23 minute read

COMISIÓN DE VIGILANCIA

Next Article
INTERNACIONAL

INTERNACIONAL

&203520,62b Atienden Fiscal y Comisionada de Búsqueda

COMUNICADO · EL SIE7E

Advertisement

Tuxtla.- El fiscal general Jorge Llaven Abarca y la comisionada estatal de Búsqueda de Personas, Sandra Alicia García García, sostuvieron una reunión de trabajo con Juanita Pérez Pérez, madre de Dylan Esaú Gómez Pérez, en la cual se comprometieron a no escatimar recursos y esfuerzos en las diligencias de investigación del delito y para la localización del niño sano y salvo. Acompañados por Jesús Ernesto Molina Ramos, fiscal de Derechos Humanos; así como familiares y asesores jurídicos de la madre de la víctima; Llaven Abarca informó los últimos avances de las investigaciones, destacando la identificación de la persona del sexo femenino, quien utilizó a dos menores de edad para sustraer a Dylan del Mercado Popular del Sur (Merposur) en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. por la tarde noche de este miércoles”, detalló. La Conagua informó que, para las próximas horas, una vaguada extendida sobre el sur del país y otro más sobre el itsmo

de Personas a madre de Dylan

Asimismo, indicó que luego de ubicar a los menores en el municipio de Zinacantán se llevaron a cabo entrevistas con total respeto a los derechos de las y los niños, en presencia de familiares y de la Procuraduría México y del Océano Pacífico. de la Defensa del Menor del DIF-Chiapas, manifestando que la responsable los manipuló refiriendo que Dylan era su hijo y éste se negaba a irse con ella, ofreciéndoles una cantidad de dinero para entregárselo. COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Los ayuntamientos de Simojovel y Belisario Domínguez NO cumplieron con su obligación Constitucional de entregar al Congreso del

Estado, la Cuenta Pública

Anual del ejercicio 2019, lo que podría derivar en sanciones administrativas, políticas e incluso hasta penales, enfatizó la Presidenta de la Comisión de Vigilancia, diputada Ana Laura

Romero Basurto.

En apego a lo dispuesto en el artículo 45 fracción XX de la Constitución Política del

Estado Libre y Soberano de

Chiapas, así como el artículo 13 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del

Estado, los ayuntamientos tenían a mas tardar el 30 de abril del 2020, para presentar sus cuentas públicas. Cabe resaltar que los dos ayuntamientos antes mencionados incumplieron con esta obligación constitucional de rendirle cuentas al pueblo de Chiapas, por lo que serán llamados a comparecer en

FOTO: CORTESÍA Llaven Abarca expresó que a través de cámaras de videovigilancia se logró establecer que la persona del sexo femenino abordó un taxi en compañía de la menor víctima, descendiendo en una tienda departamental y próximas días en una reunión con la Auditoria Superior del Estado, con quienes se trabaja de manera conjunta para impulsar el cumplimiento de los ayuntamientos en los tiempos que marca la ley. Manifestó además que derivado de la coordinación con la que se trabaja con la ASE, acordaron de forma conjunta que se aplicarán de inmediato las multas que correspondan a las autoridades municipales que no cumplieron en tiempo y forma. Romero Basurto puntualizó que la omisión de la presentación de la Cuenta Pública, es una conducta que puede dar origen a la falta grave denominada Abuso de Funciones, dirigiéndose a un sitio de transporte público con ruta a municipios circunvecinos de San Cristóbal de Las Casas. Señaló que los menores declararon que la mujer habla la lengua tsotsil, por lo que en reunión con las y los alcaldes de la región Altos les pidió coadyuvar con el operativo de búsqueda en las comunidades de sus municipios. Finalmente, el fiscal general se comprometió a no escatimar recursos y esfuerzos para dar con el paradero del menor y trabajar de manera coordinada con los familiares de la víctima y con las autoridades federales, estatales y municipales. Por su parte, Juanita Pérez Pérez, sus familiares y asesores jurídicos agradecieron y reconocieron el trabajo de la Fiscalía General del Estado para llevar a cabo las investigaciones tendientes a localizar y ubicar a su hijo desaparecido el pasa

