
6 minute read
6. INFORMACIÓ ÚTIL
from AGRES
TRANSPORT : A Agres hi ha una línia ferroviària que uneix Alcoi amb València la línia és la C1 i té una freqüència de quatre eixides al dia (l'horari vària) de dissabte, diumenge i festiu o de dilluns a divendres.
D'altra banda hi ha un servei d'autobús amb freqüència de pas de dues vegades per dia, aquesta línia uneix Muro d'Alcoi , Agres, Concentaina, l'empresa d'autobusos és l'Alcoiana.
Advertisement
El número telefònic del qual és: 96 721 89 40.
AJUNTAMENT D'AGRES: L'ajuntament d'Agres se situa en la plaça d'Espanya número 1 la seua atenció al públic és de 09.00 a 15.00 de dilluns a divendres i el seu telèfon de contacte és: 96 551 00 01.
SEGURETAT: Policia local d'Agres 669 42 51 65, Guàrdia Civil (062) o el 112 que centralitza tots els cossos de Forces i Seguretat.
CONSULTORI MÈDIC: El consultori d'Agres es troba al carrer Sant Antoni número 7, diagonal a la Pensió *Mariola, però en cas d'urgència i fora de l'horari d'atenció al públic caldrà desplaçar-se fins a l'Hospital d'Alcoi al Carrer Sant Teresa del Jornet.
El telèfon de contacte del Consultori mèdic Agres és 96 553 35 00.

DESPESES VÀRIES FESTES: Les festes patronals són en honor al “PASTORET o LA MARE DE DÉU D'AGRES” i des del 2016 se celebren l'últim cap de setmana d'agost.

OFICINA DE TURISME: Carrer major, S/N Horari: de dilluns a Divendres de 9.00 a 15.00 i
Diumenges de 9.00: 13.00
PÀGINA WEB: https://www.agres.es/es/
Caminada per la Serra de Mariola. La ruta de la Cava Gran és una bona opció. Gaudeix de les vistes panoràmiques de la zona. Recomanem portar una mica de menjar i aigua per a picar durant el recorregut.
7. ESCAPADA DE TRES DIES.
Dia 1:
16:00: Eixida d’Oliva en autobús
17.00-Arribada a Agres i passeig pel poble. Visita a l'Església de La nostra Senyora de l'Asunción i l'Ermita de Sant Vicent Ferrer.
Dia 2:
09.00-10.30: Desdejuni/ Esmorzar en alguna de les cafeteries del poble abans de partir cap a la Font de Mariola.
09.30-13:30 Visita a la Font de Mariola. Un brollador que naix al Parc Natural de la Serra de Mariola. Podeu fer una caminada suau per a arribar a la font i gaudir de la bellesa del paisatge.


13.30-15.00: Dinar de pícnic per la muntanya
15.00-18.00: Passeig per la Serra de Mariola. La ruta de la Cava Gran és una bona opció. Gaudiu de les vistes panoràmiques de la zona. Recomanem portar una mica de menjar i aigua per a picar durant el recorregut.
21.00-22.30: Sopar a un dels bars o restaurants del poble
09:00:-10.30 Visita al Museu del Torró d'Agres al carrer de l'ajuntament. El torró és un producte típic de la zona i en aquest museu podràs conéixer la història d'aquest dolç i el seu procés d'elaboració. Podeu comprar alguns per a provar-los a casa. I després esmorzar en algun lloc pròxim.
10.30-13:30: Visita al Castell d'Agres. És un castell del segle XII que es troba en el cim d'un pujol. Des d'allí podreu gaudir de vistes impressionants del poble i la serra. També podeu visitar la Torre de l'Homenatge i l'Església de Sant

13.30-15.00: Dinar en algun dels bars o restaurants del poble abans d'eixir cap al vostre destí final.
16.00-17.00 Retorn a casa. Abans d'eixir d'Agres, vos recomanem fer una parada en una botiga de productes locals per a comprar algun record o productes de la zona.
8. PETJADA DE CARBONI.
Per a compensar la petjada de carboni hauríem de plantar un pinus halepensis per persona i en 5 anys es compensaria la petjada de carboni generada.
9. PRESSUPOST.
1. GEOGRAFÍA.
Agres es un pequeño pueblo situado situado entre la sierra de Mariola y la sierra de Agullent, Está en la zona norte de la provincia de Alicante y sur de la provincia de Valencia, su término delimita ambas provincias y forma parte de Comunidad Valenciana de España, es un pueblo empinado de barrio antiguo muy conservado y pleno de fuentes de limpia y buena agua fría.

El clima es fresco, de montaña y la nieve está garantizada todos los inviernos, la temperatura más baja registrada hasta la fecha fue de -7ºC el 6 de enero de 2010.
La mejor fecha para visitar el pueblo es en el mes de Junio pues su temperatura en esas fechas va entre los 15ºC y 20ºC lo que nos permite disfrutar de un clima templado de montaña ideal para el turismo y la excursión.
Agres pertenece al Sistema Ibérico y que tiene una altitud máxima de 720 metros sobre el nivel del mar.

El municipio está rodeado de un paisaje de montañas y bosques mediterráneos, con una gran variedad de flora y fauna.
El territorio de Agres se extiende sobre una superficie de aproximadamente 32 kilómetros cuadrados y limita al norte con el municipio de Alfafara, al este con Benimarfull, al sur con Muro de Alcoy y al oeste con Cocentaina.

