expresión exacerbada del paro nacional de 2019 y una situación social que ha empeorado con la pandemia, con incremento de la pobreza y una parte de la juventud aislada del mercado laboral.
La infuencia de Estados Unidos
Estados Unidos ha sido en el último año protagonista de la mayor ola de protestas raciales tras la década de los 60 del siglo pasado a raíz de la muerte en mayo de 2020 del afroamericano George Floyd a manos de un agente de policía, lo que ha generado un amplio debate sobre la violencia policial contra las minorías. El impacto de la cultura de EE.UU. en el resto del continente también llega a través de la militarización de sus cuerpos policiales, normalmente acorazados con armas de alto calibre y equipamiento de guerra, según el abogado de derechos civiles V. James DeSimone, especializado en violencia policial en Los Ángeles. "No tengo ninguna duda de que si otros países sienten que Estados Unidos puede o está tratando a su propia gente de esta manera, con ciertos niveles de opresión, e incluso con el uso de fuerza letal sobre individuos, cuando ocurra en América Central y del Sur, (los países) no van a encontrar ninguna resistencia por parte de Estados Unidos", refexiona DeSimone en una entrevista con Efe. Las unidades policiales militarizadas en EE.UU. se despliegan con mayor frecuencia en comunidades de menores ingresos, con una gran proporción de residentes afroamericanos, incluso después de controlar las tasas de delincuencia locales, de acuerdo a un estudio de la Universidad de Princeton publicado en la revista científica PNAS.
Tortura en plena calle
Para DeSimone, uno de los principales problemas en EE.UU. y el continente es la normalización de tácticas defensivas de la Policía que constituyen tortura, como el uso de pistolas de electrochoque, también conocidas como táser, o gases lacrimógenos. "Si causas violencia física a alguien que no representa una amenaza, constituye tortura: Amnistía Internacional dice que el uso de armas táser contra alguien que está en una posición pasiva es tortura", explica el experto. Estas violaciones de las normas internacionales en EE.UU. "pueden de alguna manera infuir a otros países para que también infrinjan estas normas aceptadas", añadió DeSimone.
Sangre en Río
Una violenta operación policial realizada el jueves pasado en Río de Janeiro en una favela de la ciudad, dejó un saldo de 27 civiles, que según las autoridades eran supuestos criminales, y un policía muertos. La acción fue considerada como la "mayor masacre" en la historia de la urbe y volvió a levantar las alertas sobre los abusos de los uniformados en el país, ya que la mayoría de los civiles muertos fueron jóvenes, negros y habitantes de favela, de los cuales solo tres tenían relación con el objeto del operativo. Expertos consultados por Efe en Brasil coincidieron en que el alto índice de letalidad policial no es solo un problema del gigante suramericano sino de varios países de América, debido a factores comunes como los altos índices de violencia, el narcotráfco, la falta de profesionalización de los uniformados, los prejuicios sociales y un sistema de justicia inefciente. A eso se suma la ola de una política conservadora que promueve la violencia como la solución a los problemas y a una sociedad que normaliza y avala esas prácticas de 'mano dura'. "Esta ola más populista tiende a elevar la violencia como un tema muy fuerte y a verla como la solución de los problemas sociales", señaló Rafael Alcadipani da Silveria, especialista en seguridad pública de la Fundación Getulio Vargas.
Mezcla explosiva
En la misma línea opina el coronel de la reserva Robson Rodrigues da Silva, antropólogo e investigador del Laboratório de Análisis de la Violencia de la Universidad del Estado do Rio, quien asegura que otros países ya han avanzado en la reformulación de sus sistemas de justicia criminal, pero Brasil no. "Hemos verifcado que existe una mezcla explosiva de factores que generan esas violencias. Uno de ellos es una criminalidad violenta que muchas veces es utilizada para proteger los mercados ilícitos y los mercados de droga", indicó.