METEORÓLOGA ([KRUWDQDWRPDUSUHFDXFLRQHV DQWHWHPSRUDGDGHOOXYLDV

CARLOS LUNA · EL SIE7E flujo de humedad del Golfo de Tuxtla. - En las próximas horas La temperatura máxima será se registrarán lluvias muy fuerpara Arriaga con 37 grados, tes de 50 a 75 milímetros, en 12 seguido de Tapachula con zonas del Estado de Chiapas, 35 grados y Tuxtla Gutiérrez informó Shekel Montserrat Goncon 32 grados, mientras que zález, meteoróloga del Organisla temperatura mínima será mo de Cuenca Frontera Sur de para San Cristóbal de las Cala Comisión Nacional del Agua sas con 13 grados y Comitán Quien dijo que, para este día se con 16 grados. están previendo intervalos de La meteoróloga exhortó a la chubascos con tormentas punpoblación para que extreme las tuales fuertes en meseta comidebidas precauciones como teca, llanos y altos, en términos mantenerse informado a través de chubascos fuertes con torde los medios de comunicación mentas puntuales muy fuertes sobre las condiciones del clima presentarse en bosques, istmo en la entidad, para estar precosta, frailesca y metropolitavenidos sobre cambios brusna, sin embargo, también puecos de temperatura. den surgir algunas tormentas “En Chiapas derivado de las puntuales intensas en regiones condiciones geográficas y norte, Mezcalapa, valle zoque, siendo en lugar donde pasa el tulijá, maya, sierra y soconusco. Río Más caudaloso del país, “Esta aportación de humedad, existen riesgos mayores, por es derivado de un sistema de ello es importante mantenerse alta presión y una amplia onda informados para evitar accitropical posiblemente la número dentes derivado de las lluvias 25, la cual se prevé que ingrese principalmente”, concluyó. de Tehuantepec, mantendrá el FOTO: EL SIE7E

COMISIÓN DE VIGILANCIA &LWDQDD\XQWDPLHQWRGHb6LPRMRYHODQWH

ODRPLVLµQGHSUHVHQWDUFXHQWDS¼EOLFD

do 30 de junio.

FOTO: CORTESÍA prevista en el artículo 57 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Chiapas. Resaltó que gracias al trabajo de la Diputada Patricia Mass Lazos, se ha estado avanzando con el Ayuntamiento de Chalchihuitán para que cumplan con su obligación constitucional. “La entrega de la Cuenta Pública de parte de los ayuntamientos, es un acto de responsabilidad que contribuye a la cultura de la Transparencia y Rendición de Cuentas de los recursos públicos, atendiendo a la confianza que la sociedad ha depositado en sus representantes” puntualizó.

8 ESTATAL 06 DE AGOSTO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS ('8&$&,•1b Encabezan Rutilio Escandón y Esteban Moctezuma reunión virtual con Sección 7 del SNTE-CNTE Reiteraron la voluntad de continuar coordinados en busca de las mejores vías de solución a las solicitudes magisteriales

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- El secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, encabezaron una reunión virtual con liderazgos de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE), donde reiteraron el compromiso de trabajar coordinadamente para buscar las mejores vías de solución a las solicitudes magisteriales. En este sentido, el titular del Eje - cutivo estatal destacó el respal d o d e l a F e d e r a c i ó n p a r a a t e n d e r l a s d i s t i n t a s n e c e s i d a d e s q u e h a n sido expuestas, así como su vo- l u n t a d d e c o n t i n u a r c o n f o r m a n d o a l i a n z a s y a v a n c e s a f a v o r d e l a e d u c a c i ó n , a l t i e m p o d e r e s a l t a r l a i m p o r t a n c i a d e e v i t a r p r á c t i c a s irregulares y establecer mecanis-

