
4 minute read
9. PRESUPUESTO.
from Agres
1. GEOGRAFÍA.
Agres es un pequeño pueblo situado situado entre la sierra de Mariola y la sierra de Agullent, Está en la zona norte de la provincia de Alicante y sur de la provincia de Valencia, su término delimita ambas provincias y forma parte de Comunidad Valenciana de España, es un pueblo empinado de barrio antiguo muy conservado y pleno de fuentes de limpia y buena agua fría.
Advertisement
El clima es fresco, de montaña y la nieve está garantizada todos los inviernos, la temperatura más baja registrada hasta la fecha fue de -7ºC el 6 de enero de 2010.
La mejor fecha para visitar el pueblo es en el mes de Junio pues su temperatura en esas fechas va entre los 15ºC y 20ºC lo que nos permite disfrutar de un clima templado de montaña ideal para el turismo y la excursión.
Agres pertenece al Sistema Ibérico y que tiene una altitud máxima de 720 metros sobre el nivel del mar.

El municipio está rodeado de un paisaje de montañas y bosques mediterráneos, con una gran variedad de flora y fauna.
El territorio de Agres se extiende sobre una superficie de aproximadamente 32 kilómetros cuadrados y limita al norte con el municipio de Alfafara, al este con Benimarfull, al sur con Muro de Alcoy y al oeste con Cocentaina.

El pueblo de Agres se encuentra a unos 95 kilómetros de la ciudad de Alicante y a unos 100 kilómetros de Valencia, la capital de la Comunidad Valenciana. Su clima es mediterráneo, con veranos cálidos e inviernos suaves, y una precipitación media anual de alrededor de 500 milímetros.
En Agres podemos encontrar una gran variedad de especies vegetales. Los bosques son principalmente de pino carrasco, encina y roble y tiene algunas especies de plantas endémicas como el narciso de Agres o la hierba de San Jaime.
En cuanto a la fauna, en Agres podemos encontrar una gran variedad de animales. En los bosques podemos encontrar mamíferos como el jabalí, la gineta, el zorro, la garduña y el tejón. También hay una gran variedad de aves como el águila real, el águila culebrera, el buitre leonado, el halcón peregrino y la chova piquirroja.
En los ríos y arroyos cercanos a Agres podemos encontrar truchas, barbos y bogas, mientras que en las zonas más secas podemos encontrar reptiles como la lagartija ibérica, el eslizón tridáctilo y la culebra de escalera.

2.HISTORIA
Su etimología puede venir del latín “Àger” campo o de “agger”, que quiere decir altura o elevación.
El término de Agres fue habitado por el hombre desde los tiempo más remotos. En los yacimientos arqueológicos de la Cueva Beneito, la Solana, Carbonell, la Covacha El emparetà, la cueva del Moro, la cueva los Pilares, la Muela de Agres, el Pico de la Águila, el Cabeço de Mariola y la Covalta, se han descubiertos restos del hombre paleolítico, 40.000 a 30.000 años antes de Cristo y del Neolítico, 500 años antes de Cristo.
El año 76 antes de Cristo, coincidiendo con la época del Emperador romano Cesar Augusto, se constata la presencia de los romanos por estas tierras, ejemplo de la romanización de la Valleta de Agres es el yacimiento arqueológico del Cabeço de Mariola, en el que se han encontrado diversas cerámicas románicas, así como monedas del siglo I.
El rey Jaime I el Conquistador a principios del año 1245 conquistó el territorio que comprende la actual Mariola.
En el año 1248 se realizó la entrega de las tierras recientemente conquistadas a una serie de pobladores cristianos, en su mayoría aragoneses y catalanes.
El 15 de enero de 1388 el Rey Joan el Cazador vendió Agres y su castillo a su “mayordomo”, Andrés Guillermo Scribé. En la segunda mitad del siglo XV pasaron al conde de Cocentaina Joan Roig de Corella y más tarde a la familia Calatayud.
En 1512 figuró como señor Joan de Calatayud, y más tarde quedó vinculada al conde Cirat, que la poseyó hasta la primera mitad del siglo XIX, cuando quedaron suprimidos los señoríos.

A principios del siglo XX, Agres llega a tener una población de casi 1300 habitantes, la cual empezó a decrecer a partir de los años 40-50 a causa de la no industrialización y por la migración de nuestras gentes a las ciudades industriales del alrededor.

Según el Instituto Nacional de Estadística de España, la población de Agres a fecha de 2022 es de 650 habitantes, una población pequeña, pero llena de encanto y con un patrimonio cultural e histórico muy interesante.
3- ALOJAMIENTO.
Pensión Mariola: Ofrece un alojamiento rural tranquilo en un entorno privilegiado de la Sierra de Mariola , con ambiente acogedor y todos los servicios.
Dispone de 12 habitaciones, sencillas pero confortables con ascensor, aire acondicionado, wifi, baño propio con bañera .
6 estudios de estilo rústico. Con un baño completo, cocina totalmente equipada con vajilla, menaje, frigorífico, encimera eléctrica, microondas, TV, wi-fi gratuito, una cama de matrimonio (150cm), sofá-cama grande, mesas, sillas, aire acondicionado.
2 casas rurales, Casa Mariola de 3 habitaciones para un máximo de 8 personas y Casa Assut de 2 habitaciones para un máximo de 7 personas. Casas acogedoras, con, calefacción, menaje, ropa de cama, TV., lavadora, cocina totalmente equipada, microondas, un baño completo

La Pensión Mariola esta hubicada en Carrer Sant Antoni, 4, 03837 Agres, Alicante. Abre de 9:00 a 22:00 y su numero de contacto es: 965 51 00 17


Refugio Zamorano: Refugio de una sola planta construido en madera y situado en un entorno natural de gran belleza. Dispone de comedor, un pequeño aseo con lavabo y wc, estufa y dormitorio colectivo con 20 camas sobre una tarima de madera.

Consta de varias chimeneas y calefacción. En el exterior del refugio hay un módulo de aseos con duchas, lavabos y wc adaptados para discapacitados. También hay una zona de fuegos, mesas y zona de acampada donde se pueden instalar carpas para el resto de personas.

Desde la población de Agres tomar pista que accede al pico de Montcabrer o «cava arquejada». En 1,4 km desde la población accedemos a la instalación, ubicada al lado de la pista. La zona de acampada está situada en una zona de pinada (pino carrasco) en la umbría del Parque natural de Mariola. Muy cerca se encuentra el área recreativa de Molí Mató y Puede acceder un autobús, su numero de contacto es: 623 24 56 87.
