3 minute read

Ratio Gastos Financieros

¿Cómo se calcula?

El Ratio de Gastos Financieros se calcula dividiendo los gastos por intereses y comisiones de sus obligaciones de fondeo por la cartera bruta promedio.

Advertisement

¿Qué significa?

Este ratio mide el gasto total de intereses en los que ha incurrido la institución para financiar su cartera de créditos. El ratio de Gastos Financieros no es ni el spread financiero ni la tasa de interés promedio a la que se presta (ver Ratio Costo de Fondeo abajo).

Por el contrario, este indicador es uno de los tres componentes usados para la tasa de interés activa mínima que debe cargar por sus préstamos para cubrir el costo de su fondeo. La tasa de interés activa mínima está determinada sumando el ratio de Gastos de Provisiones, Gasto de Operaciones y Gastos Financiero. El Ratio de Rendimiento de Cartera (el ingreso generado por las colocaciones de cartera) menos el costo por fondeo (el costo financiero al cual incurre la institución para fondearse) es el margen de interés neto.

El costo de fondeo indica la tasa de interés pagada al proveedor de fondos, que es diferente al gasto financiero relacionado al nivel de deuda (con o sin pago de interés) de la cartera. Es decir, cuántos centavos por dólar recuperado sobre lo colocado es gastado en el pago de interés de los fondos tomados en préstamo.

¿Qué hay que cuidar?

El ratio de gastos financieros está determinado más en función a si las IMF se financia principalmente con deuda, patrimonio ó depósitos. Dice poco acerca de la situación financiera de la IMF. Si la IMF recibe un capital de trabajo alimentado principalmente por donaciones entonces el gasto por interés será pequeño. Lo mismo es cierto para IMF nuevas y menos maduras, financiadas típicamente por el capital de sus accionistas y por donaciones (en el caso de las ONG). Esto mantiene los gastos de fondeo bajos y manejables, y con suerte fomentará el crecimiento de la IMF. Una vez que la IMF se vuelve más grande puede solicitar crecientemente fondeo comercial y elevar su capacidad de endeudamiento que inherentemente incrementa sus gastos por intereses y comisiones.

¿Cómo se relaciona esto con el Sector Bancario Tradicional?

El ratio de Gasto Financiero es equivalente al ratio tradicional de gastos bancarios. En la práctica, este ratio no está siendo usado ampliamente. Para determinar un conjunto de información similar, un banco podría usar el Margen de Interés Neto (NIM por sus siglas en inglés). Similar a lo empleado en microfinanzas, calcula el margen de interés que resulta de lo que el banco paga por sus pasivos de lo que cobra por sus colocaciones.

El NIM es calculado como el ingreso neto de interés (interés recibido menos interés pagado), como proporción de las ganancias promedio del interés activo. Esto facilita al banco el cálculo del margen sobre sus fon-

dos invertidos que, tomado en conjunto con el Ratio de Eficiencia y Gasto de Provisiones, le permite entender su estructura de costos para definir la tasa de interés activa mínima para lograr un retorno positivo.

¿Cómo se encuentra la industria?

En general, se observa mejora de este indicador en todas las regiones. África y Asia del Este y Pacífico resaltan como las regiones con más bajo gasto financiero. En el caso de África (con un ratio de 4%), muchas de sus IMF reciben donaciones y fondos subsidiados que explican así un ratio de gastos financieros reducido. Debido al financiamiento subsidiado y la escasez de IMF solventes se observa poco acceso a fondeo comercial, hecho que distorsiona mucho al mercado africano.

En América Latina, el ratio de gastos financieros mejoró ligeramente en los últimos años registrando niveles de 7%. Las ONG en Latinoamérica se han venido auto regulando y tomando mayores deudas.

14.0% 12.0% 10.0% 8.0% 6.0% 4.0%

2.0%

2009

Ratio de Gastos Financieros

2010 2011 2012

África Medio Oriente y África del Norte Latinoamérica y El Caribe Europa del Este y Asia Central Asia del Sur Asia Oriental y Pacífico

This article is from: