
4 minute read
Tabla 24. Análisis DOFA. Situación del turismo en el Departamento del Magdalena
El análisis DOFA que a continuación se desarrolla, es parte de la información obtenida en los formularios aplicados, del taller de construcción participativa del plan sectorial de turismo con actores estratégicos y de la información bibliográfica secundaria consultada.
Tabla 24. Análisis DOFA. Situación del turismo en el Departamento del Magdalena.
Advertisement
FORTALEZAS
Lugares históricos, ferias y fiestas en cada uno de los Municipios y ciudad capital, para diversificar las actividades a ofertar turísticamente
Diversidad y riqueza natural y cultural a lo largo y ancho del departamento
Presencia de diferentes etnias y la posibilidad de su incursión en el turismo Posición estratégica del Departamento, al encontrarse limitando con el Mar Caribe, ubicado sobre el Rio Magdalena y diferentes complejos cenagosos y cuenta con un sistema geográfico independiente formado por la gran mole de la Sierra Nevada de Santa Marta Historia y legado cultural y ancestral, con los que se podría generar productos turísticos diferenciadores Se conservan tradiciones, costumbres y hábitos que pueden ser atractivos dentro de productos turísticos diferenciadores
DEBILIDADES
La infraestructura / (no hay señalización turística, el centro histórico no tiene iluminación en la noche, los domingos es muy solo, tiene mal olor las calles)
La limitante del Aeropuerto Simón Bolívar (Pista de Aterrizaje), para la llegada de vuelos internacionales
Falta de innovación en la oferta de servicios
No existe una caracterización de sitios turísticos
Falta de inversión para el desarrollo turístico
Falta de capacitación al recurso humano del sector (bilingüismo, y servicio al cliente)
El Turismo es el sector económico más dinámico del Departamento y de la ciudad capital que más empleos crea, generador de ingresos Pocos recursos locales destinados a promoción Turística y publicidad
Posicionamiento que existe del Departamento del Magdalena y de la Ciudad de Poca educación ambiental y turística, falta de conciencia por parte de los ciudadanos
OPORTUNIDADES
Fuertes en playa naturaleza y sol
Posibilidad de Realización de rutas temáticas
AMENAZAS
Recursos financieros escasos y disminuidos por la emergencia sanitaria del COVID, lo que conlleva a la posibilidad de menor inversión de parte de empresa privada
Inundaciones que genera el crecimiento de los ríos
Diversificación de productos Situación de pobreza en los municipios de 4 y 5 categoría
Potencializar el desarrollo del turismo interno (Campañas de promoción) Falta de consciencia de los ciudadanos para el cuidado de flora y fauna
Llegada de cadenas hoteleras internacionales Procesos erosivos de las costas
Instituciones de Educación Superior que forman y capacitan con calidad en temas de turismo y hotelería
Investigaciones científicas que pueden ser usadas como insumos para el desarrollo turístico (grupo de investigación en turismo)
Atractivos turísticos aún poco aprovechados Clima en época de invierno, tormentas que pueden disminuir temporalmente la llegada de turistas
Problemas de Inseguridad en el departamento (cibercriminalidad, el crimen organizado, la inseguridad rural, la violencia contra niños, niñas y adolescentes, la violencia de género, la inseguridad marítima y fluvial) Falla tectónica que podría ocasionar terremotos en el Departamento

FORTALEZAS

Santa Marta como un destino a visitar
Potencial humano, dispuesto a aportar al desarrollo turístico del Departamento
Desarrollo agrícola del Departamento, fortalecen la creación de posibles nuevos productos turísticos innovadores Existencia de Parques naturales, que preservan y son una ventana de la biodiversidad natural con la que cuenta el departamento Existencia de recurso hídrico, que podría ser la base para proyectos turísticos sostenibles
DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
Falta de planeación y desarrollo de proyectos turísticos Pisos térmicos, diversidad de etnias, posición geográfica y portuaria Disminución de la biodiversidad causada por las malas prácticas
Falta vías acceso, mínima conectividad área Ubicación geográfica –ubicación geoestratégica Deficiencias en la coordinación y colaboración público- privada
Baja calidad de los productos y servicios ofertados
Falta de agua potable, mal servicio de energía
Falta de un plan para el manejo integral costero, por lo que existe falta de gobernanza de ese territorio
Falta de narrativas en los diferentes lugares turísticos.
Articulación público-privada, Falta de articulación entre los actores representativos para el desarrollo del turismo en el Magdalena
Falta de Integración del sector en los municipios
Organización territorial turística de algunos municipios Infraestructura para deportes náuticos: Marinas, puerto de cruceros, muelles turísticos, deportes náuticos,
Los procesos de reactivación económica
Contar con sitios naturales muy bien conservados: Sierra Nevada, Río magdalena, Ciénagas y humedales, Parques Nacionales y áreas protegidas locales y/o regionales Historia que puede ser la base de nuevos productos a ofertar
Cadenas hoteleras existentes en el territorio e interesadas en invertir en la región Presencia y actuar de Grupos armados al margen de la ley
Crecimiento de oferta de diversidad de productos turísticos en el País
Diversidad de gastronomía para ofrecer
En lo que se debe fundamentar y proyectar el destino en forma prioritaria.
• Fortalecer la creación de productos turísticos innovadores, diferenciadores y de calidad, aprovechando la riqueza natural y cultural con la que cuenta el Departamento y que se encuentran en el marco de las rutas asociadas al Macondo Natural y cultural en el PDD del Magdalena • Potencializar los productos existentes, con mejoramiento continuo y campañas de promoción efectivas. • Robustecer el capital humano con el trabajo articulado de instituciones educativas.
