
2 minute read
LAS MEDUSAS SON PARTE DEL ECOSISTEMA: POR QUÉ PROTEGERLAS
Las medusas poseen un cuerpo gelantinoso que para desplazarse por el agua se impulsan mediante contracciones rítmicas de todo su cuerpo. Especies como la Pelagia Noctiluca, Rhizostoma pulmo, las carabelas portuguesas, la medusa huevo frito o la medusa Deepstaria son solo algunos ejemplos de los miles de ejemplares que existen en el mundo.
La Pelagia Noctiluca es una especie de medusas comúnmente conocida como medusa luminiscente o clave. Lo más característico de estas medusas es que son bioluminiscentes y forman rebaños que pueden loca - lizarse desde las cien millas. Su dieta se compone de plancton y pequeños peces.
Advertisement
Se les considera como marionetas de mar al contar con tentáculos filiformes muy largos. La Pelagia Noctulica tiene el honor de ser la especie más frecuente en el Mediterráneo. Las molestias ocasionadas por su picadura (sensación de quemazón) provocan que los bañistas alcanzados por sus rejos requieran atención médica.
Por otro lado, la medusa aguamala o Rhizostoma pulmo. Son solitarias, de mayor tamaño (su diámetro puede alcanzar el metro) y sus característicos brazos tienen forma de pulmón blanco. Nos encontramos ante una de las medusas más grandes que habitan en el mar Mediterráneo. Lo que más destaca de este animal, además de su filamento de tonalidad violácea, son sus ocho brazos orales que se identifican con facilidad. A diferencia de otras especies de medusas, la aguamala no tiene ningún tentáculo, pero si cuenta con ocho brazos que le confieren una forma similar a la de la coliflor. Y por último, las carabelas portugue-


Se ha descubierto un tipo de medusa inmortal que puede volver a una fase pre maduración y ciclo vital.
1910
Nace Jacques Costeau en Francia
1937
Se casó con Simone Melchior con quien tuvo dos hijos
Poseen un cuerpo gelatinoso en forma de campana con tentáculos.
1974 Fundó la Sociedad Costeaou para ell océano
Cada cosa que tiramos al mar es un paso más hacia nuestro propio naufragio.
Gran parte de los residuos que generamos las personas acaban en el mar
Los océanos se convierten en testigos mudos de nuestro propio ahogo





La sobreexplotación pesquera es uno de los tres principales problemas que afectan la vida submarina. Ocurre cuando se pesca en cantidades tan grandes las poblaciones de peces no tienen suficiente tiempo para regenerarse. Debido a la sobrepesca, algunas de las especies más consumidas, como el salmón, el atún o el bacalao están desapareciendo. Para conservar la diversidad





Una gestión cuidadosa de este recurso mundial es esencial biológica, la ONU se propone restablecer las poblaciones de peces en el plazo más breve posible. Una de las formas de conseguirlo es perseguir y multar la pesca excesiva o ilegal.Para proteger los hábitats más vulnerables, los gobiernos deben hacer leyes contra las prácticas pesqueras que destruyen el fondo marino y establecer más zonas protegidas donde esté prohibido pescar. Las personas que quieran contribuir a proteger la vida submarina pueden


Las manta raya
Icietur, quosam nis volupta tectur? Hit ut a verum volest, te con cores nia net et expellaccus ex es aribus, occaborrovit poratur, sed ma volupta
Animales marinos

Untibusa persperest moloreria voluptae nemo ipsam ut qui sunt, senecti con poreius. Ro id que peliaer natquodist, accusa duntiis niatet a quo inciist orerit ventis ut quia con prestem ilique net qui di
Plantas marinas
Ovita saperum restincias int aligenest eatur?
Ficipsam et utatibu saeperitat od estem sam qui restrumquam que nieni reptatquatus doluptatum earum erspedit endant, ut ide eum sequam, conet etur am ut hitassitat et voluptati
Animales terrestres
Nempore dolupis ant excearuptur, ut faceprae perion plibus, iundaecab iducium re voluptassit adis voluptatio te cores am enimus, aut ut dolupta temque dollam, venis rem fugit eossequas utecuptusant hilles aut a que licimolore vel ius dollignis aut int ad que exped que ipsunducidus milicimus, sum que litet autem dolori adit et autaquo beatem sit quidendis quibea dolore
Icietur, quosam nis volupta tectur? Hit ut a verum volest, te con cores nia net et expe-
Kilogramos
LAS PERSONAS Y LAS HISTORIAS
QUE ESCONDEN LOS OCÉANOS
MÁS PROFUNDOS DEL MUNDO