8 minute read

Presupuesto Familiar Sesión 1 El Presupuesto

Permita que dos o tres participantes den sus respuestas. Agradezca su participación y pregunte lo siguiente:

 ¿Qué hacen ustedes para cuidar bien su dinero?

Advertisement

Permita los participantes reflexionen la pregunta, invítelos a compartir su respuesta, agradezca su participación y explique lo siguiente:

Como pueden darse cuenta, existen varias cosas que podemos hacer para cuidar bien el dinero. A continuación, vamos a platicar sobre qué podemos hacer para tener un control de nuestro dinero.

3. Distinguiendo las partes del presupuesto. (Tiempo: 10 minutos)

Pregunte lo siguiente:

 ¿Qué es un presupuesto y para qué sirve?

El presupuesto es un plan de gastos y ahorros. El presupuesto es una herramienta que nos sirve para mantener el control sobre las finanzas de nuestro hogar porque:

 Te permitirá llevar un control de la forma en que gastas tu dinero.  Identifica todos tus gastos.  Te ayudará a evitar los gastos innecesarios.  Te ayudará a decidir lo que puedes y no puedes comprar.  Te ayudará a crear un plan de ahorro.  Te ayuda a planear y alcanzar tus metas.

El presupuesto consiste en identificar o hacer un registro de cuánto dinero tenemos para planear los gastos de acuerdo a nuestras necesidades y prioridades personales y/o familiares.

Muestre la ilustración PF3 y mencione lo siguiente:

A continuación, vamos hablar sobre las tres partes que forman un presupuesto. La primera parte del presupuesto son los ingresos.

INGRESOS

Ilustración PF3

Pregunte lo siguiente

 ¿Alguien sabe qué son los ingresos? ¿Quién me puede decir qué son los

ingresos?

Permita que los participantes reflexionen la pregunta, invítelos a compartir su respuesta, agradezca su participación y explique lo siguiente:

Los ingresos son todo el dinero que ustedes ganan. Los ingresos se pueden obtener de lo que nos pagan por realizar un trabajo; de lo que ganamos con la venta de algún producto, de lo que nos envía un familiar que vive en otro país o en otra región de México; de un negocio, el dinero que recibimos de un programa de gobierno.

Es importante mencionar que los ingresos pueden ser regulares o irregulares. El ingreso regular es el dinero que sabemos vamos a obtener o a ganar siempre. El ingreso irregular es dinero que no sabemos si lo vayamos a tener; es dinero que ocasionalmente obtenemos o ganamos.

Pregunte lo siguiente:

 ¿De dónde obtienen sus ingresos?

Permita que dos o tres participantes den sus respuestas y agradezca su participación. Anote las respuestas de los participantes en una lámina en blanco o pizarrón. Posteriormente, por cada ingreso que haya anotado, pregunte lo siguiente:

 ¿Este ingreso es regular o irregular? Identifique al voluntario e invítelo a compartir su respuesta y agradezca su participación.

Posteriormente, muestre la ilustración PF4 y mencione lo siguiente:

La segunda parte del presupuesto son los gastos. Pregunte lo siguiente:

 ¿Alguien sabe qué son los gastos? ¿Quién me puede decir qué son los

gastos?

Permita que los participantes reflexionen la pregunta, invítelos a compartir su respuesta, agradezca su participación y explique lo siguiente:

Los gastos son el dinero que usamos para comprar cosas o bien para cubrir necesidades básicas, obligaciones y compromisos. Los gastos pueden dividirse en gastos de la casa y gastos del campo o negocio.

Muestre la ilustración PF4 y explique lo siguiente:

Ilustración PF4

Los gastos de la casa son el dinero que usamos para comprar alimentos, ropa, zapatos, medicinas, materiales para construir o arreglar la casa. También es el dinero que usamos para pagar servicios de la casa como luz, agua, leña o gas; para pagar los préstamos que nos hayan hecho, entre otras cosas. Estos gastos que siempre los vamos a tener.

Los gastos del campo o negocio son el dinero que usamos para comprar machetes, azadones, palas, semilla, fertilizante o bien para comprar mercancías o cosas para un negocio. Es dinero que se usa para pagar trabajadores, para transportar los productos a vender, o la renta de un local, entre otras cosas.

Pregunte lo siguiente:

 ¿Ustedes qué gastos tienen?

Permita que dos o tres participantes den sus respuestas y agradezca su participación. Posteriormente, muestre la ilustración PF5 y mencione lo siguiente:

La última parte de un presupuesto son los ahorros.

Pregunte lo siguiente:

 ¿Alguien sabe qué son los ahorros? ¿Quién me puede decir qué son los

ahorros?

Permita que los participantes reflexionen la pregunta, invítelos a compartir su respuesta, agradezca su participación y explique lo siguiente:

El ahorro es el dinero que guardamos y apartamos en algún lugar que nosotros consideramos seguro, para usarlo en el futuro.

