4 minute read

DIPRIS

AMAV Pandemia ha dejado serios estragos económicos en el ramo turístico

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Advertisement

Tuxtla.- La pandemia ha provocado serios estragos no solo en la economía de las empresas chiapanecas del ramo turístico, sino en las familias que dependen de ellas, al presentar una merma de hasta 90 por ciento. Maricarmen Ponce Robles, presidenta de la Asociación Mexicana de Agen cias de Viaje (AMAV) en Chiapas, evidenció en entrevista que los da ños son incuantificables, pero lo evidente es que muchos compañeros y compañeras dejaron sus locales desde hace va rios meses, “se quedaron sin ahorros, vendieron

Tuxtla.- Con la llegada de la vacuna contra el

COVID-19, también muchos comenzaron a querer aprovecharse de la situación y abusar de la necesidad de quienes necesitan vacunarse, por lo que en varias partes del territorio mexicano ya comenzaron a ofrecerla en venta, y no faltará quien caiga en el fraude por la desesperación de querer adquirirla al precio que sea.

Al respecto, José Arturo

Anzá Villarreal, coordinador de servicios de salud de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (Dipris), señaló que compete única y exclusivamente al Sistema Nacional de Salud a través de las jurisdicciones y delegaciones su distribución y suministro, pues no se vende bajo ninguna circunstancia.

“En todo México no hay un solo particular que pueda venderlas hasta este momento, entonces cualquier venta que llegara a ocucamionetas de trabajo, ya perdieron todo”. Algunos, refirió, optaron por laborar en sus propios domicilios, como una forma de recortar gastos, “y lo que se ha vendido, gracias a Dios, es el destino de Huatulco, porque el chiapaneco lo busca mucho”. Sin embargo, destacó que como la mayor parte de

DIPRIS

rrir puede ser: una, robo de medicamento, o que simple y sencillamente sea otra cosa, otra sustancia la que están ofertando como vacuna Covid”, dijo. El coordinador señaló que hasta el momento, en Chiapas no han detectado ningún caso o denuncia de este tipo, pero que en otras latitudes del país sí hay páginas apócrifas o incluso clínicas o farmacias que ofrecen a la venta la esperada vacuna, por lo que invitan a la población a no caer en la trampa. “La vacuna se aplica de forma totalmente gratuita, queremos invitar a la poagencias de viaje o “tour operadoras” ofrecían ese destino, las ganancias no fueron muchas, “tenemos que reconocer que esa playa ha cuidado mucho el tema de la covid, la gente que va, regresa feliz, sin contagios”.

Además, aseveró que el poco turismo que arribó al estado en diciembre paFOTO: EL SIE7E blación a que si ellos han detectado algún establecimiento que esté vendiendo la vacuna, que hagan la denuncia correspondiente para que nosotros tomemos las medidas que la legislación sanitaria vigente aplica”, invitó. Finalmente, cabe recordar que el segundo lote de vacunas que arribó a nuestro estado, ya está destinado a la segunda dosis del personal de salud en primera línea, por lo que por el momento todavía no está abierta la vacunación a la población en general, habrá que esperar para recibirla, de manera gratuita.

FOTO: EL SIE7E sado, sufrió lo mismo de siempre: bloqueos carreteros, sobre todo hacia lugares clave como la Zona Arqueológica de Palenque. “Fue un caos tremendo, porque también hubo una desorganización terrible en ese sitio, pues dejaban pasar, por día, a solo 600 personas, y mil 500 se quedaban afuera, haciendo SCLC.- Integrantes de la Organización de Comunidades y Barrios Unidos de Oxchuc, encabezado por los Marcos Méndez López y Samuel Méndez Gómez, iniciaron un boteo sobre el tramo San Cristóbal- Ocosingo, a la altura de la Comunidad Buena Vista, Municipio de Oxchuc, cobrando entre 50 y 100 por Unidad. El grupo de unas 150 personas, instalaron un retén en el lugar, con la finalidad de obtener recursos para cubrir los gastos médicos que se genero por las lesiones con arma de fuego que sufrieron Julio César Gómez, Omar Gómez y Nicolás, el pasado el pasado 15 de tras un enfrentamiento entre las comufila, con ganas de entrar porque viajaban de muy lejos”, puntualizó. Eso provocará, mencionó, que la gente ya no quiera volver a Chiapas, “además, no hubo un buen manejo de los protocolos para no contagiarse de coronavirus, y luego vino mucha gente de la Ciudad de México, donde la pandemia está terrible”. Pese a todo este grisáceo panorama, Maricarmen Ponce manifestó que tienen que seguir como puedan, “porque tampoco hubo apoyos de gobierno, y si los hubo eran inalcanzables para todos los empresarios, porque se carecía de liquidez, lo que te pe-

Vacuna contra COVID-19 no se vende

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E

SCLC-OCOSINGO Botean pobladores de Oxchuc para gastos por lesionados en enfrentamiento

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

dían como un requisito”. nidades Paxtonticja y Chaonil, del municipio de Oxchuc. Es de recordar que el enfrentamiento derivó, según informaron fuentes confiables, que el grupo de Paxtonticja intentaba colocar un bloqueo carretero, derivado de incumplimientos en entrega de apoyo por parte del presidente municipal Alfredo Sántiz, pero unos 100 miembros de Chaonil, se opusieron y tras quitar el bloqueo, se dio un conato de bronca, saliendo a relucir armas de fuego. Derivado de este conflicto, tres personas fueron lesionadas por impacto de arma de fuego, y por la gravedad trasladados, lo que genero gastos económicos, que es lo que buscan solventar con el boteo.

This article is from: