
6 minute read
ARSÉNICO (AS


Advertisement


El arsénico es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es As y el número atómico 33. Raramente se presenta de forma sólida, aunque pertenece al grupo de los semimetales, ya que muestra propiedades metálicas y no metálicas. Presenta tres estados alotrópicos, gris metálico, amarillo y negro.
Descubrimiento

Alberto Magno es considerado el primer alquimista europeo. A sus trabajos se debe el descubrimiento del arsénico en forma casi pura y algunos le atribuyen, de forma compartida, los estudios sobre la mezcla explosiva de nitrato de potasio, carbón vegetal y azufre (pólvora).

Propiedades químicas
El arsénico forma parte de los elementos denominados metaloides o semimetales. Este tipo de elementos tienen propiedades intermedias entre metales y no metales. En cuanto a su conductividad eléctrica, este tipo de materiales al que pertenece el arsénico, son semiconductores.
El estado del arsénico en su forma natural es sólido. El arsénico es un elemento químico de aspecto gris metálico y pertenece al grupo de los metaloides. El número atómico del arsénico es 33. El símbolo químico del arsénico es As. El punto de fusión del arsénico es de 887 grados Kelvin o de 614,85 grados Celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del arsénico es de 1090 grados Kelvin o de 817,85 grados Celsius o grados centígrados.
Obtención
El arsénico inorgánico ocurre naturalmente en el suelo y en muchos tipos de rocas, especialmente en minerales que contienen cobre o plomo. Cuando estos minerales se calientan en hornos, la mayor parte del arsénico se elimina a través de la chimenea en forma de un polvo fino que entra a la atmósfera.
Usos


El uso principal de arsénico metálico es el fortalecimiento de las aleaciones de cobre y plomo para su uso en baterías de coche.
También se utiliza como un dopante de tipo n en dispositivos semiconductores electrónicos (como los diodos). El arsénico también se utiliza en numerosos pesticidas, herbicidas e insecticidas, aunque esta práctica se está volviendo menos común ya que cada vez más productos de este tipo están prohibidos. Se ha utilizado como un conservante de madera debido a su toxicidad para los insectos, bacterias y hongos. El arsénico se añade a los alimentos de animales para prevenir enfermedades y favorecer su crecimiento.
El arsénico se utiliza en el tratamiento médico del cáncer, tales como la leucemia promielocítica aguda. También se utiliza en soluciones médicas, tales como solución de Fowler para la psoriasis. El arsénico-74 un isótopo se utiliza como una forma de localizar tumores en el cuerpo. Se produce imágenes más claras que utilizando yodo.
Funciones
Para crear armas biológicas durante la Primera Guerra
Mundial y la Guerra de Vietnam. Como un estimulante durante el siglo 18.
El acetoarsenito de cobre se utiliza como un pigmento verde conocido bajo muchos nombres, incluyendo "verde de París" y "verde esmeralda". El verde de Scheele, un arseniato de cobre, fue utilizado en el siglo 19 como un agente colorante en dulces. El arsénico se utiliza en vidrio óptico. Los fabricantes de cristal modernos, bajo la presión de los ambientalistas, que se lo retiren, junto con el plomo.


Efectos dañinos en la salud
El arsénico es uno de los elementos más tóxicos que se encuentran en la naturaleza. Los seres humanos pueden ser expuestos al arsénico a través de la comida, agua y aire. La exposición al Arsénico inorgánico puede causar varios efectos sobre la salud, como es irritación del estómago e intestino, disminución en la producción de glóbulos rojos y blancos, cambios en la piel e irritación de los pulmones. La ingestión de grandes cantidades, intensifica la posibilidad de desarrollar cáncer de piel, pulmón, hígado y linfa. A exposiciones muy altas de arsénico inorgánico puede causar infertilidad y abortos en mujeres, perturbación de la piel, pérdida de la resistencia a infecciones, problemas de corazón, daño del cerebro tanto en hombres como en mujeres y provocar daños en el ADN. El arsénico orgánico no puede causar cáncer, ni tampoco daño al ADN, pero exposiciones de dosis elevadas pueden causar ciertos efectos sobre la salud humana, como lesiones en nervios y dolores de estómago. Con respecto a su afección al medio ambiente, la presencia de arsénico inorgánico en el suelo y en las aguas superficiales, aumenta la posibilidad de alterar el material genético de los peces. Para concluir hay que destacar que el arsénico es un elemento con una capacidad de dispersión muy elevada, pudiendo transmitirse a través de la cadena trófica y llegar al ser humano.

Datos curiosos
El arsénico (la forma gris parece ser no venenosa) y sus compuestos son venenosos, por lo que se usa poco. El famoso veneno es en realidad Óxido de Arsénico (III) (As2O3, con olor a ajo). Pero no trates de comer arsénico puro tampoco, pues siempre hay trazas de óxido. Conocido desde la antigüedad. Se acumula en el hígado, riñones, piel, pelo y uñas; se elimina por la orina. La ingestión de dosis crecientes habitúa el organismo al veneno y lo hacen más resistente. En trazas es un carcinógeno.
Se ha descubierto que el arsénico produce cáncer y aunque parezca una contradicción es utilizado en el tratamiento de la leucemia promielocítica. Recientemente se ha descubierto las propiedades de descontaminación de arsénico que están presentes en una planta.







Completa las siguientes palabras acerca del arsénico
A sus trabajos se debe el descubrimiento del arsénico en forma casi pura

A_ _ e_ _ _ _ _ _

También se utiliza en soluciones médicas, tales como solución de Fowler para la

_ s _ _ _ _ _ _ _
El arsénico forma parte de los elementos denominados
m_ _ _ _o _ _ _ _
El famoso veneno es en realidad:
_ x _ _ _ d_
_ _ _ é _ _ _ o I_ _
A sus trabajos se debe el descubrimiento del arsénico en forma casi pura

_ _ _ e _ _ _ d _
c _ _ _ _
Recientemente se ha descubierto las propiedades de descontaminación de arsénico que están presentes en una:

_ _ _n _ _