El falso oasis chileno
Pese a que Chile estaba considerado el "oasis" latinoamericano hasta las protestas de fnales de 2019, el descrédito de las fuerzas de seguridad comenzó a gestarse un año antes, cuando el joven Camilo Catrillanca murió de un disparo policial mientras se desplazaba en un tractor por una comunidad mapuche en el sur. Muchos analistas consideran que el caso Catrillanca fue la semilla de lo que un año después se convertiría en una ola de indignación transversal sin parangón desde el fn de la dictadura de Augusto Pinochet (19973-1990), con multitudinarias protestas durante meses, que dejaron una treintena de muertos y miles de heridos, muchos de ellos con traumas oculares. Los casos de Gustavo Gatica y Fabiola Campillai, las dos personas que se quedaron ciegas por disparos policiales, dieron la vuelta al mundo y llevaron a la ONU, Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) a denunciar violaciones a los derechos humanos. El Gobierno del presidente Sebastián Piñera tardó un tiempo en reconocer que los abusos no fueron "casos aislados", como apuntaba al inicio de la crisis, y se comprometió a reformar el cuerpo de Carabineros.
Contra las mujeres en México
En México, la violencia policial y los abusos de las instituciones de seguridad han sido moneda corriente desde hace varias décadas.El acto más recordado en este país es la matanza de centenares de estudiantes en Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968, a manos del Ejército. Mientras que el más reciente ocurrió el 27 de marzo cuando la migrante salvadoreña Victoria Esperanza Salazar, de 36 años y residente en México con una visa humanitaria desde 2018, fue asesinada por cuatro policías municipales en el balneario de Tulum, Caribe mexicano. Y en plena pandemia de la covid-19, la brutalidad policial reapareció en el país con la muerte del joven Giovanni López a principios de mayo de 2020. Tenía 30 años y fue arrestado supuestamente por no llevar cubrebocas en el estado de Jalisco. En el informe "México: la era (ira) de las mujeres", presentado por Amnistía Internacional el pasado 3 de marzo, la organización encontró represión policial en distintas movilizaciones de mujeres contra la violencia de género, que marcaron el 2020, en los estados de Guanajuato, Sinaloa, Estado de México, Quintana Roo y Ciudad de México.

Cientos de casos en Venezuela
En Venezuela, los casos de violencia policial en los últimos años se cuentan por cientos y son atribuidos, fundamentalmente, a las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía, un grupo creado en 2016 que la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, recomendó disolver al responsabilizarlo de numerosas desapariciones y ejecuciones extrajudiciales en todo el país. Sin embargo, el presidente Nicolás Maduro respondió con el apoyo incondicional a los efectivos y sus actos. Entre los casos más destacados de víctimas de la brutalidad de las fuerzas de seguridad del Estado (la Fuerza Armada asume labores de Policía cuando el Gobierno lo considera necesario, como en las protestas de 2017 o 2014) está el asesinato de David Vallenilla, quien recibió un disparo procedente de la base militar de La Carlota el 22 de julio de 2017, cuando el joven tenía 22 años. Otro caso sonado fue el de Juan Pablo Pernalete, quien murió a los 20 años producto de una bomba lacrimógena lanzada por la Guardia Nacional Bolivariana, tal y como reportó la entonces fscal General Luisa Ortega Díaz, y a la que desmintió el Gobierno, argumentando que el joven había sido asesinado con una pistola por "la propia derecha". Un caso que también sigue vigente es el del asesinato de Óscar Pérez, policía insurrecto que en las protestas de 2017 decidió posicionarse del lado de los ciudadanos que protestaban contra el Gobierno, llamando a sacar a Maduro del poder. Según el Ejecutivo, Pérez lanzó varias granadas desde un helicóptero policial contra dos edificios gubernamentales en Caracas, pero nunca se reportaron muertos ni heridos del supuesto ataque. Pérez se refugió en una localidad cercana a la capital, donde fue abatido por fuerzas de seguridad del Estado en enero de 2018 junto a 6 personas más. Más reciente -4 de julio de 2019- el adolescente de 16 años Rufo Chacón se quedó ciego al recibir parte de la munición de las armas de dos policías, que pretendían dispersar una protesta para exigir gas doméstico a base de disparos. Los agentes fueron detenidos, pero nunca se supo si fueron juzgados ni qué ocurrió posteriormente con ellos.
Última hora

México, que acumula más de 2,36 millones de contagios y casi 220.000 muertes por covid-19, la cuarta cifra más alta del mundo, no tiene clases presenciales a nivel nacional desde marzo del año pasado, lo que ha afectado a más de 30 millones de estudiantes.
Escuelas inician programa de regreso
EFE · EL SIE7E Guanajuato.- Escuelas del a las aulas en Guanajuato grupo sea lo más homogé neo posible. Pese al optimismo, el se central estado mexicano de cretario de Educación del Guanajuato arrancaron este rá esta semana”, declaró a Estado todavía ve lejana martes una prueba piloto de los medios. la posibilidad de un posible regreso a clases presencia- México, que acumula más regreso masivo a clases les en medio de una caída de 2,36 millones de conta- como año con año ocurría nacional de contagios de gios y casi 220.000 muer- en agosto. covid-19 y la vacunación tes por covid-19, la cuarta “Ojalá podamos regresar del personal educativo. cifra más alta del mundo, muy pronto, estimo que Tras la revisión de instala- no tiene clases presencia- será algo con nueva normaciones y protocolos sanita- les a nivel nacional desde lidad, no podríamos de morios, un comité especializa- marzo del año pasado, lo mento pensar que podría do eligió a 71 instituciones que ha afectado a más de FOTO: EFE ser como antes, yo creo educativas, de las que 71 % 30 millones de estudiantes. Educación en la “nueva mientras que los maestros que definitivamente falta son privadas, que agrupan Pero el Gobierno presu- normalidad” deben utilizar cubrebocas y mucho tiempo para que eso alrededor de 7.000 alumnos. me de "cuatro meses con- La Secretaría de Educación careta, además de contro- suceda”, admitió. En estos primeros días de tinuos de reducción de la de Guanajuato (SEG) abrió lar que no haya aglomera- Con este programa, Guala prueba piloto, las acti- epidemia" y ha prometido el 23 de abril una convoca- ciones en los sanitarios y najuato se suma al estado vidades estarán relaciona- vacunar a los más de 3 mi- toria de siete días para las durante el receso. de Campeche, el primero das con el aspecto socioe- llones de trabajadores del escuelas interesadas en el Si algún alumno o maes- en iniciar el regreso a clamocional de los alumnos, sector educativo público y programa piloto. tro presenta síntomas de ses presenciales y Coahuiexplicó el secretario de privado este mes. Los colegios implementa- covid-19, se aplicará una la, que lo hará a partir del Educación del estado, Jor- En Guanajuato, con más de ron medidas como dividir prueba rápida, y si resulta próximo 17 de mayo, según ge Enrique Hernández. 6 millones de habitantes, los grupos para asignarles positiva, toda la escuela la Secretaría de Educación “Es un poco la historia de la vacunación de docentes los días de la semana en suspenderá actividades al Pública (SEP) federal. cada quien, ver cómo esta- y personal administrativo los que acudirán cada uno menos 14 días. En tanto, se prevé que el mos, cómo les fue, qué ha concluyó este fin de semana y escalonar su horario de Los maestros evaluarán los 24 de mayo inicien este pasado en sus familias y con más de 118.314 dosis entrada y salida. conocimientos adquiridos proceso los estados de no será cuestión de un día, de CanSino, una vacuna chi- Los alumnos están obli- por los estudiantes en las Chiapas, Veracruz, Nayarit es un tema que se trabaja- na de una sola aplicación. gados a usar mascarilla, clases virtuales para que el y Tamaulipas.

