
4 minute read
Posición monetaria
Proveedores $200 000
Figura 3.14 Pasivo monetario original.
Advertisement
En caso contrario, supongamos que la empresa tiene un pasivo con proveedores de $200 000 a pagar a seis meses, según la fi gura 3.14, y que en este periodo la tasa de infl ación fue de 25%; en este supuesto, la empresa al pagar a los seis meses, entregará $200 000 de valor nominal, pero por efectos de la infl ación, esta cantidad equivale a $150 000, es decir, la empresa tiene una ganancia de $50 000, representada por el efecto de la infl ación sobre el valor nominal del pasivo ($200 000 × 25% de infl ación), tal como se puede ver en la fi gura 3.15.
Podemos concluir que tener partidas monetarias de pasivo, como pueden ser los saldos de proveedores, acreedores, documentos por pagar, pasivos acumulados, dividendos por pagar, etc., en épocas de alza de precios, es decir, de infl ación, origina en términos reales un aumento en el poder adquisitivo de la empresa.
Estas partidas no requieren actualización, puesto que sus cifras representan una cantidad específi ca de poder adquisitivo en poder de la empresa, un derecho de cobro, o bien una obligación de pago, cuyos montos no varían por la pérdida de poder adquisitivo de la moneda, excepción hecha de los renglones de moneda extranjera, que requerirán de ajuste de haber devaluación.8
Las partidas monetarias reúnen las siguientes características: a) Sus montos se fi jan por contrato o, de otra forma, en términos de unidades monetarias, independientemente de los cambios en el nivel general de precios. b) Originan un aumento o disminución en el poder adquisitivo de sus tenedores, consecuentemente, al retenerlas generan utilidad o pérdida. c) Se dispone de ellas mediante transacciones de cobro o pago con terceros.
Posición monetaria
La necesidad de contar con activos y pasivos monetarios para la correcta realización de las operaciones de las entidades, así como el tiempo en que éstos se conservan y la tasa de infl ación del periodo, generan ganancias o pérdidas derivadas del efecto de la infl ación en la estructura fi nanciera de la entidad, efecto al que denominamos Posición monetaria, la cual representa la manera en que la estructura fi nanciera de la empresa (activos y pasivos monetarios) es afectada por la infl ación.
Posición monetaria
Representa la manera en que se ve afectada por la infl ación la estructura fi nanciera de la empresa
Proveedores $200 000 (valor original)
Poder adquisitivo del efectivo devuelto $150 000 Ganancia
$50 000
Figura 3.15 Ganancia por partidas monetarias de pasivo.
Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera deben incluirse como parte de la posición monetaria. Para tal efecto debe considerarse el saldo al inicio del mes de dichas partidas, el cual debió convertirse previamente en moneda nacional con el tipo de cambio también al inicio del mes.
La NIF B-10 menciona que la posición monetaria es la diferencia entre los activos monetarios de una entidad y sus pasivos monetarios.
Esta posición monetaria se obtiene al comparar los activos monetarios con los pasivos monetarios, comparación de la que pueden surgir tres variantes: a) Que los activos monetarios sean mayores a los pasivos monetarios; b) Que los pasivos monetarios sean mayores a los activos monetarios; c) Que los activos monetarios sean iguales a los pasivos monetarios.
De lo anterior surgen tres tipos de posición monetaria: a) Posición monetaria larga o activa; b) Posición monetaria corta o pasiva, y c) Posición monetaria nivelada
Posición monetaria larga o activa
Esta posición se presenta cuando el importe de los activos monetarios (AM) es mayor que el de los pasivos monetarios (PM), es decir, AM > PM, lo cual signifi ca que las pérdidas originadas por el efecto de la infl ación sobre las partidas monetarias del activo son mayores que las ganancias debidas a la infl ación sobre las partidas monetarias del pasivo. Por lo tanto, la posición monetaria de la empresa es desfavorable, ya que es ella la que absorbe el efecto de la infl ación. Su resultado es una pérdida por posición monetaria.
Consideremos que la empresa tiene activos monetarios por $500 000 y pasivos monetarios por $300 000.
Activos monetarios Pasivos monetarios Posición monetaria larga o activa $500 000 300 000 $200 000
Posición monetaria pasiva o corta
Esta posición se presenta cuando el importe de los pasivos monetarios (PM) es mayor que el de los activos monetarios (AM), es decir, PM > AM, lo cual signifi ca que las ganancias originadas por el efecto de la infl ación sobre las partidas monetarias del pasivo son mayores que las pérdidas debidas a la infl ación sobre las partidas monetarias del activo. Por lo tanto, la posición monetaria de la empresa es favorable, toda vez que es el pasivo quien absorbe el efecto de la infl ación. Su resultado es una ganancia por posición monetaria.
Consideremos que la empresa tiene pasivos monetarios por $700 000 y activos monetarios por $400 000.
Pasivos monetarios Activos monetarios Posición monetaria corta o pasiva $700 000 400 000 $300 000
Posición monetaria nivelada
Esta posición se presenta cuando el importe de los activos monetarios (AM) es igual que el de los pasivos monetarios (PM), es decir AM = PM.