El pueblo de Agres se encuentra a unos 95 kilómetros de la ciudad de Alicante y a unos 100 kilómetros de Valencia, la capital de la Comunidad Valenciana. Su clima es mediterráneo, con veranos cálidos e inviernos suaves, y una precipitación media anual de alrededor de 500 milímetros.
En Agres podemos encontrar una gran variedad de especies vegetales. Los bosques son principalmente de pino carrasco, encina y roble y tiene algunas especies de plantas endémicas como el narciso de Agres o la hierba de San Jaime.
En cuanto a la fauna, en Agres podemos encontrar una gran variedad de animales. En los bosques podemos encontrar mamíferos como el jabalí, la gineta, el zorro, la garduña y el tejón. También hay una gran variedad de aves como el águila real, el águila culebrera, el buitre leonado, el halcón peregrino y la chova piquirroja.
En los ríos y arroyos cercanos a Agres podemos encontrar truchas, barbos y bogas, mientras que en las zonas más secas podemos encontrar reptiles como la lagartija ibérica, el eslizón tridáctilo y la culebra de escalera.

2.HISTORIA
Su etimología puede venir del latín “Àger” campo o de “agger”, que quiere decir altura o elevación.
El término de Agres fue habitado por el hombre desde los tiempo más remotos. En los yacimientos arqueológicos de la Cueva Beneito, la Solana, Carbonell, la Covacha El emparetà, la cueva del Moro, la cueva los Pilares, la Muela de Agres, el Pico de la Águila, el Cabeço de Mariola y la Covalta, se han descubiertos restos del hombre paleolítico, 40.000 a 30.000 años antes de Cristo y del Neolítico, 500 años antes de Cristo.
El año 76 antes de Cristo, coincidiendo con la época del Emperador romano Cesar Augusto, se constata la presencia de los romanos por estas tierras, ejemplo de la romanización de la Valleta de Agres es el yacimiento arqueológico del Cabeço de Mariola, en el que se han encontrado diversas cerámicas románicas, así como monedas del siglo I.
El rey Jaime I el Conquistador a principios del año 1245 conquistó el territorio que comprende la actual Mariola.
En el año 1248 se realizó la entrega de las tierras recientemente conquistadas a una serie de pobladores cristianos, en su mayoría aragoneses y catalanes.
El 15 de enero de 1388 el Rey Joan el Cazador vendió Agres y su castillo a su “mayordomo”, Andrés Guillermo Scribé. En la segunda mitad del siglo XV pasaron al conde de Cocentaina Joan Roig de Corella y más tarde a la familia Calatayud.
En 1512 figuró como señor Joan de Calatayud, y más tarde quedó vinculada al conde Cirat, que la poseyó hasta la primera mitad del siglo XIX, cuando quedaron suprimidos los señoríos.

A principios del siglo XX, Agres llega a tener una población de casi 1300 habitantes, la cual empezó a decrecer a partir de los años 40-50 a causa de la no industrialización y por la migración de nuestras gentes a las ciudades industriales del alrededor.

Según el Instituto Nacional de Estadística de España, la población de Agres a fecha de 2022 es de 650 habitantes, una población pequeña, pero llena de encanto y con un patrimonio cultural e histórico muy interesante.
3- ALOJAMIENTO.
Pensión Mariola: Ofrece un alojamiento rural tranquilo en un entorno privilegiado de la Sierra de Mariola , con ambiente acogedor y todos los servicios.
Dispone de 12 habitaciones, sencillas pero confortables con ascensor, aire acondicionado, wifi, baño propio con bañera .
6 estudios de estilo rústico. Con un baño completo, cocina totalmente equipada con vajilla, menaje, frigorífico, encimera eléctrica, microondas, TV, wi-fi gratuito, una cama de matrimonio (150cm), sofá-cama grande, mesas, sillas, aire acondicionado.
2 casas rurales, Casa Mariola de 3 habitaciones para un máximo de 8 personas y Casa Assut de 2 habitaciones para un máximo de 7 personas. Casas acogedoras, con, calefacción, menaje, ropa de cama, TV., lavadora, cocina totalmente equipada, microondas, un baño completo

La Pensión Mariola esta hubicada en Carrer Sant Antoni, 4, 03837 Agres, Alicante. Abre de 9:00 a 22:00 y su numero de contacto es: 965 51 00 17


Refugio Zamorano: Refugio de una sola planta construido en madera y situado en un entorno natural de gran belleza. Dispone de comedor, un pequeño aseo con lavabo y wc, estufa y dormitorio colectivo con 20 camas sobre una tarima de madera.

Consta de varias chimeneas y calefacción. En el exterior del refugio hay un módulo de aseos con duchas, lavabos y wc adaptados para discapacitados. También hay una zona de fuegos, mesas y zona de acampada donde se pueden instalar carpas para el resto de personas.

Desde la población de Agres tomar pista que accede al pico de Montcabrer o «cava arquejada». En 1,4 km desde la población accedemos a la instalación, ubicada al lado de la pista. La zona de acampada está situada en una zona de pinada (pino carrasco) en la umbría del Parque natural de Mariola. Muy cerca se encuentra el área recreativa de Molí Mató y Puede acceder un autobús, su numero de contacto es: 623 24 56 87.