m o s l e g a l e s a f i n d e r e s p o n d e r a dichas peticiones. Asimismo, explicó el decreto para extinguir las financieras e instituciones privadas que dañaban económicamente a las y los trabajadores de la administración estatal, violando las normas jurídicas, ya que no sólo les cobraban intereses abusivos hasta del 90 por ciento, sino que llegaban a descontar incluso el 100 por ciento de sus salarios. “El gobierno, indebidamente, se prestaba a hacer esos descuentos y tomar en cuenta tasas de interés muy altas. Los trabajadores de la educación y de todo el gobierno estatal, seguirán teniendo créditos, pero se cambiará a un esquema que resguarde sus legítimos intereses. Tenemos toda la disponibilidad de ayudarlos en este proceso de transición, para disipar dudas y que ambos, Sindicato y Gobierno del Estado, protejamos sus derechos”, apuntó.

Escandón Cadenas aseguró que, con la nueva modalidad de préstamos a la base trabajadora, no se trata de lesionar la economía de la gente ni estar en contra de lo que dispone la Ley Federal del Trabajo, sino de que tengan la posibilidad de salir adelante y mejorar su calidad de vida. A su vez, Moctezuma Barrarán refrendó el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de atender con transparencia las solicitudes y contribuir a que las situaciones laborales de todas y todos los docentes mejoren de manera importante. “Tenemos que resolver estructuralmente los diversos temas, revisar juntos la forma que, presupuestal y legalmente, permita tener propuestas o posturas para que se solucionen”. Igualmente, subrayó el avance del proceso de la convocatoria de cadena de cambio y el asunto de la caja de ahorro, tema en el que, dijo, Chiapas es pionero al beneficiar a las y

FOTO: CORTESÍA los trabajadores con respecto al otorgamiento de créditos con tasas bajas y mejores condiciones de pago. Por su parte, la secretaria de Edu cación de Chiapas, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, informó ante au toridades federales, estatales y magisteriales que, a la fecha, se ha otorgado la basificación a 35 mil 851 docentes, que cumplieron con los seis meses y un día de servicio, y que no tienen observaciones en su desempeño, al detallar que, de manera legal y transparen te, se avanza en este proceso que se encontraba rezagado. En tanto, el líder de la Sección 7 del SNTE-CNTE, Pedro Gómez Bámaca, señaló que, aunque el gremio magisterial comprende la situación económica que atraviesa el país debido a la emergencia sanitaria, estará en la disposición de seguir trabajando en cada una de las mesas para la resolución de sus problemáticas.

‘El Marro‘, Yépez y su organización actuaron durante años esencialmente con “la licencia” del gobierno pasado, dijo Santiago Nieto, jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda. “Hubo una actitud omisa”, dijo Nieto en una entrevista a un medio internacional, aunque no aportó pruebas de sus afirmaciones. Añadió que los funcionarios federales y locales no abordaron el problema del robo de combustible bajo la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, quien dirigió México desde 2012 hasta 2018. En particular, Eduardo León Trauwitz, quien estaba a cargo de la seguridad en Pemex, falló en sus funciones, dijo Nieto.

Nacional

Jueves 06 de agosto del 2020

www.sie7edechiapas.com

Suma 49 mil 698 muertos por Covid; AMLO dice que México tiene “garantizado” acceso a vacuna

