
8 minute read
Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Asamblea Legislativa Programa de Participación Ciudadana y de Educación Cívica Gestionando Cooperación Internacional con Swisscontact Escuela de Bellas Artes Practica en escenario de la obra Tintino con jóvenes con Síndrome Down Rescate del Teatro Popular en Sonsonate
CASA DE LA CULTURA DE SONSONATE
50 Niños, niñas, jóvenes y adultos del Municipio de Sonsonate
Advertisement
Rescate del Teatro Popular
Ubicación geográfica del proyecto: Sonsonate
Estudiante participante: Troy Steve Nerio Egresada del Técnico en Artes Dramáticas.
La Casa de Cultura está ubicada en el Municipio de Sonsonate y es un espacio dedicado al desarrollo de las artes como música, danza, teatro; así como la realización de diferentes eventos para la comunidad sonsonateca.
“Han cambiado su forma de pensar en cuanto a esta rama de la educación”.
Al iniciar las horas sociales en la Casa de la Cultura y Convivencia de Sonsonate me percaté que todas las personas que se han incluido, de una manera u otra, no poseían ni la más mínima noción de una verdadera Educación Artística. Ahora, mientras las horas sociales se van desarrollando, he podido darme cuenta que los niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad que han estado al tanto de estas actividades artísticas, han cambiado su forma de pensar en cuanto a esta rama de la Educación.
“En El Salvador, como en muchos otros países de Latinoamérica, experimentamos la transculturización”.
Siempre hemos estado expuestos a las nuevas formas de vivir y a las nuevas maneras de comportamiento, tanto que nuestras raíces casi han sido borradas por sembrar nuevos árboles, por lo tanto hemos tenido que acomodarnos a ellas. Por otra parte, y precisamente en El Salvador, la Educación Artística ha tenido un desarrollo intermitente, puesto que los acontecimientos históricos, como la Guerra Civil y sus eventos principales, han impedido que este tipo de educación se desarrolle, y, si me permiten explicar: Por qué se debe a que a la Gobernanza del Siglo XX e inicios del XXI les hizo falta la Educación Cultural porque hemos sido víctimas de la conquista, como actividad propia del ser humano desde la antigüedad. Los gobernantes odiaron que los artistas informaran al pueblo su desacuerdo en cuanto al fondo y forma de gobernar, señalando los errores e injusticias que estos mismos cometen mediante las creaciones artísticas, tanto a nivel dramático como plástico. Los artistas, profesionales, ingenieros y pedagogos de esta área tienen que emigrar, ya sea por persecución o buscando mejor una calidad de vida, y, otros, no tienen oportunidad de seguir viviendo porque les arrebatan la oportunidad de seguir trabajando para la memoria y las creaciones humanas: “El arte en todas sus formas”.
10 JÓVENES CON SÍNDROME DE DOWN. 4 ACTORES PROFESIONALES.
Práctica en escenario de la obra Tintino
Dirección de Artes Escénicas, Ministerio de Cultura de El Salvador. Teatro Nacional de San Salvador. Grupo de teatro “Entre colores y sombras”.
Ubicación geográfica del proyecto: Teatro Nacional de San Salvador, San Salvador. Duración: Septiembre y octubre de 2019.
El Teatro Nacional de San Salvador, está ubicado en el centro de San Salvador, siendo uno de los teatros nacionales que hacen parte de la red de Teatro Nacionales del Ministerio de Cultura.
En él se presentan durante el año diversas propuestas que van desde presentaciones de grupos de teatro hasta conciertos de la Orquesta Sinfónica de El Salvador; las propuestas son de temáticas variadas y dirigidas a todo público, el cual visita de manera asidua este espacio, encontrando en él una luz de cultura en el centro de la capital salvadoreña.
El proyecto en general llevo preparándose muchísimo tiempo, del cual mi asistencia para el grupo fue el último periodo de tiempo antes de su presentación. Mi trabajo fue ser la cara pública ante los actores y actrices durante sus ensayos en el Teatro Nacional de San Salvador, por el lapso de 6 lunes desde las 10
Esta experiencia fue muy gratificante personalmente, ya que trabajar al lado de personas con síndrome de Down, uno aprende que son personas encantadoras, inteligentes y centradas en lo que aman. Ver dicho progreso en estos jóvenes, aunque fuera por un corto periodo de tiempo, me enseñó la igualdad entre los jovenes. a.m. hasta las 12 del mediodía, teniendo que estar presente una hora antes. Era la primera cara que veían los actores y actrices al llegar al Teatro Nacional; les ayudaba con sus necesidades, supervisaba que el espacio estuviera en óptimas condiciones para su uso y ayudaba a la señorita Córdova en mantener todo
bajo control durante los ensayos.


Escuela de Psicología
Licda. Carolina Velasco Larreynaga
Editorial
El Servicio Social por su naturaleza es una actividad académica de carácter temporal y obligatorio que realizan nuestros estudiantes como parte de su formación profesional a través de una diversidad de proyectos de investigación e intervención. Estas actividades están construidas para funcionar como mediadores en la transferencia de conocimientos, habilidades y actitudes de la formación académica. Los esfuerzos de nuestros voluntarios pretenden establecer una estrecha relación con la comunidad, atendiendo diversas necesidades y problemáticas.
La experiencia del servicio permite extender los beneficios de la academia, a través de la ciencia, para fortalecer la formación integral del futuro profesional, brindando experiencias que permiten al estudiante confrontar sus recursos teórico-prácticos con la problemática social concreta, reforzando actitudes solidarias con las comunidades y fomentando la participación conjunta de los universitarios y la sociedad para mejorar las condiciones de la población.
La experiencia del Servicio social también sirve como termómetro, en cuanto a la pertinencia de contenidos en el plan de estudio de la Licenciatura en psicología, además de ser un medio para vincular al próximo profesional en Psicología con el mercado laboral.
Ludoteca Psicopedagógica
Institución gestora y beneficiaria: Fundación La Niñez Primero. Beneficiarios directos: Niños y niñas de la Escuela de Educación especial.
Ubicación geográfica del proyecto: Santa Tecla. Duración: de Enero a Noviembre 2019.
“Los niños y niñas se comunican por medio del juego, ese es su idioma”.
Ana Guzmán. Estudiante de 5º año de Psicología.
La Fundación La Niñez Primero (FUNIPRI) es una entidad sin fines de lucro fundada en septiembre de 2002, con el objetivo de promover el derecho a la recreación que tienen los niños y niñas de El Salvador. A través del juego se favorece el desarrollo físico, social y emocional de los niños, el uso adecuado del tiempo libre y se apoya en la prevención de riesgos sociales. Sus aportes están orientados a la construcción de una sociedad más sana, segura y pacífica, atendiendo con cinco modalidades de ludotecas: Hospitalarias, Móviles, Terapéuticas, Escolares y Penitenciarias.
La Ludoteca Psicopedagógica de la Escuela de Educación Especial de Santa Tecla, se encarga de ofrecer distintos servicios según las capacidades de las personas con síndrome de Down, desde el nacimiento, hasta el desarrollo de su autonomía e independencia para lograr una vida productiva. También cuenta con un programa Atención Psicológica Integral y Evaluaciones Multidisciplinarias. De igual forma amplia su servicio a familias, profesionales de educación, salud, psicología y a la población en general a través de talleres formativos, seminarios especializados, congresos, programas de voluntariado, entre otros, con la intención de crear una sociedad más justa e inclusiva de oportunidades para todos.
Los proyectos dentro de la Ludoteca de Educación Especial de Santa Tecla, pretenden fortalecer los recursos y experiencias de niños y niñas en situación de discapacidad, a través de técnicas lúdicas útiles. Los estudiantes realizan visitas una vez a la semana, espacio en el que desarrollan las actividades terapéuticas programadas, talleres y otras actividades integradoras. Ana Beatriz Guzmán

“Sintetizar en pocas palabras el significado que ha tenido esta experiencia para mí, personal y profesionalmente, me resulta difícil; sin embargo, quiero resaltar el aprendizaje más importante: “los niños y niñas se comunican por medio del juego, ese es su idioma”. Fue a lo largo de este proyecto que me di la tarea utilizar de mejor manera dicho idioma. Así logré empatizar y devolver aprendizaje significativo en lo afectivo, conductual y cognitivo, brindando el adecuado acompañamiento a cada uno de los niños y niñas en el camino de fantasía que los caracteriza”.

Ernesto Hernández
“Las nuevas experiencias y contacto con realidades ajenas a nuestro conocimiento nos ayudan a desarrollar una mayor conciencia social y posibilita la obtención de una actitud empática hacia los demás. En lo personal, la experiencia en la ludoteca me ayudó a comprender mejor cuáles son las características que nos diferencian y como estas nos hacen realmente únicos y especiales en nuestra condición humana”.

Escuela Superior de Enfermería
Licda. Cecilia Marlene Gutiérrez
Editorial
El servicio social es una actividad que facilita al estudiante la oportunidad de adquirir conciencia sobre los diferentes problemas sociales, participando con propuestas de solución a través del desarrollo de diversas funciones educativas, donde el estudiante muestra su capacidad en el manejo de grupos y aplica conocimientos recibidos a través de su formación. Participando en actividades de beneficio social realiza proyectos que benefician a determinadas poblaciones que se ven afectadas, para este caso a los niños menores de cinco años.
Con el desarrollo de proyectos de capacitación los estudiantes se convierten en facilitadores de cambios al preparar al usuario o personal para actuar en determinadas circunstancias. A través de las diversas actividades de servicio social los estudiantes intervienen en la promoción de la salud, prevención de enfermedades, recuperación de la salud y toman responsabilidad en el cuidado del medio ambiente no solo para sí mismos si no también lo transmiten a familiares y miembros de las comunidades donde intervienen.
Como futuros profesionales son entusiastas en elaborar proyectos y participar en muchas actividades que benefician a la población.