PROTECCIÓN DE MIGRANTE Un total de 8 mil 387 personas entraron al país tras fn de “Quédate en México”
EFE · EL SIE7E
Nueva York.- Un total de 8.387 personas que habían sido obligadas a permanecer en México, en el marco de la política Protocolo de Protección de Migrantes (MPP), ingresaron a EEUU hacia finales de abril, informó este martes el centro Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la Universidad de Syracuse, en Nueva York. La cifra es más del doble del anterior reporte, que registró las entradas en febrero y marzo, hecho por este centro sobre el programa que implementó el expresidente Donald Trump y que la actual Administración de Joe Biden ha eliminado. En el marco de la política de Protocolo de Protección de Migrantes, conocida como "Quédate en México", cerca de 70.000 solicitantes de asilo fueron devueltos a México desde 2019 una vez que llegaban a la frontera sur. En el reporte de hoy, TRAC indicó además que los registros judiciales reflejan que a fines de abril aún permanecen en México 18.087 personas a las que no se les ha autorizado la entrada a EE.UU. La mayoría de las audiencias de los 8.387 casos registrados hasta fines de abril fueron asignadas a Brownsville (Texas), de acuerdo al reporte, que revela que las personas que entraron a EE. UU. tras sus audiencias en Brownsville y Laredo representaron casi tres de cada cuatro a las que se les permitió el ingreso. "Alrededor de la mitad de las personas de Venezuela (51%) y Cuba (46%) con casos pendientes de MPP habían sido puestos en libertad condicional tras ingresar al país a la espera de sus audiencias en la corte de inmigración a fines de abril", señaló TRAC. En contraste, porcentajes mucho más bajos de personas de Guatemala (19%), Perú (17%), Brasil (13%) y Ecuador (4%) con casos de MPP pendientes habían llegado a EE. UU. al mismo tiempo. De acuerdo con el centro, parte de esta diferencia puede explicarse por la mayor concentración de venezolanos y cubanos asignados a los tribunales del MPP en Texas donde la velocidad de procesamiento de las transferencias fue mucho mayor que en los tribunales de California. Mientras que los de Perú, Brasil y Ecuador experimentaron una de las tasas de transferencia más bajas a pesar de que sus casos se concentraron de manera similar en los tribunales de Texas, lo que indica que la ubicación del tribunal no proporcionó una explicación completa de las disparidades. Algunas de estas diferencias pueden explicarse por el momento en que llegaron los diferentes grupos de nacionalidad, según TRAC.

FOTO: EFE
Selva política
*Requiere el País, Plan de Apoyo Para Aminorar la Sequía: Diputados *Valorar el Proceso Electoral y no Distorcionarlo, Demandan Diputados El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) mencionó la importancia de elaborar un plan de apoyo para tratar de minimizar las consecuencias de la sequía y garantizar el acceso al agua durante la pandemia. Por otra parte, advirtió, se anticipa una menor producción agrícola y con ello una subida en sus precios, impactando de mayor manera en la economía de las familias más pobres. “Como legisladores tenemos la responsabilidad de velar por los que menos tienen, por ello, debemos llamar al diálogo para elaborar un plan que permita hacer frente a las consecuencias de la sequía; en primer lugar, garantizar el acceso en cantidad y calidad de este recurso de acuerdo a las nuevas demandas derivadas de la pandemia y, en segundo lugar, atender las llamadas de los agricultores y ganaderos que se verán fuertemente afectados y diseñar programas que atiendan las posibles consecuencias de la sequía”, apuntó. De acuerdo con datos dados a conocer por el Monitor de Sequía en México de la Comisión Nacional del Agua (Congua) al 15 de abril, 84.96% del territorio tenía algún grado de sequía; mil 788 municipios se verán afectados (469 anormalmente secos y mil 319 con algún grado de sequía) Sin embargo, para el 30 de abril ya era el 87.56% del territorio que tenía algún grado de sequía, lo que implica que 2 mil 20 municipios presentan algún grado de afectación, incluso Campeche que era la única entidad que aún no mostraba afectaciones, ya cuenta con el 15.2% de su territorio anormalmente seco. En el mismo sentido, la agencia especial de Estados Unidos, NASA, ha señalado que México se acerca a una de sus peores sequías y recordó las sequías de 2011 donde 95% de nuestro territorio fue afectado provocando hambrunas en Chihuahua y la de 1996 donde se tuvieron pérdidas enormes en las cosechas. Abundó que cerca de 60 presas grandes, principalmente en el norte y centro están por debajo del 25% de su capacidad. “De acuerdo con estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Administración y Agricultura las pérdidas económicas en México debido a las sequías en el periodo del 2009 a 2013 significaron 17 mil 940 millones de pesos; además que, durante los últimos 14 años, 9 de cada 10 desastres en nuestro país fueron por eventos hidrometereológicos y afectaron 3.4 millones de hectáreas de cultivos y pastizales”. Ramírez Cuéllar llamó al diálogo con las autoridades para preparar un plan de emergencia en caso de que esta situación continúe, con acciones para el ahorro y cuidado de agua, apoyo a los agricultores y a la ciudadanía en general en caso de un aumento de precios, entre otras líneas de acción.
En otro tema, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, señaló que las elecciones deben estar por encima de cualquier interés particular o capricho de las fuerzas políticas. Señaló que a menos de un mes de las votaciones urge poner “un hasta aquí a la descalificación de la autoridad electoral”, que desacredita la vigilancia y credibilidad del proceso democrático más importante que haya vivido el país. El diputado advirtió que no se debe desestimar la autoridad del Instituto Nacional Electoral (INE) que ha comprobado su apego a la Ley con el cumplimiento de los principios constitucionales para toda elección: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y el máximo de transparencia. Más allá de los intereses particulares y las decisiones en contra de algún partido, el INE sigue vigente, como que no hay que olvidar el respeto al voto que permitió al presidente Andrés Manuel López Obrador ser reconocido en la elección de 2018, dijo. De las 200 elecciones en las que ha participado el INE en los últimos seis años, el resultado ha concretado alternancias en un 65.62% de los casos. Lo anterior, revela el reconocimiento internacional a la existencia de herramientas como el padrón electoral y la credencial con fotografía, el hecho de que sean los vecinos los funcionarios electorales (se habilitará a 1.4 millones de ciudadanos) en las más de 160 mil casillas que se instalarán, la existencia del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que nos permite conocer la misma noche de la elección, sección por sección y casilla por casilla, la información pública generada. Asimismo, aproximadamente a las 23 horas locales habrá conteos rápidos, con base en muestreos aleatorios de actas de las casillas en la elección de las 15 gubernaturas y una proyección preliminar de la elección de la próxima Cámara de Diputados, apuntó. Por eso, agregó, México debe tener cuidado de este tipo de maniobras de descalificación que, más allá de no tener bases, tampoco mencionan las alternativas o soluciones que buscarían.

De salida les damos a conocer que el diputado Raúl Eduardo Bonifaz Moedano (Morena) aseveró que la investigación parlamentaria es la vía para alcanzar nuevos objetivos de estudios de alta calidad, en favor de un aparato legislativo acorde con la transformación del país. En el marco de la presentación del libro Reflexiones en torno a la investigación parlamentaria “Acercamiento a los métodos multi, inter y transdisciplinario, del Centro de Estudios de Derecho e Investigación Parlamentarias”, el vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados expresó que la obra ofrece una primicia que se han desarrollado de manera integral. Comentó que la investigación parlamentaria descrita en el libro se asume con el rol imprescindible en la creación de marcos para una nación que mantiene en constante movimiento a distintos actores políticos y sociales, especialmente los de los Poderes de la Unión, por lo que “será de buena y excelente utilidad para quienes estamos en este momento en la Cámara, y quienes estarán a partir del primero de septiembre”. Sostuvo que la investigación especializada supone un cuerpo de especialistas de muy alto nivel teórico y metodológico, cuyas aportaciones son esenciales para que el trabajo de cada diputada y diputado sea cada vez de mayor calidad, respondiendo a las necesidades de una sociedad en constante cambio.
Rugidos
Incertidumbre
En la medida en que avanza el proceso electoral más grande en la historia del país, las campañas de todos y cada uno de los candidatos que compiten, buscan llegar al mayor número de electores, con el fin de convencer y ganar votos que les permutan hacerse de los puestos de elección popular. La competencia se cierra y las encuestas -no siempre acertadas- han comenzado a delinear posibles triunfos de algunos candidatos que pelean principalmente las 15 gubernaturas que están en juego. Ante lo importante que está en juego, el ambiente político ha comenzado a tensarse entre la clase política nacional, situación que ha derivado en denuncias, acusaciones, revelaciones y demandas formales que tienen como propósito llevar a la cárcel algunos de los candidatos que compiten. Más allá de que las elecciones se judicialicen y terminen resolviéndose en el Tribunal Electoral, la justa cívica podría vivir sus días más difíciles y peligrosos durante los próximos 15 días. Este escenario en nada conviene a los mexicanos ni al país.
EL CARTÓN
La frase del día

MIÉRCOLES 12 DE MAYO DEL 2021 · AÑO 11 · Nº. 3703 · 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