AGENCIAS · EL SIE7E

México.-La Secretaría de Salud informó que México suma 49 mil 698 muertos por coronavirus y 456 mil 100 casos confirmados, hasta el corte de este 5 de agosto. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, indicó que desde el inicio de la pandemia se han estudiado a un millón 41 mil 860 personas, de las cuales, 499 mil 915 resultaron negativos a la prueba de COVID-19. Además hay 85 mil 845 casos sospechosos, en espera de la prueba para coronavirus. Alomía detalló que siete estados están en fase ascendente de la pandemia y son: Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Guanajuato, Nayarit, Yucatán y Zacatecas. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo que van tres semanas con casos de coronavirus en descenso progresivo en varios estados de la República Mexicana; sin embargo, en otros han aumentado. Precisó que 14 entidades “tienen un patrón de descenso; en algún momento ya llegaron al punto máximo de la curva epidémica y han tenido un descenso progresivo”. Indicó que otros estados han alcanzado estabilidad en cifra de contagios, que se entiende “como un cambio nulo en el número de casos diarios”. Pero, recalcó que “se siguen presentando casos. La epidemia sigue activa, que no haya duda alguna la epidemia sigue activa”. El funcionario felicitó al Congreso de Oaxaca por aprobar que se prohiba la venta de alimentos chatarra y bebidas azucaradas a menores de edad.

México tiene ‘’garantizado’’ acceso a vacuna de COVID-19

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este miércoles que México tiene “garantizado” el acceso a la vacuna contra el COVID-19 y que dispone de los recursos necesarios para adquirirla una vez esté demostrada su efectividad. “Desde que se certifique que la vacuna ayuda a prevenir el virus, México tiene acceso. También tenemos los recursos necesarios para adquirirla”, dijo el Mandatario en conferencia de prensa desde Culiacán, Sinaloa. López Obrador aseguró que ya “hay una comunicación con varias empresas y gobiernos” y que México no tendrá “problemas en el caso de que se tenga la vacuna para el COVID”. “No solo se trata de tener los recursos para adquirirla, sino que se tome en cuenta al país, y eso lo tenemos garantizado”, aseveró. López Obrador recordó que en la cumbre virtual de líderes del G-20 celebrada el 26 de marzo, México reivindicó que “se socializara la medicina y la vacuna” para frenar la pandemia causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Posteriormente, el 21 de abril, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución impulsada por México para que “no haya acaparamiento de ningún país ni ninguna empresa sobre medicamentos y vacunas”, subrayó el mandatario. “México tiene su lugar reservado en este caso”, reiteró. López Obrador puso en manos del canciller Marcelo Ebrard, la labor de conseguir el acceso a una de las vacunas contra el COVID-19 más avanzadas en el panorama internacional, así como financiación para desarrollar una dentro del país. La semana pasada, Ebrard anunció que la empresa francesa Sanofi-Pasteur hará pruebas en México de la fase 3 de su vacuna, que ya se prueba en humanos. Ello, según el canciller, facilitará luego su distribución en el país. Además, dijo que se está trabajando para llegar a acuerdos similares con Estados Unidos, China y Alemania. En el mismo sentido, el Gobierno de México firmó el 31 de julio un acuerdo con la ONU para asegurar la adquisición de medicamentos, vacunas y equipo médico, que también ha de servir combatir la pandemia y el acceso a la vacuna una vez exista. Paralelamente, la Secretaría de Exteriores busca financiación por parte de la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) para cuatro proyectos de vacuna mexicana, uno de ellos de la reconocida Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

EDUCACIÓN 6(3SUHVHQWDFDOHQGDULRRˉFLDO del ciclo escolar 2020-2021

AGENCIA · EL SIE7E tendrá “descarga administraMéxico.-La Secretaría de EduEl 15 de marzo es día de descación Pública (SEP) presentó canso obligatorio, por el 21, Nael calendario oficial del nuevo talicio de Benito Juárez. ciclo escolar 2020-2021. Las vacaciones de Semana SanEn conferencia de prensa desde ta y Pascua serán del 29 de marPalacio Nacional, el secretario zo al 2 de abril. de Educación Pública, Esteban Se suma un Consejo Técnico Moctezuma, reiteró que las claEscolar el 12 y se regresará a ses darán inicio formalmente el clases el día 13 de abril. 24 de agosto, “no es capacitaEl 5 de mayo es día de descanción emergente, es el inicio de so y habrá Consejo Técnico clases con validez oficial”. Escolar el día 21. Moctezuma indicó que el proceEn junio se dará un día de “desso ordinario de inscripciones en carga administrativa a magisteescuelas públicas comienza este rio”, el día 28, y el 25 habrá Conjueves 6 de agosto y hasta el 11 FOTO: INTERNET sejo Técnico Escolar. de septiembre, “con un proceso será el primer día de descanso 20. Además, el día 13 se otorgaEl viernes 11 de diciembre habrá El ciclo escolar termina el 9 de extraordinario, quisimos ampliar oficial, por la celebración de la rá para que el magisterio tenga un Consejo Técnico Escolar. julio, seguido de dos días de el lapso para que haya mayores Independencia de México. “descarga administrativa”; no Las vacaciones de diciembre ini“descarga administrativa”, para posibilidades de inscripción”. El secretario de Educación Púhabrá clases. ciarán el día 16 y se reanudarán continuar con las vacaciones de Del 10 al 14 de agosto habrá cablica mencionó que el 1 de oc“Es la primera vez que se hace clases el 10 de enero de 2020. verano. pacitación magisterial en línea, tubre se realizará otro Consejo en el calendario escolar, pero lo El 1 de febrero será de asueto El ciclo escolar tendrá 190 días previa al inicio de clases. Técnico Escolar, por lo que no merecen nuestras maestras y por el día 5, Día de la Constituefectivos de clases, indicó EsteDel 17 al 21 de agosto será el habrá clases. maestros para poder hacer esta ción; ademas, habrá otro Conseban Moctezuma, quien subrayó Consejo Técnico Escolar, tamEn noviembre, no se trabaja descarga administrativa”. jo Técnico Escolar el viernes 19. que “es un calendario muy sóbién en línea, para preparar el el día 2, por Día de muertos, y Del 24 al 27 de noviembre, los A finales de marzo se entrelido, son los días que se había nuevo curso escolar. el lunes 16, por la Revolución padres de familia recibirán las garán boletas de calificacioplaneado que estuvieran trabaDijo que el 16 de septiembre Mexicana, que se celebra el día boletas de calificaciones. nes, por lo que el magisterio jando niños y niñas”.

SITUACIÓN CRÍTICA Niños huérfanos mexicanos sufren el azote económico de la pandemia

AFP · EL SIE7E

México.-En un orfanato de México las monjas tienen que rebajar la leche con agua y estirar el poco dinero para alimentar a niños rescatados de la violencia y la pobreza, que vuelve a castigarlos a raíz de la pandemia. La Casa Hogar San Martín De Porres y Juan XXIII, dependiente de recursos estatales que ya eran insuficientes antes de la epidemia, perdió además a varios de sus benefactores habituales por la crisis que desencadenó el nuevo coronavirus. “Muchos de ellos pues se quedaron sin trabajo, entonces suspendieron su donativo hasta nuevo aviso”, cuenta a la AFP su directora, la madre Inés de María Piedras. La situación se ha tornado crítica para este albergue de Texcoco (estado de México, centro), que desde 1965 acoge a menores víctimas de maltrato, abusos sexuales o la repentina desaparición de los padres. Actualmente viven allí 65 niños y adolescentes. Por disposiciones sanitarias, las religiosas no han podido recibir a más menores, como tampoco las visitas sabatinas de empresas y organizaciones civiles que solían llevar ayuda en especie. “No se recibe ropa ni juguetes”, se lee en la puerta del hospicio, al que siguen acudiendo algunos bienhechores a dejar un poco de comida. “Es una situación que nos preocupa muchísimo porque no tenemos una seguridad económica”, afirma Piedras, de 52 años, en una pequeña sala colmada de juguetes, el primer lugar que pisan los chicos.

- Huella de violencia -

En su mayoría son niñas. Las que más tiempo llevan se expresan con amplias sonrisas, a diferencia de otras que llegaron recientemente y mantienen la cabeza gacha y una actitud asustadiza. La madre de una de ellas fue asesinada y enterrada por su padre en el patio de la casa; la de unos gemelos que llegaron de 10 meses el año pasado simplemente despareció. Texcoco está a 30 km de Ecatepec, considerado el municipio más peligroso del país para las mujeres. Sólo en lo que va de este año, las autoridades han registrado 473 presuntos feminicidios en todo el país. El estado de México encabeza la lista por regiones con 63 casos. Los niños llegan al orfanato remitiGRVSRUDXWRULGDGHVFRPROD¿VFDlía, pero solo el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la )DPLOLD ¿QDQFLD VX PDQXWHQFLyQ con 1.500 dólares mensuales. Es apenas la cuarta parte de lo que se requiere, comenta Pie

FOTO: INTERNET dras, mientras se seca las lágrimas con el hábito durante un recorrido por la cocina. -Ȣ+DFHPRVPLODJURVȣb La situación ha obligado a tomar medidas extremas. “Un litro de leche lo rebajamos a tres cuartos de OHFKH\XQFXDUWRGHDJXD´FRQ¿Hsa Bárbara de la Rosa, cocinera del asilo. “¡Hacemos milagros!”, añade la mujer de 37 años. De la casa de ella, las monjas sacan agua potable porque el pozo del que se surten se está secando. En las estanterías para frutas y verduras hay apenas unos cuantos kilos de papas, chayotes y tunas, y en los refritiva” el viernes 12. geradores algunas salchichas. Los gemelos de grandes ojos negros juegan en el césped del patio. Aquí aprendieron a caminar y han empezado a decir sus primeras palabras, pero su futuro podría quedar comprometido si ODVGL¿FXOWDGHVVHSURIXQGL]DQ “Es preocupante (...), es algo incierto a dónde vayan a parar los pequeños” si la precariedad se SURORQJDD¿UPDODFRFLQHUD México, de 128,8 millones de habitantes, es el tercer país más enlutado por la covid-19 con más de 48.000 muertos y unos 450.000 FDVRVFRQ¿UPDGRV Al saldo trágico se suma una caída histórica del PIB de 17,3% en el segundo trimestre de 2020, y la pérdida de más de 12 millones de puestos, especialmente en el sector informal, lo que ensombrece aun más el panorama. Ante esta situación, las monjas lanzaron un llamado de auxilio y en redes sociales se organizó una campaña para recaudar fondos. La respuesta hasta ahora ha sido modesta.

06 DE AGOSTO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS NACIONAL 5 11

(&2120$b Desempleo en México sube en junio a 5,5% y 2,8 millones de personas están sin trabajo

