9 minute read

PSICOLOGÍA

10 DE JULIO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS Estado

Viernes 10 de julio del 2020 www.sie7edechiapas.com

Advertisement

PSICOLOGÍA Entendiendo el comportamiento de los niños pequeños

Existen cuatro metas de comportamiento equivocado que hay que analizar FOTO: INTERNET

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E en peligro lo hacemos, si de antemano sentir que pertenece, anticiparle que nen reacciones fuera de lugar con le dices al niño que está mal, lo casen ese momento no puedes atenderlo nosotros, otros adultos u otros niños, Tuxtla.- Ahora que tenemos más tiemtigas y le haces lo mismo, empieza a y así se van regulando”. pero yo tengo que ser más adulto y po para pasar con los niños pequeños confundirse; es decir, como adultos, La segunda es la lucha de poder, desengancharme, mostrar mi amor. en casa, podemos aprender mucho nuestro comportamiento fomenta el cuando nosotros como adultos tene“La última meta es la insuficiencia, sobre su comportamiento, que muchas mal comportamiento de los niños sin mos la responsabilidad de mejorar el solo pertenezco si convenzo a los deveces pensamos que es malo, cuando saberlo, sin ir de acuerdo a su edad. ambiente, pero a veces les decimos más de que no sirvo para nada, que en realidad solo están creciendo. “A veces no tomamos en cuenta las que primero van a comer y luego el no esperen nada de mi, se derrotan Leticia Pérez, psicoterapeuta, señala necesidades de los niños, por lo que postre, y ellos quieren lo contrario, los antes de todo, como cuando dicen que a veces, como adultos pensamos elaboramos rutinas diarias en las que dos quieren imponerse y se enfrascan que no pueden con las matemáticas que se trata de mala conducta, cuanno los consideramos, por ejemplo, a en un conflicto que puede acabar mal, o alguna cosa y de ahí no lo sacas, do tiene que ver con comportamientos veces solo está cansado o tiene suepor lo que piensan que solo perteneeso nos desespera como adultos y tú naturales, pero como no conocemos ño, no es que haga berrinche, como cen cuando están al mando. se lo empiezas a resolver, lo que les de desarrollo humano, ignoramos cuando llevas a un niño a una reunión “Podemos seguir peleando hasta acareafirma que no son suficientes, lejos que muchas veces estos comportaa las 8, 9 de la noche y ya está irritado bar mal, o ceder para que no empeore, de hacerles un bien”. mientos son parte de su desarrollo, o cansado, solo quieren estar en casa esto puede intensificar su hostilidad, En este caso, recomendó no censuque están aprendiendo a regularse, a con su mamá; al no comprender lo que tenemos que entender que el adulto rar, pues en la desesperación les defenderse en el mundo. necesitan, les gritamos y se desaliensoy yo y la responsabilidad es mía, decimos que sí pueden y al final “Un niño de dos años, edad que contan, son formas tradicionales de castidebemos retirarnos del conflicto y sale dices ya ves, te dije, podemos sideramos como horrible, tremenda, go que no los ayudan a entender”. lir a respirar, regreso y pienso cómo estimular cualquier intento positivo hace cosas como gritar, explorar, Esto, comentó la terapeuta, se explica cooperar de forma constructiva”, dijo. que hagan, y no ceder ni demosmostrar su comportamiento y por eso a través de cuatro metas de comporLa tercera meta de comportamiento trarles lástima . se enojan o hacen berrinches, en el tamiento equivocado, la primera es la equivocado es la revancha o vengan“Estos comportamientos solo van kínder o en la casa muerden, esto se atención, cuando los niños piensan za, no sólo es una lucha de poder a cambiar si nosotros cambiamos interpreta como mala conducta, pero que solo pertenecen cuando tienen sino que el niño está herido, y busca nuestra actitud, debemos concenmás bien es una conducta específica nuestra atención porque somos su fivengarse de lo que les hicimos, yo trarnos en nosotros si queremos de esa parte del desarrollo; ellos no gura máxima de atención y cuidado. ya no pertenezco pero te puedo lastique ellos cambien”, finalizó la essaben que morder está mal, solo es“Eso genera una reacción como adulmar, ahí es importante tomar terapia, pecialista, invitando a los padres tán expresando su enojo y le cuesta tos, nos sentimos fastidiados, irricuando vemos acciones como romper de familia a aprovechar estos instrabajo regular esa emoción”, dijo. tados, culpables; es importante que sus juguetes o algo tuyo, te insultan, tantes en casa para conocer mejor Una forma impulsiva del enojo es atacuando el niño esté haciendo esto, te dicen te odio, me las vas a pagar, a nuestros hijos y saber reaccionar car, y como humanos, si nos sentimos no estarle rogando, sino que lo hagas contestan de manera insolente, tieante su actitud sin herirlos.

10 DE JULIO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS

PODER JUDICIAL &RQFOX\HFRQb«[LWRbHOb&LFORGH&RQIHUHQFLDV SRUHO'¯DGH/DV\/RV$ERJDGRV

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- Para Luis García Villagrán, activista y defensor de derechos humanos de Tapachula, la latente desaparición del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) sí está justificada, “pero creo que deben de ‘limpiarla’, mas no suprimirla”. Es decir, argumentó en entrevista, se tiene que hacer “un barrido” de arriba hacia abajo para quitar a los elementos que, de alguna forma, han sido omisos con las denuncias de la población. En su caso, advirtió que en un par de ocasiones, la última por un tema de discriminación y abusos contra migrantes, acudió de forma directa a esa instancia, y los resultados no fueron positivos, “por eso el presidente del país tiene esa propuesta, porque ha sido como una especie de ‘elefante blanco’”. Lo que le pareció absurdo, agregó, es que en el Conapred le advirtieron que, si antes se quejó ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), su instancia ya no podría atraer la denuncia, “eso es una tontería, ¿cómo te van a limitar de esa forma?” De hecho, recordó que otro asunto que también le provocó desánimo y desconfianza fue cuando emitió otra queja en contra de un periódico de Tapachula luego de que éste publicara una nota informativa despectiva contra trabajadoras sexuales, misma que tampoco prosperó. Por ello, evidenció que “es algo grave, porque en ese medio las llamó ‘suripantas’, casi casi les dijo pu… a las mujeres que brindan ese servicio en el centro de la ciudad tapachulteca; platiqué con las muFOTO: INTERNET chachas, pero no pasó nada, y eso es lamentable”. Aclaró que no le da 100 por ciento la razón al mandatario federal, pues para él todo esto “está muy polarizado” pero al menos, añadió, habría que ver los estatutos, organigrama o régimen interno del Conapred, “como dije, que se haga esa ‘limpia’, eso sería lo ideal”. Desde hace varios años, afirmó García Villagrán, no ha sabido de un solo caso significativo en el que la Conapred haya extrañado o llamado la atención a alguna dependencia o de algún particular en el caso de racismo, xenofobia o de otra índole. CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Cada nueve de julio se conmemora el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, sin embargo, debido a la con tingencia por Covid-19 las autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional y del Estado de Chiapas, hasta el momento no han dado continuidad a este Programa de Acción de Naciones Unidas sobre el comercio ilícito de armas pequeñas y ligeras. En Chiapas, la última vez que se efectuó la campaña de destrucción de armas fue el 25 de febrero, en donde la Sedena, a través de las Comandancias de la VII Región Militar y 31/a. Zona Militar en coordinación con autoridades municipales de San Cristóbal de las Casas, realizaron la Campaña de canje de armas. Sin embargo, se espera que, al cerrar el año, en México, se hayan destruido 19,919 armas en total de distintos calibres y hasta de uso exclusivo del ejército. De acuerdo con la Secretación del magistrado presidente

COMUNICADO · EL SIE7E del Poder Judicial, Juan Óscar Tuxtla.- El Poder Judicial del las consejeras del Conejo de Estado de Chiapas concluye la Judicatura ofrecerán una recon éxito el Ciclo de Conferenflexión de las garantías de la cias en Materia Civil y Familiar vida jurídica en Chiapas en la que da lugar en la celebración impartición de Justicia. del Día de Las y Los Abogados Y finalmente, la clausura del realizada del 6 al 10 de julio, Ciclo de Conferencias por parte contando con la participación del titular del Ejecutivo Estatal del ministro de la Suprema Rutilio Escandón Cadenas, en Corte de Justicia de la Nasu calidad de invitado especial. ción (SCJN) Juan Luis GonEs de mencionar que estas zález Alcántara Carrancá y la acciones buscan valorizar el clausura por el gobernador papel de la capacitación en la del estado de Chiapas Rutilio FOTO: CORTESIA vida profesional de las y los Escandón Cadenas. trabajo pensado en las y los mera Sala, Alcántara Carrancá dos se realiza el viernes 10 abogados, en el marco de la Durante una semana el Poabogados, así como de como quien ofrecerá la ponencia dede julio a las 10:30 horas, atención de los protocolos de der Judicial ofreció con éxito de cualquier estudioso de la nominada: Independencia Judimediante una transmisión atención por el covid-19, gay de manera gratuita el ciclo materia en la sociedad civil, cial en los Tribunales Locales. en vivo a través del portal rantizando la actualización, de conferencias que de maacadémica e intelectual. Esta conferencia que da el oficial del Poder Judicial del profesionalización y el cuidado nera virtual disertaron desEntre las conferencias destacolofón al Ciclo de ConfeEstado de Chiapas: www.faa la salud en la impartición de tacadas personalidades de ca el del ministro de la SCJN rencias con que se festeja cebook.com/PJE.Chiapas. justicia en beneficio de todas y la vida jurídica en México, un y también presidente de la Priel Día de Las y Los AbogaSe contará con la participatodos los chiapanecos.

OPINA ACTIVISTA Necesaria la reestructuración del Conapred

6('(1$b

Pandemia, ha frenado la continuidad de campañas de destrucción de armas de fuego

Trinidad Palacios que junto a ría de Seguridad Pública, en México, circulan alrededor de 15 millones de armas, de las cuales 85 por ciento ingresaron de manera ilícita y con ellas se comete 67.4 por ciento de los homicidios dolosos en el País. En este sentido de acuerdo a las fuentes de seguridad el problema es tan grave que será imposible que el Gobierno de México frene la introducción de armas ilegales al País. El 70 por ciento llega de EU y el 30 restante de Europa. Los dos obstáculos para frenar el flujo, es la falta de blindaje en los puntos fronterizos de México, y el otro es la falta de datos de las personas que poseen artefactos ligeros y pequeños. Tampoco está regulada la compra por internet, por lo que se usan identidades falsas.

This article is from: