
2 minute read
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
El presente número de Serie Didáctica ha pasado por un difícil proceso de publicación, sobre todo debido a la prolongada pandemia surgida hace un año y medio. El Departamento de Estudios Hispánicos desde hace varios años organiza cada otoño una jornada didáctica ofreciendo talleres a profesores de ELE para mejorar y actualizar su formación. Después de dicho evento, siempre se publican los textos de las jornadas, así como artículos de otros colegas húngaros y extranjeros y, en la sección de Carpeta de aula, propuestas didácticas de los estudiantes de nuestra formación de profesores. El año pasado, sin embargo, a causa de las restricciones de organización de eventos presenciales, no se logró llevar a cabo el programa, por lo que esta es la primera ocasión que no se difunden trabajos anteriormente presentados. Es un placer para nosotros que la mayoría de los artículos de este número, por consiguiente, sean trabajos de colaboradores externos, colegas de la región de Europa Central y del Este. El tomo se inicia con un artículo sobre el legado de los manuales comunistas en Rumanía en la década de los 90 escrito por Răzvan Bran de la Universidad de Bucarest. El texto es seguido por un trabajo de Nina Mocková (Universidad de Economía de Bratislava) que analiza la producción lingüística de los estudiantes universitarios eslovacos en español. Los indigenismos en las variantes lingüísticas latinoamericanas y su posible aparición en las clases de ELE son el tema del tercer artículo elaborado por la autora húngara, Ingrid Petkova. Mónica Sánchez Presa de la Universidad Comenius de Bratislava se ocupa de las dificultades a las que se enfrentan los estudiantes de español como lengua extranjera a la hora de elaborar un trabajo académico presentando ejemplos de su experiencia docente. El bloque de artículos se cierra con un peculiar trabajo en el que nuestro antiguo estudiante, Tímea Varga, ofrece actividades y poemas elaborados por sí misma para enriquecer el material del manual Colores 1, utilizado en las escuelas secundarias de Hungría. En la Carpeta de aula se ofrecen tres propuestas didácticas de nuestras estudiantes Melinda Balla y Viktória Szűcs, quienes en los últimos años han colaborado en un proyecto de aprendizaje experiencial en el que ha participado nuestro departamento. Esperamos que la presentación del quinto número de Serie Didáctica sea atractiva y enriquecedora para los colegas húngaros, así como para colegas extranjeros, y que la revista pueda servir como un foro internacional para la comunidad de profesores de ELE.
Advertisement
Tibor Berta Katalin Jancsó Veronika Praefort Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Szeged