AFP · EL SIE7E

México.-México perdió en junio 901.000 empleos formales producto de la crisis económica derivada del nuevo coronavirus, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El desempleo “aumentó de 4,2% en mayo a 5,5% de la PEA (Población Económicamente Activa) en junio de 2020, alcanzando una cifra de 2,8 millones de personas, 901.000 personas más que en el mes inmediato anterior”, reportó el instituto en un comunicado. En la comparación anual, el desempleo aumentó en junio 3,6% frente al mismo mes del año pasado. También en junio 5,7 millones de personas se incorporaron al mercado laboral, añadió el INEGI. AGENCIAS · EL SIE7E México.- El Congreso de Oaxaca aprobó prohibir la la venta directa a menores de edad de bebidas azucaradas y productos con alto contenido calórico, conocidos como alimentos “chatarra”. Con 31 votos a favor, el Legislativo estatal avaló modificar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para prohibir vender, regalar, distribuir o promocionar productos no saludables a menores de edad. Según dijo previamente la impulsora de la iniciativa, la morenista Magaly López Domínguez, se trata de una prohibición similar a la de la venta de alcohol y cigarros a menores, que deja a los padres de familia la decisión y responsabilidad de alimentar a sus hijos con esos productos con alto contenido. Previo a la aprobación de la iniciativa, un grupo de comerciantes se manifestó en las afueras de la Cámara de Diputados de Oaxaca para mostrar su rechazo a la medidasobre los alimentos “chatarra”. “Diputados, ustedes nos representan, pónganse en nuestros zapatos. No nos traicionen. En México las actividades no esenciales estuvieron suspendidas desde la última semana de marzo hasta el 1 de junio y desde entonces se han reabierto de No a la prohibición”, y “En defensa de nuestro empleo, no a la prohibición”, son algunos de los mensajes que portaban una treintena de comerciantes apostados a las afueras del recinto legislativo. Representantes de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), también acudieron para pedir que no se aprobara el dictamen. “Las principales fuentes de ingresos de nuestra economía se encuentran paralizadas: Servicios turísticos, producción artesanal y comercio; se mueven despacio, no hay dinero. COVID-19 nos ha hecho perder millones de empleos, cerrar miles de negocios y vivir con ansiedad por la incertidumbre de no saber cuándo acabará todo esto. Este entorno adverso enfrentamos los oaxaqueños, huelga decir que no es responsable agregar mayores obstáculos a los que ya tenemos”. forma paulatina y por regiones, dependiendo del ritmo de la propagación del virus. La pérdida de empleos alcanzó una cifra crítica en abril cuando AGENCIAS · EL SIE7E

México.-La exsecretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles

Berlanga, seguirá en el penal de Santa Martha

Acatitla luego de que un tribunal le negara un am paro solicitado.

El Noveno Tribunal Colegiado Penal en la Ciudad de México, ha negado el amparo a Rosario Robles

Berlanga contra la vinculación a proceso por el delito de ejercicio indebido del servicio público relacionado con la “Estafa Maestra”.

Además, los magistrados determinaron que los datos de prueba en contra de Rosario Robles, fueron suficientes para que se le vinculara a proceso.

“Una de las hipótesis que se le atribuye a la quejosa en los ilícitos por los que se les vinculó a proceso como titular de la

Sedesol y la Sedatu es no haber informado por es- crito su superior, de ahí que basta con que haya omitido informar, pues como bien lo sostuvo el

FOTO: INTERNET 12 millones de personas dejaron de trabajar temporalmente debido a la emergencia sanitaria. En ese mismo mes, también por la pandemia, se había rejuez responsable no se requiere una afectación al patrimonio, sino que basta que se ponga en riesgo“, declararon. Cabe recordar que en agosto se cumple un año desde que el juez, Felipe de Jesús Delgadillo Pagistrado la pérdida de 555.247 empleos, el mayor registro en la estadística histórica. Y en mayo México perdió 344.526 empleos, de acuerdo con datos del estatal Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El impacto del nuevo coronavirus ha ensombrecido el panorama de la economía mexicana, que podría registrar este año su peor contracción en décadas. La economía de México, segunda latinoamericana después de Brasil, registró una caída histórica de 17,3% en el segundo trimestre de 2020 sobre igual período de 2019, arrastrada por la semiparálisis en la que aún se encuentra el país latinoamericano. En el primer trimestre, cuando ya se empezaron a resentir los efectos de la pandemia, el PIB retro

CONGRESO Oaxaca primer estado que prohíbe la venta alimentos “chatarra” a niños

EXSECRETARIA DE SEDESOL Tribunal niega amparo a Rosario Robles

cedió 2,2%.

FOTO: INTERNET dierna le impuso a Ro - s a r i o R o b l e s l a m e d i d a cautelar de prisión pre - v e n t i v a j u s t i f i c a d a , p o r lo que actualmente per- manece en el Centro Fe - m e n i l d e R e a d a p t a c i ó n S o c i a l d e S a n t a M a r t h a A c a t i t l a .

This article is from: