
5 minute read
ALBERT EINSTEIN
Imágenes y pequeño texto introductorio que hacen referencia a todas las secciones de la revista

Advertisement
Shauntell Brown Coronado

Hombre genio judío Aleman, forma parte de la cultura científica, filosófica y artística germana de finales siglo XIX y comienzos del XX, esa cultura termino produciendole detestable ya que Einstein salio uyendo de su tierra " un país de asecinos de masas" haci la denomino al tener que abandonar alemania debido la politica racial implantado por Hitler donde querían cambiar el panorama cultural: devolver al país los tradicionales valores “alemanes” y “nórdicos”; suprimir o restringir las influencias judías, “extranjeras”y“degeneradas”;y formar una comunidad racial (“Volksgemeinschaft”) alineada con los ideales nazis. Albert Einsten destacó por su carácter pacifista y antibelicista. Por ello, tras el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, formó parte del Partido Democrático Alemán. Además, se negó a firmar un manifiesto de apoyo al Káiser que justificaba la violencia que se comenzó a desatar en Europa.En la década de los años 30, con el auge del nazismo en su Alemania natal, el científico y matemático judío se exilió a Estados Unidos, concretamente a la ciudad de Princeton (Nueva Jersey).El 2 de agosto de 1939, recién iniciada la Segunda Guerra Mundial, Einstein escribió una carta al entonces Presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, advirtiéndole de que la Alemania de Hitler podría haber estado desarrollando un arma nuclear y le sugirió adelantarse.Diez días después de que Estados Unidos recibiera la carta, Roosevelt creó el Comité Briggs, el precedente del proyecto Manhattan que fue quien desarrolló la bomba atómica con la que se atacó Hiroshima y Nagasaki en 1945.A pesar de que estuvo en contra de su lanzamiento, muchos son los que consideran a Albert Einstein el “padre de la bomba nuclear”, tal y como lo bautizó la revista Time en 1945, convirtiéndose en una de las mayores tragedias de su vida.Einstein también fue conocido por participar en la causa sionista pronunciando diversos discursos durante la década de los años 20. De esta manera, cuando en 1948 se creó el Estado de Israel y su primer presidente murió en 1952, al científico le ofrecieron la presidencia del país, cargo que no aceptó.En los últimos años de su vida, Einstein impulsó el Manifiesto Russell-Einstein. En él instaba a la comunidad científica a unirse en contra de las armas nucleares, dejando más patente su carácter pacifista.
¿QUIEN ES ALBERT EINSTEIN?
Albert Einstein nació en Ulm, Alemania, el 14 de marzo de 1879, en el seno de una familia judía, y murio el 18 de abril de 1955 en Pricenton (Estados Unidos) El aprendio hablar a los 3 años y era un niño solitario y retraido le a los 12 años fue que le empezo a gustar mucho la matematica y la ciencia. Poco después el Joven Einstein ingresó en el Instituto Politécnico de Zúrich, ingresando en la Escuela de orientación matemática y científica con la idea de estudiar física, 1900 se graduó en Física y obtuvo el diploma de profesor de Matemáticas y de Física, aunque no encontró trabajo hasta pasados unos años. En 1902 empezó a trabajar en la Oficina Confederal de la Propiedad Intelectual de Berna hasta 1909. Sin embargo, durante este periodo siguió avanzando en su carrera científica continuando con sus investigaciones.Einstein finalizó su doctorado en Física en 1905 con la tesis Una nueva determinación en las dimensiones moleculares. También, en ese mismo año, además de sus tesis, publicó cuatro memorias más en la revista científica alemana Annalen der Physik o Anales de Física que cambiaron la concepción del universo.

• TRAYECTORIA CIENTÍFICA En 1900 se graduó en Física y obtuvo el diploma de profesor de Matemáticas y de Física, aunque no encontró trabajo hasta pasados unos años.En 1902 empezó a trabajar en la Oficina Confederal de la Propiedad Intelectual de Berna hasta 1909. Sin embargo, durante este periodo siguió avanzando en su carrera científica continuando con sus investigaciones.Einstein finalizó su doctorado en Física en 1905 con la tesis Una nueva determinación en las dimensiones moleculares. También, en ese mismo año, además de sus tesis, publicó cuatro memorias más en la revista científica alemana Annalen der Physik o Anales de Física que cambiaron la concepción del universo. En estos artículos explicaba el efecto fotoeléctrico -que le valió para conseguir el Premio Nobel de Física en 1921– el movimiento browniano, la teoría de la relatividad especial y la equivalencia entre energía, E, y su masa, m, en los términos de la ecuación E=mc2, donde c es la velocidad de la luz. Estas publicaciones son conocidos como artículos del Annus mirabilis o del Año admirable.En 1908 inició su carrera docente como profesor en la Universidad de Berna. Dos años después se mudó a Praga junto a su mujer Maleva y sus hijos, donde obtuvo la plaza de Catedrático de Física teórica en la Universidad de Alemana de Praga. En 1914 volvió a Berlín como miembro de la Academia de Ciencias prusiana. Allí se centró en perfeccionar y desarrollar la Teoría general de la relatividad que presentó en 1915 y publicó finalizada en la revista Annalen der Physik en 1916.La confirmación de su teoría llegó en 1919, al ser fotografiado un eclipse solar por una expedición astronómica inglesa. Gracias a esto, Time presentó a Einstein como el nuevo Newton y su reconocimiento internacional no hizo más que aumentar.


Cuatro aportaciones de Einstein en nuestra vida cotidiana
La teoría de la relatividad de Albert Einstein cambió para siempre la forma en la que entendemos el espacio y el tiempo. Pero la huella del genio alemán, que ha protagonizado la conferencia “Explorar el universo de Einstein” organizada por la Fundación BBVA, está también presente en cientos de aparatos y tecnologías que utilizamos diariamente: desde Google Maps esta los paneles solares, el encendido automático de las farolas o los rayos láser. La vida sería muy distinta si Einstein no hubiera nacido.


Todos los navegadores GPS –incluidas las aplicaciones móviles como Google Maps– funcionan midiendo la distancia que hay desde un punto cualquiera de la Tierra hasta una veintena de satélites que orbitan alrededor de nuestro planeta. Para calcular esta distancia, se mide el tiempo que la señal emitida por los satélites tarda en llegar hasta el receptor. La teoría de la relatividad, publicada por Einstein en 1915, explica por qué los relojes de los satélites tienen un adelanto de 38.000 nanosegundos respecto a los terrestres. No parece mucho, pero, si no lo tuviéramos en cuenta, los sistemas GPS cometerían errores de varios kilómetros.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
Blanca SanjuanBenito(2020)AportacionesEinstein. Mayo 26, 2020 https://www.bbva.com/es/cuatro-aportaciones-einstein -nuestra-vida-cotidiana/
El viejo topo(2028)Historia Albert Einstein.14 marzo, 2018. https://www.elviejotopo.com/topoexpress/elmundo-tal-como-yo-lo-veo/
Museo virtual de la ciencia CSIC (2005) Sitio web http://museovirtual.csic.es/salas/magnetism o/biografias/einstein.htm