AHORRO

Ilustración PF

Pregunte lo siguiente:

 ¿Ustedes ahorran? ¿Dónde guardan sus ahorros? Permita que los participantes reflexionen la pregunta. Después, invítelos a compartir su respuesta, agradezca su participación y mencione lo siguiente:

Al elaborar el presupuesto destinamos una cantidad al ahorro y estamos generando una cultura del ahorro que no se limita a guardar lo que nos sobra, debemos considerar al ahorro como un gasto más y esto nos ayudará a guardar nuestro dinero con disciplina y constancia para juntar la cantidad necesaria para lo que nos proponemos lograr.

Pregunte lo siguiente:  ¿Tienen alguna duda sobre las partes de un presupuesto?

Responda las dudas utilizando ejemplos.

Ahora ya conocen las partes de un presupuesto. A continuación, vamos a ver los pasos para elaborar un presupuesto familiar.

4. Identificando los pasos para elaborar un presupuesto. (Tiempo: 5 minutos)

Muestre la ilustración PF6 y pregunte lo siguiente:  ¿Quién nos puede decir qué es el presupuesto?

Permita que los participantes reflexionen la pregunta, invítelos a compartir su respuesta, agradezca su participación y explique lo siguiente:

Como dijimos antes, el presupuesto consiste en identificar o hacer un registro de cuánto dinero tenemos para planear los gastos y el ahorro de acuerdo a nuestras necesidades y prioridades personales y/o familiares.

Este se puede hacer de manera semanal, mensual o anual. Los pasos para hacer un presupuesto son los siguientes: (lea y señale la información contenida la ilustración PF6)

Posteriormente, pregunte lo siguiente:

 ¿Tienen alguna duda sobre lo que platicamos en la reunión? Responda las dudas utilizando ejemplos. Ahora ya saben cuáles son los pasos para un presupuesto. En las siguientes sesiones vamos a platicar cómo podemos realizar cada uno de los pasos.

Manual de Educación financiera

Ilustración PF6

Página 21

SESIÓN 2

LOS INGRESOS

Objetivo

Al finalizar esta sesión, los participantes habrán:

1. Identificado sus ingresos.

Material

 Billetes de 1,000 y 500 (18 de $1,000 y 36 de $500 por participante)  Bolsas (una por participante)  Ilustraciones PF3, PF6, PF7 y PF8

Duración 30 minutos

Actividades

Bienvenidos, mi nombre es (mencione su nombre), me da mucho gusto que estén aquí, gracias por venir. En esta sesión veremos el primer paso para elaborar un presupuesto: Los Ingresos. Aprenderemos qué son los ingresos y cómo poder identificarlos.

Por eso es muy importante que todos estén muy atentos, no tengan miedo de decir lo que piensan y de compartir sus experiencias, pues todos estamos aquí para aprender. Si no les quedan claras ciertas cosas o si tienen preguntas, háganlas.

Es muy importante que estén durante toda la sesión, para que aprovechen este curso y que aprendamos juntos a usar mejor nuestro dinero.

1. Recordando lo que se platicó en la sesión anterior. (Tiempo: 10 minutos)

En la sesión anterior, platicamos sobre lo que es un presupuesto, su importancia y las partes que lo integran. En esta sesión platicaremos sobre el primer paso para realizarlo. Pero antes de iniciar, vamos a recordar lo que hablamos en la reunión anterior.

 ¿Quién me puede decir qué es un presupuesto y para qué nos sirve?

Permita que los participantes reflexionen la pregunta, invítelos a compartir su respuesta y agradezca su participación. Resalte la respuesta de los participantes explicando lo siguiente:

El presupuesto es un plan de gastos y ahorros. El presupuesto es una herramienta que nos sirve para mantener el control sobre las finanzas de nuestro hogar porque:

Nos permite: llevar un control de la forma en que gastas tu dinero, identificar todos los gastos, ayuda a evitar los gastos innecesarios, a decidir lo que podemos o no comprar, a crear un plan de ahorro para planear y alcanzar las metas.

El presupuesto consiste en identificar o hacer un registro de cuánto dinero tenemos para planear los gastos y el ahorro de acuerdo a nuestras necesidades y prioridades personales y/o familiares. Esto lo podemos hacer de manera semanal, mensual o anual.

Muestre la ilustración PF3 y mencione lo siguiente:

En nuestra reunión anterior, platicamos sobre los ingresos:

 ¿Quién nos puede decir que son los ingresos?

Permita que los participantes reflexionen la pregunta, invítelos a compartir su respuesta y agradezca su participación. Resalte la respuesta de los participantes, explicando lo siguiente:

Los ingresos son todo el dinero que ganamos; que recibimos. Los ingresos se obtienen del pago por realizar un trabajo; por la venta de algún producto, de lo que nos envía un familiar que vive en otro país o en otra región de México; de un negocio; del dinero que nos da el gobierno por algún programa (Oportunidades, Procampo, etc.).

Mencione lo siguiente:

Los ingresos pueden ser regulares o irregulares. El ingreso regular es el dinero que sabemos vamos a ganar siempre. El ingreso irregular es dinero que no sabemos si lo vamos a tener; es dinero que ocasionalmente ganamos.

 ¿Quién nos puede decir cuál es el primer paso para un presupuesto?

Permita que los participantes reflexionen la pregunta, invítelos a compartir su respuesta y agradezca su participación. Muestre la ilustración PF6 y explique lo siguiente:

This article is from: